MECANICA TMA I 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MECANICA TMA I 2022 Descripción: TEST DE MECANICA TMA I 2022 MARIANO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL TIPO DE MOTOR EN EL CUAL, UNA MEZCLA DE COMBUSTIBLE/AIRE, ES QUEMADA EN UNA CÁMARA DE LA CUAL SE OBTIENE POTENCIA ES: COMBUSTIÓN INTERNA. TRANSMISIÓN DE POTENCIA. ADMISIÓN. COMBUSTIÓN EXTERNA. ¿CUALES SON, LOS CICLOS DE UN MOTOR A REACCIÓN?. COMPRESIÓN, COMBUSTIÓN, Y ESCAPE. ADMISIÓN, COMBUSTIÓN, COMPRESIÓN, Y ESCAPE. CICLO DE TURBINA (CONVERSIÓN ENTROPÍATRABAJO MECÁNICO), COMPRESIÓN, ESCAPE. ENTRADA DE LA CORRIENTE AERODINÁMICA, DIFUSIÓN, IGNICIÓN, Y ESCAPE. LAS VÁLVULAS, SE USAN PARA: DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLOS MIENTRAS SE OXIDAN, Y VOLVER A ABRIRSE; PARA DEJAR SALIR LOS GASES PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS, Y DEJARLOS SALI. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA, Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE. TODAS SON CORRECTAS. ¿CUALES SON, LAS PARTES QUE CONFORMAN UN MOTOR A REACCIÓN?. DIFUSOR DE ADMISIÓN, COMPRESOR(ES), DIFUSOR POST- COMPRESOR, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, TURBINA(S) ,Y TOBERA DE ESCAP. ENTRADA A LA TURBINA, ESTATOR, TOBERA DE ESCAPE. DUCTO DE COMPRESIÓN, TURBINA, CÁMARA DE COMBUSTIÓN, Y TOBERA DE ESCAP. TURBINA, ESTATOR, DIFUSOR, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, Y POSTQUEMADOR. LA MÁXIMA TEMPERATURA (LIMITE) PERMITIDA DURANTE 5 MINUTOS, EN UNA PLANTA MOTOPROPULSORA AERONÁUTICA, SE USA EN. ASCENSO. CRUCERO. TAXEO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA MEZCLA RICA, SE USA EN DESPEGUE PARA: OBTENER MAYOR POTENCIA, Y UNA MENOR TEMPERATURA RELATIVA. AYUDAR A ENFRIAR EL MOTOR. AHORRAR COMBUSTIBLE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA HÉLICE USA PASO BAJO (ÁNGULO AGUDO), EN OPERACIÓN DE: DESPEGUE. CRUCERO. REVERSIBLE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. VOLANDO A CIERTA ALTURA, LA CALIBRACIÓN MÁS CIERTA DE LA MEZCLA SERÁ: MEZCLA AJUSTADA A LA POSICIÓN QUE PRODUZCA LA MAYOR POTENCIA (RPM) DE ACUERDO A LA POSICIÓN DEL ACELERADOR. MEZCLA COMPLETAMENTE POBRE. MEZCLA 50% EMPOBRECIDA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL EMPUJE O TRACCIÓN, PROPORCIONADO POR LA HÉLICE AL AVIÓN SE DEBE: A LA DIFERENCIA DE PRESIÓN QUE SE ORIGINA ENTRE EL INTRADÓS Y EL EXTRADÓS DE LAS PALAS. A LA DIRECCIÓN DEL VIENTO. AL TORRENTE DE AIRE QUE GENERA HACIA ATRÁS. AL EFECTO DE "ENROSCARSE" EN LA MASA DE AIRE. UN SISTEMA DE IGNICIÓN DE BAJA TENSIÓN, ES RECONOCIDO POR: UNA BOBINA INDIVIDUAL, EN CADA CABLE DE LA BUJÍA. EL TIPO DE BUJÍAS, Y CABLES. LA LECTURA DE LA PLACA DEL FABRICANTE. EL GRADO TÉRMICO DE LAS BUJÍAS RECOMENDADAS. DE LOS FACTORES ABAJO MENCIONADOS, ¿CUÁL PUEDE CAUSAR DETONACIONES EN EL MOTOR. ALTA PRESIÓN DEL MANIFOLD. EL TIPO DE BUJÍAS, Y CABLES. COMBUSTIBLE DE MUY ALTO OCTANAJE. BAJA PRESIÓN DE ACEITE. LOS MOTORES A PISTÓN EN AVIACIÓN, ¿SON ENFRIADOS POR AGUA?. FALSO. CIERTO. UNA ALTA TEMPERATURA AMBIENTE DEL AEROPUERTO PRODUCIRÁ: BAJA POTENCIA DE DESPEGUE. BAJA TEMPERATURA EN LA CABEZA DE LOS CILINDROS. ALTA POTENCIA EN EL DESPEGUE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL MECANISMO PARA ABRIR Y CERRAR LAS VÁLVULAS, ESTÁ FORMADO POR: ÁRBOL O PLATO DE LEVAS, TAQUETES, VARILLAS DE EMPUJE, BALANCÍN, RESORTES DE VÁLVULAS Y EXCÉNTRICAS (LÓBULOS) DEL ÁRBOL O PLATO DE LEVAS. RESORTES DE DOBLE ACCIÓN. LÓBULOS DE ÁRBOL DE LEVAS, BALANCÍN Y TAQUETES. ROSTE, VÁLVULA, Y GUÍAS DE VÁLVULA. LAS VÁLVULAS, SON COMPONENTES MECÁNICOS USADOS EN MOTORES RECÍPROCOS DE CUATRO TIEMPOS PARA: DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLA, Y DEJAR ESCAPAR LOS GASES QUEMADOS. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE. ATRAPAR LA MEZCLA DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN, LUEGO DEJARLOS ESCAPAR. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS Y LUEGO DEJARLOS SALIR. TODAS SON CORRECTAS. EN UN CHEQUEO DE PRESIÓN DE COMPRESIÓN, ¿CUÁL DEBE SER LA MÁXIMA DIFERENCIA DE PRESIÒN, ENTRE EL CILINDRO CON MAYOR PRESIÓN Y EL DE MENOR PRESIÓN?. MÁXIMO PERMITIDO ENTRE EL MAYOR Y EL MENOR DEBERÁ SER DE 10%. DEPENDE DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EXISTENTES AL EFECTUAR LA MEDICIÓN. EL MENOR DEBERÁ TENER MÁXIMO 50% MENOS QUE EL MAYOR. ES PROPORCIONAL AL NÚMERO DE CARRERAS DEL PISTÓN QUE SE HAGAN AL EFECTUAR LA MEDICIÓN. TODAS SON CORRECTAS. LA PALANCA DE CONTROL DE MEZCLA, TIENE COMO FUNCIÓN. CONTROLAR EL PASO DE COMBUSTIBLE AL CARBURADOR. CONTROLAR EL PASO DE MEZCLA AL MOTOR. CONTROLAR EL PASO DEL AIRE AL CARBURADOR. TODAS SON CORRECTAS. PARA EVITAR DETONACIONES EN EL MOTOR, SE DEBE OPERAR OTROS ELEMENTOS CÓMO: PONER MEZCLA RICA. PONER MEZCLA POBRE. ACELERAR EL MOTOR. TODAS SON CORRECTA. EL MECANISMO PARA DARLE EL PASO VARIABLE A UNA HÉLICE, O SEA: PASO BAJO Y PASO ALTO GOBERNADO GENERALMENTE ESTÁ UBICADO EN: LA CÚPULA DELANTE DE LA HÉLICE. ACOPLADA DENTRO DEL CIGÜEÑAL, MEDIANTE UN CILINDRO. OPERA COMO UNA UNIDAD INDEPENDIENTE DEL MOTOR, Y ACOPLADO AL CIGÜEÑA. TODAS SON CORRECTAS. LOS INSTRUMENTOS, QUE USA EL PILOTO PARA JUZGAR LA CONDICIÓN DEL SISTEMA DE ACEITE DESDE LA CABINA SON:: INDICADORES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DE ACEITE. R.P.M U.M.P. R.P.M, Y MASTER SWITCH. TODAS SON CORRECTAS. EL CIGÜEÑAL EN UNA PLANTA MOTO-PROPULSORA AERONÁUTICA, SE USA PARA. CONVERTIR EL MOVIMIENTO RECÍPROCO DEL (LOS) PISTÓN (ES), EN MOVIMIENTO CIRCULAR. MOVER LOS PISTONES. EVITAR VIBRACIONES EN LOS COMPONENTES DE TRASMISIÓN DE POTENCIA DEL MOTOR. ROTAR LA HÉLICE. EN ALGUNOS MOTORES GENERALMENTE DE GRAN CILINDRADA, LA PORCIÓN HUECA DEL VÁSTAGO DE LA VÁLVULA DE ESCAPE ESTÁ LLENA DE UN METAL LÍQUIDO PARA SU ENFRIAMIENTO. DIGA: CUAL ES EST. SODIO. ACEITE. CROMO. MERCURIO. EN UNA MEZCLA RICA, LA PORCIÓN DE AIRE SERÁ: MENOR QUE LA POBRE. IGUAL QUE LA POBRE. MAYOR QUE LA POBRE. TODAS SON CORRECTAS. LAS HÉLICES ESTÁN INSTALADAS: AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. SIEMPRE EN LA SALIDA DE LOS ENGRANAJES DE REDUCCIÓN. SIEMPRE EN LA SALIDA DEL CIGÜEÑAL. NINGUNA. SI EN EL CHEQUEO DE MAGNETO, NO SE NOTA PÉRDIDA DE RPM. NO SE DEBE DESPEGAR. NO TIENE IMPORTANCIA. SE DEBE AJUSTAR LA MEZCLA. TODAS SON CORRECTAS. EL SISTEMA DE IGNICIÓN, ESTÁ FORMADO POR: MAGNETOS, ARNÉS DE IGNICIÓN Y BUJÍAS. PLATINOS, DISTRIBUIDOR, Y RETARDADOR. MÁSTER SWITCH, CONDICIONADOR, Y DISTRIBUIDOR. TODAS SON CORRECTAS. LOS PISTONES, PUEDEN SER FABRICADOS DE: UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO. UNA ALEACIÓN DE COBRE Y ESTAÑO. PLÁSTICO. NINGUNA DE ESTA. TODAS SON CORRECTAS. LA BOMBA DE ACEITE, SIRVE PARA: MOVER EL ACEITE. ENFRIAR EL ACEITE. DARLE PRESIÓN AL ACEITE. MOVER EL PASO DE LA HÉLICE. LA VÁLVULA DE SOBRE PRESIÓN (RELEVO), EN UN SISTEMA DE LUBRICACIÓN, SIRVE PARA: REGULAR LA PRESIÓN DE ACEITE A UN VALOR QUE EVITE DAÑOS EN EL SISTEMA, EN CASO DE FALLAS DE LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN. AUMENTAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE. REGULAR EL PASO DE LA HÉLICE. EVITAR QUE EL MOTOR SE QUEDE SIN ACEITE. TODAS SON CORRECTAS. LA PRESENCIA DE HIELO EN EL CARBURADOR, SE PUEDE IDENTIFICAR POR: UNA CAÍDA DE RPM. UNA CAÍDA EN LA PRESIÓN DEL MANIFOLD DE ADMISI. FUNCIONAMIENTO RUDO DEL MOTOR, CON CAÍDA DE TEMPERATURA DEL ACEITE Y CABEZA DE CILINDROS. TODAS SON CORRECTAS. LA PUESTA EN MARCHA DIFICULTOSA, PUEDE SER CAUSADA POR: TODAS SON CORRECTA. MAGNETOS, MAL SINCRONIZADOS CON EL MOTO. BUJÍAS O CABLES DE IGNICIÓN, DEFECTUOSOS. ACOPLAMIENTO DE MAGNETOS, NO OPERA CORRECTAMENTE. CEBADO INSUFICIENTE. LOS CICLOS DE TRABAJO EN MOTORES A REACCIÓN, TERMODINÁMICAMENTE SE EFECTÚAN, DE ACUERDO A ¿CUÁL DE LOS ENUNCIADOS ABAJO DESCRITOS?. LOS TRES CICLOS SON ADIABÁTICOS. ADMISIÓN NO ADIABÁTICO, COMPRESIÓN NO ADIABÁTICO, ESCAPE, ADIABÁTICO. ADMISIÓN ADIABÁTICO SECO, COMPRESIÓN ADIABÁTICO HÚMEDO, ESCAPE NO ADIABÁTICO. CICLO DE ADMISIÓN ISENTRÓPICO, COMPRESIÓN NO ADIABÁTICO, ESCAPE NO ADIABÁTICO. LA PÉRDIDA DE POTENCIA EN EL ASCENSO, ES CAUSADA POR: TODAS O CUALQUIERA DE ELLAS PRODUCE EL DEFECTO DE POTENCIA ESPECIFICADA. BAJA PRESIÓN DE MANIFOLD, DEBIDO A CONDICIONES QUE PUEDAN AFECTARLA. ATASCAMIENTO DEL TURBOCARGADOR. COMBUSTIÓN CON MEZCLA MUY POBRE. UNA ALTA TEMPERATURA DE ACEITE ES CAUSADA POR. TODAS SON CORRECTAS. CANTIDAD SUPLIDA DE ACEITE INSUFICIENTE. VÁLVULA TERMOSTÁTICA NO OPERA CORRECTAMENTE. ELEVADORES HIDRÁULICOS INCORRECTOS. ÁNGULO DE LA HÉLICE INADECUADO. ¿QUÉ TIPO DE COMBUSTIBLE, PUEDE SER SUSTITUIDO PARA UN AVIÓN, SI NO EXISTE EL OCTANAJE RECOMENDADO?. UNO DE OCTANAJE MAYOR. UNO DE OCTANAJE MENOR. GASOLINA DE AUTOMÓVIL SIN PLOMO. JET A -1. TODAS SON CORRECTA. EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL, UNA MEZCLA COMBUSTIBLE- AIRE ES QUEMADA EN UNA CÁMARA DE LA CUAL ,SE PUEDE OBTENER POTENCIA MECÁNICA DIRECTA, A TRAVÉS DE SUS COMPONENTES MECÁNICOS, ES UN MOTOR DE: COMBUSTIÓN INTERNA. COMBUSTIÓN SELLADA. TRANSMISIÓN DE POTENCIA. TODAS SON CORRECTA. LOS CÍRCULOS VERDES EN LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN, INDICAN QUE EL MOTOR FUNCIONA CON KEROSINA. FALSO. CIERTO. LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON HELIO. FALSO. CIERTO. ¿QUÉ ES: ORDEN DE ENCENDIDO EN UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS RECÍPROCO?. DEFINE EL CILINDRO AL CUAL CORRESPONDE LA CHISPA ELÉCTRICA DE LA BUJÍA, PARA EL ENCENDIDO DE LA MEZCLA Y COMENZAR LA EXPLOSIÓN. DEFINE CUAL ES EL MOTOR QUE DEBE ENCENDERSE PRIMERO, EN CASO DE MULTIMOTORES. SE REFIERE A CUAL BUJÍA EN UN CILINDRO, CORRESPONDE A UNO DE LOS MAGNETOS (DERECHO O IZQUIERDO. SE REFIERE EN MOTORES DE DOBLE ESTRELLA DE CILINDROS, A CUAL CILINDRO DE CUAL ESTRELLA, CORRESPONDE LA CHISPA DE LA BUJÍA DE ENCENDIDO. EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LOS MAGNETOS, SE COMPROBARÁ INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENCENDIDO DEL MOTOR. FALSO. CIERTO. LOS MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA, PRESENTAN PROBLEMAS DE HIELO EN EL CARBURADOR. FALSO. CIERTO. ¿CUÁNTAS BUJÍAS, TIENE EL MOTOR CONTINENTAL DE 6 CILINDROS OPUESTOS?. 12 BUJÍAS. 06 BUJÍAS. 08 BUJÍAS. TODAS SON CORRECTAS. SI OBSERVAMOS UN, O LOS CILINDROS EN UN MOTOR DE AVIÓN, OBSERVAREMOS GENERALMENTE QUE LOS ÁLABES DE ENFRIAMIENTO EN LA CABEZA SON MAYORES QUE LOS UBICADOS EN LA BASE DEL MISMO. ¿A QUÉ SE DEBE, ESTA CONFIGURACIÓN?. EL CALOR PRODUCIDO EN LA CABEZA (CÁMARA DE COMBUSTIÓN), ES MAYOR QUE EN EL RESTO DEL CUERPO DEL CILINDRO; Y REQUIERE DE UN ÁREA MAYOR DE DISIPACIÓN DEL CALOR. PROPORCIONAN MÁS RIGIDEZ, A LA ZONA DE LA CULATA O CÁMARA DE COMBUSTIÓN. LOS ÁLABES MAYORES, DISIPAN MEJOR LAS VIBRACIONES DEL MOTOR. PRODUCEN UN FLUJO DE AIRE MENOS TURBULENTO, MÁS HOMOGÉNEO, Y ARRASTRAN MÁS CALOR EN ESA ZONA. LA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LOS MOTORES A PISTÓN, ES PARA: AUMENTAR LA POTENCIA DEL MOTO. AUMENTAR LASREVOLUCIONES DE LA HÉLICE. AUMENTAR EL CONSUMO ESPECÍFICO DEL COMBUSTIBLE. TODAS SON CORRECTAS. EN LOS MOTORES DE PISTÓN PARA AVIACIÓN, UNA FRANJA VERDE EN LA BASE DEL CILINDRO INDICA QUE: EL CILINDRO ES RECTIFICADO. EL CILINDRO ES CROMADO. EL CILINDRO ES STANDARD. TODAS SON CORRECTAS. EL ÁRBOL DE LEVAS, CONTROLA LA VELOCIDAD ALTURA Y TIEMPO EN GRADOS DE APERTURA DE LAS VÁLVULAS DE: ADMISIÓN Y ESCAPE. ADMISIÓN. ESCAPE. TODAS SON CORRECTAS. EN UN MOTOR RECÍPROCO DE CÁRTER SECO, PARA EL ACEITE DE SU LUBRICACIÓN, EL MENCIONADO CÁRTER ESTARÁ UBICADO EN: UN RESERVORIO APARTE DEL MOTOR. EN EL CÁRTER DEL MOTOR. EN EL RADIADOR DEL ACEITE. TODAS SON CORRECTAS. LA VÁLVULA TERMOSTÁTICA DEL RADIADOR DE ACEITE, SIRVE PARA: CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE. CIERRA EL PASO DEL AIRE AL RADIADOR EN CASO DE RUPTURA DE ESTE. CONTROLAR LA TEMPERATURA DE LA GASOLINA. TODAS SON CORRECTAS. EN UN MOTOR A PISTÓN DE SEIS (06) CILINDROS OPUESTOS, ¿CUÁL ES, LA DIFERENCIA ANGULAR ENTRE DOS MANIVELES (CODOS) SEGUIDOS?. 120º. 60º. 180º. 90º. EL ACEITE SAE-50 BANDA ROJA, ES UN ACEITE: SIN ADITIVO. CON ADITIVO DETERGENTE. DE VISCOSIDAD VARIABLE CON LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN. CON LÍMITE ESPECIFICADO DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA. EVENTUALMENTE LOS PROBLEMAS DE CORROSIÓN EN LAS ESTRUCTURAS, FUERON RESUELTOS EN GRAN PARTE POR EL PROCESO DE GLADDING. CIERTO. FALSO. ¿DE QUÉ TIPO, SON LAS SEÑALES QUE LE LLEGAN AL FCU PARA, EL CONTROL DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE AL MOTOR?. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA. ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, TÉRMICA. ¿QUÉ TIPO DE ACEITE, UTILIZAN LAS TURBINAS?. ACEITE SINTÉTICO. ACEITE ANIMAL. ACEITE MINERA. CUALQUIERA DE LOS ANTERIORES. ¿QUÉ ENERGÍA UTILIZAN LOS GOBERNADORES DE LAS HÉLICES DE UN TURBOPROP PARA SER OPERADAS?. A Y B SON CORRECTAS. MECÁNICA. ELÉCTRICA. HIDRÁULICA. ¿QUÉ ES N1?. ETAPA DE COMPRESORES, DE BAJA PRESIÓN. ETAPA DE TURBINA, DE ALTA PRESIÓN. ETAPA DE TURBINA, DE BAJA PRESIÓN. ETAPA DE COMPRESORES, DE ALTA PRESIÓN. N2 , SE CONOCE CÓMO: COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN. COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN. TURBINAS DE ALTA PRESIÓN. TURBINAS DE BAJA PRESIÓN. EL REVERSIBLE DE LAS AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A REACCIÓN, LA OPERACIÓN DE LOS REVERSIBLES ACTÚA. POR COMPONENTES AERODINÁMICOS, INVIERTE EL FLUJO DE ESCAP. HACIENDO GIRAR LAS TURBINAS EN SENTIDO CONTRARIO. INCREMENTA LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO. REDUCE LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO. LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON: NITRÓGENO. OXÍGENO. HELIO. ARGÓN. ¿QUÉ ENERGÍA PRODUCEN LOS ALTERNADORES?. ENERGÍA AC. ENERGÍA DC. ENERGÍA AC Y DC. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUÉ UTILIZA EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LAS TURBINAS, EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. INYECTORES. DIFUSORES. ROCIADORES. NEBULIZADORES. ¿CÓMO SE DENOMINA, EL ELEMENTO QUE TRANSFORMA LA CORRIENTE DIRECTA (DC) EN CORRIENTE ALTERNA (AC)?. INVERTER. TRANSFORMADOR. ALTERNADOR. GENERADOR. ¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁN HECHOS LOS ÁLABES DEL COMPRESOR, DE UN MOTOR A REACCIÓN?. DE ALEACIÓN DE TITANIO. DE MANGANÉSIO. DE CROMO-NÍQUEL. DE INCONEL. ¿QUÉ MATERIAL SE USA, EN LA FABRICACIÓN DE LAS CÁMARA S DE COMBUSTIÓN?. ACERO INOXIDABLE. DURALUMINIO. ALEACIÓN DE MAGNESIO. ALEACIÓN DE MANGANESIO. EN MOTORES A REACCIÓN, ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS ESTATORES?. DIRIGIR EL FLUJO DE AIRE HACIÉNDOLO MENOS TURBULENTO, Y POR CONSECUENCIA: MÁS HOMOGÉNEO. INCREMENTAR ENERGÍA A LA CORRIENTE O FLUJO DE AIRE INTERN. AUMENTAR LA PRESIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE. DISMINUIR LA PRESIÓN DE LOS GASES DEL COMPRESOR. LOS TRENES DE ATERRIZAJE, CON RESPECTO A SU ARREGLO EN LA AERONAVE SON: CONVENCIONAL Y TRICICLO. CONVENCIONAL. TRICICLO. CONVENCIONAL, TRICICLO, Y TRADICIONAL. LA COSTILLA, ES UN ELEMENTO ESTRUCTURAL BÁSICO DE: EL ALA. EL FUSELAJE. EL TREN DE ATERRIZAJE. LOS CONTROLES DE VUELO. EL EMPENAJE LO COMPONEN: PLANOS FIJOS DE COLA, ELEVADORES, Y TIMÓN DIRECCIONAL. TIMONES DE PROFUNDIDAD, DIRECCIÓN, Y SISTEMA YAW DÁMPER. TIMONES DE PROFUNDIDAD Y DIRECCIÓN. CONO DE COLA, COMPENSADORES, ELEVADORES. LA FUENTE NORMAL DE CORRIENTE EN EL AVIÓN EN VUELO, ES: EL ALTERNADOR. LA BATERÍA. LA BATERÍA ALIMENTA A UNAS BARRAS, Y EL ALTERNADOR A OTRAS. TODAS SON CORRECTA. LA ENERGÍA QUE SE INYECTA A LA CORRIENTE DE AIRE EN LAS TURBINAS, DEBIDO A LA COMBUSTIÓN SE UTILIZA PARA. PARA PRODUCIR EL EMPUJE. PARA MOVER EL COMPRESOR (ES) Y LOS ACCESORIOS. AUMENTAR LA POTENCIA MÁXIMA DEL MOTOR. E PARA CONSERVAR LA ENTROPÍA. LAS BATERÍAS GENERAN CORRIENTE DC POR: ELECTRÓLISIS. INDUCCIÓN. MAGNETISMO. POLARIZACIÓN. EL CIRCUIT BREAKER (INTERRUPTOR AUTOMÁTICO), ES UN DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN POR CORTO CIRCUITO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO. CIERTO. FALSO. EL SISTEMA QUE SE ENCARGA DE PRODUCIR LA SUCCIÓN NECESARIA PARA QUE LOS INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS OPEREN, SE DENOMINA: SISTEMA DE VACÍO. SISTEMA HIDRÁULICO. SISTEMA DE AÍRE ACONDICIONADO. SISTEMA NEUMÁTICO. LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE EL PUNTO MUERTO SUPERIOR (PMS) , Y EL PUNTO MUERTO INFERIOR (PMI) DEL PISTÓN ES: EN RECORRIDO O CARRERA. RELACIÓN DE COMPRESIÓN. CILINDRADA. TODAS SON CORRECTAS. LA MEZCLA ESTEQUIOMÈTRICA, ES: 1 / 15. 1 / 1. 1 / 17. 1 / 11. SON SUPERFICIES DE VUELO SECUNDARIAS: SPOILERS, FLAPS, Y COMPENSADORES. COMPENSADOR, FLAPS Y RUDDER. SPOILERS, ELEVADOR, Y COMPENSADORES. NINGUNA DE ESTAS. AL PONER A OPERAR EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEL CARBURADOR (CARB HEAT) PARA VERIFICAR SU OPERACIÓN, OCURRE QUE: DISMINUYEN LAS RPM. AUMENTAN LAS RPM. SUBE LA PRESIÓN DE ACEITE. NO PASA NADA. CUANDO SE PERFILA UNA HÉLICE, EL ÁNGULO ES MEDIDO EN: UNA ESTACIÓN ESPECÍFICA DE LA PALA DE LA HÉLICE. LA CUERDA MEDIA AERODINÁMICA DE LA HÉLICE. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA MAC ,Y EL PLANO DE ROTACIÓN DE LA HÉLICE. EN EL ENCASTRE DE LA HÉLICE. EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEL CARBURADOR, SE PONE EN FUNCIONAMIENTO PARA: EVITAR LA FORMACIÓN DE HIELO. ENCENDER EL MOTOR EN TIEMPOS FRÍOS. OBTENER MEJOR POTENCIA EN TIEMPOS FRÍOS. TODAS SON CORRECTAS. LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR, SE EVIDENCIARÁ POR: PERDIDA DE POTENCIA. BAJA TEMPERATURA DE ACEITE. OSCILACIONES EN LA SUCCIÓNS. TODAS SON CORRECTAS. EN LA CARRERA DE ADMISIÓN: EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / VALV. ADMISIÓN: ABIERTA. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMS / VALV. ESCAPE: ABIERTA. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / VALV. ADMISIÓN: CERRADA. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / AMBAS VALV.: ABIERTAS. LA HÉLICE DE VELOCIDAD CONSTANTE, AUTOMÁTICAMENTE CAMBIA SU ÁNGULO DE PALA, PARA MANTENER LAS RPM CONSTANTES EN EL MOTOR: CIERTO. FALSO. LA MEZCLA AIRE / COMBUSTIBLE, AL INCREMENTARSE LA ALTITUD DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO DEBE: EMPOBRECERSE. ENRIQUECERSE. NO DEBE ALTERARSE. TODAS SON CORRECTAS. SE DENOMINA N2 A: RPM DEL COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN. RPM DEL COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN. RPM DE LA SECCIÓN DE TURBINA. RPM DEL ARRANQUE. EL DIÁMETRO DE LA TOBERA DE SALIDA DE UN MOTOR A REACCIÓN, DISMINUYE PROGRESIVAMENTE PAR. INCREMENTAR LA VELOCIDAD DE LOS GASES DE ESCAPE. HACER MAS AERODINÁMICO AL MOTOR. DISMINUIR EL RUIDO DE LOS GASES DE ESCAPE. DISMINUIR EL PESO DEL MOTOR. UN ARRANQUE CALIENTE, ES RECONOCIDO POR FLUJO DE COMBUSTIBLE EXCESIVO Y: RÁPIDO INCREMENTO DEL EGT. LENTO INCREMENTO DEL EGT. NCREMENTO DEL EGT Y N1. NO HAY INCREMENTO DE EGT. A MEDIDA QUE EL AVIÓN QUEMA COMBUSTIBLE VA HACIÉNDOSE MAS LIVIANO, ES NORMA. REDUCIR EL EMPUJE PARA MANTENER LA VELOCIDAD CONSTANTE. MANTENER CONSTANTE EL EMPUJE Y AUMENTAR LA VELOCIDAD. COMPENSAR EL AVIÓN PARA REDUCIR LA VELOCIDAD. DISMINUIR ALTITUD DEL AVIÓN. UN ARRANQUE COLGADO (HUNG START), ESTÁ CARACTERIZADO POR: LAS RPM NO ALCANZAN LAS MÍNIMAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. EL FLUJO DE COMBUSTIBLE ES MUY ELEVADO. EL EGT QUEDA MUY BAJO. TODAS SON CORRECTAS. LA HÉLICE QUE EL PILOTO PUEDE CONTROLAR A VOLUNTAD DESDE LA CABINA, SE LLAMA. HÉLICE DE PASO AUTOMÁTICO. HÉLICE DE PASO VARIABLE. HÉLICE DE PASO REGULABLE. HÉLICE DE PASO FIJO. HÉLICE REGULADA. FLUJO AXIAL SIGNIFICA: EL AIRE QUE PENETRA AL MOTOR, SIGUE UNA DIRECCIÓN PARALELA AL EJE DEL MOTOR. EL AIRE QUE PENETRA AL MOTOR, SIGUE UNA DIRECCIÓN PERPENDICULAR AL EJE DEL MOTOR. ES EL FLUJO DE AIRE DIRECTO QUE ENTRA AL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS. SE DENOMINA EGT A: LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPES. LA TEMPERATURA DE LOS GASES EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. LA TEMPERATURA DEL AIRE EN EL COMPRESOR. LA TEMPERATURA MÍNIMA A LA QUE SE DEBE OPERAR EL AVIÓN. EL AIRE PARA EL SISTEMA NEUMÁTICO DE OPERACIÓN DE PRESURIZACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO EN VUELO, PROVIENE DE: DEL COMPRESOR DEL MOTOR. ACUMULADORES NEUMÁTICOS, ALIMENTADOS POR AIRE DE IMPACTO. LA TURBINA DEL MOTOR. DE LA SECCIÓN CALIENTE DEL MOTOR. EL COWL FLAPS, SE USA : PARA CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL MOTOR. PARA REDUCIR LA VELOCIDAD DEL AVIÓN. PARA CONTROLAR EL ASCENSO DEL AVIÓN. TODAS SON CORRECTA. EN LOS MOTORES A PISTÓN DE AVIACIÓN, NORMALMENTE SU ENFRIAMIENTO ES: POR AIRE Y ACEITE DE LA LUBRICACIÓN INTERNA. SOLAMENTE POR ACEITE. TE POR AIRE, ACEITE, Y COMBUSTIBLE. SOLAMENTE POR AIRE. PARA REDUCIR LA TEMPERATURA EN LA CABEZA DE LOS CILINDROS, SE PUEDE EMPLEAR: TODAS LAS ANTERIORES SON VERDADERAS. ENRIQUECER LA MEZCLA. INCREMENTAR LA VELOCIDAD. ABRIR LOS COWL FLAPS. LA MAYORÍA DE LOS MOTORES DE AVIACIÓN A PISTÓN, TIENEN UN SISTEMA DE DOBLE IGNICIÓN QUE CONSTA PRIMERAMENTE DE: LOS MAGNETOS. LAS BUJÍAS. LA BOBINA. EL ARRANQUE. LAS VENTAJAS, DE UN SISTEMA DE DOBLE ENCENDIDO SON: LAS RESPUESTAS A Y B , SON VERDADERAS. MEJORAR EL ENCENDIDO Y LA COMBUSTIÓN. MAYOR SEGURIDAD. NO HAY NINGUNA VENTAJA. LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE SUELEN CONTAMINARSE CON AGUA, SE RECOMIENDA: A Y B SON VERDADERAS. SE PUEDE OPERAR SIN NECESIDAD DE DRENAR. DEJAR LOS TANQUES LLENOS AL FINALIZAR LOS VUELOS DEL DÍA. DRENAR LOS TANQUES ANTES DE CADA VUELO. CUANDO SE VA A SUMINISTRAR COMBUSTIBLE A UN AVIÓN, EL USO DE UNA GUAYA QUE INTERCONECTA LA BOMBA CON EL AVIÓN, Y A TIERRA; ES CON LA FINALIDAD: DE IGUALAR LAS CARGAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS ENTRE LA BOMBA Y EL AVIÓN. DE ELIMINAR EL VAPOR. DE IDENTIFICAR EL COMBUSTIBLE. TODAS LAS ANTERIORES SON VERDADERAS. LOS ACEITES, USADOS EN LA AVIACIÓN SON: MINERALES Y SINTÉTICOS. MINERALES SOLAMENTE. SINTÉTICOS. TODAS SON CORRECTAS. LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL MOTOR SON: TODAS LAS ANTERIORES. PRESIÓN DE COMBUSTIBLE Y PRESIÓN DE MANIFOLD. NDICADORES DE PRESIÓN DE ACEITE ,Y TEMPERATURA DE CABEZA DE CILINDROS. INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE, Y TEMPERATURA DE ACEITE. LOS MAGNETOS GENERAN: CORRIENTE AC. CORRIENTE DC. PULSANTE (1/2 ONDA). NO GENERAN, RECIBEN CORRIENTE DC DE LA BATERÍA. NINGUNA ES CORRECTA. ¿QUIÉN ALIMENTA A LAS BUJÍAS?. EL MAGNETO. LA BATERÍ. EL GENERADOR. EL ALTERNADOR. ¿QUÉ COLOR TIENE LA GASOLINA AV.GAS. 100/130?. VERDE. ROJA. AZUL. MORADO - ROJIZO. LA MEZCLA PERFECTA DE AIRE- COMBUSTIBLE, ES 1/13 ; ES DECIR : 13 PARTES DE GASOLINA, Y 1 PARTE DE AIR. FALSO. CIERTO. EL PISTÓN DE UN MOTOR RECÍPROCO, ES UN ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA CALÓRICA EN MECÁNICA. FALSO. CIERTO. LOS CÍRCULOS VERDES, DE LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN INDICAN QUE EL MOTOR FUNCIONA CON KEROSINA. FALSO. CIERTO. CADA MAGNETO, PROPORCIONA ENCENDIDO A UNA SOLA BUJÍA POR CILINDRO: FALSO. CIERTO. LOS MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA, PRESENTAN PROBLEMAS DE HIELO EN EL CARBURADO. FALSO. CIERTO. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA HÉLICE, ES TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO GIRATORIO DEL MOTOR EN EMPUJE. FALSO. CIERTO. LAS BIELAS, CON EL USO TIENEN EFECTOS DE: COMPRESIÓN (SE HACEN MÁS CORTAS). ESTIRAMIENTO POR EFECTO DE TRACCIÓN. SE DEFORMAN EN EL EJE TRANSVERSA. SE DEFORMAN EN EL EJE LONGITUDINAL (SE DOBLAN). CUANDO SUBE LA TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTOR, LA PRESIÓN DE ACEITE. BAJA. SE MANTIENE. SUBE. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTA. LA BIELA EN UN MOTOR A PISTÓN, ES DE ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO: ALTERNATIVO DEL PISTÓN, EN CIRCULAR DEL CIGÜEÑAL. CIRCULAR DEL CIGÜEÑAL, EN ALTERNATIVO DEL PISTÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CALORÍFICO EN MECÁNICO. ¿CUÁLES SON, LAS PARTES PRINCIPALES DE UN CILINDRO?. CABEZA Y BARRIL. CABEZA, BARRIL Y PISTÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA A Y B SON CORRECTAS. ¿QUÉ DEFINE EL CONCEPTO, TORQUE O PAR-MOTOR?. EL MOMENTO PRODUCIDO EN EL CIGÜEÑAL, MEDIDO EN ÁNGULOS DE 90º. LA RELACIÓN ENTRE LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA HÉLICE, CON RESPECTO A LAS DEL ÁRBOL DE LEVAS. LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA HÉLIC. LA VELOCIDAD CIRCUNFERENCIAL ENTRE EL ENCASTRE DE LA HÉLICE, Y LA PUNTA DE ESTA. LOS METALES NO FERROSOS MÁS UTILIZADOS EN AVIACIÓN SON: ALUMINIO, TITANIO, COBRE Y MAGNESIO. CIERTO. FALSO. LOS FUSELAJES ESTÁN CLASIFICADOS DE TRES TIPOS PRINCIPALES, SON: SEMIMONOCOQUE, MONOCOQUE Y TRUS. CIERTO. FALSO. LAS ESTACIONES DEL ALA, SE MIDEN DESDE LA RAÍZ DE LA MISMA. CIERTO. FALSO. ¿CÓMO SE DENOMINA, EL SISTEMA ENCARGADO DE REGULAR LA INYECCIÓN DEL COMBUSTIBLE EN MOTORES A REACCIÓN Y TURBO-PROP?. FCU. AMX. CFU. PSE. ¿QUÉ TIPO DE ENERGÍA, UTILIZAN LOS TRENES DE ATERRIZAJE PARA SER OPERADOS?. TODAS LAS ANTERIORES. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. LA ETAPA DE LA TURBINA DE ALTA PRESIÓN, HACE MOVER A N.2. HACE SOPLAR LAS TURBINAS EN SENTIDO CONTRARIO. INCREMENTA LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO. REDUCE LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO. EL CICLO DE MOTORES A REACCIÓN, SE CONOCE BAJO EL NOMBRE DE: CICLO DE BRAYTON. CICLO DE OTTO. CICLO DE SMITH. CICLO DE WANKEL. LOS TURBORREACTORES, PARA OPTIMIZAR LA ENTRADA DE AIRE AL COMPRESOR GENERALMENTE SE LES UBICA FORMANDO UN ÁNGULO DE INCIDENCIA. CIERTO. FALSO. ¿CUÁLES SON, LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL FUSELAJE. SECCIÓN DE NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, SECCIÓN DE CARGA, Y SECCIÓN DEL EMPENAJE. NARIZ, CABINA DE PILOTOS, ALAS SECCIÓN DE CARGA, Y EMPENAJE. NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, TREN PRINCIPAL Y EMPENAJE. SECCIÓN DE NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, SECCIÓN DE MOTOR. ¿SE DEBEN DRENAR LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE, SOLAMENTE EN EL PRIMER VUELO DEL DÍA. FALSO. CIERTO. EL SISTEMA HIDRÁULICO, SE UTILIZA PARA MOVER EQUIPOS QUE REQUIEREN LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA DURANTE PERÍODOS MUY LARGOS. FALSO. CIERTO. ¿TODOS LOS AVIONES, VIENEN EQUIPADOS CON SISTEMAS DE ANTI-HIELO Y DESHIELO, COMPLETOS ?. FALSO. CIERTO. EL TIPO DE ACEITE QUE SE USA EN LOS MOTORES RECÍPROCOS DE AVIACIÓN, ES DE ORIGEN MINERAL. FALSO. CIERTO. ¿DE ACUERDO AL FLUJO, EN CUANTAS CLASES SE DIVIDEN LOS MOTORES A TURBINAS. AXIALES Y CENTRÍFUGAS. CENTRÍFUGAS Y CENTRÍPETA. AXIALES CENTRÍFUGAS. AXIALES CO-AXIALES Y CENTRÍFUGAS. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA HÉLICE, ES TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO DEL MOTOR EN TRACCIÓN, POR DIFERENCIAL DE PRESIÓN ENTRE EL EXTRADÓS Y EL INTRADÓS DE LAS PALAS: CIERTO. FALSO. AXIALES CENTRÍFUGAS. AXIALES CO-AXIALES Y CENTRÍFUGAS. LA PRINCIPAL CAUSA DE CONTAMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE, SON CIERTO TIPO DE BACTERIAS?. FALSO. CIERTO. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA VÁLVULA SELECTORA DE COMBUSTIBLE, ES ÚNICAMENTE MANTENER BALANCEADOS LOS TANQUES. FALSO. CIERTO. LOS MECANISMOS ARTIFICIALES PARA EL ENFRIAMIENTO DEL ACEITE, SON DESCENDER SIN AUMENTAR LA POTENCIA Y ENRIQUECIENDO LA MEZCL. FALSO. CIERTO. UNA BAJA PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR, ESTÁ RELACIONADA CO. ALTA TEMPERATURA. ALTA RPM. MEZCLA POBRE. TODAS LAS ANTERIORES. LOS MAGNETOS EN EL MOTOR A PISTÓN, SON PARA: ENERGIZAR LAS BUJÍAS. ENERGIZAR EL ALTERNADOR. TODAS SON CORRECTAS. ENERGIZAR LOS RADIOS. EL PISTÓN, TRANSMITE LA FUERZA AL CIGÜEÑAL MEDIANTE : LA BIELA. TODAS SON CORRECTAS. EL ÁRBOL DE LEVAS. EL CILINDRO. LA VÁLVULA DE ADMISIÓN, SE CIERRA CUANDO: EL PISTÓN LLEGA AL PUNTO MUERTO INFERIOR. EL COMBUSTIBLE ARDE, Y SE CONVIERTE EN GAS. SALE EL COMBUSTIBLE QUEMADO. A Y B SON CORRECTAS. LAS VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y EXPULSIÓN, SE ABREN CADA: DOS REVOLUCIONES DEL CIGÜEÑAL. UNA REVOLUCIÓN DEL CIGÜEÑA. TRES REVOLUCIONES DEL CIGÜEÑAL. TODAS SON CORRECTAS. LA VENTANILLA DE KOLLSMAN, SE ENCUENTRA EN: EL VARIÓMETR. EL ALTÍMETRO. TRES REVOLUCIONES DEL CIGÜEÑAL. TODAS SON CORRECTAS. UNA MEZCLA SUMAMENTE POBRE OCASIONARÁ. DETONACIÓN Y RECALENTAMIENTO. AUMENTO EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE. AUMENTO DEL RENDIMIENTO. NINGUNA ES CORRECTA. LOS TRES INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA PITOT ESTÁTICO SON: VELOCÍMETRO, INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL (VARIÓMETRO) Y ALTÍMETRO. INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL (VARIÓMETRO), ALTÍMETRO Y HORIZONTE ARTIFICIA. ALTÍMETRO, VELOCÍMETRO, COORDINADOR DE VIRAJES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA HÉLICE DE PASO VARIABLE, ES: UNA HÉLICE DE PASO O ÁNGULO DE ATAQUE, CONTROLABLE A TRAVÉS DE UN GOBERNADOR. UNA HÉLICE EN LA CUAL LOS ÁNGULOS DE LAS PALAS, PUEDEN AJUSTARSE EN TIERRA. UNA HÉLICE, CUYAS PALAS TIENEN UNA TORSIÓN ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL. TODAS SON CORRECTAS. LAS SUPERFICIES MÓVILES, QUE DAN CONTROL AL AVIÓN SON: TIMÓN DIRECCIONAL, ELEVADORES, Y ALERONES. FLAPS, ALERONES, Y TIMÓN DIRECCIONAL. ALERONES, ELEVADORES, Y SLATL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL TACÓMETRO EN UN MOTOR CON HÉLICE DE PASO VARIABLE, PERMITE CONOCER EL NÚMERO DE REVOLUCIONES POR MINUTO DE: EL CIGÜEÑAL. EL ÁRBOL DE LEVAS. LA HÉLICE. LA BOMBA DE COMBUSTIBLE OPERADA POR EL MOTOR. EL INDICADOR DE PRESIÓN DE ADMISIÓN, PERMITE CONOCER LA PRESIÓN DE: LA ADMISIÓN DE COMBUSTIBLE-AIRE, A LOS CILINDROS. LA BOMBA DE VACIO. EL COMBUSTIBLE. EL ACEITE. EN UN MOTOR CON HÉLICE DE PASO VARIABLE, SE DEBE AUMENTAR POTENCIA DE LA FORMA SIGUIENTE. PRIMERO PRESIÓN DE ADMISIÓN, Y DESPUÉS R.P.M. PRIMERO R.P.M., Y DESPUÉS PRESIÓN DE ADMISIÓN. LAS DOS A LA VEZ. SOLO R.P.M. UNA FAMILIA DE INSTRUMENTOS, ESTÁ BASADA EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN; Y LA OTRA SE FUNDAMENTA EN: PROPIEDADES GIROSCÓPICAS. MEDICIONES DE TEMPERATURA. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA BRÚJULA. B Y C SON CORRECTAS. LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIONES, CONSTAN DE TOMAS DINÁMICAS (TUBO PITOT) ,Y TOMAS. ESTÁTICAS. MARGINALES. SUPERFICIALES. VARIABLES. LOS TIEMPOS DE UN MOTOR RECÍPROCO O ALTERNATIVO SON. ADMISIÓN, COMPRESIÓN, EXPANSIÓN, ESCAPE. ADMISIÓN, EXPANSIÓN, DILUCIÓN, ESCAPE. ADMISIÓN, INYECCIÓN, EXPLOSIÓN, EXPANSIÓN. COMPRESIÓN, EXPLOSIÓN, ADMISIÓN, IGNICIÓN. EN LOS MOTORES DE AVIACIÓN DE TURBOREACCIÓN, SE UTILIZA EL CICLO DE. BRAYTON. DIESEL. OTTO. WRIGH. EN UN MOTOR DE CARBURADOR, LA MEZCLA AIRE - COMBUSTIBLE, SE PRODUCE EN : EL CARBURADOR. LOS CONDUCTOS DE ADMISIÓN. LOS CILINDROS. EL TANQUE DE COMBUSTIBLE. LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR, ES MAS PROBABLE : CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) ENTRE -7º C, Y 21º C, Y HUMEDAD VISIBLE. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) ENTRE -7º C Y, 21º C, Y HUMEDAD VISIBLE O NO. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) POR DEBAJO DE 32º F, Y HUMEDAD VISIBLE O NO VISIBLE. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) POR DEBAJO DE 0º, Y HUMEDAD VISIBLE. ¿QUÉ INDICACIONES TENDRÉ EN LA CABINA DE MANDO, AL FORMARSE HIELO EN EL CARBURADOR?. DISMINUCIÓN DE LAS R.P.M., Y OPERACIÓN IRREGULAR DEL MOTOR. AUMENTO DE LAS R.P.M., Y OPERACIÓN IRREGULAR DEL MOTOR. REDUCCIÓN DE TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPE. TODAS SON CORRECTAS. LA GASOLINA DE 100/130 OCTANOS, ¿QUÉ COLOR IDENTIFICATIVO US. VERDE. PÚRPURA. ROJA. AZUL. LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE ALIMENTA LAS BUJÍAS, SE GENERA EN. LOS MAGNETOS. LA BATERÍA. EL ALTERNADOR. EL REGULADOR DE VOLTA. LOS MAGNETOS, RECIBEN ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA BATERÍA : FALSO. CIERTO. AL INCREMENTAR LA POTENCIA EN UN MOTOR DOTADO DE HÉLICE DE PASO FIJO, EL PASO DE LAS PALAS DE LA HÉLICE : PERMANECE IGUAL. DISMINUIRÁ. AUMENTARÁ. OPERA SEGÚN EL AJUSTE DEL GOBERNADOR. EN UN MOTOR OPUESTO, LA VELOCIDAD DE GIRO DEL ÁRBOL DE LEVAS ES: LA MITAD DE LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. EL ÁRBOL DA LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑ. UN CUARTO DE LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑA. IGUAL A LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. EN LA MAYORÍA DE LOS AVIONES DE MOTOR DE PISTÓN, LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LOS EQUIPOS Y EL SISTEMA ELÉCTRICO PROVIENE DE LA BATERÍA. FALSO. VERDADERO. DE LOS ENUNCIADOS ABAJO DESCRITOS ¿CUÁL CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN DE TORQUE, O PAR MOTOR EN UNA PLANTA DE PODER DE 4 TIEMPOS?. EL MOMENTO MEDIDO EN ÁNGULOS DE 90. EL DIÁMETRO DEL CÍRCULO PRODUCIDO POR EL EJE DEL CIGÜEÑAL EN UNA VUELTA. LA RELACIÓN DE REVOLUCIONES CIGÜEÑALÁRBOL DE LEVAS. A LA POTENCIA PRODUCIDA A UN NÚMERO DE RPM DETERMINADO. SE DICE QUE UNA HÉLICE, ES DE PASO VARIABLE CUÁNDO:: ES POSIBLE CAMBIAR SU ÁNGULO DE ATAQUE DURANTE EL VUELO. TIENE DOS O MÁS PALAS. ES SÓLO DE PASO FIJO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUÉ ACCIÓN DEBE TOMAR EL PILOTO, SÍ DESPUÉS DE ARRANCAR EL MOTOR NO HAY INDICACIÓN DE PRESIÓN DE ACEITE?. APAGAR EL MOTOR INMEDIATAMENTE, DENTRO DE 30 SEGUNDOS. LLAMAR A LA TORRE DE CONTROL, Y NOTIFICARL. NO DAR IMPORTANCIA A LA INDICACIÓN, Y PROCEDER A ACELERAR. TODAS SON CORRECTAS. LA FINALIDAD DE UN TURBO-CARGADOR ES : AUMENTAR LA POTENCIA DEL MOTOR. MANTENER UNA PRESIÓN FIJA EN EL MANIFOL. MEJORAR LA RELACIÓN AL EJE. NINGUNA DE ESTAS. LA MARCHA MÍNIMA INESTABLE, PUEDE SER CAUSADA MECÁNICAMENTE POR. COMPRESIÓN DESIGUAL EN LOS CILINDRO. MEZCLA MUY POBRE. MEZCLA MUY RICA. FALLAS DEL SISTEMA DE IGNICIÓN. LA BAJA PRESIÓN DE ACEITE, PUEDE SER CAUSADA POR : SUCIO O PARTÍCULAS METÁLICAS, EN LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN. GRADO Y CANTIDAD DE ACEITE, NO ES EL PRESCRITO. BLOQUE DEL MOTOR, ROTO. TUBERÍAS TAPADAS. EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA, CUYO ACEITE LUBRICANTE ES ENFRIADO POR LA CORRIENTE AERODINÁMICA, ES UN SISTEMA DE INTERCAMBIO DE CALOR. ACEITE/AIRE. AGUA / ACEITE. GASOLINA / AIRE. ACEITE / JP1. COMBUSTIBLE / ACEITE. DESPUÉS DE ENCENDER UN MOTOR RECÍPROCO DE CUATRO TIEMPOS, ¿CUANTO TIEMPO DEBO ESPERAR APROXIMADAMENTE, PARA TENER LECTURA DE PRESIÓN DE ACEITE MÍNIM. 30 SEGUNDOS. 10 MINUTO. 6 SEGUNDOS. 20 SEGUNDOS. ¿EN QUÉ MOMENTO, LA ENERGÍA CINÉTICA SE CONVIERTE EN ENERGÍA MECÁNICA EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA?. EN LA CARRERA DE EXPLOSIÓN. EN LA CARRERA DE COMPRESIÓN. EN LA CARRERA DE ADMISIÓ. EN LA CARRERA DE ESCAPE. LOS BOOSTER PUMP (BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIDAS EN LOS TANQUES), SU FUNCIÓN BÁSICA ES : MANTENER UN FLUJO CONSTANTE, CUANDO LA ATMÓSFERA ES MENOS DENSA, PARA EL ENCENDIDO O RE-ENCENDIDO, Y OPERACIONES DE DESPEGUE, ETC. SU USO EN DÍAS MUY CALUROSOS. MANTENER EL FLUJO DE COMBUSTIBLE EN EL DESPEGU. MANTENER UN FLUJO DE COMBUSTIBLE CONSTANTE, EN LAS AERONAVES DE ALAS BAJAS. EL SISTEMA DE ENCENDIDO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE AVIACIÓN, TIENEN DOS BUJÍAS POR CADA CILINDRO. ESTO SE UTILIZA PARA. ASEGURAR QUE LA CHISPA SE PRODUZCA CON MAYORES PROBABILIDADES EN EL CILINDR. LA ALIMENTACIÓN DE LOS MAGNETOS EN CASO DE FALLA DE UNA DE ELLAS. PORQUE USA MAGNETOS SEPARADO. PORQUE USA MAGNETOS DOBLES. LA FUNCIÓN DEL CARBURADOR, ES DOSIFICAR EL COMBUSTIBLE EN FUNCIÓN DE LA MASA DE AIRE QUE FLUYE POR SU VENTURI: EN PROPORCIÓN DIRECTA A. LA DENSIDAD O PESO DEL AIRE. EL VOLUMEN DE AIRE. LA GASOLINA DISPONIBLE. EL OCTANAJE DE LA GASOLINA. EL SISTEMA DE ENCENDIDO DEL MOTOR DE AVIACIÓN: TIENE DOS MAGNETOS, Y DOBLE BUJÍA POR CILINDRO. TIENE UNA BUJÍA POR CILINDRO, Y ENCENDIDO POR ACCIÓN DE UNA BOBINA. DEPENDE DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL AVIÓN, Y NO FUNCIONA CUANDO FALLA LA BATERÍA. SE PUEDE APRECIAR MEDIANTE LA LECTURA DEL AMPERÍMETRO. OPERANDO CON UNA MEZCLA DE AIRE / COMBUSTIBLE MUY POBRE, Y CON EXCESO DE POTENCIA, ÉSTO PRODUCIRÁ. BAJA PRESIÓN DE ACEITE, Y ALTA TEMPERATURA DE CABEZA DE CILINDROS. ALTA TEMPERATURA DE ACEITE, Y CAÍDA DE R. ALTA PRESIÓN DE ACEITE, Y BAJA TEMPERATURA. LAS TEMPERATURAS DE ACEITE Y CABEZA DE CILINDRO EXCEDEN SUS LÍMITES. ¿QUÉ CAMBIO OCURRE EN LA MEZCLA AIRE /COMBUSTIBLE, CUANDO SE UTILIZA EL CALENTADOR DEL CARBURADOR. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MÁS POBRE. ENTRARÁ MÁS AIRE AL CARBURADO. NO AFECTA LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MÁS RICA. ¿CUÁLES SON, LOS TIPOS DE LUBRICANTES MÁS USADO EN LA AVIACIÓN?. ACEITES MINERALES Y SINTÉTICOS. ACEITES MINERALES Y VEGETALES. ACEITES VEGETALES Y SINTÉTICOS. ACEITES DE BAJA VISCOSIDAD. EN LA AVIACIÓN, ¿QUÉ TIPO DE BATERÍAS SE USA NORMALMENTE. DE PLOMO - ÁCIDO, Y NICKEL - CADMIUN. LCALINA Y NICKELCADMIUN. LITHIUN Y PLOMO. DE NICKEL - CADMIUN, Y ALCALIN. UNA CAÍDA OSCILANTE DE RPM, ES INDICATIVO DE : CABLE O BUJÍAS DEFECTUOSA. MAGNETO MALO. BUJÍA MALA. MAGNETO MALO. LA ADMISIÓN, LA COMPRESIÓN, LA EXPLOSIÓN, Y EL ESCAPE, ESTÁN ASOCIADO A: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA, CICLO DE OTTO. MOTORES LINEALES. MOTORES RADIALES. MOTORES DE COMBUSTIÓN EXTERNA. ¿CUÁLES SON, LOS COMPONENTES QUE CONFORMAN UNA TURBIN. DIFUSOR DE ADMISIÓN, TURBOCOMPRESOR, DIFUSOR POST-COMPRESOR, CÁMARA S DE COMBUSTIÓN, TURBINA, TOBERA DE ESCAPE. COMPRESOR, TURBINA, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, TOBERA DE ESCAPE. ENTRADA A LA TURBINA PT2, FCU, CÁMARA S DE COMBUSTIÓN, Y TOBERA DE ESCAPE. DIGA: ¿CUÁL DE LAS FUNCIONES EXPUESTAS A CONTINUACIÓN, SON EFECTUADAS POR UN DIFUSOR?. DESACELERA LA CORRIENTE AERODINÁMICA, PARA AUMENTAR LA PRESIÓ. ACELERA LOS GASES DEL COMPRESOR, PARA IMPULSAR LA TURBIN. ACTIVA AUMENTANDO LA ENTROPÍA DEL COMBUSTIBLE, PARA QUE EXISTA MEJOR COMBUSTIÓN. LA EXPANSIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE, DESDE EL PUNTO DE VISTA TERMODINÁMICO ES: ADIABÁTICO. ENTRÓPICO CONSERVATIVO. ISENTRÓPICO. CONVECTIVO. ¿QUÉ SON, COMBUSTIBLES HIPERGÓLICOS?. COMBUSTIBLES QUE AL MEZCLARSE CON EL COMBURENTE, PRODUCEN INMEDIATA COMBUSTIÓN. COMBUSTIBLES DE ALTO PESO ESPECÍFICO. COMBUSTIBLES DE ALTA TEMPERATURA DE COMBUSTIÓN. EN AVIACIÓN COMERCIAL, SON UTILIZADOS COMBUSTIBLES SÓLIDOS. FALSO. CIERTO. ¿QUÉ PODRÍA AUMENTAR LA PRESIÓN DE UN SISTEMA HIDRÁULICO, EN EL CUAL AUMENTA LA PRESIÓN. OBSTRUCCIÓN AL FLUJO DEL LÍQUIDO. FUGA EN UN COMPONENTE DEL SISTEMA. RECALENTAMIENTO DEL LÍQUIDO. RETORNO DE LA CORRIENTE AL TANQU. LA MEZCLA RICA SE COLOCA EN EL DESPEGUE PARA TENER MAYOR POTENCIA. CIERTO. FALSO. VOLANDO A CIERTO ALTURA LA MEZCLA SE EMPOBRECE. CIERTO. FALSO. LA PALANCA DE CONTROL DE MEZCLA REGULA EL PASO DE ACEITE. CIERTO. FALSO. UNA ALTA TEMPERATURA DE ACEITE ES CAUSADA POR UNA ALTA PRESIÓN. CIERTO. FALSO. LA BOMBA DE ACEITE SIRVE PARA MOVER EL ACEITE. CIERTO. FALSO. LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON NITRÓGENO. CIERTO. FALSO. LOS 4 TIEMPOS DEL CICLO DE OTTO SON ADMISIÓN, COMPRESIÓN, EXPLOSIÓN Y ESCAPE. CIERTO. FALSO. LA ENERGÍA QUE PRODUCE EL ALTERNADO ES CORRIENTE ALTERNA. CIERTO. FALSO. LA HÉLICE QUE EL PILOTO PUEDE MODIFICAR ES EL DE PASO FIJO. CIERTO. FALSO. LOS MOTORES DE PISTÓN DE AVIACIÓN SON ENFRIADOS NORMALMENTE POR AIR. CIERTO. FALSO. LOS ACEITES DE AVIACIÓN SON MINERALES Y SINTÉTICO. CIERTO. FALSO. LOS MAGNETOS GENERAN CORRIENTE DIRECTA. CIERTO. FALSO. EL MOTOR ES UN DISPOSITIVO ENCARGADO DE TRANSFORMAR ENERGÍA QUÍMICA EN ENERGÍA MECÁNICA. CIERTO. FALSO. LA VENTANILLA DE KOLLSMAN SE ENCUENTRA EN EL VARIÓMETRO. CIERTO. FALSO. LA HÉLICE DE PASO VARIABLE ES REGULADA POR UN GOBERNADOR. CIERTO. FALSO. LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE ALIMENTA A LAS BUJÍAS SE GENERA CON EL CARBURADO. CIERTO. FALSO. LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA POSEEN DOS BUJÍAS POR CILINDRO PARA MAYOR SEGURIDAD. CIERTO. FALSO. ES EL VELOCÍMETRO EL ÚNICO INSTRUMENTO QUE TRABAJA CON PRESIÓN DIFERENCIAL. CIERTO. FALSO. EL ALTÍMETRO TRABAJA CON PRESIÓN DINÁMICA. CIERTO. FALSO. SE DENOMINA N2 A LAS RPM DEL COMPRESOR DE ALTA PRESI. CIERTO. FALSO. ¿UNA MEZCLA DE 15 GRAMOS DE GASOLINA Y 180 GRAMOS DE AIRE ES UNA MEZCLA?. MEDIA. RICA. POBRE. ¿EL EGT SIRVE PARA?. DE NAVEGACIÓN. DE VUELO. DEL MOTOR. MISCELÁNEOS. ¿UN INSTRUMENTO MISCELÁNEOS ES?. TERMOPAR. EGT. INDICADOR DE VIRAJES. VARIÓMETRO. ¿LA POTENCIA ÚTIL DE UN MOTOR ES EL?. BHP. FHP. IHP. CHP. ¿CUANDO LA ES ENCENDIDA POR ALGO DIFERENTE A LA CHISPA ANTES BTC SE LLAMA. PREIGNICIÓN. DETONACIÓN. RECALENTAMIENTO. CHISPA ADELANTADA. ¿LA CORRIENTE ELÉCTRICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS BUJÍAS EN EL AVIÓN LA SUMINISTR. LOS MAGNETO. LA BATERÍA. EL ALTERNADOR. EL GENERADOR. ¿LA SUCCIÓN DE LA BOMBA DE VACIO SIRVE PARA QUE FUNCIONE?. GIRÓSCOPO, HORIZONTE Y EL INDICADOR DE VIRAJ. VELOCÍMETRO, GIRÓSCOPO Y HORIZONTE. HORIZONTE, GIRÓSCOPO Y VARIÓMETRO. ¿EL CONTRAPESO BALANCEA EL CIGÜEÑA. ESTÁTICAMENTE. DINÁMICA Y ESTÁTICAMENTE. DINÁMICAMENTE. ¿EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS LA CARGA SE REGULA CON?. EL ACELERADOR. CONTROL DE RPM. CONTROL DE MEZCLA. ¿CUALES SON LAS CLASES DE MOTORES EN LA AVIACIÓN. PISTÓN, TURBO HÉLICE TURBO REACTOR SO. SOLO A PISTÓN. SOLO TURBO HÉLICE. SOLO TURBO REACTOR. ¿LOS GRADOS A QUE SALTA LA CHISPA SE LLAMA?. BTC. PMS. TBO. TTO. EL CICLO TERMODINÁMICO EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS ES: CICLO OTTO. CICLO BRAYTON. CICLO ESTIRLING. CICLO DEL AGUA. EL CICLO TERMODINÁMICO DE LAS TURBINAS ES EL:: CICLO BRAYTON. CICLO OTTO. CICLO ESTIRLING. CICLO DEL AGUA. LA SEGUNDA FASE DEL CICLO OTTO ES. COMPRESIÓN. COMBUSTIÓN. ADMISIÓN. ESCAPE. LA CUARTA FASE DEL CICLO OTTO ES: ESCAPE. COMBUSTIÓN. COMPRESIÓN. ADMISIÓN. EL MEZCLA AIRE COMBUSTIBLE INGRESA AL CILINDRO A TRAVÉS DE: LAS VÁLVULAS. LA BIELA. LOS ANILLOS. EL PISTÓN. EL PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN SE EXTRAE DEL INTERIOR DEL CILINDRO A TRAVÉS DE: LAS VÁLVULAS. LA BIELA. LOS ANILLOS. EL PISTÓN. DEBIDO A LOS CAMBIOS DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA DURANTE LAS DISTINTAS FASES DEL VUELO, ES PRECISO REGULAR LA RELACIÓN ESTEQUIOMETRICA DE LA MEZCLA AIRE COMBUSTIBLE, Y ESTE SE LOGRA A TRAVÉS DE: MANDO DE MEZCLA. MANDO DE POTENCIA. VÁLVULA DE DRENAJE DEL MOTOR. BOMBA ELÉCTRICA. EL ENFRIAMIENTO DE LOS CILINDROS SE LOGRA A TRAVÉS DE: AIRE. AGUA. LIQUIDO REFRIGERANTE. COMBUSTIBLE. LUEGO DEL ENCENDIDO Y ANTES DE REALIZAR EL DESPEGUE ES NECESARIO CHEQUEAR FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. VERIFICACIÓN DE PARÁMETROS DE MOTOR Y REALIZAR CAMBIOS DE MAGNETOS Y CALENTADOR DE CARBURADO. APLICACIÓN DE LOS FRENOS Y APAGADO. A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO DE LOS CONTROLES DE VUELO. DESMONTAJE DEL MOTOR Y EVALUACIÓN. |