option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Mecánica y el Entorno - Etapas 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Mecánica y el Entorno - Etapas 1 y 2

Descripción:
Cinemática: en una y dos dimensiones

Fecha de Creación: 2023/09/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos atendiendo a su descripción matemática y su análisis gráfico. a) Cinemática. b) Estática.

2.Es el movimiento donde el cuerpo se mueve a velocidad constante. a) MRU (Movimiento rectilíneo uniforme). b) MRUA (Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado).

3. ¿Cómo es la aceleración de una partícula en un M.R.U.?. a) Cero = 0. b) Variable.

4. Si un cuerpo va a razón de 4 𝑚∕𝑠² significa que su velocidad... a) Es uniforme. b) Aumenta 4 m/s cada segundo.

5. Si un cuerpo se mueve a razón de - 4 𝑚∕𝑠² significa que su velocidad... a) Disminuye 4 m/s cada segundo. b) Es cero.

6.Tipo de movimiento en el que un cuerpo sigue la trayectoria de una recta y se mueve con aceleración uniforme. a) MRUA (Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado). b) MRU (Movimiento rectilíneo uniforme).

7. Observando el movimiento de un jugador de futbol se demostró que durante el partido recorrió aproximadamente, 13 km. ¿Como nombrar la magnitud recorrida: a) Modulo del desplazamiento. b) Camino recorrido.

8.Un navegante, al determinar la posición del barco por la mañana, descubrió que se encontraba en un punto distante 100 m al sur del punto en el cual estaba la noche anterior. ¿Qué expresa este número: el valor del desplazamiento o la longitud de la trayectoria: a) El valor del desplazamiento. b) Longitud de la trayectoria.

9.Un chofer de taxi. al concluir su trabajo. observo que el contador de kilómetros (tablero) de su auto indicaba un aumento. a) Distancia recorrida o longitud de la trayectoria. b) Modulo del desplazamiento.

10 ¿Que indica la pendiente de una gráfica de velocidad contra el tiempo?. a) Aceleración. b) Velocidad.

11. ¿Qué cantidad representa el área bajo la gráfica velocidad contra tiempo?. a) Tiempo o velocidad. b) Distancia o desplazamiento.

12.Si una gráfica de velocidad contra el tiempo es línea recta paralela al eje del tiempo, ¿Que puedes decir respecto a la aceleración?. a) No hay aceleración. b) Sí hay aceleración.

13. La pendiente del grafico velocidad contra el tiempo (v vs t), que muestra la velocidad de un móvil en función del tiempo que representa... a) Aceleración. b) Velocidad.

14.Si un móvil desacelera, significa que.... a) La distancia que recorre en cada segundo es cada vez menor. b) La distancia que recorre en cada segundo es cada vez mayor.

15. Un cuerpo se desplaza con aceleración constante debe experimentar cambios iguales en... a) la masa. b) la velocidad.

16. ¿Cuál afirmación es correcta que describe el estado de equilibrio de un cuerpo?. a) Aceleración constante y la fuerza que ejerce sobre él es constante. b) Su velocidad es constante y la fuerza que actúe sobre él es cero.

17. ¿Cuál de las siguientes evidencias es una afirmación de que una fuerza no equilibrada está actuando sobre un cuerpo?. a) Que la velocidad del cuerpo se mantiene constante en todo el trayecto. b) Cambio su dirección y velocidad.

18. Principio físico que señala que, en ausencia de la fricción en la caída libre, todos los cuerpos caen con la misma aceleración. a) Principio de la conservación de la energía. b) Principio de gravitación.

19. Nombre de la aceleración en el movimiento de caída libre o de subida de un cuerpo. a) Peso. b) Gravedad.

20. Es la aceleración natural que es la misma para todos los cuerpos cuando se dejan caer desde cierta altura o cuando son arrojados hacia arriba para después regresar al suelo. a) Terrestre. b) Gravitacional.

21. Sin considerar la fricción o resistencia del aire, la aceleración de la gravedad tiene un valor de 9.8 m/s2, esta afirmación dice que si un cuerpo caería libremente cerca de la superficie terrestre: a) Disminuiría su velocidad 9.8 m/s cada segundo. b) Aumentaría su velocidad 9.8 m/s cada segundo.

22. Dos objetos son dejados caer en el mismo instante, desde alturas iguales, pero pesan diferente, ¿cuál cae con mayor velocidad al suelo, en ausencia de la fricción del aire?. a) Caerían a la misma velocidad. b) El más liviano.

23.Dos objetos son dejados caer por Neil Armstrong uno en la luna y otro en la tierra desde la misma altura, ¿qué objeto caerá primero al suelo?. a) El que está en la Luna. b) El que está en la Tierra.

24. En ausencia del aire 3 lingotes de oro son dejados caer uno de 100 kg, otro de 10 kg y otro de 1kg, son dejados caer de la misma altura ¿cuál de ellos llegará primero al suelo?. a) Los 3 llegaran al mismo tiempo al suelo. b) El de 100 kg llegara primero.

25. Características de este tipo de movimiento son: 1. Es un movimiento que tiene trayectoria vertical en línea recta, hacia arriba y/o hacia abajo 2. Es un movimiento que tiene velocidad inicial distinta a cero 3. Es un movimiento acelerado por la acción de la gravedad 4. El valor de su aceleración es = 9.8 m/s2. a) Tiro horizontal. b) Tiro vertical.

26. Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una resortera, aquí en la tierra, determina las siguiente pregunta: ¿Cómo es la velocidad en el punto más alto?. a) Cero. b) Variable.

27. Que lo que ocurre cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba. a) Su velocidad inicial es 0. b) Su velocidad en el punto más alto es = 0.

28. En un ejemplo o ejercicio de tiro vertical hacia arriba, al analizar el tiempo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) Requiere o necesita más tiempo en llegar a la parte de la altura máxima. b) El tiempo que requiere en llegar al punto más alto es el mismo que tarda en regresar.

29.Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una resortera, aquí en la tierra, determina las siguiente pregunta: ¿Cómo es la velocidad de ida con respecto a la de regreso para un mismo nivel o posición?. a) Es de la misma magnitud, pero con sentido contrario. b) Es variable y con sentidos opuestos.

30. Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una resortera, aquí en la tierra, determina las siguiente pregunta: ¿Cómo es el tiempo de ida con respecto con respecto al de regreso para un mismo nivel dado?. a) El mismo. b) Diferente.

31. Principio que señala que "cualquier movimiento en la naturaleza puede ser descrito como la combinación de dos o más movimientos rectilíneos autónomos". a) Principio de independencia de los movimientos. b) Principio de Pascal.

32. Tipo de movimiento estudiado por la cinemática, al ser lanzado un objeto desde cierta altura en dirección a la superficie paralela(horizontal), describiendo su posición y velocidad al llegar el suelo. a) Tiro parabólico. b) Tiro horizontal.

33. Fuerza que actúa sobre un proyectil que es la que produce que su trayectoria sea curva. a) Parabólica. b) Fuerza de la gravedad.

34. Una pelota se deja caer desde cierta altura de 70 m. Simultáneamente otra pelota es lanzada en forma horizontal desde la misma altura ¿Cuál de ellas llegará primero al suelo?. a) Ambas llegaran al mismo tiempo al suelo. b) La que se lanzó en forma horizontal.

35.Tipo de trayectoria que se caracteriza porque un móvil se mueve en forma curva al ser lanzado a un cierto ángulo con respecto a la horizontal. a) Tiro parabólico. b) Tiro libre.

36. En el movimiento en dos dimensiones de un proyectil, el desplazamiento horizontal se lleva a cabo con.... a) Velocidad variable. b) Velocidad constante.

37. Tipo de movimiento o desplazamiento que se caracteriza porque un proyectil lanzado horizontalmente o con cierto ángulo, se mueve libremente con velocidad constante. a) Horizontal. b) Vertical.

38. Tipo de movimiento o desplazamiento que se caracteriza porque un proyectil lanzado horizontalmente o con cierto ángulo, se mueve libremente con velocidad variable o aceleración constante. a) Fuerza de gravedad. b) Vertical.

39. ¿A qué ángulo se debe lanzar un proyectil para que tenga su máximo desplazamiento o alcance?. a) 45°. b) 40°.

40 ¿A qué ángulo se debe lanzar un proyectil para que tenga su máxima altura?. a) 90°. b) 85°.

41 ¿A qué ángulo se debe lanzar un proyectil para que tenga un alcance horizontal de igual magnitud que si se lanza a 25°?. a) 55°. b) 65°.

42 ¿A qué ángulo se debe lanzar un proyectil para que dure o permanezca más tiempo en el aire?. a) 85°. b) 70°.

43.En el tiro horizontal, ¿Cómo se comporta la velocidad horizontal en toda su trayectoria?. a) Cero. b) Constante o uniforme.

44. En el tiro parabólico, ¿Cómo es la velocidad vertical al estar en el punto más alto, el proyectil lanzado?. a) Cero. b) Igual.

45. En el tiro parabólico, ¿Cómo es la velocidad horizontal del proyectil en todo el recorrido de su trayectoria?. a) Cero. b) Constante o uniforme.

46.En el tiro parabólico, ¿Cómo es la aceleración del desplazamiento vertical?. a) Variable. b) Constante (9.8m/s2).

Denunciar Test