option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

matrimonio y familia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
matrimonio y familia

Descripción:
2 bimestre

Fecha de Creación: 2022/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué nos referimos cuando decimos que hay una “falta de desatelización, según G. Marini (2016)?. a) Cuando los padres quieren retener a sus hijos en casa, o decidir por los hijos en su relación de amor y su destino. b) Cuando la persona no se ubica bien en el espacio. c) Cuando no se cumple con el rol que corresponde.

¿Cuándo existe una relación desigual en el noviazgo, según G. Marini (2016)?. a) Cuando hay uno que domina al otro. c) Cuando son de diferentes edades. b) Cuando nadie tiene el mando en una relación.

¿A qué nos referimos cuando decimos que es una relación de doble vínculo?. c) Cuando existen mentiras en la relación. b) Cuando se tienen dos parejas a la vez. a) Cuando el lenguaje corporal se contradice con lo que dicen las palabras.

A qué nos referimos cuando decimos “silencio encubridor”?. a) En lugar de darse a conocer de verdad, se prefiere ocultar voluntariamente aspectos importantes de la personalidad, incluso ligados a heridas y traumas no resueltos. b) Hay uno que domina al otro. c) Cuando el lenguaje corporal se contradice con lo que dicen las palabras.

¿En qué situación es necesaria una ruptura en el noviazgo?. a) Cuando el noviazgo es largo. b) Cuando el noviazgo es tóxico. c) Cuando existen diferencias en las edades de las personas.

Qué hacer tras un fracaso en el amor?. a) Buscar enseguida a alguien para iniciar una nueva historia de amor. b) No se debería iniciar una nueva historia de amor sin analizar bien los motivos por los cuales la anterior ha terminado. c) Pensar que no somos aptos para el amor y no vale la pena que alguien nos quiera.

La principal intención del noviazgo es: a) ayudar a las personas a construirse, a conocerse y llegar a reconocer si son capaces de consolidar juntos un proyecto de amor: el matrimonio. b) en todos los casos casarse. c) pasarlo bien y practicar nuestros hobbies.

Es una buena señal en el noviazgo que el novio/a esté más pendiente de recibir que de dar. verdadero. falso.

El trabajar demasiado, más de lo normal, es señal de que la dinámica afectiva no funciona. No hay que dedicar a la relación las migajas de nuestro tiempo. verdadero. falso.

Según, De Irala, la “virginidad secundaria” o “segunda virginidad” consiste cuando un/a joven que ya ha tenido relaciones sexuales decide dejar de tenerlas hasta que llegue el día en que pueda comprometerse con otra persona para toda la vida y fundar una familia con ella. verdadero. falso.

¿Qué tareas pueden ayudar a los cónyuges a alimentar la llama de su amor?. a. Reconocer que son diferentes, pero que deben ser un solo corazón. b. Fomentar lo que al otro le hace feliz y evitar lo que le hace sufrir. c. Las dos opciones mencionadas.

Cuáles son las palabras que pronuncian los futuros esposos, en el sacramento del Matrimonio, con la que constituyen su unión para siempre?. b. Yo, N., te recibo a ti, N., como esposa [/o] y me entrego a ti, y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida. c. Me ilusiona una vida a tu lado. a. Te amo.

¿Cuál es el matrimonio válido para los bautizados católicos?. a. El matrimonio sacramento. b. El matrimonio civil. c. El matrimonio “a prueba”.

¿Cuál es, según el Papa Francisco, la misión principal en el matrimonio?. b. La principal misión es tener muchos hijos y educarlos. a. La principal misión es dar al cónyuge todo lo material que precise, satisfaciendo sus gustos. b. La principal misión es que el hombre tiene la tarea de ayudar a su mujer a ser mejor mujer, y la mujer tiene la misión de ayudar a su marido a ser mejor hombre.

¿Cuál es la raíz de todos los problemas familiares y el principal enemigo del amor?. a. El egoísmo. b. Las enfermedades graves. c. Las crisis económicas de las familias.

Las principales características del amor caridad (es paciente, es servicial; no es envidioso, no es jactancioso…) las podemos encontrar en las Sagradas Escrituras en: a. Los Salmos. b. Primera Carta de Juan. c. Primera Carta de San Pablo a los Corintios, n. 13.

En la tarea de custodiar el amor conyugal es importante: Darse frecuentemente regalos onerosos. Cuidar los pequeños detalles de la cotidianidad. Viajar, visitar frecuentemente otros países.

Todo amor, cuando es verdadero, no solo permanece, sino que —también— crece. verdadero. falso.

La gracia que se otorga en el sacramento del matrimonio es un don de Dios que no requiere de la cooperación humana. falso. verdadero.

En la vida conyugal se debe llegar a una confianza con la cual cada uno puede ser tal como es con el otro, mostrarse trasparente y sincero. verdadero. falso.

La tarea —y obligación— de custodiar el amor es una tarea hermosa que requiere de la dedicación y el esfuerzo de los esposos, y ha de hacerse durante: a) toda la vida. b) en los buenos momentos. c) cuando el otro/a sabe corresponder.

Los detalles pequeños pueden hacer más grata la vida del otro son: a) compartir las alegrías y las penas, contar algún suceso simpático del día. b) evocar recuerdos agradables, hacer favores que descarguen al otro. c) las dos opciones mencionadas.

El momento cumbre de la convivencia es el: a) Diálogo. b) Paseo semanal. c) Celebrar los cumpleaños familiares.

El amor conyugal es: a) un don y una conquista tanto del hombre como de la mujer. b) un don y una conquista para el esposo. c) un don y una conquista para la esposa.

La virtud más propia de los verdaderos amantes es: c) La tolerancia. a) La castidad. b) La responsabilidad.

En el matrimonio sacramento, qué es lo que hace posible las exigencias de unidad y fidelidad propias del matrimonio. a) la gracia que otorga Jesucristo al matrimonio. b) el solo esfuerzo de los cónyuges. c) el solo esfuerzo de la esposa o del esposo, según el caso.

¿Cuál es la mejor forma de participar de los bienes de la redención de Cristo en el matrimonio? Mediante la práctica de la caridad juntamente con la castidad, que es la virtud de los verdaderos amantes. verdadero. falso.

La tarea del amor conyugal admite vacaciones, no se requiere del trabajo del día a día. La fidelidad no tiene una relación con el tiempo. falso. verdadero.

Para un matrimonio es crucial encontrarse con buenos consejeros, con amistades nobles y verdaderas. Contar con la ayuda de buenos samaritanos en el matrimonio, favorece al amor conyugal y a la superación personal de los esposos. verdadero. falso.

Selecciona lo que es contrario a las exigencias del amor conyugal. a. La entrega de una persona —en lo conyugal— solamente puede hacerse a otra única persona. b. La poligamia, es decir una persona casada que mantiene relaciones con varias personas del otro sexo de manera simultánea. c. En el orden de nuestros amores el cónyuge debe ocupar siempre el primer lugar.

¿Cuáles son los dos rasgos esenciales del matrimonio?. a. la unidad (uno con una) y la indisolubilidad (para siempre). b. la unidad y la procreación de los hijos. c. el amor y la procreación de los hijos.

El matrimonio es: a. una unión entre un hombre y una mujer. Esa unión puede ser pasajera dependiendo de la voluntad de los contrayentes. b. la unión de dos personas o más, que hacen un pacto de amarse y ayudarse para siempre. la unión entre un hombre y una mujer perpetua y exclusiva orientada a la fecundidad humana. Es una institución natural; está inscrita en la naturaleza humana con unas leyes propias.

El amor conyugal está orientado de un modo especial a un don total, y su expresión más completa se realiza mediante el acto conyugal. ¿Qué significan estos actos para el matrimonio?. a. Estos actos se convierten en la renovación de la alianza matrimonial, sellada con el «sí» recíproco que se dieron los cónyuges. b. Es un encuentro entre dos cuerpos espirituales bajo el signo de la unión corporal fecunda. c. Las dos opciones mencionadas.

Es un acto virtuoso, mediante el cual la inclinación [natural al don de sí recíproco entre el hombre y la mujer] se convierte en realidad concreta de entrega y de vida con otra persona: c) El noviazgo. b) La pedida de mano. a) El consentimiento matrimonial.

La libertad tiene una clara referencia a: a) La comunión. Porque, para lograr la comunión, antes se requiere de la donación de uno mismo. b) Elegir lo que nos place a cualquier costo. c) Elegir sin dar cuenta a nadie, y por sobre todo.

La lógica del don de sí en el amor conyugal requiere una exclusividad: la entrega de una persona —en lo conyugal— solamente puede hacerse a otra única persona. El amor matrimonial es, por su propia naturaleza, exclusivo y no universal. verdadero. falso.

La esterilidad en el matrimonio —inicial o posterior— es un obstáculo, y un fracaso para el amor conyugal y la realización de los esposos. verdadero. falso.

El matrimonio es una unión legítima, con la característica de ser estable y exclusiva y realizada entre un varón y una mujer. verdadero. falso.

Denunciar Test