option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mecanismos 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mecanismos 1

Descripción:
Mecanismos104

Fecha de Creación: 2023/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para el correcto funcionamiento de las células del cuerpo, estas deben estar bañadas en líquido extracelular con una concentración relativamente constante de electrolitos y otros solutos. Verdadero. Falso.

La cantidad de soluto entre el volumen de líquido extracelular es igual a: Concentración total solutos del líquido extracelular. Concentración total de líquido extracelular. Concentración total solutos en la célula.

El agua corporal total está determinada por. La ingesta de líquido, regulada por factores que determinan la sed. Por excreción renal de agua, controlada por factores que influyen en la filtración glomerular y reabsorción tubular. El transporte de NaCl al líquido intersticial, regulado por la permeabilidad al agua del segmento ascendente del aza de Henle.

Una según corresponda. Cuando hay exceso de agua en el organismo y por lo tanto osmolaridad corporal de agua reducida. Cuando hay deficiencia de agua y osmolaridad elevada.

La capacidad para regular la excreción de agua con independencia de la excreción de solutos es innecesaria para la supervivencia, aunque la ingesta de líquidos sea limitada. Verdadero. Falso.

Hormona que controla la concentración de la orina. Hormona antidiurética. Hormona luteinizante. Hormona de la sed.

La vasopresina modifica la excreción renal alterando también la tasa de excreción de soluto. Veredero. Falso.

Una según los mecanismos renales para excretar la orina diluida. Filtrado glomerular. Túbulo proximal. Aza descendente de Henle. Aza ascendente de Henle. Túbulo distal y colector.

El riñón humano puede producir una concentración máxima urinaria de : 1200 a 1400 mOsm/L. 1300 a 1500 mOsm/L. 10000 mOsm/L.

Son vías para la perdida de agua: Pulmones. Aparato digestivo. Piel. Riñones. Corazón. Hígado.

Mecanismos para excretar orina muy concentrada. Túbulo proximal. Asa descendente de Henle. Asa ascendente delgada de Henle. Asa ascendente gruesa de Henle. Porción final del TCD y colectores corticales. Túbulos colectores medulares.

El volumen mínimo de orina que tiene que ser excretado recibe el nombre de: Volumen obligatorio. Volumen final. Volumen normal.

El volumen obligatorio se obtiene: Dividiendo la cantidad de soluto/día a excretar entre la capacidad máxima de concentración de la orina (1200 mOsm/L). Verdadero. Falso.

Son requisitos para excretar una orina concentrada. Niveles elevados de ADH. Médula renal hiperosmótica. Mecanismos de contracorriente.

Cuál es el mecanismo mediante el cuál el líquido intersticial se hace hiperosmótico?. Mecanismo de contracorriente. Mecanismo de efecto único. Mecanismo de flujo de líquido tubular.

Son factores que contribuyen al aumento de la concentración de solutos en la médula renal. Transporte activo de iones, sodio y contratransporte de potasio y cloro desde el asa ascendente al intersticio. Transporte activo de iones desde los túbulos colectores al intersticio. Difusión pasiva de la urea desde los túbulos hacia el intersticio. Difusión de pequeñas cantidades de agua al intersticio medular menor que la reabsorción de solutos hacia el mismo.

La urea aporta el ----- (500 mOsm/L) al intersticio. 40% de osmolaridad. 50% de osmolaridad. 60% de osmolaridad. 10% de osmolaridad.

La urea se reabsorbe de forma pasiva cuando hay un déficit de agua y aumento de ADH de los colectores al intersticio. Verdadero. Falso.

Denunciar Test