matricula uco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() matricula uco Descripción: test aprobado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de encuesta no elegirías para una muestra de ancianos?. una encuesta telefónica. una encuesta online. cualquier tipo de encuesta válida. encuesta presencial. señale la afirmación correcta: relacionamos la investigación evacuativa con el análisis del entorno. las aplicaciones de la IM se concretan en el análisis del entorno, la investigación relativa a las decisiones de marketing y la investigación enfocada hacia el control de resultados. relacionamos la investigación programática con el estudio de as decisiones de marketing. son etapas del proceso de "Definición del problema de IM": conocer los objetivos del responsable de adoptar decisiones. determinar la unidad de análisis. aislar e identificar los problemas y no los síntomas. todas son correctas. investigación de mercados turísticos aplicada. Trespalacios, Vazquez y Bello identifican, dentro de la investigación relativa a las decisiones de mk estudios sobre: mercado objetivo: consumidor y demanda. competencia y proveedores. control de resultados por tipo de producto, segmento o cliente. ninguna es correcta. Tamaño muestral. indique la respuesta INCORRECTA. mayor tamaño de la población y mayor nivel de confianza se corresponde con mayores tamaños muestrales. cuanto menor es el presupuesto, mayor es el error de muestreo permitido, menor es el nivel de dispersión de las respuestas y menor es el nivel de confianza. menor error de muestreo y mayor nivel de dispersión de las respuestas se corresponden con mayores tamaños muestrales. un mayor presupuesto para la IM se corresponde con un menor tamaño muestral. del análisis del comportamiento turístico de los residentes en España en sus viajes por el territorio nacional, así como internacional, se encarga de: FRONTUR. EGATUR. FAMILITUR. ninguna. la escala Likert es una escala: comparativa. básica. no comparativa. la secuencia lógica del proceso de IM es: Definición del problema de la IM. - Delimitación del problema de la IM. - Diseño de la IM. - Recogida y tratamiento de datos. - Presentación de resultados. Definición del problema de la IM. - Diseño de la IM. - Recogida y tratamiento de datos. Delimitación del problema de la IM. - Definición del problema de la IM. - Diseño de la IM. - Recogida y tratamiento de datos. - Presentación de resultados. la información que facilita la investigación de mercados: es un recurso barato para las organizaciones en general y de las organizaciones turísticas en particular. tiene que cumplir tres requisitos: reducir la incertidumbre, ser susceptible de influir en las decisiones y justificar su coste. va a facilitar la toma de decisiones en la organización. enfoques de la IM. Señale la respuesta correcta. En la investigación casual: los tamaños muestrales son pequeños. no se tiene una idea clara del problema a estudiar. basados en análisis cuantitativos y suelen plantear hipótesis formales. ninguna es correcta. Señale la respuesta INCORRECTA. Cuando la IM turística es suministrada por proveedores internos a la organización, tales departamentos internos: deben estar vinculados al departamento de mk. deben depender directamente de la gerencia. están en nómina de la propia organización. es aconsejable que no tengan poder de decisión. respecto al asociacionismo del sector de la IM en España, señale la respuesta correcta: AEDEMO: es la asociación que representa a las empresas. tanto ANEIMO como AEDEMO se fundaron el mismo año. ANEIMO: es la asociación que representa a los profesionales. ninguna es correcta. métodos de muestreo NO probabilísticos son: muestreo aleatorio simple. muestreo estratificado. muestreo por conglomerados. todas son incorrectas. en referencia a los problemas éticos en la IM, suponen abusos por parte del investigador ante el encuestado/entrevistado: no mantener la confidencia del cliente. realizar la investigación únicamente para respaldar conclusiones "a priori". presentación engañosa de los resultados de la investigación. promesa de anonimato que no se cumple. señale la afirmación correcta: relacionamos la investigación programática con el estudio de las decisiones de mk. las aplicaciones de la IM se concretan en el análisis del entorno, la investigación relativa a las decisiones de mk y la investigación enfocada hacia el control de resultados. relacionamos la investigación evaluativa con el análisis del entorno. en la fase "0" (definición del `problema de IM) es responsabilidad del decisor sin ayuda del investigador: la importancia del problema de IM. el conocimiento del problema de IM. la disponibilidad de datos. las respuestas a y b son correctas. ¿Cómo denominamos a la entrevista que siempre hace las mismas preguntas a todos los entrevistados?. abierta. de practicas. historia de vida. semiestructurada. la metodología cualitativa adopta un enfoque naturalista. ¿Por que?: porque la metodología cualitativa se inspira en ciencias naturales. porque la metodología cualitativa estudia la realidad en su contexto natural. porque es la actitud más correcta si se quieren obtener datos estadísticamente representativos. ninguna es correcta. a la hora de diseñar un cuestionario, ¿Dónde es recomendable situar las preguntas más comprometidas?. en mitad del cuestionario. depende del cuestionario. al principio. al final. ¿Cuándo usamos la metodología cualitativa?. cuanto tenemos pocos casos y pocas variables. cuando tenemos pocos casos y muchas variables. cuando tenemos muchos casos y muchas variables. cuando tenemos muchos casos y pocas variables. señala cual de estas practicas es correcta a la hora de diseñar un grupo de discusión: guardar el equilibrio adecuado entre homogeneidad y heterogeneidad en la composición del grupo. poner a discutir a personas con opiniones muy contrapuestas. localizar el grupo en un lugar muy cargado simbólicamente. decir a los participantes el tema que nos interesa que discutan. en una pregunta de una encuesta pido a los encuestados que me señalen los tres principales problemas del país. ¿Qué tipo de pregunta estoy haciendo?. semiabierta. escala. categoría multirespuesta. dicotómica. estas dirigiendo un grupo de discusión y hay un participante que acapara la palabra y no deja hablar a otros. ¿Qué harías?. apoyarle, de esta forma él sacara adelante la discusión. sancionarle si calla a los demás, empoderando a otros participantes, aunque no de forma muy descarada. dejarle hablar sin intervenir. callarle con vehemencia. en una encuesta hacen falta una muestra, un cuestionario, un entrevistador y un... sesgo. medio. presupuesto. ninguna es correcta. señale la afirmación correcta. las estrategias de diseño estructural y por saturación son incompatibles. en una entrevista es imprescindible estar muy pendiente del guion. es más fácil alcanzar la saturación teórica que la temática. las entrevistas apelan a la función referencial del lenguaje. el tamaño muestral: es siempre el 5%. hay distintos modos de calcularla. es proporcional al tamaño poblacional. si queremos estudiar la calidad de un servicio, esto es: un constructo. una variable. ninguna. el numero de observaciones correspondiente a un intervalo concreto se conoce con el nombre de: frecuencia absoluta. frecuencia relativa. frecuencia absoluta acumulada. antes de aplicar el análisis ANOVA se debe cumplir las hipótesis de: heterocedasticidad, normalidad y dependencia. homocedasticidad, asimetría e independencia. homocedasticidad, normalidad e independencia. si F de Snedecor resulta significativo en un ANOVA. ¿Qué debe hacer a continuación?. se acaba el estudio. se realiza un test post-hoc. ninguna. si al estudiar una escala obtenemos los mismos resultados en mediciones distintas, esto es: la validez de la escala. la fiabilidad de la escala. la exactitud de la escala. la validez del concepto se mide mediante: la validez divergente, continua y analógica. no se puede medir. la validez convergente, discriminante y nomológica. el muestreo por cuotas: es un muestreo no probabilístico. en la practica nunca se utiliza este tipo de muestreo. siempre es mas adecuado que el muestreo estratificado. es una variable cualitativa nominal: temperatura corporal. color del pelo. satisfacción: malo, regular y bueno. el método coeficiente alfa de Cronbrach sirve para medir: fiabilidad de una escala. la validez y fiabilidad de una escala. validez de una escala. la escala de diferencial semántico es una: escala básica. escala comparativa. escala no comparativa. los métodos de muestreo no probabilísticos: tienen menor desconocimiento del grado de representatividad. utilizan mayor tiempo en su diseño. evitan la condición de aleatoriedad y tienen un coste reducido. si una escala realiza una medición correcta de lo que se debe medir, esto es: la fiabilidad de la escala. la exactitud de la escala. la validez de la escala. la escala suma constante es una: escala básica. escala no comparativa. escala comparativa. se dispone de un directorio o lista de 2000 bares y restaurantes de una gran ciudad, se elige uno al azar y a partir de este primer seleccionado y contando de 25 en 25 se ha ido seleccionando una muestra de 80 bares y restaurantes. es un ejemplo de: muestreo no probabilístico. muestreo sistemático. muestreo estratificado. el error aleatorio perjudica: la validez de la medida. la consistencia de la medida. la fiabilidad de la medida. el muestreo aleatorio simple: es el muestreo que siempre se utiliza. es un muestreo no probabilístico. todo individuo de la población tiene la misma probabilidad de resultar seleccionado. la escala de razón es una: escala comparativa. escala no comparativa. escala básica. señale cual de las siguientes opciones en un tipo de muestreo no probabilístico. muestreo por conglomerados. muestreo por cuotas. muestreo aleatorio simple. un estudio sobre los turistas que visitan una ciudad con elección de muestra basada en las personas que llegan hasta el monumento más visitado de aquella, es un ejemplo de: muestreo no probabilístico. muestreo aleatorio sistemático. muestreo estratificado. en el muestreo. no debe haber errores. el error no debe superar el 3%. se calcula el tamaño optimo para un determinado nivel de error. la técnica ANOVA se caracteriza por: variable independiente cuantitativa y variable dependiente cualitativa. variable independiente cualitativa y variable dependiente cuantitativa. ambas variables cuantitativas. la condición de homocedasticidad del ANOVA hace referencia a que: indica que las varianzas de los distintos tratamientos no son significativamente distintas. indica que las varianzas de las poblaciones de los tratamientos tienen que ser iguales. indica que las varianzas de los distintos tratamientos son diferentes. la escala nominal se diferencia de la ordinal: en la existencia de un 0 natural. admite pruebas no paramétricas. permite obtener tablas de frecuencias. es una variable cualitativa ordinal: sexo. temperatura corporal. bebe (no, poco, mucho). el método de las mitades sirve para medir: la validez de la escala. la fiabilidad de la escala. la validez y la fiabilidad de la escala. los caracteres cualitativos se pueden representar mediante: un histograma de frecuencias. un diagrama de barras, un diagrama de sectores o pictogramas. una curva acumulada de distribución. un histograma de frecuencias podemos identificar fácilmente: la media aritmética. la mediana. la moda. se conoce como fuente primaria aquella información que se obtuvo inicialmente, es decir, directamente de la persona, empresas o entidad investigativa: falso. verdadero. en estadística no hay fuente primaria. el hotel A presenta una media de pernoctaciones de 5 días con una varianza de 16. Por su parte el hotel B presenta una media de pernoctaciones de 10 días con una varianza de 64 >> si el tamaño muestral de la encuesta realizada a clientes del hotel A es de 200: el hotel de pernoctaciones en dicho hotel de los clientes ha sido de 40 noches. el total de pernoctaciones en dicho hotel de los clientes ha dicho de 1000 noches. el total de pernoctaciones en dicho hotel de los clientes ha sido de 1600 noches. el hotel A presenta una media de pernoctaciones de 5 días con una varianza de 16. Por su parte el hotel B presenta una media de pernoctaciones de 10 días con una varianza de 64 >> si el tamaño muestral de la encuesta realizada a clientes del hotel Bes de 100: la suma de cuadrados es de 1.600. la suma de los cuadrados es de 6.400. la suma de cuadrados es de 640. ¿Qué caracteriza a la sociología comprensiva?. su objetivo de comprender las motivaciones y practicas de los actores. el interés en comprender los conflictos sociales. la utilización de técnicas participativas como las entrevistas. ¿para que realizamos fundamentalmente un grupo de discusión?. para general una discusión en torno a un conflicto concreto de la realidad social. para diagnosticar en una sola entrevista las posiciones de diferentes actores. para obtener discursos y debates que provienen de actores con diferentes perfiles socioeconómicos. ¿Qué entendemos por Ciencia Compleja o Ciencia Modo2?. ciencia que no necesita hipótesis lineales y explicitas en sus planteamientos. ciencia que parte de la utilidad y la complejidad sociales como intrínsecos a la creación de conocimiento. ciencia que se basa en la interpretación de discursos, en clave de diagnostico, motivaciones y propuesta. en el análisis de discurso intentamos segmentar los mensajes en tres grandes categorías, que son: preguntas, respuestas y contexto. valores, lenguaje y contexto discursivo. diagnostico, propuestas y motivaciones. lo que diferencia una entrevista cerrada de una abierta es que: en la entrevista cerrada las preguntas son fijas. la entrevista cerrada nos permite codificar las respuestas. la entrevista cerrada no permite que el entrevistado añada preguntas. en un grupo de discusión. el entrevistador se mantiene al margen del desarrollo de la conversación. el entrevistador se asemeja a un moderador que propone temas. el entrevistador discute con los entrevistados alrededor de diferentes temas. cuando la recogida es un proceso interactivo continuo, marcado por el desarrollo de la investigación, nuestra aproximación metodológica es: cuantitativa. cualitativa. interactiva. una entrevista es: una conversación que grabamos. un cuestionario que permite múltiples respuestas. un discurso orientado por unas preguntas. ¿Qué categorías se establecen entre los diferentes actores en un sociograma?. afines, diferentes, ajenos, opuestos. afines, ajenos, opuestos, conflictivos. antagonistas, pluralistas, diversos e igualatarios. ¿Qué es un sociograma?. una técnica participativa para situar actores y sus relaciones. un grafico de la sociedad. una radiografía de las desigualdades sociales. |