med legal 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() med legal 2 Descripción: lesiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según su etiología las asfixias pueden deberse a lo siguiente excepto. a) por acción mecánica externa. b) por ocupación de vías respiratorias. c) por ausencia de aire respirable. d) por acción mecánica interna. Es la muerte violenta producida por un elemento constrictor que rodea el cuello y cuyo extremo se encuentra sujeto a un punto fijo; actuando como fuerza de tracción el propio peso de. a) ahorcamiento. b) estrangulamiento. c) contusión. d) asfixia. Las siguientes son clases de lesiones por arma blanca excepto. a) Lesiones o heridas cortantes o incisas. b) Lesiones o heridas punzantes. c) lesiones o heridas punzocortantes. d) lesiones o heridas penetrantes. Son aquellas en las que predomina la longitud por sobre la profundidad. Son producidas por las armas blancas con uno o dos bordes afilados con o sin punta aguzada o sea por las armas blancas "cortantes", típicas o atípicas". a) Lesiones o heridas cortantes o incisas. b) Lesiones o heridas punzantes. c) lesiones o heridas punzocortantes. d) lesiones o heridas contuso-cortantes. Lo siguiente es verdadero acerca de las ulceras por radiación excepto. a) tienen base necrótica. b) tienen un borde neto. c ) son indoloras. d) son reacias al tratamiento. A que se debe que en las quemaduras por ácidos pueda existir formación de escaras y ulceras. a) coagulación de lípidos. b) coagulación de proteínas. c) formación de complejos inmunes. d) vasoconstricción. 7. Dada su amplitud la balística se divide en excepto. a) de consecuencias. b) interna. c) externa. d) de efectos. Los bordes del orificio de entrada son: a) irregulares. b) necróticos. c) irregulares e invaginados. d) regulares e invaginados. 9. Es la resultante de un traumatismo directo sobre la piel lo que determina la destrucción de los estratos superficiales de la epidermis sin afectar a la capa basal. a) apergaminamiento. b) escoriación. c) golpe. d) choque. Se denomina así a la acumulación de sangre en una cavidad neoformada. a) equimosis. b) morete. c) hematoma. d) cianosis. -Tipo de asfixia la cual es generada por un impedimento mecánico de la función respiratoria y generalmente es de causa violenta. a) asfixia clínica. b) asfixia toxica. c) asfixia mecánica. d) asfixia por sumersión. - Son características del surco de compresión en la ahorcadura, EXCEPTO: a) hbitualmente arriba del cartílago tiroides. c) más marcado en la zona que corresponde al asa del lazo. b) interrumpodo a nivel del nudo. d) no tiene fondo apergaminado. son aquellas lesiones en las que predominan la longitud sobre la profundidad. a) Cortantes o incisas. b) punzantes. c) punzocortantes. d) contusocortantes. Es el elemento que le da presicion al arma. a) Calibre. b) cañon. c) estria. d) ánima. Es un signo que atestigua el carácter vital de la lesión ya que en su conformación interviene la ruptura de los capilares de la dermis con extravasación hemática. a) anillo de contusion. b) anillo de enjugamiento. c) anillo de fish. d)ninguna de las anteriores. Signo indubitable de orificio de entrada por arma de fuego. a) halo hemorrágico visceral. b) tatuaje. c) halo de fish. d) desgarro en estrella. Quemaduras caracterizadas por eritema, como consecuencia de la vasodilatación; prurito y dolor por irritación de las terminaciones nerviosas. a) segundo grado. b) primer grado. c) segundo grado profundas. d) tercer grado. Porcentaje de superficie corporal quemada que pertenece al los genitales. a) 1%. b) 2%. c) 3%. d)1.5%. quemaduras que se dan En contacto con el organismo se produce la combinación con las proteínas y lípidos de los tejidos. a) acidos. b) álcalis. c) por radiación. d) por frio. Son lesiones de color rojo vinoso ó violáceo, de varios cms de longitud, de ancho milimétrico, lineal o ramificado como un árbol de invierno. a) carborizaciones de Lichtenberg. b) perlas óseas. c) pie de trinchera. d) ninguna. ESTE TIPO DE OBJETOS HACEN LESION POR PRESION, FRICCION, PERCUSION Y TRACCION: A) OBJETOS PUNZANTES. C) OBJETOS CONTUSOS. B) OBJETOS PUNZOCORTANTES. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CORRESPONDEN A LESIONES CONTUSAS SIMPLES, EXCEPTO: APERGAMINAMIENTO. EQUIMOSIS. EXCORIACIONES. MORDEDURAS. ESTAS HERIDAS SE PRODUCEN POR EL DESLIZAMIENTO DEL BORDE AFILADO DE INSTRUMENTOS, QUE POR LO GENERAL, TIENEN POCO PESO COMO LA HOJILLA DE AFEITAR O UN FRAGMENTO DE VIDRIO: INCISAS. CONTUSOCORTANTES. PUNZANTES. TODAS LAS ANTERIORES. ESTE TIPO DE HERIDAS CONSTAN DE UN ORIFICIO DE ENTRADA, UN TRAYECTO, Y A VECES ORIFICIO DE SALIDA. EL ORIFICIO DE ENTRADA TIENE BORDES LINEALES, CURVOS QUE SE UNEN EN UN EXTREMO AGUDO Y OTRO EXTREMO OBTUSO, EN FORMA DE MUESCA O ESCOTADURA (FORMA DE “PECECITO”): PUNZANTES. CONTUSOCORTANTES. PUNZOCORTANTES. INCISAS. SON CARACTERISTICAS DEL ORIFICIO DE ENTRADA EN HERIDAS POR PROYECTIL SIMPLE, EXCEPTO: ORIFICIO PROPIAMENTE DICHO. BORDES EVERTIDOS. ANILLO DE ENJUGAMIENTO. HALO DE FISCH. SON SIGNOS CARACTERISTICOS DEL ORIFICIO DE ENTRADA POR DISPARO DE CONTACTO, EXCEPTO: SIGNO DEL CALCADO. SIGNO DE LA IMPRONTA DE LA BOCA DE FUEGO. SIGNO DEL DESHILACHAMIENTO CRUCIAL. SIGNO DE LA GARRA DE TIGRE. - ESTAS SON OCASIONADAS POR VASODILATACION QUE SIGUE A LA VASOCONSTRICCION INICIAL: HELADURAS DE TERCER GRADO. HELADURAS DE PRIMER GRADO. HELADURAS DE SEGUNDO GRADO. QUEMADURAS DE PRIMER GRADO. CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES CARACTERISTICA EN EL CADAVER CARBONIZADO: ACTITUD DE PUGILISTA. PIEL ACARTONADA CON GRIETAS. SIGNO DE LA BOCA DE MINA. HUMO EN VIAS RESPIRATORIAS SI ESTABA VIVO. CUAL DE LAS SIGUIENTES ES CARACTERISTICA DEL SINDROME POST SUMERSION: HIPERTERMIA Y COMA. APNEA. DISNEA. CONVULSIONES. CUAL ES EL SIGNO DE AUTOPSIA EXTERNO CARACTERISTICO EN ASFIXIA POR AHORCADURA?. SIGNO DE AMUSSAT. SIGNO DE BROUARDEL. SURCO DE AHORCADURA. SIGNO DE LESSER. Todas son contusiones simples, excepto: Equimosis. Derrame. Precipitación. Excoriación. Todas son características de las lesiones contusas, excepto: paredes con "puentes dermicos". Bordes deshilachados, despegados y equimoticos. Es una herida de tipo regular. profundidad variable y desigual. Identifica cual es falso respecto a las heridas contucortantes: Borde lineal y amenudo equimotico. Fondo uniforma, cuando llega a hueso reproduce la seccion del instrumento. sus paredes no son planas ni lisas. El arma actúa por el impacto de su peso. Tipo de herida que es de caracter suicida, se suele encontrar en cuello, pliegues del brazo,flexion del codo, superficie anterior del antebrazo: Herida de vacilacion. Herida de autolesión. Heridas incisas. Heridas de defensa. - El orificio propiamente dicho, anillo de enjugamiento y anillo de contusión son características de : Orificio de entrada por arma blanca. Orificio salida por arma blanca. Orificio de entrada por arma de fuego. Orificio de salida por arma de fuego. - Sindrome inducido por fármacos que se presenta en relación con la anestesia. SIDA. Sindrome nefrotico. Alteraciones cardiopulmonares. Ninguna de las anteriores. Se utiliza para calcular la superficie quemada. Fulguración. Examen del cadáver. Estudio del escenario de la muerte. Regla de los 9. Forman parte de la clasificacion de las asfixias mecanicas, excepto: Sumersión. Estrangulación. Sofocación. Ninguna es correcta. surco Oblicuo,por encima de la nuez de adan, suelen ser unicos, bordes congestivos son caracteristicas de: surco por ahorcadura. surco por estrangulacion. a y b son correctas. Ninguna es correcta. Se requieren para la formación de una equimosis, EXCEPTO. Ruptura de venas, venulas y pequeñas arterias. Circulación sanguinea. liberación de histamina. Coagulación sanguínea. Signo presente en la autopsia en asfixia por sumersión, EXCEPTO. Hongo de espuma en boca y nariz. Epistaxis. Diatomeas en huesos largos. Hemorragia temporal y etmoidal. . Lesiones por arma blanca en las que se puede presentar la variante "de vacilación". Incisas. Contusocrotantes. Punzantes. Punzocortantes. Efectos Locales en relación a quemaduras por exposición al frío, EXCEPTO. Eritema. Flictena. Escara. Carbonización. son signos de lesiones postmortem. a) bordes blandos, sin retracción. b) presencia de exudado, supuración. c) hemorragia. d) anillo de contusión. . Huella que imprime la acción de la llama por pólvora incombusta y humo negro: a) quemadura. b) contusión. c) tatuaje. d) cicatriz. . Se denomina así a la superposición del anillo de contusión y al de enjugamiento. a) halo de conjunción. b) golpe de mina. c) anillo de Hoffman. d) anillo de Fish. Elementos del Síndrome asfictico: a) Cianosis, petequias, congestión y edema pulmonar. b) Manchas de Tardieu, miosis, papiledema. c) Enfisema cutáneo, cianosis y lividez. d) Hemotorax, secuestro cardíaco y equimosis plantar. Periodo mortal en la asfixia por sumersión en agua salada: a) 2-5 min. b) 4-5 min. c) 8-12 min. d) 20 min. 0. Etiologia mas frecuente de la asfixia por sumersión. a) Suicida. b) Homicida. c) infanticidio. d) accidental. - Es no hacer lo que se debió hacer, o sea actuar en menos. a) Negligencia. b) Imprudencia. c) Impericia. |