Mecánica helicóptero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mecánica helicóptero Descripción: TMA II. ALA ROTATORIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PALAS SE EFECTÚA CON: COLORES. LETRAS. NÚMEROS. SÍMBOLOS. LA ESTRUCTURA DEL BOTALÓN DE COLA (TAIL BOOM) ES GENERALMENTE DE TIPO: DE COSTILLAS. SEMI-MONOCOQUE. MONOCOQUE. CON LARGUEROS. EN EL BOTALÓN DE COLA, GENERALMENTE SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES COMPONENTES: ROTOR DE COLA, CAJA DE 90°, CAJA DE 42°, ESTABILIZADOR HORIZONTAL Y VERTICAL. ROTOR DE COLA, CAJA DE 90°, TRANSMISIÓN, ESTABILIZADOR HORIZONTAL Y VERTICAL. ROTOR PRINCIPAL, CAJA DE 90°, STRAG. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL LEAD LAG, ES CARACTERÍSTICO DE LOS ROTORES DE TIPO: RÍGIDO. SEMIRÍGIDO. ARTICULADO. COLECTIVO. LOS ROTORES LUBRICADOS CON GRASA SE CLASIFICAN COMO: LUBRICADOS. SECOS. HÚMEDOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL CONTROL COLECTIVO, CAMBIA EL PASO DE LAS PALAS: CÍCLICAMENTE. UNA A LA VEZ. SEGÚN LA PRECESIÓN GIROSCÓPICA. AL MISMO TIEMPO. PARA VARIAR LA ALTITUD DEL HELICÓPTERO DURANTE UN VUELO ESTACIONARIO, SE UTILIZA EL CONTROL: CÍCLICO. COLECTIVO. ANTITORQUE. POTENCIA DEL MOTOR. LOS MOTORES A REACCIÓN DE LOS HELICÓPTEROS, SE CLASIFICAN EN EL GRUPO DE LOS: TURBOHÉLICES. TURBOREACTORES. TURBOEJES. TURBOFAN. EL CONTROL CÍCLICO, SE CONECTA CON: EL MÁSTIL. EL PLATO OSCILANTE. EL ROTOR PRINCIPAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL EJE CORTO, ES EL QUE TRANSMITE LA POTENCIA ENTRE: LA TRANSMISIÓN Y EL ROTOR DE COLA. EL ROTOR Y EL COLECTIVO. EL MOTOR Y EL ROTOR PRINCIPAL. EL MOTOR Y LA TRANSMISIÓN. EL CLUTCH, EN LOS HELICÓPTEROS CON MOTORES A REACCIÓN ES DEL TIPO: CENTRÍFUGO. DE CORREA. SPRAG CLUTCH. NO TIENEN, PORQUE SON DE TURBINA LIBRE. EL PROPÓSITO DE QUE LA PUNTA DE LAS PALAS SEAN REDONDEADAS O CON OTROS DISEÑOS ES: DISMINUIR EL RUIDO. AUMENTAR LA VELOCIDAD DEL HELICÓPTERO. AUMENTAR LA VELOCIDAD DEL ROTOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS CONTROLES DE VUELO, SE INSTALAN EN: EL MÁSTIL. LA PARTE MÓVIL DEL PLATO OSCILANTE. LA PARTE FIJA DEL PLATO OSCILANTE. EN EL ROTOR PRINCIPAL. LAS BOMBAS HIDRÁULICAS, SE INSTALAN EN: LA CAJA DE ACCESORIOS DEL MOTOR. LA TRANSMISIÓN. LA CAJA DE 42º. LA CAJA DE 90º. EL TORQUE PRODUCIDO POR EL ROTOR PRINCIPAL DEL HELICÓPTERO, ES CONTRARRESTADO POR: LA INCLINACIÓN DEL ROTOR. LA TRANSMISIÓN. EL EFECTO DE DERIVA. EL ROTOR ANTITORQUE. PARA EVITAR LAS VIBRACIONES, EL ROTOR PRINCIPAL DEBE SER: BALANCEADO. COMPENSADO. TRAQUEADO Y BALANCEADO. AJUSTADO. EL SPRAG-CLUTCH OPERA DE FORMA SIMILAR A UN RACHET O RUEDA TRASERA DE BICICLETA: CIERTO. FALSO. EL CONTROL CÍCLICO GENERALMENTE POSEE SOLAMENTE DOS VARILLAS O ACTUADORES QUE MOVERÁN LA PARTE FIJA DEL PLATO OSCILANTE. CIERTO. FALSO. EL ROTOR ARTICULADO POSEE CAMBIO DE PASO, FLAPEO Y LEAD LAG. CIERTO. FALSO. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE QUE LAS ESTRUCTURAS DE LOS HELICÓPTEROS UTILICEN DOS REVESTIMIENTOS O CAPAS DE ALUMINIO 99%?. AUMENTAR LA RESISTENCIA MECÁNICA. DISMINUIR EL PESO. SERVIR COMO PROTECCIÓN ANTICORROSIVA. MEJORAR EL ACABADO FINAL. LOS DAÑOS EN LA RAÍZ DE LA PALA, SON MENOS CRÍTICOS QUE EN LA PUNTA DE LA PALA. CIERTO. FALSO. DESPUÉS DEL REGLAJE DEL COLECTIVO ¿CUÁL SERÁ EL PRÓXIMO PASO A EFECTUAR?. EL REGLAJE DEL CÍCLICO Y EL PASO MÍNIMO DE LA PALA. EL REGLAJE DEL ROTOR DE COLA. EL REGLAJE DEL CÍCLICO Y DEL N1. EL REGLAJE DEL CÍCLICO Y DE LOS PEDALES. LOS PARÁMETROS QUE LIMITAN LAS OPERACIONES EN LOS MOTORES O TURBINAS (TURBO-EJE) INSTALADOS EN UN HELICÓPTERO SON: TORQUE Y N1. TORQUE Y N2. TORQUE Y N. TORQUE Y TEMPERATURA. EL MATERIAL MAS UTILIZADO EN LA FABRICACIÓN DEL CÁRTER DE LA TRANSMISION PRINCIPAL ES: ALUMINIO. TITANIO. MAGNESIO. ACERO. HIERRO. LA ARTICULACIÓN "K", TIENE COMO FUNCIÓN DISMINUIR EL ÁNGULO DE ATAQUE EN LA PALA QUE AVANZA PARA DISMINUIR EL FLAPEO. CIERTO. FALSO. EL TRUNNION, ES LA PIEZA QUE SOPORTA TODOS LOS ESFUERZOS EN UN ROTOR DEL TIPO SEMI-RÍGIDO. CIERTO. FALSO. LA UNIDAD DE RUEDA LIBRE (FREE WHEEL) SE LUBRICA CON EL ACEITE DE LA TRANSMISION PRINCIPAL. CIERTO. FALSO. UN ROTOR SEMI-RÍGIDO ES AQUEL: QUE ES MENOS FUERTE QUE UN ROTOR RÍGIDO. QUE LOS MOVIMIENTOS DE UNA PALA SON INDEPENDIENTES DE LA OTRA. QUE LOS MOVIMIENTOS DE UNA PALA SON DEPENDIENTES DE LA OTRA. QUE PERMITE QUE UNA PALA, ADELANTE O ATRASE UN POCO MAS QUE LAS OTRAS. PARA EL BALANCE ESTÁTICO DEL ROTOR PRINCIPAL SE UTILIZA UN NIVEL DE BURBUJA Y SE AGREGA PESO EN LA PUNTA DE LAS PALAS. CIERTO. FALSO. UN ROTOR QUE TIENE MOVIMIENTO HORIZONTAL, VERTICAL Y CAMBIO DE PASO, ES DENOMINADO: RÍGIDO. SEMIRÍGIDO. ARTICULADO. MIXTO. UN ROTOR, QUE PUEDE CAMBIAR DE PASO PERO NO TIENE MOVIMIENTO VERTICAL NI HORIZONTAL, ES DENOMINADO: ARTICULADO. RÍGIDO. SEMIRÍGIDO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UN ROTOR, QUE PUEDE CAMBIAR DE PASO Y TIENE MOVIMIENTO VERTICAL, ES DENOMINADO: ARTICULADO. RÍGIDO. SEMIRÍGIDO. MIXTO. GENERALMENTE LAS SECCIONES QUE CONFORMAN EL FUSELAJE DE UN HELICÓPTERO SON: BOTALÓN DE COLA, EMPENAJE, SECCIÓN DE NARIZ. ESTABILIZADOR HORIZONTAL, TREN DE ATERRIZAJE , SECCIÓN DE NARIZ. TREN DE ATERRIZAJE, PILÓN, BOTALÓN DE COLA, SECCIÓN DE CABINA, ESTABILIZADOR VERTICAL. SECCIÓN DE NARIZ, SECCIÓN DE MANDOS O CABINA DE PILOTO, SECCIÓN DE CABINA DE PASAJEROS, SECCIÓN DE CARGA, SECCIÓN DE COLA. CUANDO EL MOTOR DE UN HELICÓPTERO SE DETIENE, LA UNIDAD DE RUEDA LIBRE PERMITE QUE: EL ROTOR PRINCIPAL, GIRE EN DIRECCIÓN CONTRARIA. EL ROTOR PRINCIPAL, PUEDA DETENERSE A VOLUNTAD DEL PILOTO. LA TRANSMISIÓN SE DESENGANCHE DEL ROTOR PRINCIPAL Y LE PERMITA GIRAR EN SU DIRECCIÓN ORIGINAL. LA TRANSMISIÓN SE DESACOPLE DEL MOTOR, PERMITIENDO QUE EL ROTOR PRINCIPAL CONTINÚE GIRANDO. EL PESO TOTAL DEL HELICÓPTERO, MAS LAS CARGAS ADICIONALES IMPUESTAS DURANTE LAS MANIOBRAS SON SOPORTADAS POR: LA TRANSMISIÓN. LAS PALAS DEL ROTOR PRINCIPAL. LAS BASES DEL MOTOR. EL MOTOR. EN UN HELICÓPTERO DE TURBINA, AL SUBIR EL COLECTIVO LAS REVOLUCIONES SE MANTIENEN: AUTOMÁTICAMENTE A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE CONTROL DE COMBUSTIBLE. ACELERANDO Y DESACELERANDO. AUTOMÁTICAMENTE A TRAVÉS DEL GOBERNADOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN UN HELICÓPTERO CON MOTOR DE EXPLOSIÓN INTERNA SIN GOBERNADOR, AL SUBIR EL COLECTIVO LAS REVOLUCIONES SE MANTIENEN: CONTROLADAS. ACELERANDO. DESACELERANDO. SOLAS. EL ACELERADOR CONTROLA: EL TORQUE. LA TEMPERATURA. EL ASCENSO Y DESCENSO. LAS RPM. EN UN HELICÓPTERO EQUIPADO CON UN MOTOR DE EXPLOSIÓN INTERNA SIN GOBERNADOR, SI EL COLECTIVO SE SUBE Y NO SE ACELERA: LAS RPM SE CAEN. LAS RPM AUMENTAN. LAS RPM SE MANTIENEN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN UN HELICÓPTERO EQUIPADO CON UN MOTOR DE EXPLOSIÓN INTERNA SIN GOBERNADOR, SI NO SE SUBE EL COLECTIVO Y SE ACELERA: LAS RPM SE CAEN. LAS RPM AUMENTAN. LAS RPM SE MANTIENEN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN UN HELICÓPTERO EQUIPADO CON UN MOTOR DE EXPLOSIÓN INTERNA SIN GOBERNADOR, PARA MANTENER LAS RPM HAY QUE: COORDINAR EL ACELERADOR CON LOS PEDALES. COORDINAR EL ACELERADOR CON EL CÍCLICO. COORDINAR EL ACELERADOR CON EL PASO DEL COLECTIVO. A Y B SON CORRECTAS. LOS MANDOS DE CONTROL DE UN HELICÓPTERO SON: CONTROL CÍCLICO. CONTROL COLECTIVO. CONTROL ANTITORQUE (PEDALES). TODAS LAS ANTERIORES. LA REDUCCIÓN DE LAS RPM DEL MOTOR, PARA SER UTILIZADAS POR EL ROTOR ES LLEVADA A CABO POR: LA UNIDAD DE RUEDA LIBRE. LA TRANSMISIÓN. LA UNIDAD DE CONTROL. LA CAJA DE 90º. LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA DE TREN DE POTENCIA SON: TRANSMISIÓN PRINCIPAL, EJE IMPULSOR PRINCIPAL. TRANSMISIÓN DE COLA, EJE IMPULSOR DE COLA. SISTEMA DE EMBRAGUE, LA UNIDAD DE RUEDA LIBRE. TODAS LAS ANTERIORES. EL MECANISMO QUE PERMITE QUE EL MOTOR ARRANQUE Y ASUMA GRADUALMENTE LA CARGA DE ARRASTRAR EL PESO DEL SISTEMA DE ROTOR, ES: EL CLUTCH. LA TRANSMISIÓN. LA UNIDAD DE CONTROL. EL ROTOR PRINCIPAL. LA CAPACIDAD DE AUTO-ROTAR, DESCONECTANDO AUTOMÀTICAMENTE EL SISTEMA ROTOR DEL MOTOR CUANDO ÉSTE SE PARA O DISMINUYE LAS RPM, SE DEBE A: EL MÁSTIL. LA TRANSMISIÓN. LA UNIDAD DE RUEDA LIBRE. EL ROTOR ANTITORQUE. EL SISTEMA DEL PLATO DE CONTROL TIENE: DOS DISCOS, UNO ROTATIVO Y OTRO FIJO. UN SOLO DISCO, QUE CONTROLA TODOS LOS MOVIMIENTOS. TRES DISCOS, CADA UNO CONTRÒLA EL MOVIMIENTO DE CADA EJE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS CUERNOS DE CAMBIO DE PASO DE LAS PALAS, SE COLOCAN: ENCIMA DE LA PALA. DEBAJO DE LA PALA. 90 GRADOS DELANTE O DETRÁS DE LA PALA QUE CONTROLA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS VIBRACIONES DE ALTA FRECUENCIA, ESTÁN ASOCIADAS GENERALMENTE A: PROBLEMAS EN EL MÁSTIL. PROBLEMAS EN EL ROTOR. PROBLEMAS EN EL MOTOR Y/O EN EL ROTOR DE COLA. A Y B SON CORRECTAS. LAS VIBRACIONES DE MEDIA FRECUENCIA, ESTÁN ASOCIADAS GENERALMENTE A: PROBLEMAS DEL MOTOR. PROBLEMAS DEL ROTOR DE COLA. PROBLEMAS DEL SISTEMA HIDRÁULICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS VIBRACIONES DE BAJA FRECUENCIA, ESTÁN ASOCIADAS GENERALMENTE: A PROBLEMAS DEL ROTOR PRINCIPAL. A PROBLEMAS DEL ROTOR DE COLA. A PROBLEMAS DEL MOTOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CUÁLES ACCESORIOS PUEDEN SER MOVIDOS POR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE TREN DE POTENCIA?. BOMBAS HIDRÁULICAS, GENERADORES TACÓMETROS Y GENERADORES DE ELECTRICIDAD. VENTILADORES DEL SISTEMA DE ENFRIAMENTO DEL ACEITE Y COMPRESORES DE AIRE ACONDICIONADO. BATERÍA, EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES Y NAVEGACIÓN. A Y B SON CORRECTAS. LA RESONANCIA DE TIERRA, PUEDE SER CAUSADA POR: UN ATERRIZAJE BRUSCO. UN ATERRIZAJE DEMASIADO SUAVE. UNA SERIE DE IMPACTOS QUE DESBALANCEAN EL CABEZAL DEL ROTOR PRINCIPAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL MECANISMO QUE PERMITE QUE EL ROTOR PRINCIPAL Y EL ROTOR DE COLA, GIREN AL MISMO TIEMPO QUE MUEVEN OTROS ACCESORIOS ES: EL SISTEMA ROTOR. EL SISTEMA DE TREN DE POTENCIA. EL SISTEMA HIDRÁULICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UN ROTOR ARTICULADO ES EL QUE PUEDE: MOVERSE HACIA ATRAS, HACIA ADELANTE Y HACIA LOS LADOS. FLAPEAR Y CONEAR. MANTENERSE FIJO. MOVERSE HORIZONTAL Y VERTICALMENTE Y CAMBIAR EL PASO DE LAS PALAS. LA TRANSMISIÓN ESTÁ DISEÑADA, PARA QUE CUANDO EL MOTOR SE DETENGA: CONTINUE UNIDA AL CIGUEÑAL DEL MOTOR. SE DESENGANCHE DEL MOTOR, PERMITIENDO QUE EL ROTOR CONTINÚE GIRANDO. SE DESENGANCHE DEL MOTOR, PERMITIENDOLE GIRAR EN CUALQUIER DIRECCIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS SERVO ACTUADORES HIDRÁULICOS?. SON MULTIPLICADORES DE FUERZA. AUMENTAN LA POTENCIA DEL MOTOR. EVITAN QUE LAS FUERZAS ORIGINADAS POR LAS SUPERFICIES DE CONTROL SEAN TRANSMITIDAS VIOLENTAMENTE SOBRE LOS COMANDOS EN LA CABINA. A Y C SON CORRECTAS. POR LO GENERAL LA BOMBA HIDRÁULICA ES ACCIONADA POR: LA TRANSMISIÓN PRINCIPAL. LA TRANSMISIÓN DE COLA. EL MOTOR. EL SISTEMA ELÉCTRICO. ¿CUÁL COMPONENTE DE UN ROTOR COMPLETAMENTE ARTICULADO CONTRARESTA EL EFECTO DE CORIOLIS?. UNIÓN K. EL YUGO. ARTICULACIÓN DE BATIMIENTO. ARTICULACIÓN DE RESISTENCIA Y DAMPER. |