option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Meca-go en tu p*ta madre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Meca-go en tu p*ta madre

Descripción:
Con love para mi clase

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antes de la entrada en el agua el saltador debe reducir su velocidad angular con el propósito de deslizarse a través de ella lo más vertical posible: Para ello se agrupa, acercando los segmentos del eje de giro, lo que produce un incremento considerable del ¿momento de inercia? Y consecuentemente una disminución de su velocidad angular. Para ello se extiende, alejando los segmentos del eje de giro, lo que produce un incremento considerable del ¿? y consecuentemente una disminución de su velocidad angular. Las opciones A y B son falsas.

En la fase de recobro de un sprint, para que la pierna rote con rapidez tenemos que…. Disminuir el momento de inercia. Aumentar el momento de inercia. Las opciones A y B son falsas.

Plataformas de fuerza con transductores sensible a la deformación ( ideales en apoyos largos y sin impactos bruscos, como por ejemplo en ejercicio estáticos sobre ellas), se denominan: Extensométricas. Piezoeléctricas. Las opciones A y B son falsas.

Al descender la altura del CG de un cuerpo, el ángulo de cada…. Aumenta. Disminuye. No se modifica.

En un deportista, el momento angular en un vuelo se genera. Durante el vuelo, modificando la posición de los brazos a piernas. En la batida, al aplicar una fuerza que no pasa por el CG. En la batida, al aplicar una fuerza que pasa por el CG.

Un test isocinético consiste en: Máxima velocidad contra una fuerza constante. Máxima fuerza a velocidad constante. Fuerza variable a velocidad variable.

En el equilibrio hiperestable en el medio terrestre: El CG está debajo de la base de sustentación. El CG está encima de la base de sustentación. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

En el patrón de movimiento de lanzamiento, señala la opción correcta. Las articulaciones de la cadena cinética se extienden simultáneamente. Las articulaciones de la cadena cinética se extienden secuencialmente. Las opciones A y B son falsas.

Si el marco temporal no cambia, la única forma de conseguir un mayor impulso es generar…. Mayor fuerza. Mayor masa. Ninguna es correcta.

Si en una acción deportiva busco estar preparado para salir lo más rápidamente posible, tengo que…. Llevar la proyección de mí CG al borde de mi base de sustentación. Centrar la proyección de mi CG dentro de mi base de sustentación. Disminuir al máximo la altura de mi CG.

La aceleración angular de un implemento de golpeo es directamente proporcional a: Momento de fuerza. Momento de inercia. Las opciones A y B son falsas.

Sin contar la resistencia del aire, se lanzan varios objetos verticalmente hacia arriba. Todos sus CG parten desde la misma altura, y todos desde velocidad 0. ¿Cuál de los siguientes cuerpos llegará más alto?. Una pelota de tenis de mesa. Un peso de lanzamiento de peso. Ambos cuerpos llegarán a la misma altura.

El impulso mecánico equivale a: F.d. (F.v )/t. F.t.

¿Cuál de los cilindros de la figura llegará más tarde al suelo? Los dos parten a la vez, desde la misma altura y con la misma inclinación de la tabla. (A= cubierto de madera y relleno de hierro, B= cubierto de hierro y relleno de madera). El A. El B. Ambos llegan al mismo tiempo al suelo.

El trabajo mecánico se mide en: Julios. Newtons. Kilopondios.

Con respecto a las fuerzas de rozamiento (incorrecta): existen distintos coeficientes de rozamiento en función de la velocidad del desplazamiento (con o sin desplazamiento). son fuerzas que surgen como resultado del roce entre dos superficies en contacto solamente en movimiento. son fuerzas que tienen un sentido contrario al movimiento y dependen de las características de los materiales y del estado de los cuerpos.

Los coeficientes de rozamiento: son mayores cuando no se produce movimiento (estático). son mayores cuando se produce movimiento (dinámico). a y b son correctas.

Según el principio de sumaciones de velocidades, para realizar una patada (incorrecta): se produce una secuencia de rotaciones segmentarias con el objetivo de alcanzar la máxima velocidad en el segmento distal. durante el golpeo la rotación del muslo domina la actividad continuando esta rotación hasta el final del movimiento. cada segmento implicado en el movimiento empieza su movimiento en el instante de velocidad más alta del segmento proximal precedente, alcanzando una velocidad máxima mayor que la de su predecesor.

Es falso que: (A= flexion practicamente de pie, B= flexión apoyado banco, C= flexion normal suelo). el deportista A tenga mayor brazo de resistencia que B y C. el brazo de resistencia del deportista B es menor que el del deportista A. el deportista A requiere menor fuerza para realizar una flexión de brazos que el deportista.

Una palanca de velocidad es aquella que: su brazo de potencia es mayor que el de resistencia, lo que supone que, a mayor distancia, la fuerza necesaria para mover un peso a nivel distal sea menor. su brazo de resistencia es mayor que el de fuerza, lo que supone que, a mayor distancia, la fuerza necesaria para mover un peso a nivel distal sea mayor. sus dos brazos (resistencia y fuerza) son iguales.

La palanca formada por el músculo bíceps braquial tiene como objetivo: amplificar la fuerza que se aplica a un objeto. incrementar la distancia recorrida por un objeto en respuesta a la aplicación de una fuerza. ambas funciones.

Los sensores inerciales: son sistemas que integran acelerómetros, giróscopos, magnetómetros y sensores de presión y para medir movimiento en 3D. son sistemas que integran un dinamómetro, un giróscopo y un polímetro para medir fuerzas en el espacio. son sistemas que integran acelerómetros, dinamómetros y vídeo para realizar un análisis en 3D del movimiento.

Si calculamos el área que existe debajo de la curva en la primera fase de apoyo del talón del eje Y (zona remarcada), estamos calculando: el impulso de despegue. el impulso de frenado. la fuerza de frenado antero-posterior.

El impulso mecánico es el encargado de: el cambio en la potencia mecánica. el cambio en la energía potencial elástica. el cambio en la cantidad de movimiento.

El patinador A: (Imagen de 2 patinadores, uno brazos extendidos y otro recogido). tiene el mismo momento angular que B, pero tiene menos inercia. tiene distinto momento angular que B y gira más rápido. tiene el mismo momento angular que B, pero gira más lento.

Las células de carga (incorrecta): funcionan transformando el movimiento provocado por una fuerza sobre una de sus ramas en una señal eléctrica. funcionan transformando la deformación que sufren en una señal eléctrica. permiten medir la fuerza isométrica máxima, la resistencia a la fuerza, la explosividad, la fuerza propulsiva.

Los acelerómetros pueden: utilizarse para analizar la transmisión de impactos durante la locomoción. utilizarse para analizar la velocidad de un objeto. a y b son correctas.

¿Cuál de los siguientes conceptos es relativo, es decir, no es una característica invariable para un objeto, sino que se puede modificar en un rango?. Equilibrio. Estabilidad. Las opciones A y B no son correctas.

El test de “equilibrio Flamingo” nos da información acerca del grado de estabilidad. Verdadero. Falso. Solamente cuando se realizaba con los ojos cerrados.

La representación gráfica de los movimientos antero-posterior y medio-laterales del centro de gravedad en la base de sustentación a lo largo del tiempo se conoce como... Estaibiloscopia. Sismograma. Estabilograma.

Con el método de Basler para obtener el centro de gravedad de forma directa... Necesitamos montar un tablón horizontal apoyado sobre un fulcro. Necesitamos montar un tablón horizontal apoyado en un extremo sobre un fulcro y el otro extremo sobre dos básculas. Necesitamos montar un tablón horizontal apoyado en un extremo sobre un fulcro y el otro extremo sobre una báscula.

La energía cinética está asociada... A la posición. Al componente elástico de los materiales. A la velocidad.

La suma de todos los momentos producidos por los segmentos anatomicos representan. Par de fuerzas. Vector llamado baricentro. El centro de gravedad.

una palanca de potencia es aquella que: su brazo de potencia es mayor que el de resistencia, lo que supone que a mayor distancia la fuerza necesaria para mover un peso a nivel distal sea menor. su brazo de resistencia es mayor que el de la fuerza, lo que supone que a mayor distancia la fuerza necesaria para mover un peso a nivel distal sea menor. son dos brazos (resistencia y fuerza son iguales).

Según la 2º ley de Newton dos atletas que aplican la misma fuerza en la misma dirección y sentido… (Señala la correcta): Saldrá con mayor aceleración el atleta menos pesado. Saldrá con mayor aceleración el atleta más pesado. Ambos saldrán con la misma aceleración, pero distinto Angulo.

Con respecto a la inercia es cierto. El momento de inercia mide la resistencia de un cuerpo a cambiar en estado de movimiento de rotación. Depende únicamente de las masas del cuerpo. La inercia en un movimiento de translación está relacionado con las masas y el radio hasta el eje de rotación. El eje longitudinal del cuerpo humano es el que menor movimiento de inercia posee.

Con respecto al impulso mecánico es cierto: Es el responsable de la variación de la cantidad de movimiento de un cuerpo. Corresponde al área que queda bajo la curva del ... de fuerza /tiempo. a y b son ciertas.

La siguiente palanca es de tipo (Imagen haciendo palanca cortando ). Primer género. Segundo género. Tercer genero.

Cuando un sujeto se desplaza dentro de un fluido. Correcta. Delante del objeto queda una zona de succión que depende de la forma. Delante del objeto queda una fuerza de succión que frena el avance. Detrás del objeto queda una zona de bajas presiones.

La unidad de la potencia es el. Correcta. Vatio. Pascal. Julio.

Las plataformas de fuerza miden: Fuerzas de acción. Fuerzas de reacción. Ángulos articulares.

El impulso mecánico que muestra la figura se aplica en el lanzamiento de una bola de 25 kg de masa, que parte desde parada. La velocidad que adquiere la bola con este impulso será: f x t / m. 100 m/s. 10 m/s. 4 m/s.

¿Cuál será la fuerza centrípeta del conjunto de un motorista más moto de 100 … que toma la curva a 20 m/s, con un radio de 10 m? m x (v)2 / r. 800 N. 4000 N. 200 N.

Si el marco temporal no cambia, la única forma de conseguir un mayor impulso es generar…. Mayor fuerza. Mayor masa. Ninguna es correcta.

El corredor incrementa frecuencia y amplitud de zancada conforme aumenta la velocidad de carrera. A velocidades máxima el incremento de la velocidad se produce como consecuencia del aumento de…. Principalmente de la frecuencia cardiaca. Principalmente de la amplitud de zancada. Ambos factores por igual.

En posición anatómica, los giros realizados sobre ejes corporales ordenados de mayor a menor inercia son: Anteroposterior, medio-lateral y longitudinal. Medio-lateral, longitudinal y anteroposterior. Longitudinal, medio-lateral y anteroposterior.

¿Cuál de los impulsos de un CMJ hace perder velocidad de descenso al CG?. Negativo de descenso. Positivo de descenso. Positivo de ascenso.

Un sujeto con 75 kg de masa pretende hacer un giro en el eje longitudinal y se sabe que su radio de giro es de 0.25 cm. ¿cuál es su inercia lineal?: 75 kg. 4.68 kg m2. 18.75 kg m2.

Si lanzo un objeto de 2.3 kg y sale con una aceleración de a=26.5 m/s2, ¿con cuánta fuerza se ha lanzado el objeto?. 597.31N. 60.95N. 55.3N.

Si dos atletas A=91 kg y B= 63 kg, aplicando 2050N de fuerza sobre el suelo, ¿cuál es la fuerza neta que aplican sobre el suelo y con qué aceleración saldrá despedido cada uno?. 1158,2N y 12,7m/s2, 1432,6N y 22,7 m/s2. 1158,2N y 22,5m/s2, 1432,6N y 32,5m/s2. 1959N y 21,5m/s2, 1987N y 31,5m/s2.

Si un jugador de rugby de 75kg corre a 2.5 m/s y se choca contra otro de 75kg. ¿con qué velocidad saldrán en el momento del impacto?. 0.03. 3.12. 1.25.

El concepto de capa límite en los fluidos es: aquella zona dentro del fluido que se ve afectada por el paso del objeto. la condición que tienen todos los fluidos y está relacionada con las fuerzas internas del mismo. representa las zonas donde se resumen las fuerzas internas del fluido y las cuales están relacionadas con la forma del objeto.

Las células de carga (incorrecta): funcionan transformando el movimiento provocado por una fuerza sobre una de sus ramas en una señal eléctrica. funcionan transformando la deformación que sufren en una señal eléctrica. permiten medir la fuerza isométrica máxima, la resistencia a la fuerza, la explosividad, la fuerza propulsiva.

Un atleta arrastra un trineo de 30 kg durante 10 m. Sabiendo que el coeficiente de rozamiento es 0,5; calcula el trabajo negativo provocado por la fuerza de rozamiento. -N x fn x d. 0 J. -1471,5 J. -147,5 J.

En el ejercicio de sentadilla, ¿cuál es la carga que sería aconsejada por Soriano et al. en 2015, para generar la potencia máxima en ese ejercicio?. > 70% de una repetición máxima. > 30% y <70% de una repetición máxima. < 30% de una repetición máxima.

Dos deportistas generan los mismos valores de potencia máxima en un salto vertical, y alcanzan la siguiente altura de salto: A: 47 cm; B: 42 cm. ¿a qué se debe esta diferencia en el rendimiento?. El deportista A ejecuta el movimiento más rápidamente que el deportista B. El deportista B ejecuta el movimiento más rápidamente que el deportista A. Las opciones A y B son incorrectas.

Un jugador de voleibol realiza una tarea que supone 2,58 UA en la relación Energía cinética y % de Frecuencia Cardiaca de Reserva. Tras unas semanas de entrenamiento vuelve a realizar la prueba. Indica la opción en la que se observa una mejora de la eficiencia. 2,58 UA. 2,78 UA. 2,48 UA.

La polea cuya función es cambiar la dirección y sentido en el que se aplica una fuerza sin cambiar su módulo (el valor de esta fuerza) se denomina... Polea fija. Polea móvil. Las opciones A y B son correctas.

El siguiente ángulo formado entre el calcáneo y la línea… (Imagen pisando un pie). Relativo. Absoluto. Recto.

Un objeto de 8kg que se encuentra a 12 metros del suelo. Correcta. Tiene una energía cinética de 940J. Tiene una energía potencial de 940J. Tiene una energía elástica de 940j.

La velocidad relativa de un ciclista cuando corre a 15m/s por un velódromo con el viento a favor de 7m/s es de. 22m/s. 8m/s. -22m/s.

A la hora de realizar un estudio de la aerodinámica de un ciclista en un túnel del viento y queremos simular las resistencias que tendrá a una velocidad de 50 km/h y un viento en contra de 30 km/h, a qué velocidad se debería circular el viento dentro del túnel en contra de ciclista. A 70 km/h. A 80 km/h. A 20 km/h.

Durante una contracción isométrica de cuádriceps ante una carga de 100kh. ¿Cuánto trabajo produce al levantar? Correcta. 980N. 980 Julios. 0 julios.

Con respecto al trabajo es falso que: Es una medida del estado de un cuerpo en un instante determinado, caracterizado por su capacidad de desplazar un objeto al aplicarle una fuerza. Si lo relacionamos con el tiempo en el cual se realiza estamos hablando de potencia. Su unidad es el Julio.

Con respecto al momento de fuerza. Incorrecta. Representa el efecto de una fuerza que produce una rotación de un objeto sobre un eje determinado. Su magnitud está relacionado con la magnitud de la fuerza aplicada y el brazo de palanca siendo su relación inversamente proporcional. (Un momento es mayor cuando menor es su brazo de palanca). Su unidad viene representada por N m.

Un movimiento angular implica. Correcta. Que todas las partículas de un móvil describen el mismo desplazamiento lineal. Que todas las partículas de un móvil describen el mismo ángulo de desplazamiento, pero no el mismo desplazamiento lineal. Que todas las partículas de un móvil describen el mismo ángulo de desplazamiento y el mismo desplazamiento lineal.

Si hago un lanzamiento de jabalina con una velocidad horizontal de 12 m/s y tarda en caer unos 6 segundos. ¿Qué alcance tendrá mi jabalina?. 0 m/s. 72 m. 47m.

¿Dónde se situará la resultante de dos fuerzas iguales de mismo sentido (ejemplo barra con dos pesas iguales). En el extremo más distal de la barra. En el centro. No se puede calcular.

Denunciar Test