Medac - FOL Tema 2 22/23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medac - FOL Tema 2 22/23 Descripción: La organización del trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la jornada de trabajo... A. Es el tiempo durante el cual el trabajador presta sus servicios al empresario. B. No se pueden realizar más de 8 horas ordinarias de trabajo efectivo. C. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 35 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Sobre el trabajo nocturno: A. Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extraordinarias salvo excepciones. B. En el caso de los menores de dieciocho años está prohibido. C. Las dos respuestas anteriores son correctas. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido: A. En el caso de los menores de dieciocho años tendrán derecho a dos días de descanso. B. Este día y medio ininterrumpido pueden disfrutarlo la tarde del sábado, o en su defecto la mañana del lunes y el día completo del domingo. C. Las dos respuestas anteriores son correctas. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Las fiestas laborales con carácter retribuido no pueden exceder de catorce al año, de las cuales dos son locales. A. Pero por acuerdo de las partes o por estar establecido como condición más beneficiosa, puede ser mayor el número de días festivos. B. Las fiestas laborales con carácter retribuido no pueden exceder de 30 días por año trabajado. C. La afirmación es falsa pues las fiestas laborales no tienen carácter retribuido. D. Ninguna de las anteriores es correcta. El trabajador, previo aviso y justificación podrá ausentarse quince días del trabajo, con derecho a remuneración por matrimonio: A. La afirmación no es correcta pues el trabajador no puede ausentarse del trabajo excepto los días de vacaciones establecidos legalmente. B. El trabajador podrá ausentarse, pero esos días no tiene derecho a remuneración. C. La afirmación es correcta. D. Ninguna de las anteriores. El trabajador tiene permiso para asistir a clases de preparación al parto. A. Previo aviso y justificación de la necesidad de acudir a dichas clases en horario laboral. B. El trabajador no podría asistir a estas clases en jornada laboral. C. El trabajador podría asistir pero esta ausencia del trabajo no estaría justificada y por lo tanto, no sería remunerada. D. Ninguna de las anteriores. Todo trabajador tiene derecho cada año a un período de vacaciones retribuidas de treinta días naturales. A. No es correcta, los trabajadores tienen derecho a treinta días hábiles de vacaciones retribuidas. B. La afirmación es correcta. C. El trabajador tendría derecho a disfrutar de treinta días naturales o a que se lo compensaran económicamente. D. Las respuestas a y c son correctas. El calendario de vacaciones ha de fijarse en cada empresa. A. Y el trabajador debe conocerlo con dos meses de antelación a su disfrute. B. Y el trabajador debe conocerlo con cinco meses de antelación a su disfrute. C. El trabajador no tiene por qué conocer con anterioridad la fecha de su disfrute. D. Ninguna de las anteriores es correcta. No se pueden realizar más de nueve horas ordinarias de trabajo. A. La afirmación no es correcta. B. El límite máximo son diez horas ordinarias de trabajo. C. Salvo que por Convenio o acuerdo entre las partes se haya establecido otra distribución de tiempo diario, siempre que se respete el descanso entre jornadas. D. Ninguna de las respuestas es correcta. En el régimen de turnos, ningún trabajador debe estar en el de noche más de 2 semanas consecutivas, salvo que lo acepte voluntariamente. A. Serían tres semanas el límite máximo en el turno de noche. B. No puede el trabajador aceptar más semanas en el turno de noche, ni siquiera voluntariamente. C. La afirmación es correcta. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |