MEC. IPE I. Tema 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEC. IPE I. Tema 12 Descripción: Autoevaluación Tema 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la duración máxima de la jornada laboral?. 32h semanales. 40h semanales. 42h semanales. 38h semanales. ¿Cuál es el horario de la jornada nocturna?. Entre las 22:00h y las 6:00h de la mañana. Entre las 21:00h y las 7:00h de la mañana. Entre las 22:00h y las 9:00h de la mañana. Según lo fije el contrato. ¿Las horas extraordinarias pueden ser obligatorias?. Si. No. Si, si han sido pactadas en el convenio o contrato. Si, si la empresa cotiza menos de un 30%. ¿Las vacaciones pueden sustituirse por una compensación económica?. No, nunca. Si, si el trabajador lo solicita. Cuando el trabajador cesa en la empresa o cuando ha sido contratado por un periodo menor a un año sin haberlas disfrutado. Si, cuando la empresa lo solicita. En cuanto al descanso en la jornada continuada, si la jornada supera las cuatro horas y media, para los menores de 18 años: No podrá ser inferior a 30min. No podrá ser inferior a 20min. No podrá ser inferior a 15min. No podrá ser inferior a 40min. El horario de las personas trabajadoras es: El número de horas que se trabaja al año. La distribución diaria del tiempo de trabajo. El número de horas que se trabaja a la semana. Todas las opciones son correctas. En condiciones normales, qué número de horas deben existir entre el final de una jornada y el principio de la siguiente?. 10 horas. 11 horas. 12 horas. No hay mínimo. Los límites máximos de la jornada de trabajo y los descansos los establece: El estatuto de los trabajadores. Los convenios colectivos. La empresa. La Seguridad Social. El límite anual autorizado de horas extraordinarias que puede hacer la persona trabajadora es de: 80 horas anuales. 100 horas anuales. 90 horas anuales. No existe límite. La duración mínima de las vacaciones es de: 30 días laborables. 30 días naturales. Un mes natural. 45 días naturales. Las vacaciones deben comunicarse a los trabajadores. Al menos con 15 días de antelación. Al menos con 1 mes de antelación. Al menos con 2 meses de antelación. Cuando la empresa lo considere oportuno. La reducción de jornada para el cuidado de un lactante menor de 9 meses le corresponde…. A la madre. Al padre. A los familiares. Es un derecho de ambos progenitores, si los dos trabajan. El permiso retribuido por matrimonio. Dura 15 días. Dura 5 días. Dura 30 días. Dura 90 días. Una trabajadora solicita un permiso para visitar a su abuelo (2ºgrado) gravemente enfermo. Indica el número de días que le corresponden. 4 días hábiles. 5 días hábiles. 1 día hábil. No tiene derecho a permiso retribuido. Entre las medidas de flexibilidad en la distribución del tiempo en el trabajo, se encuentran: El horario flexible. El teletrabajo. La jornada comprimida y la jornada intensiva. Todas las opciones anteriores son correctas. Alguno de los mecanismos de flexibilidad interna en el trabajo es: La subcontratación. Las empresas de trabajo temporal ETT. Los contratos temporales. La jornada diaria flexible. Un trabajador necesita reducir su jornada para el cuidado de sus hijos. ¿Qué condiciones debe cumplir para solicitar esta reducción?. Los niños deben ser menores de 12 años. Los niños deben ser menores de 8 años. Los niños deben ser menores de 18 años. No hay límite de edad. El descanso mínimo semanal para los mayores de 18 años es: 1 día y medio consecutivos. 2 días y medio consecutivos. 2 días consecutivos. 1 día por mes trabajado. |