Mecanismos UM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mecanismos UM Descripción: Mecánismos ejes poleas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es la interpretación de un mecanismo?. Transformación de energía. Transformación de movimiento. Que es realizar síntesis de un mecanismo. Diseñar el elemento que hay entre la entrada y la salida. Analizar el elemento que uso entre entrada y salida. Las fuerzas de inercia de un balancín como influyen en el rendimiento de la máquina?. Lo disminuye. Lo increíblemente. En las bases de un edificio que se está utilizando, las cargas son. Estáticas en el tiempo. Dinámicas en el tiempo. Las expresiones para el dimensionamiesto están en función de. Diámetros, distancias, cargas, características del material, coeficiente de seguridad. Criterios de cálculo ( criterios mecánicos, humanos o económicos). En el criterio de análisis técnico, la resistencia indica. Que no se gaste. Que no se rompa o deforme. Rigidez tiene que ver con. Que no se deforme en forma permanente. Que no vibre. Los criterios de deformación y vida están vinculados?. No. Por que se orienta a la durabilidad esperada en un mecanismo. Si, por que se espera que se gaste en un determinado tiempo. La rigidez es independiente del material a usar?. Si, porque depende de las dimensiones. No, porque depende de las proporciones del material usado. En los criterios económicos la apariencia tiene que ver con. El mecanizado. La forma. El tamaño y peso depende de. Nuevos materiales y tratamientos de los mismos. Nuevos criterios de cálculo. La versatibilidad se relaciona. Con la intercambiabilidad de piezas. La facilidad de los mecanismos. Los criterios humanos de seguridad y ruido se imponen por. Proteger al hombre. Mejorar la calidad de trabajo. Normalmente vamos a estudiar un estado de tensiones. Plano. Tridimensional. El efecto de concentración de tensiones se produce. Por la variación de la solicitación aplicada. Por la variación de la geometría de la pieza. El coeficiente de tensiones esta tabulado en función de. Relaciones entre dimensiones. Relaciones entre tensiones. Como bajo el coeficiente de concentración de tensiones en una fisura. Haciendo un orificio circular en cada extremo de la fisura. Haciendo un agujero circular en el centro de la fisura. Para reducir la concentración de tensiones en el caso de un eje con cojinete. Se mecaniza el eje con un gran radio y se puede colocar un aro de suplemento. Se mecaniza el eje con aristas de 90 grados. En el diagrama de deformación, se puede distinguir. Periodo de deformación, de estriccion y de rotura. Periodo elástico, fluencia y plástico. En el diagrama de tensión deformación para un material dúctil , se pueden medir. E, S y Sut. So2, E y Sut. El módulo de elasticidad transversal o de cizalladura. Es proporcional a una relación entre el módulo de elasticidad longitudinal y el coeficiente de poisson. No es proporcional a una relación entre el módulo de elasticidad longitudinal y el coeficiente de poisson. El periodo plástico es más notable. Para un material dúctil. Para un material frágil. Las superficies primitivas en contacto son tangentes entre sí. V. F. En superficies primitivas de ejes alabeados es imprescindible la lubricación?. No porque sobre el círculo primitivo hay rodadura solamente. Si por la velocidad de deslizamiento entre ellas. El paso del engranaje se define sobre. El círculo primitivo. El círculo base. En el caso de la normalización en unidades de inglesas, cuanto mayor es el pitch. Más chico es el diente. Más grande es el diente. El diámetro exterior se relaciona al diámetro interior por el. Alto total del diente h. Alto total de la cabeza del diente k. El diametral pitch, se define. En pulgadas. En milímetros. Cuanto mayor sea el ángulo de presión menor es la componente radial. V. F. En el flanco activo del diente envolvente solo hay rodadura, sin resbalamiento. V. F. La duración del engranaje es un tiempo. V. F. El vector que genera superficies primitivas, cuando la relación de transmisión i es constante. Es invariante. Es variable. Flanco activo corresponde. La cabeza del diente y solo parte de la raíz. Todo el perfil del diente. El arco de engrane está delimitado sobre el círculo primitivo de ambas ruedas y las normales a los extremos de cabeza de los dientes en contacto. V. F. El diámetro primitivo se calcula por. El módulo y número de dientes. El paso por el número de dientes. En el sistema métrico, la altura de la cabeza es igual al. Pitch. Módulo. Sobre el punto primitivo, por la transición del movimiento. Hay deslizamiento. Hay rodadura pura. Cuanto mayor sea el ángulo de presión alfa. El diente es más débil. El diente es más ancho en la base. La duración del engranaje está relacionado con el número de dientes en contacto en simultáneo. V. F. Si los vectores de rotaciones son concurrentes a un punto generan superficies primitivas. Cilíndricas. Cónicas. El vector rotación relativa respecto de los ejes de rotación paralelos tiene una posición fija cuando. La relación i es variable. La relación i es constante. Haciendo la equivalencia entre mm y “ puedo intercambiar el pitch y módulo. V. F. Conociendo el paso del engrane t y l diámetro primitivo, puedo determinar. El diámetro exterior. El número de dientes Z. El número de dientes z de la rueda de salida o conducida, en relación de transmisión. Va en el denominador. Va en el numerador. La velocidad tangencial de las superficies primitivas es constante ?. V. F. Cuando los ejes de rotación son alabeados, generan solo una rotación relativa. V. F. Una primita es una superficie generada por la sucesiva posición del vector rotación. V. F. La línea de engrane está limitada por. Las circunferencias primitivas. Las circunferencias de cabeza. El módulo. Es una unidad de medida del engranaje. Es una relación entre lados de un diente. La línea de engrane. Es una recta de longitud infinita. Es un segmento de la recta de presion. La posición y dirección de los vectores rotación no intervienen en la definición de la superficie primitiva. V. F. El ángulo de presión está definido. Entre la recta de presión y la línea que une los centros de ambos engranajes. Por la tangente común a ambas primitivas. Recta de presión. Es una recta que permite definir el perfil envolvente de un diente. Es una recta de acción de la fuerza que se transmite entre los dientes. La recta de presión nunca pasa por el punto primitivo. V. F. Relación de transmision la consideramos como la velocidad. De salida sobre la de entrada. De entrada sobre la de salida. Cuando aumenta el ángulo de presión disminuye el número de dientes en contacto en forma simultánea. V. F. En la transmisión del movimiento entre superficies primitivas de ejes paralelos o concurrentes, puede haber deslizamiento. V. F. |