option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MDIEZ_U1_PAULAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MDIEZ_U1_PAULAM

Descripción:
MDIEZ-U1_PAULAM

Fecha de Creación: 2022/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cantidad necesaria para abastecer la demanda prevista. Stock mínimo. Stock máximo. Stock medio. Stock cero.

Tiempo que transcurre desde que se compra la mercancia hasta que se venden. Periodo medio de pago. Periodo medio de cobro. Periodo medio de maduración financiero. Periodo medio de almacenamiento.

Coste de la venta es equivalente a : Consumo de materias primas. Consumo de productos terminados. Periodo medio de la venta. Consumo de productos en curso.

Medio de transporte interno que permite además del transporte la elevación de la carga. Traspaleta motorizada. Traspaleta manual. Puente grua. Apiladora.

Para calcular el stock medio cuando la demanda es variable y el plazo de aprovisionamiento son variables. Calculamos la cantidad mínima en el periodo de aprovisionamiento. Todas las respuestas son correctas. Calculamos la cantidad máxima en el periodo de aprovisionamiento. Calculamos el tiempo del periodo en cada aprovisionamiento.

La capacidad de un almacén se mide en. Unidades de producto. Referencias. Todas las respuestas son correctas. Unidades de carga.

Almacen que apoya la distribución de la mercancia permitiendo la consolidación de cargas. Almacen cerrado. Almacen de alquiler. Almacen de tránsito. Almacen de materias primas.

Pasillo que permite los movimientos rápidos de la maquinaria. Estrecho para maquinas. Central. Estrecho manual. Ancho.

Un almacén abierto forma parte de la clasificación. Segun el régimen mercantil. Según las mercancias almacenadas. Segun la protección a las inclemencias del tiempo. Segun la función logistica de distribución.

Para calcular las unidades a comprar en una empresa comercial utilizaremos la formula. Compras = Existencias finales - Existencias iniciales - stock de seguridad + salidas a producción. Compras = Existencias finales - Existencias iniciales + salidas a producción. Compras = Existencias finales - Existencias iniciales - stock de seguridad. Compras = Existencias finales - Existencias iniciales + ventas.

Se aplica sobre importe neto. Descuento comercial. Rappel. Descuento por temporada. Descuento para introducir nuevos productos.

Tiempo que transcurre desde que se compra la materia prima hasta que se cobran de los clientes los productos vendidos. Periodo medio de maduración financiero. Periodo medio de almacenamiento. Periodo medio de maduración. Periodo medio de cobro.

En una empresa comercial el PMMF se calcula. PMA + PMV + PMC - PMP. PMA + PMV + PMC - PMP. PMA + PMC + PMP. PMA + PMC - PMP.

Descuento aplicado sobre el importe bruto. Descuento comercial. Descuento por pronto pago. Descuento por rappel. Gastos por embalaje.

Sistema donde los productos se almacenan por acumulación. Convencional. Compacto. En bloque. Apilados.

Para calcular el stock medio cuando la demanda y el plazo de aprovisionamiento son constantes. Ninguna respuesta es correcta. Calculamos el número de periodos de aprovisionamiento. Calculamos la cantidad máxima en el periodo de aprovisionamiento. Calculamos la cantidad mínima en el periodo de aprovisionamiento.

Representa el 80% del coste invertido en el almacén y no supera el 20% de las unidades almacenadas. Producto A. Ninguna respuesta es correcta. Producto B. Producto C.

Zona en la que se realiza la compactación de pedidos. Almacenamiento. Recepción. Expedición. Picking.

Cuando la mercancia con el precio más alto es la que sale primero del almacén, el sistema de valoración se denomina: LIFO. NIFO. HIFO. PMP.

No forma parte de las fases de aprovisionamiento. Presupuesto operativo. Gestión de compras. Identificación de las necesidades. Almacenaje.

Situado cerca de los centros de producción. Almacen central. Almacen abierto. Almacen de transito. Almacen en propiedad.

Sistema de almacenaje en el cual las estanterías forman parte de la propia construcción. Automaticos. Semiautomatico. Convencional. Autoportantes.

Para calcular el stock medio cuando la demanda es constante y el plazo de aprovisionamiento son variables. Ninguna respuesta es correcta. Calculamos la cantidad mínima en el periodo de aprovisionamiento. Calculamos el periodo de tiempo total. Calculamos el tiempo del periodo en cada aprovisonamiento.

Artículos que ya no tienen utilidad, y deben ser desechados. Stock muerto. Stock de ciclo. Stock de seguridad. Stock en tránsito.

El documento utilizado para informar al departamento de compras de las necesidades a cubrir se llama. Albarán. Factura. Pedido. Solicitud de compra.

Cuando no hay existencias para vender a los clientes se produce. Periodo medio de almacenamiento negativo. Rotura de stock. Gestión de stock. Ninguna respuesta es correcta.

Si multiplicamos la demanda diaria por los días que tarda el proveedor en entregar la mercancia obtenemos. Todas las respuestas son correctas. El punto de pedido. Lote de pedido. Plazo de aprovisionamiento.

El sistema de valoración utilizado, cuando la mercancía que primero sale del almacen es la última que entro, se denomina. LIFO. NIFO. PMP. FIFO.

El PMMF puede ser negativo sin que se considere mal resultado. Si en las empresas comerciales. Ninguna respuesta es correcta. No en las empresas comerciales. No en todas las empresas.

Área utilizada por los medios de transporte externo. Zona de devoluciones. Zona de picking. Zona de almacenamiento. Zona de carga y descarga.

Relacion entre productos vendidos y los productos solicitados. Plazo de aprovisionamiento. Nivel de servicio. Indice de rotación. Previsión de la demanda.

Coste anual de la producción es equivalente a. Consumo de productos terminados. Consumo de materias primas. Consumo de productos en curso. Periodo medio de fabricación.

Cantidad solicitadas en cada pedido. Lote de pedido. Punto de pedido. Stock de seguridad. Plazo de aprovisonamiento.

Productos que no son funcionales después de una fecha concreta. Productos no perecederos. Productos recuperable. Productos perecederos. Productos con fecha de caducidad.

No es un sistema de gestión de stock. Ninguna respuesta es correcta. Cálculo del PMMF. Modelo ABC. Método de Wilson.

Indicamos que en almacen no hay stock con el concepto. Stock óptimo. Stock cero. Stock medio. Stock muerto.

Las carretillas contrapesadas. Son movidas manualmente. Principalmente para las operaciones de Picking. Permiten además del transporte la elevación de la carga. Pueden mover grandes cargas.

Poco valor unitario de coste y sus existencias superan el importe neto cantidad de las unidades almacenadas. Ninguna respuesta es correcta. Producto A. Producto B. Producto C.

El documento utilizado para informar al departamento de compras de las necesidades a cubrir se llama. Albarán. Solicitud de compra. Factura. Pedido.

Un producto denominado como A forma parte de la clasificación. Segun el tiempo de vida útil para la empresa. Segun la incidencia en la gestión de las existencias. Segun el valor economico respecto el stock total. Segun tu función dentro del flujo.

Representa el 80% del coste invertido en almacen y no supra el 20% de las unidades almacenadas. Ninguna respuesta es correcta. Producto A. Producto C. Producto B.

Sistema donde los productos se almacenan por acumulación. Convencional. En bloque. Apilados. Compactos.

Numero de veces al año que un producto se repone en almacen. Punto de pedido. Indice de rotación. Plazo de aprovisonamiento. Previsión de la demanda.

Denunciar Test
Chistes IA