mecanica basica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mecanica basica Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué funciones realiza el carburador en los motores a gasolina?. a.-controla la temperatura óptima del motor. b.-mezcla el aire de la gasolina en cantidad y proporciones adecuadas. c.-enriquece la mezcla cuando la marcha del motor no precisa una mezcla rica. 2.-en un automóvil ,¿cual dispositivo es el que transforma la energía química en energía mecánica ?. a.-la dirección. b.-la transmisión. c.-el motor. 3.-¿ que función realiza el filtro de aire en los motores?. a.-permite el ingreso directo de aire al motor. b.-purifica el aire antes del ingreso al motor. c.-purifica la mezcla de aire y gasolina. 4.-el nivel de combustible debe permanecer en: a.-lo mínimo. b.-un cuarto de tanque hacia adelante. c.-siempre lleno. 5.-¿como llega la gasolina el carburador en el automóvil ?. a.-impulsada por la bomba de alimentación. b.-a través de las bujías de encendido. c.-impulsada por el funcionamiento del acelerador en el carburador. 6.-el nivel de temperatura debe estar: a.-en el nivel inferior. b.-siempre en la mitad. c.-en el nivel superior. 7.-si en el panel de instrumentos del vehículo se enciende la luz de presión del aceite , ¿Qué se debe hacer?. a.-detener el automóvil inmediatamente , apagar el motor, investigar la causa de la avería y arreglar el daño. b.-detener el automóvil por15 minutos y continuar el viaje. c.-continuar conduciendo hasta 20 kilómetros. 8.-sise rompe o afloja la banda que acciona la bomba de agua y el alternador, ¿Qué sucede?. a.-el motor se recalienta y la batería se descarga. b.-la bomba de aceite no lubrica. c.-el motor se calienta pero el alternador continua generando corriente. 9.-el filtro de combustible se debe cambiar: a.-cada cambio de aceite. b.-cada 10.000km. c.-cada vez que el motor falle. 10.- en el sistema de enfriamiento del motor debemos colocar: a.-solamente agua. b.-liquido refrigerante. c.-cualquier liquido. 11.-para evitar que los bornes de la batería se sulfaten debe: a.-no limpiarlos para evitar contaminaciones. b.-mantenerlos limpios y engrasados con vaselina. c.-limpiarlos continuamente con agua. 12.-cuando se cambia una batería ,¿cual cable se debe desconectar primero?. a.-el positivo. b.-el negativo. c.-el positivo o negativo no hay diferencia. 13.-¿cual de estos dispositivos nos permite maniobrar el vehículo?. a.-los frenos. b.-la transmisión. c.-la dirección. 14.-¿que trabajo desempeña el radiador en un vehículo?. a.-calienta el liquido que viene del motor. b.-refrigera el liquido que viene del motor. c.-proporciona agua caliente al motor para que este se caliente rapidamente. 15.-el nivel de aceite del motor debe ser revisado periódicamente ,¿como hay que hacerlo?. a.-con el automóvil en posición de bajada , el motor apagado y caliente. b.-con el automóvil en posición horizontal , el motor en marcha y caliente. c.-con el automotor en posición horizontal, el motor apagado y en frio. 16.-¿que precaución debemos tener al cambiar un neumático ?. a.-colocar el neumático de emergencia debajo del automóvil. b.-sacar las herramientas básicas. c.-cerrar las puertas del automovil. 17.-si al aplicar el pedal del freno, este se va al fondo ,¿cual será la causa?. a.-perdida de liquito de freno. b.-desgaste delas zapatas y pastillas. c.-humedad excesiva. 18.-¿ cual es la profundidad mínima del labrado de una llanta?. a.-0,5 milímetros. b.-1,6 milímetros. c.-3 milímetros. 19.-¿que función realiza la batería?. a.-produce energía. b.-almacena energía. c.-produce y almacena energia. 20.-la batería es completada sus niveles en las placas con : a.-aceite. b.-agua destilada. c.-refrigerante. 21.-el aceite en el motor forma. a.-una película lubricante entre las partes móviles del motor. b.-una mezcla estequiometria con el combustible. c.-un mejor sello para el arranque del motor. 22.-¿cual dispositivo es el que transmite la energia del motor alas ruedas motrices?. a.-transmisión. b.-frenos. c.-suspensión. 23.-el dispositivo que permite dirigir el vehículo a voluntad del conductor se llama: a.-suspensión. b.-embrague. c.-dirección. 24.-las bujías deberían ser cambiadas cada: a.-10.000km. b.-20.000km. c.-50.000km. 25.-si al aplicar los frenos necesita presionar mas fuerte el pedal esto se debe: a.-aire en cañerías. b.-perdida de liquido de frenos. c.-zapatas y pastillas desgastadas. 26.-para que se encienda el motor , es impulsado por: a.-el motor de arranque. b.-el alternador. c.-el acelerador. 27.- cuando la dirección vibra a ciertas velocidades ,¿cual es el problema?. a.-el motor se ha recalentado. b.-las ruedas tiene fallas en la alineación y balanceo. c.-los frenos en mal estado. 28.-en el tablero de control existen luces indicadores de color rojo; estas nos indican: a.-mal funcionamiento del motor. b.-buen funcionamiento del motor. c.-ninguna. 29 los sistemas del motor son: a.-lubricación y refrigeración. b.-frenos. c.-direccion. 30.-por nuestra seguridad , al colocar combustible ,¿que debemos hacer?. a.-mantener encendido el motor. b.-apagar el motor. c.-ninguna de las anteriores. 31.-los elementos del sistema de suspensión son: a.-caja de cambios. b.-amortiguadores. c.-embrague. 32.- para cuidar nuestro automóvil debemos: a.-solo lavarlo y limpiarlo. b.-poner solo agua y gasolina. c.-realizar chequeos y mantenimientos constantes. 33.-para aflojar las tuercas de las ruedas debo girar hacia la: a.-derecha. b.-izquierda. c.-ambos sentidos. 34.-el liquido refrigerante y el liquido de frenos se debe cambiar : a.-cada que se consume. b.-nunca. c.-una vez al año. 35.-si dejamos descansar el pie sobre el pedal de embrague, ¿ que puede suceder?. a.-consumo de aceite del motor. b-desgaste del sistema de embrague. c.-consumo de combustible. 36.-un fusible esta en mal estado cuando: a.-la parte plástica esta deteriorada. b.-las puntas se encuentran rotas. c.-la parte central esta cortada. 37.-el humo azul que emanan por el escape los autos asados se debe: a.-consumo de agua. b.-consumo de gasolina. c.-consumo de aceite. 38.-el humo negro que emanan por el escape los autos usados se debe: a.-consumo excesivo de combustible. b.-consumo de aceite. c.-consumo de refrigerante. 39.-las bujías de un automóvil deben ser limpiadas y calibradas cada: a.-10.000km. b.-30.000km. c.-20.000km. 40.-¿ es necesario revisar el nivel de aceite de la caja de cambios y de la transmisión?. a.-si. b.-no porque son dispositivos cerrados. c.-ninguna de las anteriores. 41.-¿ que función realiza el catalizador en el sistema de escape?. a.-regular el sonido del escape. b.-transformar las emisiones de gases en sustancias no toxicas. c.-enfriar los gases producto de combustion. 42.-¿ que son los puntos maestros o puntos de elevación?. a.-puntos designados por el fabricante para elevar vehículos con elevadores portátiles (gatas)o fijos. b.-puntos críticos definidos para remolcar un automotor. c.-puntos asignados por el fabricante para instalar accesorios. 43.-¿ que es un pistón?. a.-es un elemento de la caja de cambios. b.-es un elemento que se encuentra dentro del cilindro del motor. c.-es un elemento del sistema de refrigeracion. 44.-¿que válvulas se encuentran dentro del motor?. a.-válvula de retorno de combustible. b.-válvula de alivio. c.-válvula de escape y de admisión. 45.-¿ donde se encuentran el termóstato?. a.-en el sistema de lubricación. b.-en el sistema de refrigeración. c.-en el sistema electrico. 46.-¿que tipo de frenos tiene un automotor?. a.-servofreno y freno de manija. b.-freno de pedal y freno de mano. c.-freno neumático y freno detambor. 47.-¿ en que sistema se encuentra el deferencial?. a.-en el sistema de frenos. b.-en el sistema de refrigeración. c.-en el sistema de transimsion. 48 .-¿que son el cono y la corona del vehículo?. a.-son piñones del diferencial. b.-son piñones de la caja de cambios. c.-son ejes de las ruedas. 49.-el freno de mano , actúa sobre las ruedas. a.-delanteras. b.-posteriores. c.-ninguna de las anteriores. 50.-¿ como puede notar que hay un calentamiento excesivo de los frenos?. a.- cuando al presionar notar que hay un calentamiento excesivo de los frenos. b.-cuando al presionar el pedal este se va al fondo con facilidad. c.-cuando hay que presionar mas fuerte el pedal para frenar. 51.-¿que es el bastidor?. a.-es un elemento del chasis. b.-es un elemento de motor. c.- es un elemento de los neumaticos. 52.-¿ en que tipo de automóviles se pueden encontrar las ballestas?. a.-motocicletas. b.-camionetas. c.-automoviles. 53.-¿ que brinda la carrocería deformable?. a.-una mayor seguridad en el momento de una colisión. b.-un menor peso total del vehículo. c.-ninguna de las anteriores. 54.- ¿ que elementos componen la transmisión?. a.-sistema: hidráulico eléctrico y de lubricación. b.-ejes , piñones y cardan. c.-motor , ruedas y suspension. 55.-¿ como puede darse cuenta si un neumático esta con poca presión de aire (desinflado)?. a.-cuando el automotor tiende a pagarse. b.-cuando el automotor tiende a moverse hacia el lado donde esta el neumático desinflado. c.-cuando el automotor tiende atambalear. 56.-¿ que es volatilidad ?. a.-es la cantidad de octanos presente en un carburante. b.-es la evaporación de los combustibles. c.-es la resistencia que tiene el combustible para cambiar de estado a temperatura ambiente. 57.-los tipos de bomba de alta presión en un motor a diesel. a.-bomba lineal y rotativa. b.-bomba de agua y bomba de aceite. c.-bomba de gasolina y bomba neumatica. 58.-¿que son los muñones?. a.- son parte del sistema eléctrico. b-son articulaciones ubicadas en los arboles de transmisión. c.- son parte del labrado de un neumatico. 59.-¿a que elemento se le denomina culata?. a.-cabezote del motor. b.-al bloque del motor. c.- al radiador. 60.-el sistema de escape esta compuesto por: a.-filtro de aire. b.-silenciador, catalizador y header. c.-compuertas , válvulas y sensores. 61.-¿ cuales son los componentes del embrague?. a.-disco y plato. b.-ejes y semiejes. c.-caja de cambios y piñones. 62.-el ajuste del asiento debe: a.-facilitar el acceso a los mandos y disponer de buena visibilidad. b.-ser lo mas adelante posible para ver mejor hacia delante. c.-estar lo mas adelante posible para poder acelerar mejor. 63.-el movimiento del motor del vehiculó es producido por los siguientes elementos. a.- combustible , electricidad y aceite. b.-combustible, electricidad y aire. c.-combustible, electricidad y agua. 64.-el nivel de aceite debe comprobarse: a.-con el motor frio. b.-con el vehículo en posición horizontal. c.-todas las anteriores. 65.-indique porque no es aconsejable emplear agua en el sistema de refrigeración del motor: a.-porque afecta el silenciador. b.-porque no enfría bien el motor. c.-porque puede oxidar el circuito de refrigeracion. 66.-¿ como se llama el sistema encargado de conectar el movimiento del motor con las ruedas?. a.-sistema de dirección. b.-sistema de transmisión. c.-sistema de comunicasion. 67.-si en una curva el vehiculo se inclina demasiado deberá revisar principalmente. a.-el labrado de los neumáticos. b.-los amortiguadores. c.-la barra estabilizadora. 68.-si la velocidad del vehículo no aumenta al aumentar los revoluciones se puede deber a: a.-disco de embrague desgastado. b.-avería en la caja de cambios. c.-ninguna de las anteriores. 69.-si las marchas entran o salen con dificultad al cambiarlas , se puede deber a: a.-daño de los sincronizados de la caja de cambios. b.-daño en los piñones de la caja de cambios. c.-falta de aceite en las cajas de cambios. 70.-si las marchas se sueltan al circular se podría deber a: a.-daño de los sincronizados de la caja de cambios. b.-daño en los piñones de la caja de cambios. c.-falta de aceite en la caja de cambios. 71.-enun estacionamiento cuesta abajo debe: a.- girar las ruedas hacia el bordillo. b.- girar las ruedas hacia fuera del bordillo. c.-dejar las ruedas en posición recta. 72.-en un estacionamiento cuesta arriba debe : a.-girar las ruedas hacia el bordillo. b.- girar las ruedas hacia afuera del bordillo. c.-dejar las ruedas en posición recta. 73.-el sistema de frenos antibloqueo (ABS)sirve para: a.-impedir los patinazos. b.-impedir que el vehículo adquiera mayor velocidad. c.-impedir el aquaplaning. 74.-un amortiguador en malas condiciones , ¿ que consecuencias puede tener?. a,.que disminuya la distancia de frenado. b.-que el vehículo gane estabilidad. c.-que las luces oscilen durante la marcha y puedan deslumbrar. |