option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

se me vino el niño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
se me vino el niño

Descripción:
y tenia diabetes

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la forma MÁS frecuente de origen de un embarazo multifetal?. La división de un solo cigoto. La fecundación de dos óvulos diferentes. La división tardía del blastocisto. La fecundación de un óvulo por dos espermatozoides.

Cómo se denomina el embarazo que ocurre cuando un solo cigoto se divide?. Dicigótico. Poliembrionario. Monocigótico. Bicorial-biamniótico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA sobre los embarazos dicigóticos?. Se originan por división del cigoto. Son más frecuentes que los monocigóticos. Son genéticamente idénticos. Son más frecuentes que los monocigóticos.

¿Qué tipo de embarazo resulta cuando la división embrionaria ocurre entre los días 0 y 4 post-fecundación?. Monocoriónico, monoamniótico. Monocoriónico, diamniótico. Dicoriónico, diamniótico. Monocoriónico, mo­noamniótico con siameses.

¿Qué estructura se forma cuando la división ocurre entre los días 4 y 8?. Dos sacos amnióticos dentro de un solo corion. Dos embriones compartiendo amnios y corion. Un blastocisto con dos embrioblastos. Dos placentas fusionadas.

¿Qué tipo de embarazo se genera cuando la división ocurre entre los días 8 y 12?. Dicoriónico, diamniótico. Monocoriónico, diamniótico. Monocoriónico, monoamniótico. Monocoriónico con gemelos fusionados.

En qué período ocurre más comúnmente el desarrollo de siameses?. 0–4 días post-fecundación. 4–8 días. 8–12 días. > 13 días.

¿Qué teoría explica la formación de siameses por “división incompleta”?. Fusión de blastocistos. Fusión de dos embriones monocigóticos. División incompleta de un embrión. Trisomía asociada a duplicación embrionaria.

factor más importante asociado al aumento del embarazo gemelar. Edad materna avanzada. Dieta rica en lácteos. Uso de tratamientos para infertilidad. Tabaquismo.

Cuál de los siguientes medicamentos incrementa la ovulación múltiple y por lo tanto el riesgo de embarazo gemelar?. Metformina. Citrato de clomifeno. Levotiroxina. Ácido fólico.

Por qué la edad materna avanzada aumenta el riesgo de embarazo gemelar?. Porque disminuye la FSH y aumenta la inhibina. Porque aumenta la FSH y estimula la liberación de más de un óvulo. Porque disminuye el número de óvulos disponibles. Porque aumenta la progesterona.

Cuál de los siguientes factores tiene un efecto menor en el riesgo de embarazo múltiple?. Edad materna. Uso de ART. Edad paterna. Herencia materna.

La superfecundación se define como. La fecundación de un óvulo en días distintos dentro del mismo ciclo menstrual. La fecundación de dos óvulos en el mismo ciclo menstrual, pero en diferentes coitos o incluso con parejas distintas. La fecundación de un óvulo cuando la mujer ya está embarazada. La división de un cigoto en dos embriones.

La superfetación ocurre cuando. Dos espermatozoides fecundan un mismo óvulo. La mujer ovula y fecunda un óvulo mientras ya está embarazada. Dos óvulos se fecundan en la misma relación sexual. Ocurre una fecundación durante el puerperio.

Entre las semanas 20-30, un dato que sugiere embarazo múltiple es: Fondo uterino 2 cm mayor al esperado. Fondo uterino 5 cm mayor al esperado. Fondo uterino 10 cm menor al esperado. Fondo uterino igual al de un embarazo único.

Qué condición puede dificultar la valoración del crecimiento uterino en un embarazo múltiple?. Bajo peso materno. Placenta previa. Obesidad. Oligohidramnios.

. ¿Cuál de los siguientes es un hallazgo físico prácticamente diagnóstico de embarazo múltiple?. Palpar una espalda fetal y una pelvis. Palpar dos cabezas fetales. Palpar una cabeza y un polo podálico. Palpar múltiples extremidades fetales.

Qué estudio permite confirmar dos fetos mediante la identificación de latidos distintos?. USG abdominal básico. Cardiotocografía. Doppler. Ecocardiograma fetal.

¿Cuál es el momento ideal para determinar la corionicidad y la amniocidad en un embarazo múltiple?. Entre las 28 y 32 semanas. En el segundo trimestre tardío. Durante el primer trimestre, antes de las 24 semanas. Después de las 30 semanas.

¿Qué herramienta es la más útil para el diagnóstico temprano de un embarazo múltiple?. Medición del fondo uterino. Doppler portátil. Ultrasonido del primer trimestre. Radiografía simple.

Entre qué semanas debe hacerse idealmente la determinación de la corionicidad por ultrasonido?. 6–8 semanas. 10–14 semanas. 20–24 semanas. 28–32 semanas.

Cuál de los siguientes hallazgos ecográficos indica embarazo dicoriónico?. Membrana delgada < 2 mm. Signo en “T”. Pico gemelar o signo “lambda”. Un solo saco gestacional.

En el diagnóstico ecográfico de corionicidad, el grosor de la membrana que sugiere embarazo dicoriónico es: <1 mm. <2 mm. ≥2 mm. No debe medirse.

Cuál signo corresponde a un embarazo monocoriónico?. Signo lambda. Signo en T. Membrana gruesa. Fetos de sexos distintos.

Qué cambio cardiovascular es característico en embarazos múltiples?. Disminución del gasto cardiaco. Aumento del gasto cardiaco ≈20% adicional. Disminución del volumen sistólico. Aumento de la frecuencia cardiaca exclusivamente.

Cuál de los siguientes es un riesgo materno asociado al mayor volumen sanguíneo y requerimientos en embarazo múltiple?. Poliglobulia. Anemia. Trombocitosis. Hipercalcemia.

¿Cuál es el volumen uterino aproximado que puede alcanzar un embarazo múltiple?. 4 litros. 6 litros. 8 litros. ≥10 litros.

¿Qué procedimiento puede aliviar los síntomas cuando hay hidramnios significativo en embarazo múltiple?. Tocolisis. Amniocentesis terapéutica. Cerclaje. Betametasona.

¿Cuál es una causa del aumento de náuseas y vómitos en embarazos múltiples?. Aumento de progesterona. Mayor secreción de hCG. Hipotiroidismo gestacional. Disminución del vaciamiento gástrico.

¿Cómo se le llama al fenómeno en el que uno de los embriones muere y es reabsorbido tempranamente?. Síndrome de transfusión feto-feto. Gemelo desaparecido. Gemelo evanescente. Superfetación.

¿Qué efecto puede tener la desaparición espontánea de un gemelo en las pruebas prenatales?. No causa ningún efecto. Genera falsos negativos en pruebas de ADN fetal. Puede alterar marcadores séricos y causar falsos positivos. Impide la realización del tamiz.

. ¿En qué tipo de embarazo múltiple es mayor el riesgo de malformaciones congénitas?. Dicoriónico. Monocigótico dicoriónico. Monocoriónico. Tricorial.

Los recién nacidos gemelares tienen un 73% más riesgo de presentar. Defectos del tubo neural. Cardiopatías congénitas. Trisomías. Defectos renales.

¿Cuál es la principal causa del bajo peso al nacer en embarazos múltiples?. Malformaciones congénitas. Prematurez y restricción del crecimiento fetal. Placenta previa. Diabetes gestacional.

¿Cuándo se hace más evidente la discordancia en el crecimiento en embarazos múltiples?. 20–24 semanas. 28–30 semanas. Después de las 35–36 semanas. Solo al final del embarazo.

El cordón umbilical enredado es más frecuente en: Embarazos dicoriónicos. Embarazos monoamnióticos. Embarazos postérmino. Embarazos con placenta baja.

Cuál es el tipo más frecuente de gemelos siameses?. Pigópagos. Craneópagos. Toracópagos. Omfalópagos.

¿Cuál es la característica principal del gemelo parásito externo?. Presenta órganos funcionales completos. Es un feto altamente viable. Se une a un gemelo normal y carece de corazón o cerebro funcional. Se desarrolla dentro de la cavidad uterina del gemelo normal.

El fenómeno “feto en feto” se caracteriza por: La unión externa de dos fetos. La presencia de un feto dentro del otro, usualmente intraabdominal. La ausencia de defectos macroscópicos. Una alta supervivencia del feto interno.

Las placentas monocoriónicas se caracterizan por presentar: Placenta independiente para cada feto. Ausencia de conexiones vasculares. Comunicaciones arterioarteriales, venovenosas y arteriovenosas. Dos cordones umbilicales fusionados.

Cuál anastomosis se asocia con la llamada “tercera circulación”?. Arterioarterial. Venovenosa. Arteriovenosa. Intermembranosa.

¿Cuál es la condición típica del gemelo DONANTE en el STGG?. Policitemia. Polihidramnios. Anemia y oligoamnios. Sobrecarga circulatoria.

Cuál es la condición típica del gemelo RECEPTOR en el STGG?. Oligohidramnios. Anemia. Hidropesía y polihidramnios. Hipoperfusión renal.

Denunciar Test