Mattos
|
|
Título del Test:
![]() Mattos Descripción: Estudiar 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La primera vez que se utiliza el vocablo "criminología" como ciencia fue: a. En el año 1883 por Pablo Topinard. b. en el año 1885 por Rafael Garófalo. c. En el año 1876 por César Lombroso. Definición de Criminología. a. Para César Lombroso es la ciencia que estudia la conducta del hombre en relación con otros hombres, sus causas y efectos. b.Para Rafael Garófalo es la ciencia que estudia la conducta del hombre en sociedad sus efectos y reacciones. c. Para Osvaldo Tieghi es la ciencia que estudia la fenomenología criminal incluyendo los efectos y reacciones sociales para conocer sus causas y remedios. Para la Escuela Positiva la pena es: a. La retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la sociedad. b. La sanción aflictiva, determinada, cierta, ejemplar ,proporcional y correctiva. c. La sanción que va de acuerdo a la peligrosidad del criminal. La Escuela Clínica trata de analizar el delito para establecer: a. El deterioro, la modificación y la crisis de valores. b. Su Génesis natural, sus efectos y los diversos remedios. c. Un diagnóstico de la peligrosidad del delincuente, pronóstico y tratamiento. El conocimiento científico es predictivo. Verdadero. Falso. La predicción científica es siempre exacta. Verdadero. Falso. El antropólogo puede despreocuparse de la realidad y desprenderse de toda variedad. Verdadero. Falso. El método empírico-científicos se caracteriza por su abordamiento primordialmente analítico de todo problema. Verdadero. Falso. La investigación científica tiene carácter autocorrectivo. Verdadero. Falso. Criminología crítica: el minimalismo crítico propone: a. Abolir la pena de los delitos y suprimir las cárceles. b. Suprimir las cárceles e instituir un régimen conciliador para solucionar cualquier conflicto. c. Discriminar múltiples hechos que actualmente son tipificados como delito. Para la Escuela Clásica la pena es: a. La retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en sociedad. b. La sanción que tiene por misión combatir la criminalidad considerada como fenómeno social. c. La sanción que va de acuerdo a la peligrosidad del criminal. Según Tieghi toda política criminal es permanente e inmutable. Verdadero. Falso. Para describir cómo son los delitos y cómo reacciona la sociedad ante ello, el investigador debe atenerse a la realidad. Verdadero. Falso. Los conceptos propios al "libre albedrío" y al "determinismo" se muestran en el mismo nivel de observación fenoménica. Verdadero. Falso. Cuando el sujeto pasivo del aprendizaje pasa a ser activo, se vale del "estímulo". Verdadero. Falso. Tieghi sostiene que la libertad se incrementa con el aprendizaje. Verdadero. Falso. Para describir cómo son los delitos y cómo reacciona a la sociedad ante ello, el investigador debe atenerse a la realidad. Verdadero. Falso. La escuela social considera que la criminalidad tiene como presupuesto: a. La desigualdad de trato y la división del trabajo. b. La desigualdad material y la división del trabajo. c. La desigualdad material y la desigualdad de trato. Para la Escuela Ecológica las causas de la delincuencia son. a. Los múltiples factores biológicos, psicológico de cada persona y sociales. b. La patología individual y la patología social. c. El deterioro de los grupos primarios, las crisis de valores tradicionales y culturales. El objetivo de la Criminología es: a. La Psiquiatría, la Sociología Criminal y la Medicina Forense. b. La Biología Criminal, la Psicología Criminal y la Psicopatología Criminal. c. La Etiología Criminal, la Clínica Criminológica la y la terapéutica criminal. |





