McAfee
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() McAfee Descripción: test personalidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que fase de la feglución en el esófago se involucra músculo estriado y función voluntaria. Fase oral. Fase faríngea. Fase esofágica. En todas. Que estructura del esófago se encuentra inmediatamente después de los senos piriformes, se forma por muculo estriado por el constrictor interior de la faringe: EEI. Cuerpo esofágico. Músculo cricofaríngeo. EES. Fase de la historia clínica se recaba la información de las sintomatologías que osn motivos de consulta. Ficha de identificación. APP. Interrogatorio por AP y S. Padecimiento actual. Es el termino médico que se utiliza para definir la dificultad para la deglución, con sensación de ahogo u obstrucción, pudiendo ser a nivel de boca, garganta o esófago. Odinofagia. Disfagia. Onicofagia. Polifagia. Es una protrusión de mucosa faríngea que se desarrolla en la unión faringoesofágica en el ________ inferior y el cricofaringeo en el área de KILLIAN. Divertículo de Zenker. Divertículo de Meckel. Divertículo inferior. Ninguno es correcto. Cuál o cuáles son las principales causas de disfagia. Estenosis benigna del esófago. Anillos esofágicos inferiores. Carcinoma esofágico. Sólo A y B. Todas son correctas. De las siguientes, son datos que se buscan a la palpación superficial del abdomen en la exploración física, excepto: Sensibilidad. Reflejo cutáneo abdominal. Puntos dolorosos abdominales. Panículo adiposo. Los anillos esofágicos benignos son una causa de disfagia. Causa mecánica extrínseca. Causa mecánica intrínseca. Causa neuromuscular. Causa de trastorno de musculo liso. Que estudios de gabinete están indicados en un paciente con disfagia: A) Rx de tórax. B) Esofagograma con baro. C) alta. D) Sólo B y C son correctas. Que punto doloroso corresponde a la desenbocadura de Wirsung y lo encontramos de 5 a 7 cm del ombligo sobr ela línea imaginaria que va del pliegue axilar anterior derecho al ombligo: Punto vesicular. Punto pancreocoledociano. Punto de bazy. Punto pancreatico de Desjardins. En el estudio de esofagograma con bario que signo es patognomico de acalasia: Disminución gradual simétrica en el sófago distal. Pérdida de la motilidad. Esófago sigmoideo. Dilatación esofágica. De los siguientes, cuáles son factores de riesgo para ingerir cuerpos extraños: Padecimientos psiquiátricos y retraso mental. Intoxicación por alcohol o drogas. Uso de protesus dental. Sólo A y C. Todas son correctas. Cuál es la importancia de realizar endoscopía alta en un paciente con estrechez esofágica, por ejemplo: acalasia. Para identificar is hay estenosis distal. Identificar si hay infiltración por carcinoma. Valorar de forma directa la parte distal y unón esofagogastrica. Todas son correctas. De las siguientes son manifestaciones de cuerpo extraño en esófago, excepto: Rechazo de alimento. Sialorrea. Pirosis. Disfagia. Cuál es el estudio especial en acalasia que confirma el Dx. Esofagograma con bario. Manometría. Endoscopía alta. Medicina de PHmetría las 24hrs. Cuando se presenta en un paciente que ha ingerido un cuerpo extraño, edema, eritrema, dolor y crepitación en cuello, en que se debe de pensar: Perforación esofágica. Estenosis esofágica. Bronco aspiración. Desgarre esofágico. De las siguientes son indicaciones inmediatas de extracción de cuerpo extraño, excepto: Obstrucción de via aerea. Cuerpos extraños tóxicos, corrosivos como baterías, u objetos puntiagudos. Objetos romos. Cuerpos extraños que se suavizan o se dilatan. Cuáles son los síntomas más importantes en acalasia. A) Disfagia a sólidos. B) Pirosis y odinofagia. C) regurgitacio´n. D) Sólo A y C. Trastorno idiopático que se caracteriza por una alteración en la motilidad por perdida en el peristaltismo esofágico en los 1/3 distales del mismo, con disfunción en la fase de relajación del EII, con una denervación y perdida de las neuronas inhibitorias productoras de óxido nítrico: A. Espasmo difuso esofágico. B. Enfermedad de Chagas. C. Esófago en esclerodermia. D. Acalasia. Cuál es el tipo de peristalsis esofágico encargado de eliminar el material refluido del estómago y de eliminar los residuos alimentarios: Primaria. Secundaria. Terciaria. Ninguna. Síntoma cardinal de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Disfagia. Odinofagia. Halitosis. Pirosis. De las siguientes son sustancias que aumentan la presión del EEI, excepto: Acetilcolina. Gastrina. Serotonina. Metoclopramida. Cuál de los epitelios anormales del esófago de Barrett se asocia a adenocarcinoma. Metaplasia gástrica fúngica. Metaplasia intestinal especializada. Metaplasia gástrica cardíaca. Todas las anteriores. Cuándo debes estudiar a un paciente con enfermedad de reflujo gastroesofágico: Px mayores a 50 años. Px con disfagia, odinofagia o sintomas nocturnos. Cuadro presente pirosis y regurgitación mensual. Todos son correctos. Sólo A y B son correctos. En que porción del estófago es más frecuente su localización, hablando de carcinoma epidermoide: Porción superior. Porción media. Porción inferior. nO HAY DIFERENCIA. Tipo de carcinoma esofágico que se relaciona directamente con el ERGE y que aparece en la porción inferior del esófago, más frecuente en la raza blanca: Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma. Carcinoma de celulas pequeñas. Linfoma. En esófago de barrett, cuál es la clasificación que caracteriza la extensión de la metaplasia en longitud máxima de la lengueta y de la extensión cirunferencial: Clasif según longitud. Paris. Praga. Todas son correctas. Cuál manejo terapéutico farmacológico es el indicado en px con esofago de barrett. Antiácidos. Procineticos. Antagonistas de los receptores H2. IBP. |