MECANICA CAMIÓN TRAILER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MECANICA CAMIÓN TRAILER Descripción: EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Los componentes principales de un camión son. Bastidor, chasis, cabina, cojón. Bastidor, televisor, sistema de audio. Chasis, sistema de climatización, neumáticos. 2.- La diferencia entre un motor de combustión y uno de explosión es: El de combustión tiene ambos sistemas y el de explosión no. El de combustión no tiene sistema encendido y el de explosión si. El de combustión tiene sistema de encendido y el de explosión no. 3.- Es sistema de combustible de un motor a diésel es el que se encarga de llevar el combustible hasta. Los filtros de impurezas. Las cámaras de combustión del motor, donde se enciende la mescla de aire y combustible. El turbo compresor. 4.- La corriente necesaria para el sistema eléctrico del vehículo es generada por: El motor del vehículo. El alternador. La bobina. 5.- Entre los aparatos que necesita un camión, hay algunos que funcionan correctamente con 24 voltios y otros que necesitan solamente 12 volteos ¿Cómo se consigue la tensión diferenciada.?. Colocando una batería de 24 voltios: unos aparatos los utilizaran todos y otros, solo la mitad. Conectando en serie dos baterías de 12 volteos: unos aparatos utilizaran la suma de dos baterías y otros, solo una de ellas. Conectando en paralelo dos baterías de 12 volteos: unos aparatos utilizaran la suma de dos baterías y otros, solo una de ellas. 6.- El aceite lubricante en el motor tiene como finalidad: Lubricar las distintas partes que requieren esta acción por razón de su trabajo. Aumentar el índice de viscosidad en los elementos que requieran de esta acción. Saber cuanto tiempo debe sustituirse el aceite en el motor. 7.- El aceite utilizado en la lubricación de los engranajes de las cajas de velocidades debe tener: Aditivos solo para soportar las elevadas temperaturas, ya que las bajas temperaturas no perjudican su poder de lubricación. La suficiente consistencia para soportar las presiones existentes y poder reducir rozamientos. Un gran poder acidulante y un índice de viscosidad bajo. 8.- El aceite que lubrica el mecanismo del turbocompresor es: El mismo que utiliza el motor. De baja viscosidad, dado el elevado numero de revoluciones por minuto que alcanza durante su funcionamiento. De alta viscosidad (valvulina), para poder soportar su temperatura de funcionamiento. 9.- La principal función del sistema de refrigeración en el motor de un vehículo es: Controlar la temperatura motor y la mescla del combustible. Evacuar el calor producido durante la combustión para evitar dilataciones y que el aceite pierda sus cualidades. Enfriar los puntos mas calientes comola cámara de combustión, el testigo luminoso. 10.- El sistema de transmisión de un camión tiene la función de: Transmitir el par de fuerzas generadas por el motor, desde la salida de velocidades hasta las ruedas motrices. Transmitir señales de velocidad. Transmitir coordenadas de ubicación del camión. 11.- En el caso que el accionamiento del embrague de su camión fuese hidráulico ¡Debe revisar el nivel de liquido?. Sí , y debo comprobar que el deposito esté rebosando. Sí, y debe estar entre las marcas de máximo y mínimo. No, Solamente es necesario cuando observe que, aunque piso el pedal de embrague, los engranaje4s de la caja de velocidades rascan. 12.- En el caso de que el accionamiento del embrague de su camión fuese hidraulico¿Dónde se encuentra el tapón de llenado de líquido?. En la parte superior del motor junto al plato de presión de embrague . En una zona próxima al pedal de embrague. En el soporte que sujeta el filtro de aire. 13.- El disco de embrague esta dividido en dos partes. La inferior lleva unos soportes que tienen la función de: Mantener separado el disco del plato conductor. Mantener comprimidas entre si las dos partes del disco de embrague. Hacer progresiva la acción de transmitir el movimiento del voltaje al eje primario de la caja de velocidades. 14.- Si realiza el doble embrague cuando circula con un camión que dispone de una caja de cambio sincronizado de velocidades, ¿Cómo influye el consumo del motor?. Aumenta el consumo por que el camión pierde inercia al alargarse el proceso de cambio de marcha . No tiene nada que ver. No influye, sin embargo, al disminuir la relación de marcha, aumenta la potencia del motor pero no su consumo. 15.- Existen dos sistemas de frenado, los cuales son: Frenos de tambor y frenos de motor. Frenos de disco y frenos de estacionamientos. Frenos de tambor y frenos de disco. 16.- ¿Cuál es la función de la válvula de descarga del sistema neumático de frenado?. Purgar automáticamente el aire existente en las conducciones del líquido hidráulico. Evitar sobrepresiones en el circuito del sistema. Permitir el paso del aire al semirremolque. 17.- ¿Qué acción produce, cuando actúa, el mecanismo que evita el bloqueo de las ruedas (Sistema A.B.S)en el sistema de frenado?. Evita el fenómeno de fanding. Multiplica la presión que el conductor ejerce sobre el pedal del freno. Regula, cuando es necesario, la presión hidráulica que actúa sobre los elementos frenantes. 18.- Los elementos fundamentale4s del sistema de suspensión mecánica son: Muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras. Muelles, barras estabilizadoras y suspensión neumática. Muelles, barras osciladoras y amortiguadores. 19.- Cuando el amortiguador, por el paso del tiempo, se deteriora y pierde efectividad, ¿Cómo afecta a la suspensión.?. No afecta, por ser un elemento que corresponde a otro sistema independientemente de la suspensión. Frena más las oscilaciones de los muelles o, en su caso, las ballestas. Frena menos las oscilaciones de los muelles o, en su caso, las ballestas. 20.- La dirección asistida en un mecanismo que nos permite. Direccionar las ruedas posteriores del vehículo de acuerdo con el objetivo del mismo. Hacer que el conductor tenga que realizar un esfuerzo menor al mover el volante. Hacer que el conductor tenga que realizar un esfuerzo mayor al mover el volante. 21.- El conjunto de mecanismos que componen el sistema de dirección tienen la misión de: Orientar las ruedas delanteras para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el conductor. Orientar a los usuarios para que no salgan de la ruta trazada. Orientar a los extranjeros hacia los diferentes paraje de nuestro país. 22.- ¿Debe revisar el nivel del líquido del sistema de dirección de su camión.?. Sí, y debo comprobar que el deposito esté rebosando. Sí, y debe estar entre las marcas de máximo y mínimo. No, solamente es necesario cuando observe un aumento anormal del esfuerzo que debo realizar para accionar el volante del camión. 23.- La misión del sistema de suspensión de un tráiler, camión o bus es: Absorber la energía del vehículo para incrementar la velocidad. Absorber las irregularidades del terreno por el que circula para aumentar la comodidad y el control del vehículo. Absorber mayor combustible y mejorar la fuerza del motor. 24.- El propósito del sistema del frenado es: Permitir que el vehículo se detenga a mayor distancia. Permitir al conductor detener el vehículo con seguridad en la menor distancia. Permitir al conductor imprima el vehículo a mayor velocidad. 25.- Un aceite lubricante con la especificación SAE 15W-40 es: Un aceite multigrado. Igual que es un aceite SAE 25, que se4 obtiene restando ambos valores. Igual que es un aceite SAE 55, que se4 obtiene sumando ambos valores. 26.- Cuando más fuerte sea el empuje sobre el pistón: Mayor será el par aplicado sobre el volante motor. Mayor será la fuerza resultante que actúa sobre la circunferencia del pistón. Menor será la carrera del pistón. 27.- ¿Qué se consigue con un circuito de refrigeración a presión?. Aumentar la temperatura de funcionamiento óptimo a 120 grados centígrados. Mantener la temperatura de funcionamiento óptimo por debajo de los 80 grados centígrados. Retrasar el punto de ebullición del líquido refrigerante. 28.- ¿Cómo debe estar el motor cuando revisen el nivel de aceite?. Caliente. Templado. Frio. 29.- ¿Cómo debe estar el camión cuando revise el nivel de aceite del motor?. Estacionado en un lugar con una ligera pendiente ascendente. Estacionado en un lugar plano. Estacionado en un lugar con una ligera pendiente descendente. 30.- ¿Debe usted revisar el nivel líquido refrigerante del sistema de refrigeración del camión de su motor?. Sí, y debo comprobar que el depósito esté rebosando. Si, y debe estar entre las marcas de máximo y mínimo. No, solamente es necesario cuando observe un aumento anormal dela temperatura de funcionamiento delmotor. 31.- La relación de transmisión desde el motor a las ruedas se aria en la caja de velocidades y: En las crucetas del árbol de transmisión. En el grupo cónico. Entre los satélites y lis planetarios del grupo diferencial. 32.- Si se realizan las revisiones periódicas de acuerdo al manual de instrucciones del camión, el conductor puede: Reducir el consumo de combustible. Aumentar los costos de reparación del camión. Aumentar la contaminación del medio ambiente. 33.- ¿Qué efecto produce un tubo de escape roto o deteriorado?. Aumenta el consumo de combustible. Aumenta la contaminación acústica. Aumenta la emisión de gases contaminantes a la atmosfera. 34.- Si el manómetro marca una presión por debajo de los normal pero no hay avería evidente, ¿Cómo estará el aceite ?. Muy caliente. Templado. Frio. 35.- De los siguientes productos, uno de ellos es emitido por los motores de los vehículos, ¿Podría indicar cual es ?. Gas natural. Moléculas de metano. Dióxido de carbono. 36.- ¿Debe revisar periódicamente el nivel del líquido del lavaparabrisas?. Sí, debo comprobar que esté lo suficiente alto como para permitir el trasvase por gravedad. Sí, debo rellenar el deposito hasta llenarlo por completo. No, solamente es necesario cuando observe un aumento anormal dela temperatura del funcionamiento del motor. 37.- Cuando el motor de su camión está frio, ¿Qué es más aconsejable?. Esperar con el vehículo inmovilizado hasta que el motor se aliente. Utilizar un aceite multigrado de baja viscosidad y calidad para que llegue antes alas piezas. Iniciar la marcha cuando el circuito neumático tenga presión, con el motor a pocas evoluciones. 38.- Para que no pase la humedad del aire al dispositivo de freno neumático y pueda ocasionarse su congelación. Se introduce por efecto venturi, una cierta cantidad de alcohol desnaturalizado. Se debe limpiar y engrasar, una vez al año, las válvulas de paso y los calderines. Se inyecta líquido anticongelante en el circuito. 39.- ¿Cuál es la función del sangrador (purgador) en el circuito hidráulico?. Vaciar el aire que pudiera existir en el circuito. Regular la presión máxima del circuito. A través de el, poder rellenar el circuito cuando se observe perdida de líquido. 40.- ¿Cuál es la función de la válvula de descarga del sistema neumático de frenado?. Purgar automáticamente el aire existente en las conducciones del líquido hidráulico. Evitar sobrepresiones en el circuito del sistema. Permitir el paso del aire al circuito del semirremolque. 41.- Circulando con su camión observa que se desvía hacia un lado de la calzada, solamente cuando pisa el pedal de freno, ¿A qué se debe?. A que el nivel de aceite este bajo y no mando presión suficiente a algunos delos bombines. A que las frenadas en las ruedas de un mismo eje no es exactamente de la misma eficacia. A que la válvula que regula la inyección manda en exceso de presión a la servodirección. 42.- ¿Qué garantiza el sistema neumático de suspensión utilizado por algunos camiones de gran tonelaje ?. La disminución de la sobrecarga que existía sobre los muelles mecánicos. La nivelación automática de la carrocería. La mejora del comportamiento del vehículo, ya que aumenta el peso suspendido en cada uno de los ejes del mismo. 43.- Si usted conduce un camión de gran tonelaje, ¿ Qué tipo de sistema de frenado utilizará al bajar una pendiente pronunciada?. Primero el freno de servicio y, si fuera necesario, el retardador electrico. Primero el retardador eléctrico y, si fuera necesario, el freno de servicio. Solo el freno de servicio. 44.- El consumo de combustible por parte del motor se incrementa si los neumáticos: Se inflan con el aire caliente. Tienen la presión indicada por el fabricante. Tienen una presión menor que la recomendada. 45.- Si se mantienen los neumáticos con la presión correcta, se consigue que: Sean menos seguros. Duren más. Aumente el consumo de combustible por parte del motor. 46.- Si se mantienen los neumáticos con la presión correcta se consigue que: Sean menos seguros. Duren menos. El consumo de combustible por parte del motor sea el adecuado. 47.- Si se mantiene los neumáticos con la presión correcta se consigue que: Los neumáticos tengan la adherencia adecuada. Duren menos. Aumente el consumo de combustible por parte del motor. 48.- ¿Cuándo se debe medir la presión de los neumáticos ?. Cuándo estén fríos. Cuando estén calientes. Solamente cuando estén desinflados. 49.- La cifra que indica el índice de la carga de un neumático, que va montado en un vehículo pesado, está formada por dos númros separados por una barra, por ejemplo: 150/146, ¿Qué está advirtiendo?. Que la capacidad de carga del neumático es distinta, según el tipo de montaje que se haga ( sencillo o gemelo). Que el índice de utilización varia dependiendo de si el neumático va en el eje delantero o eje posterior. Que la capacidad de carga varia según vaya instalado en un eje fijo o alzable. 50.- ¿Qué indica la palabra "TUBELESS" escrita en el lateral del neumático?. Que es un neumático adecuado para utilizarlo cuando la calzada tenga agua. Que es un neumático adecuado para colocarlo en un camión. Que es un neumático adecuado para ser montado sin tubo. 51.- Cuando la presión de un inflado de los neumáticos de su camión es superior a la recomendada: Aumentará la adherencia. Contribuirá en mayor medida al deterioro de los órganos de suspensión del vehículo. Se desgastaran más y más de prisa con los bordes o flancos. 52.- ¿Cuál es la misión de la bomba de refrigeración?. Activar la circulación del líquido refrigerante. Reducir las perdidas de carga en el circuito de refrigeración. Compensar los momentos en que exista una presión inferior a la recomendada, deduciendo sobrepresiones. 53.- ¿Qué aparato mide la presión en el circuito de lubricación ?. El termómetro. El manocontacto. El manómetro. 54.- ¿Para qué se filtra el aceite?. Para disminuir su viscosidad. Para aumentar su adherencia. Para separarlo de las impurezas sólidas. 55.- En un motor de combustión de inyección directa, ¿Dónde se realiza la mescla ?. En la bomba inyectora. En el interior del cilindro. En el colector de admisión, junto a la válvula. 56.- Si con el vehículo parado, observa que el camión muestra inclinación o hundimiento, ¿ Qué deberá comprobar?. Los muelles o las ballestas del sistema de suspensión. El paralelo del tren de rodaje donde aparece el hundimiento. El ángulo de avance respecto a la horizontal. 57.- ¿Cómo puedo notar que hay un calentamiento excesivo de los frenos?. Cuando al presionar el pedal siente una sensación blanda. Cuando al presionar el pedal este se va al fondo con facilidad. Cuando al presionar más fuerte el pedal para frenar e. 58.- Si una vibración repentina constante en el camión puede ser señal de que: Un neumático se ha desinflado. Existe exceso de carga. Ninguna de las anteriores. 59.- ¿Qué válvulas se encuentran dentro del motor?. Válvula de retorno de combustible. Válvula de alivio. Válvula de admisión y de escape. 60.- ¿Dónde se encuentra el termostato?. En el sistema de lubricación. En el sistema de refrigeración. En el sistema eléctrico. |