TEST MECANICA DICIEMBRE
|
|
Título del Test:![]() TEST MECANICA DICIEMBRE Descripción: LIBRO DICIEMBRE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de vehículo de transporte sanitario por carretera es una UVI Móvil?. a. Una ambulancia asistencial. b. Una ambulancia no asistencial. c. Un vehículo de transporte colectivo. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas. Según el RD 619/1998 de 17 de abril, ¿cuál de estos documentos no es obligatorio para las ambulancias?. a. El libro de reclamaciones. b. El registro de revisiones del material sanitario. c. El registro de solicitudes y prestaciones de servicios. d. Los tres documentos anteriores son obligatorios. ¿En qué vehículo sanitario debemos encontrar seguro un desfibrilador?. a. En una ambulancia SVA. b. En una ambulancia SVB. c. En un vehículo todoterreno. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué vehículo sanitario es el más apropiado para una emergencia sanitaria en el monte?. a. Un turismo equipado con todo el material necesario. b. Un furgón tipo UVI Móvil. c. Un vehículo todo terreno. d. Un BMR del ejército. ¿De cuántas cifras y letras consta el número VIN?. a. 17. b. 15. c. 21. d. 13. ¿Qué tipo de ambulancia puede ser preferiblemente un furgón?. a. Las ambulancias asistenciales. b. Las ambulancias no asistenciales. c. Los vehículos de transporte colectivo. d. Todas las ambulancias deben ser de tipo furgón. Los autobuses sanitarios pueden servir como: a. Transporte de escolares. b. Centros de coordinación operativa. c. Vehículos sanitarios equipados con todo el equipo necesario para catástrofes. d. Las respuestas b y c son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. Todas las ambulancias deben transportar un médico para las emergencias. b. Todos los vehículos sanitarios son del tipo furgón. c. En las carrocerías autoportantes el chasis forma una estructura común con la carrocería. d. La base constructiva de las ambulancias es del tipo chasis-plataforma. ¿Cuántas plazas como máximo puede tener una célula sanitaria en las ambulancias de tipo colectivo?. a. 3. b. 5. c. 7. d. 11. ¿Qué documentación verifica que el vehículo está en perfecto estado de funcionamiento?. a. La ficha técnica. b. El permiso de circulación. c. La certificación técnico-sanitaria. d. El seguro del vehículo. ¿Cuál de los siguientes motores no es térmico?. a. Motor Stirling. b. Motor Otto de gasolina. c. Motor Diesel. d. Motor eléctrico. ¿Cuántas vueltas debe girar el cigüeñal de un motor de dos tiempos para realizar un ciclo de trabajo completo?. a. 1. b. 2. c. 3. d. 4. ¿En qué tiempo se realiza el avance del encendido de un motor de gasolina?. a. Admisión. b. Compresión. c. Explosión. d. Escape. ¿Entre qué valores se encuentra la relación de compresión de un motor de gasolina?. a. Entre 5:1 y 7:1. b. Entre 17:1 y 23:1. c. Entre 7:1 y 12:1. d. Entre 9:1 y 15:1. El momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de potencia se denomina…. a. Potencia. b. Par motor. c. Consumo. d. Revoluciones por minuto. ¿Cuántas explosiones realiza un motor Wankel durante una vuelta completa de su émbolo?. a. 2. b. 4. c. 1. d. 3. ¿Cuál de las siguientes averías no es debida a que la junta de culata esté defectuosa por un exceso de temperatura del motor?. a. Pérdida de potencia en el motor con presencia de aceite en el colector de admisión. b. El líquido refrigerante pasa al aceite del motor. c. Trepidación en el vehículo al soltar el embrague. d. Fuga de líquido refrigerante al exterior. ¿Cuál de los siguientes motores tiene un émbolo de sección triangular?. a. Motor Otto de gasolina. b. Motor Stirling. c. Motor Wankel. d. Motor Diesel. ¿Qué ocurre si se produce un gripaje del árbol de levas por defecto en los apoyos?. a. Que el vehículo echa un humo azulado por el tubo de escape. b. Que el motor consume aceite. c. Que se produce un golpeteo durante el funcionamiento del motor. d. Que el motor no arranca. ¿A cuántos kilómetros aproximadamente se aconseja sustituir la correa de distribución de un motor?. a. Entre 10.000 y 20.000 km. b. Entre 80.000 y 100.000 km. c. Entre 50.000 y 60.000 km. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |




