MEC. IPE I. Tema 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEC. IPE I. Tema 15 Descripción: Autoevaluación Tema 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala cuál de estas personas trabajadoras NO estará incluida en el régimen general de la Seguridad Social. Un técnico de calidad. Una camarera. Un diseñador gráfico. Una taxista autónoma. Señala cuál de estas personas trabajadoras estará incluida en el régimen general de la Seguridad Social: Un estudiante. Una cajera empleada en unos grandes almacenes. La propietaria de un bar. Un minero. Indica qué organismo gestiona la prestación por desempleo: La Tesorería General de la Seguridad Social. El Instituto Nacional de la Seguridad Social. La Agencia Española de Empleo (Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE). El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). La afiliación de las personas en la Seguridad Social la debe hacer la empresa y…. Es única para toda la vida. Debe hacerla cada vez que se contrata a una persona trabajadora. Se suspende cuando no se trabaja. Se tiene que realizar una nueva para cada trabajo. ¿Quién debe comunicar el alta de un trabajador a la Tesorería de la Seguridad Social?. La propia tesorería. La empresa. El trabajador. La inspección de trabajo. Sobre las prestaciones de la Seguridad Social, indica la opción INCORRECTA: Se dividen en prestaciones contributivas para quienes han cotizado y no contributivas para quienes no han llegado a cotizar el mínimo de días exigido. Los subsidios, pensiones e indemnizaciones son prestaciones económicas. La asistencia médica y farmacéutica son prestaciones en especie de la Seguridad Social. Las pensiones como la de jubilación, son prestaciones económicas y se abonan de una sola vez. La duración de la prestación por nacimiento y cuidado de menos para ambos progenitores es de…. 6 semanas. 8 semanas. 12 semanas. 16 semanas. El importe por subsidio por nacimiento y cuidado de un menor equivale al. 100% de la base reguladora. 80% de la base reguladora. 75% de la base reguladora. 90% de la base reguladora. Para tener derecho a subsidio en caso de accidente común, es necesario haber cotizado, dentro de los cinco años anteriores a la baja médica…. 90 días. 180 días. 360 días. No se requiere periodo alguno. Las prestaciones a la Seguridad Social en su nivel no contributivo incluyen…. La incapacidad permanente. La jubilación. Por hijo/a a cargo. Todas ellas. Los jóvenes que no hayan cubierto el periodo de cotización pueden percibir el subsidio por desempleo. Si han cotizado como mínimo 6 meses, cobrarán 6 meses. Si han cotizado 4 meses, cobrarán 4 meses. Si han cotizado 3 meses, cobrarán 3 meses. Si han cotizado como mínimo un año, cobrarán 6 meses. Para acceder a una pensión de jubilación es necesario. Cumplir con la edad de jubilación. Tener cotizado el periodo mínimo exigido. Tener dos de los años cotizados dentro de los 15 inmediatamente. anteriores a la edad de jubilación. Todas las opciones son correctas. ¿Cuál de los siguientes beneficios no cubre la Seguridad Social?. Pensión de jubilación. Prestación por desempleo. Seguro del coche. Baja por enfermedad. ¿Qué es la Seguridad Social?. Un seguro privado de salud. Un sistema público que protege frente a determinadas situaciones de necesidad. Un banco estatal. Una empresa de seguros. ¿Cuál es la duración máxima de la incapacidad temporal?. 12 meses prorrogables a 18. Un mes. 10 meses. 24 meses. |