mdls
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mdls Descripción: estudiar mdls |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica debe tener una técnica para ser eficaz en intervención social? •. Sistematizada y fundamentada. Ser espontánea. Basada en suposiciones. Aleatoria. ¿Qué recurso es intangible pero esencial para el análisis social?. Manual de procedimientos. Hoja de vida. Computadora portátil. Observación. ¿Qué permite a los educandos desarrollar un pensamiento libre?. La pedagogía crítica y participativa. La memorización de normas. Las evaluaciones cuantitativas. La repetición de contenidos. ¿Qué permite la observación en el contexto de intervención social? •. Calcular el presupuesto del caso. Elaborar informes jurídicos. Detectar enfermedades físicas. Valorar el entorno y comportamiento del usuario. ¿Cuál es un ejemplo de instrumento tangible en la intervención?. Entrevista casual. Interacción grupal. Manual de procedimientos. Informe verbal. ¿Cuál es una de las técnicas más usadas en trabajo social?. Facturación. Entrevista. Sanción disciplinaria. Auditoría externa. ¿Qué actitud favorece una relación social efectiva en mediación? •. Autoritarismo. Silencio estratégico. Intimidación. Sinceridad y respeto. ¿Qué se entiende por patrón sinérgico en una organización social? •. Una jerarquía militar. La falta de estructura. La interdependencia funcional entre sus miembros. La competencia entre roles. ¿Cuál de estos autores propuso un modelo de organización con base en actividades delegadas y coordinadas? •. Hannan y Freeman. Bruner. Koontz y Weihrich. Marx. ¿Qué se entiende por herramienta básica del protocolo? •. Normas rígidas. Guía de acción frente a situaciones. Títulos académicos. Documentos legales. ¿Qué técnica permite conocer el entorno del usuario de forma directa? • Visita domiciliaria • Encuesta empresarial • Informe de prensa • Revisión de redes sociales. Visita domiciliaria. Encuesta empresarial. Informe de prensa. Revisión de redes sociales. ¿Cuál es uno de los entornos de mediación del Trabajo Social? • . Empresarial. Eclesiástico. Comunitario, familiar, educativo y sociocultural. Militar. ¿Qué plantea el enfoque interactivo?. Ignora los factores externos. Analiza únicamente jerarquías. Enfatiza relaciones sin interacción. Se enfoca en dinámicas entre los actores organizacionales. ¿Qué enfoque considera que las decisiones no son 100% racionales?. Político. Estructuralista. Sistémico. Cognitivo. ¿Qué busca la educación popular respecto a la ciudadanía? •. Generar pensamiento crítico para una vida digna. Educar a través de sanciones. Repetir estructuras tradicionales. Generar dependencia institucional. ¿Qué permite esclarecer el uso de técnicas en cualquier ámbito institucional? •. Protocolos judiciales. Mediaciones y prioridades. Proyecciones financieras. Normativas contables. ¿Qué describe el enfoque sistémico en la intervención? •. Aislamiento de partes. Separación de acciones. Vínculos entre elementos para objetivos. Aplicación de normas sin contexto. ¿Qué garantiza el procedimiento indicado por el MSP en la guía hospitalaria? •. Tratamiento personalizado con costo. Servicios limitados. Atención integral gratuita. Acceso restringido a medicinas. ¿Qué se debe realizar para conocer las necesidades reales en un entorno educativo? •. Informe financiero. Auditoría externa. Mapeo de necesidades. Evaluación psicológica. ¿Qué ayuda a fortalecer el proceso de mediación? •. Evaluación técnica. Silencio institucional. Diálogo reflexivo y participación activa. Juicios de valor. ¿Qué se entiende por organización funcional? •. Aquella que no posee estructura. Donde hay libertad total de decisione. Basada en afectos entre miembros. Basada en especialización de funciones y coordinación jerárquica. ¿Qué debe hacer el trabajador social con los saberes adquiridos? •. Construir y deconstruir nuevos enfoques. Acumularlos sin uso. Memorizar textos antiguos. Aplicarlos sin cuestionarlos. ¿Qué papel cumplen los servicios sociales según el documento? •. Acciones de empresas multinacionales. Sistemas privados de atención. Herramientas públicas para atender necesidades. Medios políticos de poder. ¿Qué se promueve desde la prevención en trabajo social de salud? •. Uso de herramientas educativas. Cirugías gratuitas. Importación de medicamentos. Vacunación privada. ¿De qué idioma proviene originalmente la palabra "protocolo"? •. Griego. Latín. Francés. Italiano. ¿Qué representa el enfoque funcionalista en el análisis organizacional? •. Una herramienta para la motivación emocional. Un enfoque espiritual. n enfoque basado en la literatura. El estudio del comportamiento en función de su utilidad y propósito. ¿Qué deben identificar los trabajadores sociales al cerrar un proceso? •. Beneficios y cambios obtenidos. Fallos técnicos. Costos del proyecto. Autoridades responsables. ¿Qué aspecto metodológico se utiliza para evaluar soluciones en mediación?. Cuestionario cerrado. Votación anónima. Debate político. Matriz de criterios. ¿Qué enfoque estudia el propósito de la conciencia y el comportamiento? •. Estructuralista. Ecológico. Funcionalista. Cognitivo. ¿Qué aspecto permite la creatividad en el trabajo social?. Adaptación e innovación de técnicas. Reducción de trámites. Formalización de documentos. Elaboración de teorías jurídicas. ¿Qué caracteriza a las organizaciones del sector terciario? •. Extracción de materias primas. Servicios como salud, educación o turismo. Actividades industriales. Producción agrícola. ¿Qué otorga el trabajador social para derivar al paciente a una especialidad? •. Contrato laboral. Certificado bancario. Factura electrónica. Tarjeta de remisión. Según la teoría marxista, el conflicto social se origina por: •. Contradicciones de clase. Diferencias culturales. Desempleo estructural. Falta de recursos económicos. ¿Qué es una organización según Idalberto Chiavenato? •. Una estructura cerrada sin comunicación. Una entidad exclusivamente con fines de lucro. Una herramienta política para el control social. Un sistema de actividades coordinadas entre personas con objetivos comunes. ¿Qué función cumple el trabajador social con estudiantes con NEE?. Ignorar su situación. Recomendarlos al área deportiva. Sugerir su expulsión. Evaluar sus funciones sociales. ¿Cuál es la finalidad principal de la mediación en Trabajo Social?. Construir acuerdos voluntarios entre partes en conflicto. Aplicar sanciones. Negociar condiciones laborales. Defender a una de las partes. ¿Qué enfoque organizacional rompe con la idea de que las organizaciones se adaptan fácilmente al entorno?. Cognitivo. Funcionalista. Sistémico. Ecológico. ¿Qué enfoque metodológico favorece el uso de técnicas e instrumentos?. Comercial. Publicitario. Científico. Militar. ¿Cuál es una actividad clave para apoyar a familias desestructuradas? •. Remisión judicial. Sancionar económicamente. Aislamiento preventivo. Acompañamiento y asesoramiento. ¿Qué principio guía la mediación en Trabajo Social?. Respeto a la autodeterminación del individuo. Delegación de responsabilidades. Justicia penal. Promoción de normas judiciales. ¿Qué caracteriza a las organizaciones informales? •. No existen realmente. Sólo operan con capital estatal. No poseen normas oficiales ni jerarquías formales. Tienen estructuras rígidas. ¿Qué deben detallar los protocolos para una intervención efectiva? •. Paso a paso de la intervención. Listas de precios. Publicidad de la institución. Plan de marketing social. ¿Cuál es una habilidad esencial del mediador? •. Agresividad. Capacidad de observación y empatía. Neutralidad pasiva. Dominio sobre las partes. ¿Cuál es una fase del proceso de mediación? •. Determinación del conflicto. Aprobación judicial. Evaluación institucional. Firma legal. ¿Qué fortalece la intervención en estudiantes con necesidades especiales? •. Potenciación de la acción tutorial. Apoyo médico. Reducción de horas clase. Remisión a centros externos. ¿Qué estudia el enfoque político de las organizaciones?. Las relaciones de poder y toma de decisiones. El lenguaje y la percepción. La motivación individual. El diseño arquitectónico. ¿Qué requiere transitar por una ruta de innovación social?. Solo apoyo financiero. Un solo líder. Conexiones políticas. Un equipo con capacidades diversas. ¿Qué indica que una organización sea de tipo formal? •. Falta de estructura. Basada en decisiones espontáneas. Se organiza por afinidad emocional. Tiene normas y procedimientos definidos. ¿Qué fortalece el vínculo profesional entre usuario y trabajador social? •. Documentos legales. Técnicas y confianza. Evaluaciones psicométricas. Protocolos policiales. ¿Qué organiza técnicamente la ruta en trabajo social? •. El paso a paso de la intervención. Horarios de transporte. Personal administrativo. Presupuestos institucionales. ¿Qué tipo de pedagogía emplea la educación popular? •. Participativa, crítica y contextual. Tradicional y autoritaria. Técnica y memorística. Jerárquica y vertical. ¿Quién dirige el proceso de planificación estratégica en mediación? •. Moderador. Líder de comunidad. Alcalde local. Psicólogo institucional. ¿Qué enfoque comprende la organización como un conjunto de sistemas relacionados?. Enfoque autoritario. Enfoque sistémico. Enfoque lineal. Enfoque vertical. ¿Qué debe tener un buen mediador?. Formación judicial. Autoridad legal. Intimidación. Confianza en sí mismo y capacidad de solución creativa. ¿Qué estructura busca crear la educación popular en los educandos?. Obediencia institucional. Mente pasiva y receptiva. Reproducción cultural. Mentalidad crítica basada en el conocimiento. ¿Qué permite una adecuada guía al usuario en contextos de salud?. Acceso efectivo a servicios. Saltarse procesos clínicos. Optimizar gastos. Evitar la intervención médica. ¿Qué fortalece la lógica y serenidad en el ejercicio profesional?. Disminución de la empatía. Conexión directa con herramientas legales. Coherencia en la toma de decisiones. Estandarización financiera. ¿Cuál es la diferencia central entre organizaciones formales e informales?. La existencia de reglas y procedimientos oficiales. El tipo de actividad. El lugar de trabajo. La cantidad de miembros. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de organización sin fines de lucro?. Corporación accionaria. Compañía multinacional. Empresa privada. Iglesia o entidad filantrópica. Qué aspecto destaca Valois del trabajo social hospitalario?. La importancia del uniforme. La coordinación con otros trabajadores sociales. El uso de maquinaria. La formación en administración. ¿Cómo se conciben las técnicas dentro del trabajo social?. Como sanciones disciplinarias. Como herramientas médicas. Como procesos intangibles sistemáticos. Como normas legales. ¿Qué implica una intervención reflexiva?. Desvinculación emocional. Conexión interior y aprendizaje. Uso de estadísticas únicamente. Automatización. ¿Qué tipo de organización permite delegar autoridad hasta donde sea posible? Pregunta 1Respuesta. Centralizada. Jerárquica. Estructural. Descentralizada. ¿Cómo se clasifican las organizaciones según su formalidad?. Productivas y académicas. Nacionales e internacionales. Públicas y privadas. Formales e informales. ¿Cuál es la base del aprendizaje en la educación popular?. Textos técnicos. Experiencias propias y enfoque práctico. Exámenes estructurados. Clases magistrales. ¿Qué se entiende por innovación social en este contexto? Pregunta 4Respuesta a. Usar solo tecnología b. Replicar modelos tradicionales c. Crear soluciones viables con gestión e ideas diversas d. Depender del mercado internacional. Usar solo tecnología. Replicar modelos tradicionales. Crear soluciones viables con gestión e ideas diversas. Depender del mercado internacional. Qué debe identificar el trabajador social en el ámbito hospitalario como primer paso?. Las normativas educativas. Sus vacaciones. El problema. El horario de visitas. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de instrumento tangible?. Observación. Intuición profesional. Diario de campo. Rapport. Qué deben hacer los miembros al finalizar el proceso según el TS?. Renunciar al proceso. Determinar cómo aplicarán los conocimientos adquiridos. Firmar un contrato. Retomar la sesión inicial. ¿Cuál es la función del contexto externo en la organización?. Sustituir a los líderes. Determinar los horarios laborales. Influye directamente en su operatividad. Brindar estructura a la comunicación interna. ¿Qué característica define la flexibilidad en la intervención social?. Evadir responsabilidades. Cambiar la normativa constantemente. Adaptarse a situaciones diversas. Desatender los procedimientos. Qué población se considera en la detección de vulneraciones de derechos? Pregunta 10Respuesta a. Niños, adolescentes, mujeres y grupos de atención prioritaria b. Empleados públicos c. Solo adultos d. Pacientes terminales únicamente. Niños, adolescentes, mujeres y grupos de atención prioritaria. Empleados públicos. Solo adultos. Pacientes terminales únicamente. ¿Qué afirma el estructuralismo sobre la cultura?. Que puede analizarse como una estructura interrelacionada. Que depende solo del contexto económico. Que es espontánea. Que está compuesta por elementos sin relación. ¿Cuál es el objetivo del tema 2 de la Unidad 2?. Organizar instituciones estatales. Desarrollar metodologías cuantitativas. Conocer estrotegias de intervención institucional mediante análisis bibliográfico. Aplicar políticas sociales. ¿Cuál es uno de los primeros pasos en la intervención hospitalaria del trabajador social?. Aplicar vacunas. Realizar estudios clínicos. Dirigir operaciones médica. Evaluar recursos económicos y seguro médico. ¿Qué debe tener un buen mediador?. Autoridad legal. Intimidación. Formación judicial. Confianza en sí mismo y capacidad de solución creativa. ¿Qué se fomenta durante la terminación del grupo en Trabajo Social?. Rechazo de resultados. Continuidad forzada. Aislamiento del conflicto. Aplicación de habilidades adquiridas. ¿Qué invita a revisar el pensamiento crítico de la educación popular?. La contribución individual al bienestar global. Estructuras de poder. Sistemos de control. Doctrinas religiosas. ¿Qué permite el uso de técnicas e instrumentos en la intervención profesional?. Ignorar la realidad del usuario. Improvisar soluciones espontáneas. Comprender y actuar frente a situaciones sociales. Aplicar sanciones legales. ¿A quiénes debe guiar el trabajador social en el entorno educativo?. Funcionarios municipales. Inspectores del estado. Representantes legales de los estudiantes. Profesores particulares. ¿Qué busca facilitar la ruta en el enfoque de apropiación social del conocimiento?. La participación activa en la comprensión y solución del problema. La eliminación de políticas públicas. privatización del conocimiento. pasividad ciudadana. ¿Qué tipo de acción requiere la educación popular?. Praxis reflexiva y transformadora. Evaluación de conocimientos. Posividad institucional. Capacitación técnica. ¿Qué papel cumplen los servicios sociales según el documento?. Acciones de empresas multinacionales. Sistemas privados de atención. Herramientas públicas para atender necesidades Y. Medios políticos de poder. ¿Cuál es un componente clave del enfoque de equidad en la mediación?. Igualdad de oportunidades y derechos. Evaluación cuantitativa. Diagnóstico forense. Sanciones institucionales. ¿Qué criterio fundamenta el uso de técnicas desde la acción social?. Bienestar de sectores en riesgo. Recaudación fiscal. Promoción del elitismo. Interés empresarial. ¿Qué sucede en organizaciones con mayor número de contratos y transacciones?. Aumenta su complejidad. Disminuye su formalidad. se vuelve innecesaria la comunicación. Se simplifican sus procesos. ¿Qué elementos se integran en el aprendizaje de la intervención según Gordillo?. Costos, ahorro y ganancia. Teoría, ética y contexto. Publicidad, marketing y ventas. Seguridad, vigilancia y control. ¿Qué característica define al proceso de mediación?. Voluntariedad y autonomía de las partes. Obligación institucional. Intervención punitiva. Dependencia emocional. ¿Qué actitud es deseable en el mediador ante desacuerdos?. Imposición de reglas. Presión emocional. Paciencia y creatividad. Evadir el conflicto. ¿Qué atraviesa la vida cotidiana de los sujetos, según la educación popular?. El sistema judicial. La religion. capitalismo estructural. La familia. ¿Qué función cumple el diálogo en la educación popular?. Método fundamental de enseñanza-aprendizaje. Técnica de evaluación. Medio de control conductual. Instrumento para aplicar sanciones. ¿Cuál es una de las funciones del trabajador social en salud?. Diagnosticar enfermedades. Redactar recetas médicas. Investigar sobre salubridad comunitaria. Planificar intervenciones educativas. |