Maxilar superior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Maxilar superior Descripción: Describir el hueso maxilar relacionando las distintas partes que lo conforman |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la cara interna, una estructura nos dividirá la cara interna en dos porciones inferior y superior. ¿Qué nombre recibe?. Apófisis del frontal. Apófisis palatina. Apófisis piramidal. El palatino. La dos caras de la apófisis palatina ¿Qué estructura ayudaran a formar?. Piso de la órbita y el seno maxilar. Fosa pterigomaxilar y la fosa palatina. La bóveda del hueso mandibular y la pterigoidea. El piso de las fosas nasales y la bóveda palatina. Dadas la caras del seno maxilar, ¿qué estructuras ayudaran a formar?. Pared superior. Pared anterior. Pared posterior. Pared inferior. Base. Punta. ¿Qué se encuentra por delante del orificio del seno maxilar?. Canal de la mancha. Canal ascendente. Canal frontal. canal vertical o canal nasal. ¿Qué estructuras alberga la cara interna de la apófisis ascendente?. La cresta terminal suprema y inferior. La cresta turbinal superior e inferior. La cresta superior. La cresta submaxilar y suborbitaria. ¿Qué estructura forma el borde interno de la apófisis palatina?. Se articula con el maxilar opuesto formado el. Se articula con la apofisis ascendente del maxilar opuesto formando la apofisis ascendente. Se articula con la apófisis palatina del maxilar opuesto, presentando una elevación llamada cresta nasal, que termina anteriormente en una espina nasal anterior. Se articula con la porción petrosa del temporal. ¿Con qué se articula el borde posterior de la apófisis palatina?. Frontal. Lamina horizontal del palatino. Huesos nasales. Unguis. ¿Con qué estructuras se articulas las crestas turbinales superior e inferior?. Cornete supremo e inferior. Cornete mayor e inferior. Cornete superior e inferior. Cornete medio e inferior. En la cara externa, ¿Que se inserta en la foseta mitiforme?. Musculo mitiforme. Canal mitiforme. Seno mitiforme. Vena mitiforme. ¿A qué se le llama cresta piriforme?. A la cresta que se forma en la tuberosidad del maxilar. A los bordes alveolares para los dientes. A la escotadura que se forma entre la espina nasal anterior y la apofisis ascendente del frontal. A la cresta que tiene el cráneo al articularse. ¿Qué cara de la apófisis palatina forma el piso de las fosas nasales?. Cara superior. Cara inferior. ¿Dónde se encuentra la premaxila del maxilar?. Atrás de la espina nasal anterior. Antes de la maxilia. Atrás de los ojos. Por la fosa pterigoidea. ¿En qué angulo se encuentra la apófisis ascendente del maxilar superior?. Anterosuperior. Posteroinferior. Posterosuperior. Anteroinferior. En el borde posterior qué estructura se encuentran?. La porción auditiva del frontal. La porción orbitaria del etmoides. El unguis. Tuberosidad del maxilar, pared anterior de la fosa pterigomaxilar y en la parte más alta la apófisis orbitaria del palatino, inferior apófisis piramidal del palatino y el borde anterior de las apófisis pterigoides. El nervio esfenopalatino anterior. ¿de dónde nace y a que rama del nervio trigemino pertenece pertenece?. Ganglio esfenopalatino, V3. Ganglio esfenopalatino, V2. Ganglio esfenopalatino, V1. Ganglio esfenopalatino, V4. ¿Qué huesos obstruyen al seno maxilar?. Etmoides y cornete inferior. Cornete inferior, etmoides y palatino. Cornete inferior, palatino y vomer. Etmoides, cornete inferior, unguis o lagrimal y palatino. ¿Que nervio transcurre por la hendidura esfenomaxilar?. El nervio maxilar inferior (V3), para dar paso al nervio naso palatino. El nervio maxilar superior (V2), para dar paso al nerviosuborbitario. El nervio maxilar (V2), para dar paso al nervio esfenomandibular. El nervio maxilar superior (V2), para dar paso al esfenoidal. |