option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MED LEGAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MED LEGAL

Descripción:
PRIMER PARCIAL

Fecha de Creación: 2023/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todas son heridas por arma blanca, excepto. punzantes. incisas. penetrantes. punzocortantes.

Consiste en el aspecto desgarrado de bordes irregulares y ennegrecidos del orificio de entrada cuando se trata de disparos de contacto sobre la piel. Signo de anillo de humo. Signo de la "boca de mina". Signo Puppe-Werkgartner. Signo de Benassi.

Como se sabe el calibre de una munición por escopeta. Número de balines que pesen 20 gramos. Número de esferas de cobre que pesen 1 onza. Numero de esferas de plomo que pesen 1 libra. Numero de esferas de plomo que pesen 10 gramos.

Hemorragias puntiformes características en cadáveres muertos por asfixia. Manchas de Knight. Manchas de Tardieu. Petequias asfixiantes. Manchas de Sphizos.

- Tipos de asfixias, excepto. Sumersión. Ahorcamiento. Sofocación. Accidental.

Tipos de sofocación, excepto. Compresión de cuello. Ausencia de aire para respirar. Bloqueo de vías respiratorias. Bloqueo de orificios respiratorios.

¿Que ángulo de inclinación es el mínimo para que un proyectil no penetre el cuerpo sino que solo sea una herida superficial?. 20. 15. 25. 10.

Signo de Puppe-Werkgartner. Desgarro en forma de cruz. Reproducción de contorno de la boca de fuego sobre la piel. El humo reproduce la trama sobre otro plano profundo de ropa. Dos anillos concentricos.

Características del orificio de entrada a distancia Media. Quemadura. Tatuaje de polvora. Ahumamiento. Laceración estrellada.

Infiltración sanguínea en zona afectada por una contusión en relación a la vascularización. morete. equimosis. bolsa sanguinea. hemorragia.

¿Es el estudio de los deberes y obligaciones de los médicos?. Medicina legal. Deontología médica. Responsabilidad médica. Secreto médico.

Son contusiones por objetos rombos simples, excepto: Apergaminamiento. Excoriaciones. Equimosis. Decapitación.

En este tipo de lesión predomina la longitud sobre la profundidad, su mecanismo de producción es presión y deslizamiento: Lesiones punzantes. Lesiones cortantes o incisas. Lesiones punzocortantes. Apergaminamiento.

Lesiones que afecta la superficie cutánea como en su profundidad, su mecanismo de acción es presión y golpe con o sin deslizamiento. Lesiones punzantes. Lesiones cortantes. Lesiones punzocortantes. Lesiones contuso cortantes.

Todas son características de un orificio de entrada, excepto: Orificio propiamente dicho. Anillo de enjugamiento. Anillo de contusión. Ausencia de anillo de enjugamiento.

Características del orificio de salida: Bordes evertidos, ausencia de anillos de enjugamiento, ausencia de tatuaje. Anillo de Fisch. Orificio propiamente dicho. Anillo de enjugamiento.

Contusiones, mutilaciones, heridas desgarradoras, quemaduras eléctricas, arborizaciones de lichtenberg, son características de: Quemadura por radiación. Carbonización. Fulguración. Electrocución.

Surco generalmente único, ubicación encima del cartílago tiroides, con dirección oblicua ascendente hacia la posición del nudo, con fondo apergaminado, son características de: Estrangulación. Ahorcadura. Sofocación. Confinamiento.

En la estrangulación la etiología medico legal mas común es: Accidental. Homicida. Suicida. Ninguna.

En este tipo de asfixia se presente con mayor frecuencia la fractura del hueso hioides: Ahorcadura. Estrangulación. Sofocación. Confinamiento.

Son características de la equimosis, Excepto: Desaparece a la tercera semana. Lesion vital por excelencia. Es verde del 4-6to dia. Hay sangre coagulada en malla tisular.

.-Son los tipos principales de mordeduras. De agresión o defensa. Autolesionismo. Eróticas. Todas las anteriores.

Son heridas de bordes nítidos, lineales, que se unen en extremos llamados colas: Punzocortantes. Deguello. Incisas. cortantes.

Complicaciones de heridas causadas por arma blanca: Hemoneumotórax. IAM. Hemorragia. Solo a y c.

Consiste en dos anillos concéntricos de humo alrededor de la perforación de entrada: ) Signo de calcado. ) Signo de escarapela. Signo de laceración. Signo de Puppe-Werkgartner.

Son características del orificio de entrada, Excepto: Halo de Fisch. ) Orificio propiamente dicho. ) Bordes evertidos.

- Las ulceras de Roentgen se encuentran en radiodermatitis de: primer grado. segudo grado. tercer grado. cuarto grado.

- Se le denomina a las quemaduras de primer grado: Signo de Chambert. Signo de Christison. Signo de Knight. Signo de DiMaio.

Son mecanismos de la asfixia por ahorcadura, Excepto: Paro cardiaco por irritación del nervio trigemino. b) Compresión de vasos sanguíneos de ambos lados del cuello. c) Base de lengua ocluyendo vía respiratoria. d) Solo b.

-Signo de autopsia característico de asfixia por compresión toracoabdominal: Signo de Dotto. b) Signo de Ziemke. c) Signo de la mascarilla de Morestin. d) Signo de Amussat.

CARACTERÍSTICAS DE HERIDAS CONTUSOCORTANTES. bordes lineales, forma de pececito, afecta cavidades y órganos profundos. B) Bordes lineales, forma elíptica, afecta piel y panículo adiposo. C) Borde lineal equimótico, forma elíptica, profundidad hasta músculo y hueso.

A QUÉ SE DEDICA LA BALÍSTICA TERMINAL: A) Estudia el proyectil en el arma. B) Estudio del proyectil en su travesía por el aire. C) Estudio de la penetración de cuerpos sólidos por el proyectil.

ZONA ROJIZA DE LA PIEL DESPROVISTA DE EPIDERMIS, SE PRODUCE POR FRICCIÓN Y CALOR DEL PROYECTIL. A) Anillo de contusión. B) Anillo de enjugamiento. C) Anillo de compromiso.

CAUSAS DE QUEMADURAS. A) Radiaciones, olor, electricidad y ácidos. B) Magnetismo, calor, truenos y álcalis. C) Radiaciones, calor, electricidad y ácidos.

SUPERFICIE CORPORAL NEGRUZCA, POR DESECACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE ASPECTO SECO Y ACARTONADO. A) Livideces. B) Carbonización. C) Apergaminamiento.

SIGNO DE ELECTROFULGURACIÓN. A) Signo de esgrimista. B) Signo de rosa de dispersión de Pulaski. C) Signo de Arborización de Lichtenberg.

TIPO DE AHORCADURA DONDE EL NUDO ESTÁ EN LA LINEA MEDIA DEL CUERPO. A) Simétrica. B) Completa. C) Típica.

OCLUSIÓN DE ORIFICIOS RESPIRATORIOS QUE OBSTACULIZA ENTRADA DE AIRE. A) Estrangulación. B) Ahorcamiento. C) Sofocación.

DATOS DE IMPORTANCIA EN LA ESTRANGULACIÓN MANUAL. A) Estigmas ungueales y regueros ungueales. B) Surco de compresión del lazo. C) Nudo en posición submentoniana.

ETIOLOGÍA DE AHORCADURAS USADAS EN LA ACTUALIDAD, EXCEPTO. A) Homicidio. B) Accidental. C) Suicida. D) Juridica.

-resultante de un traumatismo directo sobre la piel, lo que determina la destrucción de los estratos superficiales de la epidermis sin afectar la capa basal: Equimosis. Excoriación. Hematoma. Herida. Todas las anteriores.

Acción de cortar en segmentos el cuerpo o cadaver humano: Decapitación. Scalp. Descuartizamiento. Arrancamiento. Todas las anteriores.

Heridas por arma blanca que son superficiales, que acompañan a la lesión mortal. Expresan el estado de titubeo o indecisión del suicida: De vacilación. De autolesión. Incisas. Punzantes. Contuso cortantes.

Complicación de las heridas por arma blanca: Hemorragia. Embolismo gaseoso. Infección. Asfixia por aspiración de sangre. Todas las anteriores.

El anillo de enjuagamiento y el anillo de contusión constituyen juntos: Anillo de Fisch. Halo hemorrágico. Cintilla erosiva. Laceración estrellada. Ninguna.

Es el recorrido del proyectil en el cuerpo de la víctima: Orificio de salida. Desviaciones. Trayecto. Migraciones. Orificio de entrada.

Cuando se habla de fulguración, decimos que es quemadura por: Electricidad. Congelación. Rayo. Radiación. Ninguna de las anteiores.

Las quemaduras por cáusticos pueden ser debidas a: Ácido sulfúrico. Ácido nítrico. Ácido clorhídrico. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

Asfixia que se produce por la tracción del cuerpo sobre un lazo que así comprime el cuello y que depende de un punto fijo: Estrangulación. Ahorcamiento. Sumersión. Sofocación. Todas las anteriores.

La asfixia producida por obturación de orificios respiratorios pertenece a: Estrangulación. Ahorcamiento. Sumersión. Sofocación. Todas las anteriores.

Son datos clínicos del síndrome asfictico excepto?. Cianosis. Congestión. Manchas de Tardieu. Eritema.

Efectos locales del frio(heladuras). cianosis, edema, flictena. eritema,congestion,cianosis. eritema, flictena, escaras. escaras. flictena y edema.

Clasificación de las heridas extendidas en superficie ocasionadas por arma blanca. incisas y cortantes. contuso y cortantes. contusocortantes y cortantes. incisas y contusas.

es la asfixia que merece realmente el sindrome asfictico por ser asfictica pura?. por sumersion. por sofocacion. por estrangulacion. por ahorcadura.

comprende a la descripcion de las quemaduras de segundo grado. enrojecimiento, congestion, exceso de calor. tumefaccion, vesiculas, edema. vesiculas con liquido albuminoso y congestion. liquido albuminoso con eritema.

son heridas ocasionadas por arma blanca con bordes en las cuales se continuan por paredes y se unen en un fondo. Contusocortantes. Incisas. Punzantes. Punzocortantes.

solucion de continuidad en la piel y tejidos subyacentes que se produce cuando la violencia ejercida vence la resistencia elastica de los tejidos. arrancamiento. laceraciones. lesión contusa. excoriación.

en las lesiones por arma de fuego este se caracteriza por circundar el orificio y tiene la forma de un reborde negruzco. orificio propiamente dicho. anillo de enjugamiento. anillo de contusión. orificio de entrada.

consiste en el aspecto desgarrado de bordes irregulares y enegrecidos del orificio de entrada cuando se trata de disparos de contacto sobre la piel por arma de fuego. signo del anillo de humo. signo del calcado. signo de la escarapela. signo de la boca de mina.

son lesiones de tipo contuso internas excepto. Excoriación. Hematoma. Laceración. Estallido.

- son datos clínicos del síndrome asfictico excepto?. a) cianosis. b) congestion. c) manchas de Tardieu. d) eritema.

2-Efectos locales del frio(heladuras). a) cianosis, edema, flictena. b) eritema,congestion,cianosis. c) eritema, flictena, escaras. d)escaras. flictena y edema.

-clasificacion de las heridas extendidas en superficie ocasionadas por arma blanca. a) incisas y cortantes. b)contuso y cortantes. c) contusocortantes y cortantes. d) incisas y contusas.

- es la asfixia que merece realmente el sindrome asfictico por ser asfictica pura?. a) por sumersion. b)por sofocacion. c)por estrangulacion. d)por ahorcadura.

- comprende ala descripcion de las quemaduras de segundo grado. a)enrojecimiento, congestion, exceso de calor. . b)tumefaccion, vesiculas, edema. c) vesiculas con liquido albuminoso y congestion. d)liquido albuminoso con eritema.

6- son heridas ocasionadas por arma blanca con bordes en las cuales se continuan por paredes y se unen en un fondo. a)contusocortantes. b)incisas. c)punzantes. d)punzocortantes.

solucion de continuidad en la piel y tejidos subyacentes que se produce cuando la violencia ejercida vence la resistencia elastica de los tejidos. a)arrancamiento. b)laceraciones. c)lesion contusa. d) excoriacion.

8- en las lesiones por arma de fuego este se caracteriza por circundar el orificio y tiene la forma de un reborde negruzco. a) orificio propiamente dicho. b)anillo de enjugamiento. c)anillo de contusion. d) orificio de entrada.

consiste en el aspecto desgarrado de bordes irregulares y enegrecidos del orificio de entrada cuando se trata de disparos de contacto sobre la piel por arma de fuego. a) signo del anillo de humo. b) signo del calcado. c) sigo de la escarapela. d) signo de la boca de mina.

son lesiones de tipo contuso internas excepto. a)excoriacion. b)hematoma. c) laceracion. d) estallido.

Se manifiesta por una zona de edema que al abrirla da un liquido incoloro: Bolsa sanguínea. b) derrame seroso. c) equimosis.

-Son heridas superficiales en las que la epidermis es destruida. a) Arrancamiento. b) contusiones profundas. c) descamación.

-Son heridas por instrumentos cortantes con orificio pequeño, trayecto casi siempre rectilíneo, rodeado de edema: a) Lesión por arma blanca. b)contusiones finas. c) lesión por arma de fuego.

-El casquillo, fulminante, pólvora y bala forman parte de. a) Revolver. b) calibre. c)munición.

-Caracteristicasd el orificio de entrada por proyectil simple: anillo de enjugamiento, anillo de contusion y cono truncado de Bonnet. signo de la boca de mina.

Rostro con expresión de terror, conservación de la actitud que tenia el individuo sus últimos instantes y retracción de bulbos pilosos son signos cadavéricos de. a) Quemadura por rayo. b) carbonización. c) muerte por congelación.

asfixias mecanicas: Asfixia por sumersión. Asfixia por estrangulación. Asfixia por sofocación. todas las anteriores.

Variante de asfixia mecánica que se define como el impedimento a la entrada de aire a las vías respiratorias ocasionado por un taponamiento de las mismas. a) Sumersión. b) ahorcamiento. c) sofocasion.

Es el diámetro interno del cañón y puede presentarse en milésimas de pulgadas o milímetros. calibre. bala.

Sitios más frecuentes de lesiones por arma blanca con intensión suicida: cuello, muñecas y pliegues del codo. abdomen. piernad.

-Son lesiones producidas por la acción de cuerpos que actuan sobre el organismo por intermedio de una fuerza viva mas o menos considerable: A) Golpes. B) Lesiones por alma blanca. C) Contusiones. D) Asfixias por ahorcamiento.

- Instrumento que lesiona por medio de disparo de un proyectil por acción de una carga explosiva u otro medio de impulso, a traves de un cilíndro mecánico: A) Arma cilíndrica. B) Arma de fuego. C) Arma blanca. D) Arma explosiva.

¿Cual es una característica del orificio de entrada de un arma de fuego?. A) Anillo de enjugamiento. B) Ahumamiento. C) Signo de Benassi (Anillo de humo). D) Todas las anteriores.

Es un mecanismo de contusión excepto: A) Fusión. B) Tracción. C) Frotamiento. D) Presión.

- Son heridas causadas por armas blancas, excepto: A) Cortantes. B) Punzantes. C) Contuso-cortantes. D) Quemantes.

Es una característica de las lesiones de arma de fuego por perdigones: A) Rosa de dispersión. B) Rosa de vengala. C) Forma de Rosas. D) lesión unica sin salida.

Son tipos de agentes que pueden provocar quemaduras, excepto: A) Agentes químicos como el ácido sulfúrico. B) Corriente eléctrica. C) Radiaciones. D) Ninguna de las anteriores.

- Es la muerte violenta producida por un elemento constrictor que rodea el cuello y cuyo extremo se encuentra sujeto a un punto fijo, acutuando como fuerza de tracción el propio peso del cuerpo: A) Estrangulación. B) Ahorcamiento. C) Sofocación. D) Contusión.

Muerte violenta provocada por constricción del cuello con una o ambas manos: A) Estrangulación manual. B) Estrangulacion a lazo. C) Estrangulación externa. D) Sofocación.

Muerte violenta producida como consecuencia del ingreso de un elemento líquido en las vias respiratorias: A) Sofocación. B) Confinamiento. C) Sumersión. D) Compresión torácica.

Las contusiones se agrupan en 4 categorías, excepto: Traumatismo Medular. Contusiones simples. Traumatismo craneoencefalico. Contusiones complejos.

Las heridas punzocortantes son. Superficiales. Intermedias. Heridas extendidas en superficie. Ninguna de las anteriores.

Porque esta formado el Halo de Fisch: Orificio de entrada. Anillo de enjugamiento y orificio propiamente dicho. Anillo de enjugamiento y anillo de contusión. Todas las anteriores.

Color de Escaras que se encuentran en quemadura por acidos: Escaras Blanquecinas. Escaras Negras. Escaras Amarillentas. A y B son correctas.

Los siguientes son mecanismos de clasificación de asfixia, excepto: Sumersión. Ahorcadura. Proximidad. Estrangulación. Sofocación.

Fases clínicas de asfixia por sumersión, excepto. Fase de sorpresa. Fase de resistencia. Fase de disnea. Fase de casi ahogado. Fase agónica.

Tipo de asfixia que se produce por compresión de cuello mediante una cuerda, manos objetos cilíndricos: Ahogamiento. Compresión. Estrangulamiento. Ninguna de las anteriores.

En que tipo de quemadura por acido podemos encontrar escaras grisaceas: Ácido nítrico. Ácido clorhídrico. Ácido sulfúrico. Solo en quemaduras por alcalis.

Tipo de herida en la que hay bordes que se continuan por paredes, las cuales se unen en un fondo, las paredes son planas y lisas. Punzocortantes. Punzantes. Contusocortantes. Incisas.

Escribe 3 características que se pueden encontrar en un disparo a distancia intermedia: Es mayor a 1cm, existe el tatuaje de pólvora, presencia de ahumamiento y chamuscamiento. Es mayor a 2 cm, no hay tatuaje de pólvora, y chamuscamineto. Tatuaje do pólvora, tatuaje falso, chamuscamiento.

SON TRAUMATISMOS PRODUCIDOS POR OBJETOS ROMOS: A)EXCORIACIÓN. B)HERIDA CONTUNSA. C)EQUIMOSIS. D)TODAS LAS ANTERIORES.

COLORACIÓN QUE TOMA UN EQUIMOSIS DEL DÍA SÉPTIMO AL DUODÉSIMO: A)AZUL. B)VERDE. C)ROJO. D)AMARILLO.

HERIDA POR ARMA BLANCA QUE TIENE BORDES NÍTIDOS, LINEALES, SU COLA DE ENTRADA ES CORTA Y PROFUNDA Y SU COLA DE SALIDA ES LARGA Y SUPERFICIAL: A)HERIDAS INCISAS. B)HERIDAD PUNZOCORTANTES. C)AMPUTACIÓN. D)NINGUNA.

SON COMPLICACIONES DE LA HERIDAS: A)HEMORRAGÍA. B)EMBOLISMO GASEOSO. C)INFECCIONES. D)TODAS SON CORRECTAS.

SON CARACTERISTICAS DEL ORIFICIO DE SALIDA. EXCEPTO: A)TAMAÑO MAYOR. B)ANILLO DE ENJUGACIÓN. C)FORMA IRREGULAR. D)AUSENCIA DE TATUAJE.

- EL TRAYECTO ES EL RECORRIDO DE PROYECTIL EN EL CUERPO DE LA VICTIMA: falso. verdadero.

SON CARACTERISTICAS DE UN CABORNIZADO. EXCEPTO: A)ACTITUD DE PUGILISTA. B)HUMO EN VÍAS RESPIRATORIAS. C)LIVIDECES ROSADAS. D)CARBOXIHEMOGLOBINA.

AFECTAN TODO EL ESPESOR DE LA PIEL (EPIDERMIS Y DERMIS), SON INDOLORAS POR LA DESTUCCIÓN DE LA TERMINACIONES NERVIOSAS Y DEJAN CICATRIZ: A)QUEMADURAS DE PRIMER GRADO. B)QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO. C)QUEMADURAS DE TERCER GRADO. D)QUEMADURAS DE CUARTO GRADO.

- TIPO DE ASFIXIA EN LA CUAL EL SURCO SE ENCUENTRA A LA ALTURA O POR DEBAJO DEL CARTÍLAGO TIROIDES, ES COMPLETO Y HORIZONTAL: A)ASFIXIAS POR AHORCAMIENTO. B)ASFIXIAS POR ESTRANGUNLACIÓN. C)A Y B SON CORRECTAS. D)NINGUNA.

- FASE CLÍNICA EN LA CUAL SE FORMA EL HONGO DE ESPUMA EN LAS ASFIXIAS POR SUMERSIÓN: A)FASE DE SORPRESA. B)FASE DE RESINTENCIA. C)FASE DE DISNEA. D)FASE DE AGÓNICA.

Traumatismo cuyo mecanismo de acción consiste en el efecto directo de descarga eléctrica, quemadura superficial del cuerpo y cambios de presión en el aire del lugar. a) Flictena. b) Carbonizado. c) Fulguración. d) Eritema.

Lesión en la que es característico un surco oblicuo e incompleto y suele estar encima de la nuez de Adán. Estrangulación. Sumersión. Ahorcamiento. Confinamiento. Ninguna de las anteriores.

Signos que encontramos en piel en un orificio por disparo de contacto. a) Anillo de enjugamiento. b) Impronta de boca de fuego. c) Orificio en boca de mina. d) Orificio propiamente dicho. e) Sólo b y c.

Efectos que se presentan en un cadáver carbonizado EXCEPTO: Actitud de pugilista. Piel acartonada con grietas. Hongo de espuma. Humo en vías respiratorias.

Tipo de lesión generalmente homicida que se caracteriza por el signo de surco completo, horizontal, se encuentra a la altura o por debajo del cartílago tiroideo. Ahorcamiento. Sofocación. Estrangulación. Confinamiento. Ninguna de las anteriores.

Características que NO se presentan en un orificio de salida. a) Forma irregular. b) Tamaño mayor. c) Anillo de enjugamiento. d) Tatuaje y ahumamiento. e) Solo c y d.

Son contusiones simples excepto. Excoriaciones. Derrames. Equimosis. Mordeduras. Apergaminamiento.

Contusiones completas en las que no quedan uniones. Descuartizamiento. Atrición. Amputación. Decapitación. Arrancamiento.

Herida en la cual el arma actúa por el impacto de su peso y deslizamiento. Herida por instrumento cortocontundente. Herida por instrumento cortante. Herida por instrumento punzante. Ninguna de las anteriores.

Herida con bordes nítidos lineales, se unen en extremos. Herida por instrumento cortante. H. por instrumento punzante. H. por instrumento punzocortante. H. por instrumento cortocontundente. Ninguna de las anteriores.

Lesión producida por cuerpos animados de cierta velocidad que son bruscamente detenidas en su trayectoria por el cuerpo humano: Contusión pasiva. Contusión intermedia. Contusión activa. Equimosis.

Son heridas superficiales en la que la epidermis es destruida y la dermis muy ligeramente afectada: a) Erosiones. b) Excoriaciones. c) Equimosis. d) a y b.

Signos que forman parte del síndrome asfíctico: a) Cianosis. b) Petequias. c) Congestión y edema. d) TODAS LAS ANTERIORES.

. Características del surco de ahorcadura. a) Horizontal e incompleta. b) OBLICUO E INCOMPLETO. c) Oblicuo y completo. d) Horizontal y completo.

Características de la cola de salida en las heridas incisas. a) Corta y profunda. Larga y profunda. c) LARGA Y SUPERFICIAL. d) Corta y superficial.

Todo es cierto de las heridas punzocortantes, excepto: a) Consta de orificio de entrada, trayecto, y a veces, orificio de salida. b) El orificio de entrada tiene bordes lineales, que se unen en un extremo agudo y otro obtuso. c) El orificio de salida es mas pequeño que el orificio de entrada y tiene bordes evertidos. d) El instrumento carece de bordes cortantes.

En qué consiste el signo de Christison, en quemaduras de primer grado: a) Enrojecimiento, tumefacción y dolor local. b) Eritema, dolor local y vesículas. c) Vesículas y tumefacción. d) Todas las anteriores.

En qué tipo de quemaduras encontramos el signo de flores de Lichtenberg: a) Por explosivos. b) Por fulguración. c) Por efecto de frio. d) Ninguna de las anteriores.

El anillo de enjugamiento y el anillo de contusión juntos forman el: a) Halo de fish. b) Halo de Bonnet. c) Orificio de Puppe. d) Todos los anteriores.

Nombre del signo que consiste en el aspecto desgarrado de bornes irregulares y ennegrecidos del orificio de entrada de disparos de contacto sobre la. a) Signo del anillo de humo. b) Signo de la boca de mina. c) Signo de benassi. d) Signo de Puppe-Werkgartner.

Denunciar Test