MECANICA TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MECANICA TEMA 4 Descripción: TEMA 4 MECANICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué caracteriza a las armas colectivas?. Se manejan exclusivamente por un solo combatiente. Son menos potentes que las armas individuales. Requieren de la participación de varios combatientes para su manejo. No necesitan instrucción en su uso. ¿Cuál de las siguientes es una medida de seguridad general para el manejo de armas colectivas?. a) La instrucción teórica es suficiente y necesaria. b) Desconocer el material para evitar accidentes es clave en la prevención de riesgos. c) Realizar la instrucción en condiciones lo menos realistas posible. d) Conocer y manejar el material perfectamente. ¿Por qué es importante el buen mantenimiento del material?. a) Reduce las interrupciones y averías. b) Permite usar munición de cualquier tipo. c) Facilita la instalación del arma en vehículos. d) Aumenta la velocidad del disparo. ¿Qué característica distingue a las ametralladoras ligeras?. a) Su capacidad de neutralizar vehículos pesados. b) El empleo de munición antiaérea. c) Su ligereza para acompañar a la fusilería. d) Uso exclusivo en posiciones fijas. ¿Cuál es el objetivo principal de las ametralladoras?. a) Destruir infraestructuras. b) Proveer iluminación en combate. c) Hacer prohibitivo el movimiento a descubierto. d) Reducir la cadencia de fuego. ¿Qué convierte a la MG-42 en una ametralladora media?. a) Su capacidad de utilizar diferentes tipos de munición. b) El montaje de un trípode. c) El uso de un bípode. d) La longitud de su cañón. ¿Cuál es el alcance máximo de la MG-42?. 4.000 m. 3.000 m. 2.500 m. 1.200 m. Qué tipo de cierre utiliza la MG-42?. Cierre fijo con perno. Cierre automático por presión. Acerrojamiento mediante rodillos. Cierre por gas. ¿Cómo se puede variar la cadencia de la MG-42?. a) Cambiando el tipo de munición. b) Ajustando el regulador de gases. c) Modificando el peso del cierre. d) Cambiando la longitud del cañón. ¿Qué calibre emplea la MG-42?. a) 7,62 mm x 51. b) 9 mm. c) 5.56 mm. d) 12.7 mm. La alimentación de la MG-42 se realiza: De forma vertical. De izquierda a derecha, por cinta o tambor. De derecha a izquierda, por cargador. Solo con cargadores de tambor. ¿Cuál es el alcance eficaz del LAG-40?. 800 m. 1200 m. 1500 m. 2000 m. ¿Qué tipo de munición puede utilizar el LAG-40?. a) Solo munición de fogueo. b) Granadas de 7,62 mm. c) Munición de 9 mm. d) Munición de 40 x 53. ¿Cuál es la velocidad en boca del LAG-40?. a) 800 m/s. b) 240 m/s. c) 500 m/s. d) 1000 m/s. ¿Qué tipo de proyectil tiene un radio letal de 7 m. y un radio de acción de 15 m.?. a) Granadas de ejercicio. b) Rompedoras (HE). c) Carga hueca. d) Fogueo. ¿Cuál es el radio de seguridad para los proyectiles HE y HEDP?. 100 metros. 250 metros. 310 metros. 500 metros. ¿Qué acción se recomienda si se produce un fallo de disparo con el LAG-40?. Aproximarse al arma rápidamente. Intentar disparar de nuevo. Manipular el cartucho fallido. No aproximarse ni manipular el disparo fallido. ¿Qué método de enfriamiento utiliza la ametralladora pesada BARREL?. Por agua. Por aceite. Por aire. Por nitrógeno. ¿Cuál es el alcance máximo de la ametralladora pesada BARREL?. 6800 m. 7200 m. 2500 m. 8600 m. ¿Cuál es la cadencia efectiva de tiro de la ametralladora pesada BARREL?. 50 dpm. 100 dpm. 150 dpm. 200 dpm. ¿Para qué es más adecuada la munición HEDP en el LAG-40?. Proporcionar iluminación. Neutralizar tropas al descubierto. Perforar vehículos blindados. Destruir munición. ¿Qué componente del mortero se utiliza para dirigir el tiro en términos de elevación y dirección?. La granada. El afuste. La placa base. El tubo cañón. ¿Cuál es la función principal de la placa base en un mortero?. a) Transmitir el retroceso al terreno. b) Proporcionar estabilidad. c) Facilitar el transporte. d) Almacenar munición. ¿Qué tipo de mortero tiene un diámetro de 120 mm?. a) Ligero. b) Medio. c) Pesado. d) Superpesado. ¿Cuál de las siguientes granadas de mortero se caracteriza por tener un paracaídas que frena su descenso?. a) Granadas rompedoras. b) Granadas fumígenas. c) Granadas iluminantes. d) Granadas incendiarias. ¿Cómo se denomina el mecanismo que permite el disparo automático en un mortero?. a) Seguro. b) Tiraflector. c) Percutor. d) Cierre. ¿Qué sistema de seguridad impide que la espoleta se monte si cae de una altura inferior a dos metros?. a) De cebo. b) De caída. c) De transporte. d) De carga defectuosa. ¿Cuál es el propósito de los suplementos de pólvora en una granada de mortero?. a) Variar el alcance del disparo. b) Aumentar el tamaño de la granada. c) Estabilizar el vuelo de la granada. d) Cambiar la espoleta. ¿Qué parte del mortero se encarga de inmovilizar el mecanismo de disparo?. a) El tubo. b) La placa base. c) El cierre. d) El seguro de fuego. ¿Qué tipo de munición permite la corrección en la trayectoria durante la última fase de vuelo?. a) Munición de tecnología innovadora. b) Munición de teleguiado inicial. c) Munición de guiado terminal. d) Munición rompedora de guía infrarroja. |