MEC. IPE I. Tema 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEC. IPE I. Tema 13 Descripción: Autoevaluación Tema 13 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El salario está constituido por: Las percepciones dinerarias. Las percepciones salariales. Las percepciones en especie. Las percepciones económicas en dinero y en especie. Sobre el salario mínimo interprofesional (SMI): Es aplicable solo a determinados sectores. Lo fija anualmente el Gobierno. Lo fijan los convenios colectivos. Se fija en el contrato. El salario mínimo interprofesional: Es la cantidad mínima que se percibe como salario base por la jornada completa. Es la cantidad mínima que se percibe, independientemente de la jornada. Se puede embargar para hacer frente a las deudas contraídas. Puede quedar disminuido por las percepciones en especie. La retribución salarial en especie: Debe superar el 30% del salario. No debe superar el 30% del salario. No debe superar el 35% del salario. No debe superar el 25% del salario mínimo interprofesional (SMI). Se considera percepción salarial. El plus de transporte. El complemento de antigüedad. El plus de ropa de trabajo. Los gastos de manutención. Se considera percepción NO salarial: El complemento de antigüedad. Los gastos de alojamiento y kilometraje. El plus de nocturnidad. El plus de turnicidad. Las percepciones extrasalariales. Nunca cotizan a la Seguridad Social. Algunas cotizan a la Seguridad Social si sobrepasan un límite. Todas cotizan a la Seguridad Social. Nunca tributan en el IRPF. En los devengos se incluyen: Salario base y complementos salariales. Salario base y complementos no salariales. Salario base, complementos salariales y no salariales. Salario base, complementos salariales, no salariales y deducciones. El trabajador percibe tres pagas extraordinarias anualmente de 1000€ cada una. Indica el cálculo correcto para conocer el prorrateo de estas pagas. 1000 x 3 / 12 = 250€. 3000 x 3 / 15 = 600€. 1000 x 3 / 14 = 214€. 1000 x 3 = 3000€. El salario neto: Es el salario bruto menos el líquido. Es el bruto menos los devengos. Es el bruto menos las deducciones. Es el bruto menos las percepciones no salariales. La retención a cuenta del IRPF se practica sobre. Todas las percepciones. Las percepciones salariales y extrasalariales no exentas. Las percepciones salariales y extrasalariales. Las percepciones no salariales solamente. ¿Cuál de los siguientes conceptos es una deducción en la nómina?. El plus de transporte. La antigüedad. El IRPF. El salario base. ¿Qué es el salario base?. La cantidad que se paga por horas extraordinarias. La cantidad mínima legal que debe cobrar un trabajador. La retribución fijada por unidad de tiempo o de obra. El sueldo que se paga en especie. ¿Cuál es el tope máximo y mínimo de las bases de cotización?. Máximo:4.909,50€ y mínimo: 1.381,20€. Máximo 3 chicles al mes y mínimo 2piruletas al mes. Máximo:7€ y mínimo: 5€. Máximo: 3900,50€ y mínimo: 1250,70€. El porcentaje de retención a cuenta del IRPF que se aplica en las nóminas depende…. Del grupo de cotización. De la categoría profesional. Del contrato laboral. De la retribución y las circunstancias personales. Se incluye en la base de retención a cuenta del IRPF: El plus de quebranto de la moneda. Los tiques restaurante hasta 11€. Los gastos de locomoción hasta 0,26€/km. Las indemnizaciones por fallecimiento. Si la base de cotización que se ha calculado es superior al límite máximo establecido para el grupo de cotización del trabajador, se cotiza por: La base calculada. La base del grupo superior. La base mínima del grupo. La base máxima del grupo. |