option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

meato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
meato

Descripción:
examen 4

Fecha de Creación: 2014/09/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La hormona que estimula la reabsorción de sodio a nivel de los túbulos renales es la: Aldosterona. Cortisona. Antidiurética. Adrenalina.

La incontinencia urinaria de esfuerzo se caracteriza por: Nicturia. Goteo al aumentar la presión intraabdominal. Sensación de repleción vesical. Deseo de orinar con contracciones vesicales.

Un paciente con insuficiencia renal que tiene unas cifras de potasio muy elevadas, puede presentar como complicación: Hemorragia. Parada cardiaca. Edema agudo de pulmón. hipotension.

Cuál de los siguientes factores se relaciona con la incontinencia urinaria de esfuerzo?: Disfunción neurológica. Cambios degenerativos de la musculatura pélvica. Lesión medular. Dificultad para la deambulación.

la visualización del interior de la vejiga urinaria se realice mediante: Cistoscopia. Pielografía retrograda. Pielografía intravenosa. Placa radiográfica.

Entre las manifestaciones clínicas de la insuficiencia renal crónica, se encuentran: .hiperparatiroidismo secundario. polineuropatia uremica. fetor uremico, intolerancia a los HC. todas son correctos.

favorecer la micción de un paciente con flaccidez vesical se emplea la maniobra de Credé (presión manual sobre la vejiga) siempre que: Existan posibilidades de recuperación del tono vesical. El paciente colabore realizando presión con maniobra de Valsalva. No se espere la recuperación del control voluntario de la micción. No haya lesiones en los esfínteres vesicales.

La pérdida de una gran cantidad de orina, precedida únicamente, por una breve sensación de urgencia urinaria se denomina: Incontinencia de urgencia. Incontinencia refleja. Incontinencia de esfuerzo. Incontinencia funcional.

Lo que define una infección urinaria es un urocultivo con un recuento: Mayor de 100.000 colonias/ml. de orina. Mayor de 10.000 colonias/ml. de orina y disuria. Entre 10.000 y 50.000 colonias/ml. de orina. Mayor de 5.000 colonias/ml. de orina, disuria y polaquiuria.

n un recién nacido con bacteriemia persistente de dudoso significado, la técnica de recogida de orina indicada será: Recogida por sondaje vesical. Punción suprapúbica. Bolsa de plástico adhesiva. Muestra limpia a mitad de la micción.

El dolor referido a los riñones se puede manifestar en: Escápula. Hombros. Cara externa del muslo. Deltoides.

El Sr. PJC, con antecedentes de nefrolitiasis, es ingresado en la unidad de hospitalización para observación y tratamiento por sospecha de cólico renal. Además de la administración de los analgésicos pautados ¿qué medida complementaria puede resultar útil para aliviar el dolor?: Tomar un baño caliente. Tomar líquidos abundantes. Reposo absoluto. Movilización frecuente.

Al preparar el alta hospitalaria del Sr. PJC que ha sido tratado de un cálculo renal con litotricia por ondas de choque, ¿qué información le proporcionará sobre el proceso de recuperación y la detección precoz de signos de alarma?: . Es normal la presencia de hematuria durante 3-4 días. El dolor irradiado puede persistir hasta una semana después del tratamiento. Los fragmentos del cálculo se eliminarán por completo en dos semanas. Debe permanecer en reposo absoluto al menos durante 48 horas.

Cuál de las siguientes alteraciones cardiovasculares es la más frecuente en la insuficiencia renal crónica?: Edema pulmonar. Pericarditis. Hipertensión arterial. Tromboembolismo pulmonar.

Los ejercicios de Kegel están indicados específicamente en el tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria: De urgencia. de esfuerzo. Refleja. Total.

Indique el enunciado FALSO respecto al control de la hemorragia, principal complicación tras la cirugía prostática: Los pacientes intervenidos a través de resección transuretral son los que tienen menor riesgo de sangrado. El sangrado rojo brillante con numerosos coágulos indica hemorragia arterial y requiere reintervención. 24 horas después de la cirugía el drenaje cambia a color rosado claro. urante las primeras horas del postoperatorio del drenaje vesical suele ser de color rojizo-rosado.

Las medidas de prevención de la hemorragia deben prolongarse durante 15 días tras la toma de muestras para biopsia: Hepática. Renal. Rectal. Pulmonar.

Cuando una persona de ochenta años presenta un deseo intenso y súbito de orinar e incapacidad para retrasar el vaciamiento de la vejiga, padece incontinencia: Por rebosamiento. De urgencia. e estrés. Funcional.

El objetivo de administrar resinas de intercambio a un paciente con insuficiencia renal aguda en fase oligúrica es: Reducir los niveles de potasio en sangre. Regular la acidosis metabólica. Favorecer la eliminación de líquidos. Reducir el riesgo de hemorragia gastrointestinal.

Todas las siguientes manifestaciones se asocian con infección del tracto urinario, EXCEPTO: Polaquiuria. Poliuria. Disuria. Urgencia para la micción.

Qué característica de las diferentes terapias de sustitución renal es específica de la diálisis peritoneal cíclica continua?: . La depuración de toxinas se realiza por difusión y ósmosis. Los intercambios se realizan diariamente, 4-5 veces al día a lo largo de las 24 horas. Los intercambios se realizan diariamente, 3-5 veces durante la noche. Los intercambios se realizan 3 días a la semana, 6-8 veces durante el día.

Al Sr. Jiménez le han practicado una biopsia renal percutánea. ¿Cuál de las siguientes intervenciones NO llevará a cabo la enfermera?: Valorar hematuria. y dorsalgia. Al alta se indicará al señor que puede retornar a sus actividades diarias sin ninguna restricción. Monitorizar los signos vitales cada 15 minutos durante la primera hora. Mantener al enfermo encamado durante 6-8 horas.

El tratamiento más frecuente utilizado para los pacientes con insuficiencia renal crónica es: Ultrafiltración. Hemodiálisis arteriovenosa continua. Hemofiltración venovenosa continua. Hemodiálisis.

En un paciente al que se ha practicado cirugía por hipertrofia prostática benigna, NO es causa de hemorragia durante los primeros días del postoperatorio: Sedestación prolongada. Desplazamiento de la sonda. Tracción de la sonda sobre el lugar de sangrado. Desprendimiento de un gran coágulo.

En la consulta de enfermería, una mujer de 50 años le refiere que desde hace dos meses tiene pequeñas pérdidas de orina asociadas a un fuerte deseo de orinar que no puede suprimir. Este tipo de incontinencia se denomina: De estrés. De esfuerzo. Refleja. De urgencia.

La causa más frecuente de insuficiencia renal aguda funcional es: ). Diabetes. Pielonefritis. Glomerulonefritis. Estado de hipovolemia.

En general, el hematocrito inferior a 30% que presentan los pacientes con insuficiencia renal crónica está determinado por: Acidosis metabólica. Disminución de los valores de eritropoyetina. Hemodilución secundaria a sobrecarga de líquidos. Dieta restrictiva.

El señor López debe recoger orina para aclaramiento de creatinina. ¿Cuál de las siguientes instrucciones es correcta?: Lavar el meato urinario antes de cada micción. El comienzo de la recogida incluye la primera orina de la mañana. La vejiga debe estar vacía al comenzar la recogida y al terminarla. Usar un recipiente estéril para recoger la orina.

Debe iniciar a un grupo de mujeres en la realización de los ejercicios de Kegel, ¿cuál de los siguientes grupos NO incluiría en la sesión?: Menopáusicas con relajación de la musculatura pélvica de sostén. Mujeres con prolapso uterino. Mujeres con cistocele. Mujeres con endocervitis.

Las personas que sufren lesiones en los nervios de la cola de caballo o de los segmentos sacros de la médula espinal desarrollan incontinencia urinaria: De esfuerzo. Funcional. De urgencia. Por rebosamiento.

La alteración de la movilidad y la presencia de barreras ambientales son factores contribuyentes para desarrollar incontinencia urinaria: De esfuerzo. De urgencia. Total. Funcional.

Respecto a la insuficiencia renal aguda y sus tipos,señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta: La obstrucción a nivel de la uretra puede ocasionar insuficiencia postrenal. La nefropatía diabética y la hipertensión arterial son las causas principales de insuficiencia renal aguda. La necrosis tubular aguda es la forma más frecuente de insuficiencia renal parenquimatosa. La insuficiencia renal funcional aparece a consecuencia de una disminución del filtrado glomerular.

Fernández tiene un problema renal y ha sido necesario su ingreso para control y tratamiento. ¿Cuál de las siguientes preguntas NO es adecuada para valorar su equilibrio hidroelectrolítico?: ¿Ha experimentado últimamente confusión o dificultad para concentrarse?. ¿Cuántas almohadas utiliza para dormir?. ¿Ha ganando o perdido peso en los últimos meses?. ¿Ha notado cambio reciente en la cantidad o color de la orina?.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trasplante renal NO es correcta: El riñón trasplantado se injerta en la fosa iliaca.. Previo al trasplante se realiza nefrectomía y adrenalectomía del riñón afectado. Los trasplantes de donantes vivos que son familiares del sujeto tienen más éxito que los de donadores fallecidos. El órgano puede proceder de un donante vivo o de un cadáver.

G es un paciente que ha ingresado por presentar una hemorragia digestiva. En los datos recogidos a las 6 horas del ingreso destaca que presenta oliguria y una creatinina de 6 mg/dl. ¿Qué complicación renal puede estar presentando?: Pielonefritis aguda. Necrosis tubular aguda. Glomerulonefritis aguda. Nefroesclerosis aguda.

paciente diagnosticado de insuficiencia renal crónica presenta hormigueo y parestesias en las piernas. Esto es debido a: Disminución de la perfusión periférica a consecuencia de la anemia. Hiperfosfatemia secundaria a la osteodistrofia renal. Neuropatía periférica asociada a la uremia. Alteraciones vasculares producidas por hiperlipidemia.

La diálisis peritoneal es una técnica depurativa que se caracteriza porque: Es necesario administrar siempre heparina por el catéter peritoneal. No produce alteraciones hemodinámicas significativas. Requiere la realización de intercambios de solución diurnos y nocturnos cada cuatro horas. Está indicada en pacientes con problemas respiratorios de tipo restrictivo.

¿Cuál es la principal causa de incontinencia urinaria funcional en las personas ancianas?: Inestabilidad del detrusor. Obstrucción por fecalomas. Laxitud de la musculatura del suelo de la pelvis. Barreras medioambientales.

es un paciente que presenta infecciones urinarias frecuentes. Al explicarle las posibles causas de las mismas le comentará que un factor de riesgo es: La ingesta de sustancias que acidifican la orina. El aumento de leucocitos en orina. La saturación de orina por sales cálcicas. a presencia de cálculos urinarios.

Para detectar la aparición de una insuficiencia renal aguda prerrenal en un paciente, la enfermera deberá vigilar la presencia de: Hematuria. Orina turbia y con mal olor. Dolor cólico. Signos de bajo gasto cardiaco.

A un paciente portador de una fístula arterio-venosa interna en el brazo izquierdo le recomendará: Palpar la fístula diariamente para comprobar que funciona. Limpiar la piel circundante con un antiséptico todos los días. Realizar ejercicios de flexión y extensión del codo para activar su maduración. Colocarse un vendaje compresivo para su protección.

¿Cuál es la principal causa de incontinencia urinaria funcional en las personas ancianas?: Inestabilidad del detrusor. Obstrucción. Laxitud de la musculatura del suelo de la pelvis. Barreras medioambientales.

cual de las siguientes alteraciones cardiovasculares es la mas frecuente en la insuficiencia renal cronica. edema pulmonar. pericarditis. tromboembolismo pulmonar. HTA.

LA red de capilares encargados de la filtracion se denomina. glomerulo. corpusculo de malphigi. capsula bowman. capsula glomerular.

señale la opcion INCORRECTA. cuando hay entre 100-150 ml de orina dentro de la vejiga surge la primera sensacion de llenado vesical. cuando llega a 400-500 se transmite al SNC y surge un deseo inicial de orinar. las ganas intensas de orinar aparecen cuando la vejiga hay a partir de 350 ml capacidad funcional. si el paciente se encuentra bajo anestesia general puede contener hasta 1500 ml capacidad anatomica.

uno de los principales sintomas del sindrome nefrotico es. anorexia. hipotension. respiracion kussmaul. edemas.

una de las funciones basicas de los riñones es. regular el equilibrio hidroelectrico. almacenar orina. regular el equilibrio hormonal. reabsorcion proteina.

la orina normal contiene cantidades significativas de. glucosas. sustancias nitrogenadas. proteinas. hematies.

un paciente con insuficiencia renal que tiene cifras de potasio muy elevadas puede presentar como complicacion. EAP. hipotension. FA. crisis de tetania.

dentro de las funciones endocrinas del riñon no incluiremos. control y regulacion de la TA. control y produccion de vitamina D. eliminacion de productos toxicos. sintesis de glucosa.

una diuresis de 60 ml en 24 horas es. anuria. oliguria. eupnuria. hiponuria.

dentro de las complicaciones de la hemodialisis no incluimos. hipotension arterial. prutito. calambres. HTA.

PARA realizar un urografia iv la correcta es. se visualiza mendiante ecografia. el paciente no necesita preparacion. se premedica con antibioticos bactericidas. el paciente realizara preparacion intestinal.

cuando se visualiza orina de color rojo purpura. por ingesta de porfirinas. en tratamiento con rifampicina. en presencia de 5-10 hematies por campo. en el sindrome nefrotico.

cual es el signo principal del sindrome nefriico agudo. oliguria. azoemia. hematuria. edemas.

cual es la caracteristica principal del sindrome nefrotico. proteinuria grave. hipoalbuminemia. edema. hiperlipidemia.

la mayoria de las insuficiencias renales agudas son. prerrenal o funcional. renal o parenquimatosa. ppostrenal u obstructiva. pararrenal u obstructiva.

en que fase de la insuficiencia renal cronica la filtracion glomerular oscila entre el 20-35%. IR leve. IR moderada. IR grave. IR terminal.

la mezcla uniforme de particulas desde una solucion mas concentrada hacia otra con menor concentracion se denomina. osmosis. dialisis. difusion. conveccion.

señale la respuesta correcta respecto a la triada basica del funcionamiento de una FAVI. latido, soplo y thrill. latido, flujo y soplo. latido, flujo y thrill. flujo, soplo y llenado.

la infusion del liquido de dialisis en las dialisis peritoneales sera. menos de dos litros. liquido templado 22-25. liquido caliente 33-37. liquido frio menos de 18.

cual de las siguientes no se incluye entre las manifestaciones de la IRC. anemia. polineuropatia uremica. anorexia y nauseas. hipoparatiroidismo secundario.

donde se coloca el riñon en un trasplante. fosas iliacas. fosas renales. flancos. hipocondrios.

la incontinencia de urgencia no se caracteriza por. se produce cuando las contracciones no inhibidas del detrusor superan la resistencia de la uretra. es el estado en que una persona experimenta una emision de orina poco despues de sentir una intensa sensacion de urgencia de orinar. un residuo posmiccional con frecuencia mayor de 100 ml. es una incontinencia muy frecuente en poblacion anciana.

de la incontinencia por rebosamiento que respuesta es verdadera. suele ocurrir cuando la presion uretral supera la presion vesical. suele tener un residuo posmiccional minimo. la causa mas frecuente es por el uso de farmacos. la NANDA la denomina con incontinencia urinaria refleja.

señale la opcion correcta sobre los cateteres urologicos. las sondas de latex se deben cambiar cada 21 dias. la sonda de dufour estan indicadas en las resecciones trasuretrales en la poblacion femenina. la sonda de couvalaire se caracteriza por estar acodada y usarse en pacientes prostaticos. las sondas de robinson son de silicona.

que tipo de material escogeria para poner una sonda vesical largo tiempo. silicona. PVC. caucho. latex.

el uso de sondas de cloruro de polivinilo para pacientes en que criterio se basa. se ablandan a temperatura corporal y se adapta a la uretra. el periodo maximo es de 2-3 semanas. cambio periodico de la bolsa colectora. limpieza del meato con antiseptico antes de ponerla.

en la prevencion de la infeccion urinaria por sondaje vesical, es una medida de eficacia dudosa. el procedimiento esterial durante la insercion de la sonda. el lavado higienico de la zona perianal genital. el uso del sistema de drenado cerrado. la limpieza del meato urinario con antiseptico antes del sondaje.

cual de las siguientes no es una indicacion del sondaje urinario. determinar la orina residual. control de balance hidrico en pacientes criticos. cirugia de organos pelvicos. incontinencia urinaria.

las anemias en los pacientes con insuficiencia renal cronica se caracterizan por ser. microciticas. macrociticas. normociticas. hipercromicas.

al ejercicio excesivo y la ingesta de alcohol puede contribuir al desarrollo de. acidosis metabolica. alcalosis metabolica. acidosis respiratoria. alcalosis respiratoria.

Denunciar Test