option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mecánica Tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mecánica Tema 8

Descripción:
mecanica 8

Fecha de Creación: 2023/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cuando perdemos tracción en alguna rueda se activa: a. El SRS. b. El ASR:. c. El EPS. d. El ABS.

2. Cuando una rueda motriz patina en una aceleración: a. La otra también comienza a patinar. b. La otra patinará o no dependiendo del estado del firme. c. La otra se bloqueará por la acción del ABS. d. La otra permanece inmóvil debido a la acción del diferencial.

3. Cuando una rueda se bloquea, lo primero que hace el sistema ABS es ordenar que: a. La electroválvula de entrada abra. b. La electroválvula de salida se cierre. c. La electroválvula de entrada se cierre. d. La electroválvula de salida se abra.

4. El ABS actúa sobre el sistema de frenos del vehículo: a. Bloqueando las ruedas motrices. b. Haciendo que todas las ruedas frenen a la vez para conseguir detener el vehículo antes. c. Impidiendo el deslizamiento lateral del vehículo. d. Impidiendo el bloqueo de las ruedas en la frenada.

5. El circuito de baja presión del circuito de aire acondicionado: a. Contiene fluido que se convertirá en líquido de alta presión tras pasar por el compresor. b. Es la parte del circuito que va desde el evaporador hasta la entrada del compresor. c. Es la parte del circuito en está el filtro. d. Contiene fluido que se encuentra en estado líquido.

6. El compresor del circuito de aire acondicionado: a. Recibe líquido a baja presión y suelta líquido a alta presión. b. Recibe vapor a baja presión y suelta vapor a alta presión. c. Recibe líquido a baja presión y suelta líquido a alta presión. d. Recibe vapor a baja presión y suelta líquido a alta presión.

7. El condensador del circuito de aire acondicionado: a. Recibe vapor a alta presión y suelta líquido a alta presión. b. Recibe vapor a alta presión y suelta líquido a baja presión. c. Recibe líquido a alta presión y suelta vapor a alta presión. d. Recibe líquido a baja presión y suelta vapor a alta presión.

8. El ESP, en caso de sobreviraje frena: a. La rueda interior delantera. b. La rueda exterior delantera. c. La rueda interior trasera. d. La rueda exterior trasera.

9. El filtro del circuito de aire acondicionado: a. Retira gotas de condensación. b. Retiene las partículas contenidas en el líquido que pasa por él. c. Filtra el aire que va a entrar en el habitáculo. d. Filtra el gas que pasa por él.

10. El fluido que se utiliza actualmente en los circuitos de aire acondicionado: a. Es químicamente inestable. b. Es físicamente estable. c. Daña la capa de ozono si se libera. d. Es muy tóxico.

11. El piloto del SRS en el cuadro de instrumentos: a. Se mantiene encendido tras conectar el motor si lo hemos desactivado manualmente. b. Se mantiene encendido mientras el motor está en funcionamiento. c. Se ilumina al poner la llave en el contacto. d. Se apaga unos segundos después de girar la llave de contacto.

12. El sistema antideslizamiento lo conocemos con las siglas: a. SRS. b. ESP. c. ABS. d. ASR.

13. El sistema de control de la estabilidad lo conocemos con las siglas: a. ESP. b. ASR. c. SRS. d. ABS.

14. El sistema EGR es un sistema: a. Que se utiliza en todos los motores térmicos. b. Que utiliza urea diluida para provocar reacciones químicas que convierten los óxidos de nitrógeno en nitrógeno y vapor de agua. c. Que tiene como misión es retener las partículas de hollín que generan los motores diése. d. Que tiene por objetivo reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno.

15. En un choque lateral se activan los airbags: a. De protección de las piernas de la persona que conduce. b. Frontales. c. De protección de las personas que viajan en los asientos traseros. d. De cortina.

16. En un subviraje el vehículo pierde adherencia: a. En el eje trasero. b. En el eje delantero. c. En uno de los laterales. d. En todas sus ruedas.

17. Es falso con relación a los gases: a. Cuando disminuimos la presión de un gas licuado, este se enfría mientras se mantiene la descompresión. b. Cuando disminuimos la temperatura de un gas este se licúa. c. Cuando aumentamos la presión de un gas su temperatura se reduce hasta alcanzar un mínimo. d. Cuando comprimimos un gas, este se calienta mientras se mantiene la compresión.

18. Es falso con relación a los pretensores de los cinturones de seguridad: a. Sirven para que el cinturón se recoja solo cuando lo desabrochamos. b. Permiten ajustar el cinturón a la medida de la persona y memorizar esa información en la UCE. c. En caso de impacto retraen el cinturón de seguridad una longitud predeterminada. d. En caso de impacto liberan una longitud predeterminada del cinturón para que el cuerpo de la persona haga un pequeño recorrido y sus cervicales no se lesionen por la inercia.

19. La UCE detecta el bloqueo de una rueda gracias a: a. El sensor de revoluciones de la rueda, que capta una bajada brusca de las rpm. b. Los sensores que detectan un cambio anómalo en la trayectoria del vehículo. c. El sensor de velocidad de la rueda, que capta una reducción brusca. d. Los sensores del pedal de freno, que captan un cambio en su presión.

20. La válvula de expansión del circuito de aire acondicionado: a. Tiene por función disminuir la presión del líquido. b. Tiene por función actuar como depósito de líquido. c. Tiene por función actuar como depósito de vapor. d. Tiene por función disminuir la presión del vapor.

21. Las bolsas de los airbags se deshinchan: a. Rápidamente, en un tiempo que varía entre 1 y 5 minutos. b. Muy rápidamente, en décimas de segundo. c. En unos 15 minutos. d. Muy lentamente, a medida que van perdiendo el aire, aunque no llegan a deshincarse del todo.

22. Los sistemas de autolimpieza de los filtros de partículas se basan en la regeneración del filtro mediante: a. Una disminución de la temperatura para compactar el hollín. b. Una disminución de la temperatura para licuar los gases. c. Un aumento de la temperatura para provocar la gasificación de los residuos. d. Un aumento de la temperatura para provocar la combustión del hollín.

23. Para limpiar el condensador puedes utilizar: a. Agua jabonosa a presión. b. Un desinfectante. c. Una pistola de agua a poca presión. d. Una pistola de aire a alta presión.

24. Para verificar el funcionamiento de la refrigeración mediante el tacto, con el aire conectado has de notar: a. Que la tubería que va desde el filtro a la válvula de expansión está fría. b. Que la tubería que va desde el evaporador al compresor está fría. c. Que el ventilador está caliente. d. Que el filtro está caliente.

25. Por el interior del radiador de la calefacción circula: a. El aceite del motor. b. Un gas refrigerante. c. El mismo líquido refrigerante que por el motor térmico. d. Agua destilada, para evitar que se obstruya debido a sedimentos minerales.

26. Si durante la marcha se ilumina un indicador con las siglas ESP: a. Indica que hay una avería grave y que debemos detener inmediatamente el vehículo. b. Indica que se ha desactivado el ESP por alguna anomalía o porque la persona que conduce lo ha desactivado. c. Indica que se ha activado el ESP. d. Es normal, el indicador está encendido mientras el ESP esté activado.

27. Si la UCE que controla el ASR detecta a través del interruptor de pedal de freno que la persona que conduce activa el freno: a. No hace caso y sigue con el procedimiento para estabilizar el vehículo. b. Inactiva el pedal de freno mientras el sistema controla la situación y luego lo reactiva. c. Deja de operar sobre los frenos y sobre el motor. d. Deja de operar sobre los frenos pero sigue operando la gestión de motor.

28. Si tras un accidente queremos desconectar los airbags para evitar que se activen durante el rescate debemos: a. Quitar la llave del contacto. b. Desactivarlos con el interruptor correspondiente del cuadro de mandos. c. Desconectar el cable negativo de la batería y esperar un par de minutos. d. Quitar la batería del vehículo.

Denunciar Test