EsBo T. 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EsBo T. 2 Descripción: EsBo T. 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La pérdida de carga en un tendido de manguera serán mayores: a) Al reducirse la velocidad del fluido. b) Al reducirse el diámetro de la instalación. c) Al reducirse el caudal de la instalación. d) Todas las respuestas son correctas. 2. Teniendo en cuenta la ecuación fundamental de la hidrostática, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: a) La presión en el interior del fluido es independiente de la profundidad. b) La presión es perpendicular a la superficie sobre la que actúa. c) Todos los puntos situados a la misma profundidad tienen la misma presión. d) La presión en el interior del fluido aumenta con la profundidad. 3. Al acoplar 2 bombas centrífugas en paralelo: a) Se aumenta el caudal, aumentando la presión. b) Se aumenta la presión, disminuyendo el caudal. c) Se obtiene la misma presión, aumentando el caudal. d) se obtiene el mismo caudal, aumentando la presión. 4. Las pérdidas de carga en una instalación hidráulica formada por 100 metros de mangueras de 25 mm de diámetro por la que no circula caudal: a) Son más elevadas que si la instalación fuera de 45 mm. b) Son independientes del caudal. c) Son nulas. d) Son independientes de la presión. 5. Estamos en un incendio con una instalación trabajando en su punto de funcionamiento. Aumentamos las revoluciones de la bomba, ¿qué ocurrirá con la presión en punta de lanza?. a) Aumentará. b) Disminuirá. c) Permanecerá constante. d) Se hará nula. 6. En relación con las bombas centrífugas, indicad qué afirmación es la correcta. a) Son ideales para el bombeo de gases. b) No pueden ser autoaspirantes. c) Son bombas hidráulicas que transforman la energía mecánica de un impulsor o rodete en energía cinética de un líquido. d) El flujo a la salida del rodete es paralelo al del eje de rotación del rodete. 7.Los racores de las mangueras de bomberos, normalmente están fabricados con una aleación de: a) Aluminio. b) Hierro. c) Acero. d) Cobre. 8. Indique qué afirmación es la correcta. a) Dos bombas iguales conectadas en paralelo generan el doble de caudal y de presión que una sola. b) Dos bombas iguales conectadas en paralelo generan el doble de caudal y la misma presión que una sola. c) Dos bombas iguales conectadas en paralelo generan el doble de presión y el mismo caudal que una sola. d) Dos bombas iguales conectadas en serie generan el mismo caudal que conectadas en paralelo. 9. Según las implicaciones de la ecuación fundamental de la hidrostática señale la respuesta errónea: a. Todos los puntos situados a una misma profundidad tienen la misma presión. b. La presión solo depende de la profundidad no depende de la forma del recipiente que contiene el fluido. c. La presión dependerá de la profundidad y de la forma del recipiente que contiene el fluido. d. La presión en el interior de un fluido en reposo aumenta con la profundidad. 10. ¿Qué se consigue realizando un acoplamiento de 2 bombas en paralelo?. a. Misma altura manométrica pero mayor caudal. b. Mismo caudal pero mayor presión. c. Mayor altura manométrica y mayor caudal. d. Ninguna es correcta. 11. La bomba centrífuga que usada para impulsar un líquido con la fuerza motriz que impulsa otra bomba se denomina: a. Electrobomba. b. Turbobomba. c. Motobomba. d.Bomba. 12. Cual es la densidad del agua: a) 1000 kg/m3. b) 1000 kg/m2. c) 9810 N/m3. d) 9810 N/m2. 13. Cual es el peso especifico del agua: a) 1000 kg/m3. b) 1000 kg/m2. c) 9810 N/m3. d) 9810 N/m2. 14.De los siguientes elementos cuales se hundirían si los sumergimos en agua: a) Aceite y madera. b) Hielo y madera. c) Mercurio y hierro. d) Todos se hundirían porque la densidad relativa de cada elemento es superior a la del agua. 15.A que fenómeno puede dar lugar la tensión superficial: a) cavitación. b) capilaridad. c) golpe de ariete. d) empuje hidrostático. 16.Segun la tensión superficial, cual es la forma geométrica que ofrece menos superficie libre para un mismo volumen: a) cono. b) esfera. c) circulo. d) pirámide. 17. De los siguientes teoremas cual o cuales están relacionados con la hidrostática: a) Torricelli. b) Pascal. c) Bernoulli. d) a y b son correctas. 18. a que corresponde exactamente a 1 bar: a) 1,033 kg/cm2. b) 1,013 kg/cm2. c) 1,019 kg/cm2. d) 0,5 kg/cm2. 19.que es la presión absoluta: a) presión estatica + presión dinámica. b) presión estatica + presión relativa. c) presión relativa + presión dinámica. d) presión atmosférica + presión relativa. 20.que es el caudal: a) volumen / tiempo. b) sección x velocidad. c) volumen / velocidad. d) a y b son correctas. 21.en que se fundamenta la ecuación de la continuidad: a) en el teorema de Bernoulli o de las tres alturas. b) en la incompresibilidad de los líquidos. c) en la incompresibilidad de los gases. d) en la incompresibilidad de los fluidos. 22.la definición de golpe de ariete según el manual ceis de Guadalajara es: a) es una sobrepresión que se forma en una tubería al variar el caudal que circula por ella bruscamente. b) es una depresión que se forma en una tubería al variar el caudal que circula por ella bruscamente. c) es una sobrepresión y depresión que se forma en una tubería al variar el caudal que circula por ella bruscamente. d) ninguna es correcta. 23. como se explica el efecto venturi: a) por la ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad. b) por la ecuación de Bernoulli y el principio de continuidad de masa. c) por el principio de pascal y el teorema de Torricelli. d) por el principio de pascal y principio de Arquímedes. 24.como son los alabes de una bomba centrifuga: a) cóncavos. b) convexos. c) triangulares. d) las bombas centrifugas no poseen alabes. 25.como es la entrada de una bomba centrifuga: a) radial. b) axial. c) rototativa. d) circular. |