MEDAC. logística comercial.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDAC. logística comercial. Descripción: tema del 1 aL 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Repaso cuestionario, tema 1-2-3. 1-La logística. 2- gestión de stocks y sistemas de gestión.3- selección de proveedores. Elige la frase incorrecta. La logística forma parte de la cadena de suministro. La cadena de suministro es parte de la logística. La logística de una empresa se puede dividir en interna y externa. La logística es parte de la cadena de suministro. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la logística de una empresa?. Realizar con éxito las operaciones de recepción, almacenamiento y ubicación de la mercancía. Disminuir los costes de transporte, manipulación y almacenamiento. Almacenar la máxima cantidad de stock posible. Economizar los tiempos para no incurrir en pérdidas o deterioros. ¿A qué función de la logística pertenece la tarea de embalar la mercancía y prepararla para su envío?. Almacenamiento. Expedición de mercancías. Conservación. Recepción de mercancías. Con respecto a la posición de la logística en el organigrama, señala la incorrecta…. En una empresa comercial actuará como área dentro del departamento comercial. En una empresa industrial estará ubicada como departamento. Siempre debe actuar como staff. Ninguna de las anteriores es correcta. La función de _____________ es la encargada de suministrar a la empresa de materias primas y/o mercancía, con la finalidad de realizar una actividad empresarial concreta. Logística. Aprovisionamiento. Almacenamiento. Gestión de existencias. El ciclo de aprovisionamiento. Será más largos cuantos más agentes intervengan en el proceso. Suele tener más etapas en una empresa industrial. Dependerá del tamaño y la organización de esta con respecto a sus etapas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una función del aprovisionamiento?. Responder antes las necesidades de los clientes. Realizar las compras necesarias solo cuando se prevea la venta total de la mercancía. Tener una comunicación fluida y constante con proveedores. Disminuir el gasto en inventarios trabajando con software que aporten información histórica. El proceso que sigue un plan de aprovisionamiento es: Análisis inicial, aplicación y revisión. Desarrollo, análisis, aplicación y control. Análisis inicial, desarrollo de contenido, aplicación y control. Ninguna de las anteriores. Uno de los métodos más utilizados para realizar el plan de aprovisionamiento es el sistema: MRP. SAG. RPM. Todas las respuestas son correctas. Logística se puede definir de manera resumida como. Mayor tiempo al menor coste y con la mayor calidad posible. Menor tiempo al mayor coste y con la mayor calidad posible. Menor tiempo al menor coste y con la mayor calidad posible. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes no es una de las variables que influyen en el aprovisionamiento?. Previsión de las existencias que serán vendidas. Acuerdos con proveedores. Demanda esperada. Productividad del personal en el último trimestre. El motor de un vehículo es un ejemplo de: Elementos incorporables. Materias primas. Subproductos. Producto terminado. Según el sistema ABC un grupo de existencias que tiene un bajo nivel de stock, pero posee un valor económico alto pertenecería al grupo: A. B. C. Ninguna es correcta. Dentro de los métodos de gestión de stocks que hemos conocido, aquel que no necesita de contacto visual para su lectura y por lo tanto cuenta con una tecnología más avanzada es: Código de barras bidimensional. Código QR. La etiqueta electrónica por radiofrecuencia. Código de barras. El término Ce en la fórmula del volumen óptimo de pedidos hace referencia a. Coste de almacenamiento. Coste de emisión de pedidos. Coste de existencias. Cantidad de unidades de volumen óptimo de pedidos. La fórmula que utilizamos para calcular el stock de seguridad es: Ss = (PE – PME) * Q. Ss = (PE – PME) * Dm. Ss = PE * Dm. Ss = (PME – PE) * Dm. Denominamos ________________ al tiempo que permanecen las materias primas almacenadas, hasta que son incorporadas al proceso de producción. Período medio de fabricación (PMf). Período medio de almacenamiento (PMa). Período medio de ventas (PMv). Período medio de cobro (PMc). Para calcula el período medio de maduración financiero utilizaremos la fórmula: PMF = PMa + PMf + PMv + PMc – PMp. PMF = PMf + PMv + PMc + PMp. PMF = PMa + PMf + PMv + PMc + PMp. El software que se encarga de llevar la gestión conjunta de los distintos departamentos de la empresa es conocido como: SGA. SAG. ERP. Libra SGA. El sistema _________ es aquel que apuesta por fabricar únicamente lo necesario en el momento necesario. Sistemas de tarjetas Kanban. Just in time. Ahora a tiempo. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una de las actividades de la función de compras?. Buscar y seleccionar a los proveedores. Negociar con los proveedores aspectos como la calidad y el precio. Coordinarse con el área de aprovisionamiento. Conocer las necesidades de la empresa. Los ____________ son las empresas que suministran a otras con la intención de que éstas puedan llevar a cabo su actividad empresarial, a cambio del correspondiente pago y bajo un contrato mercantil: Proveedores. Distribuidores. Acreedores. Transportistas. La primera etapa ante la búsqueda y selección de proveedores es: Establecer los requisitos mínimos que deben cumplir los futuros proveedores. Detectar las necesidades de la empresa. Realizar una primera búsqueda interna en la base de datos de la empresa. Hacer una lista de todos los proveedores que cumplen los requisitos. Analizar las necesidades de la empresa quiere decir: Saber qué se debe adquirir. Tener claro cuánta cantidad de materia prima o materiales solicitar. Reconocer la calidad que interesa que los productos que van a ser adquiridos posean. Todas son correctas. Con respecto a las fuentes de suministro de empresas proveedoras, si se desea tener desde el principio un contacto más directo con esta se utilizará una vía de tipo: Bases de datos. Offline. Online. Ninguna respuesta es correcta. A ________ distancia con el proveedor, ________ dificultad para las tareas de transporte, y en consecuencia, aprovisionamiento. Mayor / menor. Mayor / mayor. Menor / menor. Las respuestas B y C son correctas. Por regla general, cometerán menos errores en el envío y la gestión de productos las empresas que: Se dedique a la actividad comercial. Dispongan de un software especializado. Tengan un tamaño pequeño. Todas son correctas. Hoy en día entre las principales fuentes de suministro de proveedores online se encuentran: Redes sociales. Ferias. Exposiciones. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio a tener en cuenta para la selección y valoración de proveedores?. Plazo de entrega. Confianza con el proveedor. Servicio y características técnicas. Organización de la empresa. El sistema __________ es una base de datos online que permite el rápido y fácil acceso de empresas a información sobre productos y servicios de proveedores. SAP. Achilles. Microsoft Excel. ERP. Repaso cuestionario 3-4-5. 4- Relación con los proveedores. Proceso documental. 5- negociación con los proveedores. 6- distintos mercados y como negociar con ellos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta sobre la relación proveedor - cliente. Ambas empresas deben respetar la libertad de acción y autonomía de la otra. Tanto empresa proveedora como cliente deben perseguir los objetivos marcados, individuales y conjuntos. Ambas tienen que llevar a cabo un sistema de gestión de calidad que beneficie al consumidor final. Solo es necesario que exista comunicación cuando se den incidencias. El objetivo principal de cualquier relación entre empresa proveedora y cliente es: Conseguir satisfacer las necesidades del consumidor final. Alcanzar una cadena de suministro lo más eficiente posible. Minimizar el tiempo de entrega de los pedidos. Conseguir el precio más competitivo posible. Sobre la solicitud de oferta, elige la afirmación correcta. Recoge la información financiera que la empresa proveedora quiere dar a conocer. Es importante que la empresa proveedora responda a dicha solicitud aportando toda la información posible. Es el documento emitido por el comprador para realizar el pedido. Existe un modelo único que es el que deben utilizar todas las empresas. ¿Cuál de las siguientes no es un motivo de satisfacción entre empresa proveedora y cliente?. La mercancía se entrega en el momento indicado. La empresa compradora pide colaboración al proveedor en la toma de decisiones. El comprador paga la deuda en el momento acordado. La empresa cliente exige constantemente al proveedor y lo ve como un competidor. A la relación que establecen empresa proveedora y cliente cuando firman un contrato prácticamente de exclusividad y a largo plazo se le llama: Proveedores únicos. Interproveedores. Proveedores especialistas. Ninguna respuesta es correcta. El _______________ es un contrato en virtud del cual una parte se obliga a cumplir a favor de otra prestaciones periódicas de entrega de cosas muebles, a cambio de una contraprestación. Contrato de derechos. Contrato de arrendamiento. Contrato de compraventa. Contrato de suministro. ¿Cuál de los siguientes no es un elemento imprescindible en la elaboración de un contrato de compraventa mercantil?. Partes que intervienen. Color de los artículos. Consentimiento de ambas partes. Objeto del contrato. La ficha de proveedores sirve para: Aportar información rápida y útil sobre los proveedores con los que la empresa compradora trabaja. Evaluar la relación que la empresa compradora tiene con los distintos proveedores con los que trabaja. Realizar un seguimiento de los pedidos que la empresa compradora realiza a sus proveedores. Todas las respuestas son correctas. No se podrán realizar programas de entrega planificada cuando: El proveedor no acepte la periodicidad marcada por la empresa cliente en la entrega de pedidos. La empresa compradora no pueda calcular su nivel de stock mínimo y máximo en almacén. No se pueda estimar el número de unidades que serán consumidas. Todas son correctas. El sistema __________ es una herramienta que incluye tareas como el control y seguimiento de las deudas de clientes, el diseño de presupuestos y el registro de proveedores. Factusol. Documento de texto. Hoja de Cálculo. Todas las anteriores. El proceso de negociación entre empresa proveedora y cliente…. Es el mismo para cualquier tipo de empres. Se realizará siempre en persona mediante el desarrollo de una o varias reuniones. Tendrá siempre la misma duración y estará compuesto por tres etapas. Dependerá en gran medida del tamaño de ambas empresas y de los objetivos que se persigan. En el proceso de negociación…: Se debe encontrar un equilibrio entre la oferta propuesta y los objetivos a alcanzar por parte de la empresa cliente. Priman los objetivos a alcanzar por parte de la empresa cliente por encima de la oferta propuesta. La oferta propuesta tiene mayor peso a la hora de tomar decisiones que los objetivos a alcanzar por parte de la empresa cliente. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de los siguientes no es un elemento de la negociación?: Gastos de instalación y montaje. Número de trabajadores contratados por parte de la empresa proveedora. Duración de la negociación. Gastos de transporte. Sobre las condiciones de pago en el proceso de negociación, señala la respuesta correcta: La empresa proveedora suele ser partidaria de aplazar el pago. A la empresa compradora no le interesa un aplazamiento del pago. El hecho de que no se produzca un aplazamiento del pago supone siempre un descuento comercial para la empresa compradora. A la empresa compradora le suele interesar aplazar el pago para así disponer de mayor liquidez. ¿En qué etapa del proceso de negociación se decide dónde tendrá lugar el encuentro?. Desarrollo. Preparación. Acuerdo y cierre. Es un aspecto que viene marcado por la empresa proveedora y no necesita ser planteado. Las claves para que el proceso de negociación tenga éxito para ambas partes son: Escucha, diálogo y sumisión. Cooperación y monólogo por parte de la empresa proveedora. Diálogo, empatía y rigidez. Escucha, diálogo y flexibilidad. Podemos definir a la estrategia de negociación como: Las pautas que la empresa cliente marca a la empresa proveedora para alcanzar sus propios objetivos. La forma que tienen las empresas de dialogar y llegar a acuerdos para alcanzar los objetivos que cada una de ellas ha marcado. Las decisiones que la empresa proveedora transmite a la cliente para llevar a cabo la cadena logística de manera eficiente. Todas son correctas. La estrategia ____________ persigue el beneficio de ambas partes, por lo que dará lugar a relaciones basadas en la confianza y que tienden a durar en el tiempo: Gana – gana. Gana – pierde. De integración vertical. Keiretsu. La relación proveedor – cliente conocida como comakership se apoya en los elementos: Plazo de entrega y confianza con el proveedor. Calidad Total y servicio a tiempo. Just in time y descuentos a clientes. Precio justo, Calidad Total y Just in time. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta con respecto al comakership?. Relaciones duraderas con un número reducido de proveedores. Valorar el precio como aspecto más importante de un proveedor. Llegar a conseguir la cooperación entre ambas empresas. Seguir una estrategia gana – gana. Existe mercado de competencia perfecta cuando…. Existen muchos oferentes y pocos demandantes. Existen pocos oferentes y muchos demandantes. Existen muchos oferentes y demandantes. Existen pocos oferentes y demandantes. A las empresas que actúan en un mercado de competencia perfecta se las conoce como: Precio decisoras. Precio demandantes. Precio seguidoras. Precio aceptantes. Selecciona la frase incorrecta sobre competencia imperfecta. Un ejemplo de competencia imperfecta es el oligopolio. En situación de monopolio resulta fácil para las empresas entrar y salir de dicho mercado. Otros ejemplos serían monopsonio o competencia monopolística. Surge cuando alguna de las partes que interviene en la relación comercial posee control sobre la fijación de precios. Los productos cuello de botellas según la Matriz Kraljic se caracterizan por: Baja repercusión en la empresa y alto riesgo en el aprovisionamiento. Alta repercusión en la empresa y alto riesgo en el aprovisionamiento. Alta repercusión en la empresa y bajo riesgo en el aprovisionamiento. Baja repercusión en la empresa y bajo riesgo en el aprovisionamiento. Baja repercusión en la empresa y bajo riesgo en el aprovisionamiento. Conocer en profundidad dicho país (cultura, normas de cortesía… etc). Conocer el contexto legal del país. Conocer el contexto socioeconómico del país. Conocer las características de la mercancía y la forma de transporte. Los bolígrafos de la marca BIC para una empresa dedicada a la comercialización de materiales de oficina son un ejemplo de producto ___________, según la Matriz Kraljic: Cuello de botella. Palanca. Rutinario. Estratégico. ¿Cuáles de las siguientes no es una desventaja de realizar intercambios comerciales internacionales?. Mayor coste del transporte. Mayor tiempo en el plazo de entrega. Gran conocimiento del producto. Fallos en la comunicación. El incoterms que hace referencia a que el vendedor es el responsable de la entrega de las mercancías en destino, del coste del transporte internacional y del seguro es: FCA. CIP. EXW. DPU. El documento emitido por la Cámara de Comercio del país de origen que certifica que la mercancía enviada es originaria de este lugar, es conocido como: Bill of Landing. Certificado de circulación EUR1. Certificado de origen. Factura proforma. La herramienta informática que se utiliza para intercambiar ofertas con empresas proveedoras e información sobre productos y/o servicios es: E – Procurement. E – Tendering. E – Sourcing. Ninguna respuesta es correc. Tema 7 – 8-9. 7- El proceso de aprovisionamiento 8- incidencias en la recepción de mercancías 9-normativa sobre envase, embalaje y etiquetado. Cuál de las siguientes no es una función del aprovisionamiento?. Conocer las necesidades de la empresa. Llevar a cabo la gestión de compras. Búsqueda de nuevos proveedores. Realizar inventarios. Se encarga de solicitar las materias primas necesarias y las características que deben poseer para la correcta fabricación de productos, el departamento: De administración. De logística. Comercial. De producción. Una vez que se ha realizado el registro del pedido en ERP, el siguiente paso sería…. La recepción del pedido. Envío de la información al SGA. El SGA comunica que el pedido está preparado. Se confirma la orden de pedido. La orden de picking está relacionada con: La preparación de pedidos. La recepción de pedidos. El embalaje de mercancía. La emisión de documentos de cobro. El documento que surge cuando se establece la relación comercial entre empresa vendedora y compradora es: Nota de pedido. Carta de portes. Nota de recepción. Albarán. Selecciona la frase incorrecta sobre la carta de portes: Es emitida por la empresa que realiza el transporte. Debe incluir la cuota tributaria, así como la base imponible. Su finalidad es justificar y garantizar la entrega de la mercancía. En ella se detallarán las características principales de la mercancía, así como el número de bultos. Del albarán se deben realizar: Dos copias. Una para el vendedor y otra para el comprador. Tres copias. Original y una copia para el comprador y otra copia para el vendedor. Una copia para el comprador y el original lo archiva la empresa vendedora. Tres copias. Original y una copia para el comprador y otra copia para el vendedor. Las facturas se deben conservar durante un periodo de: Seis meses. Seis años. Tres años. Cinco años. En cuál de los siguientes casos sí es obligatorio emitir factura: Cuando la parte compradora tenga la condición de empresario o profesional. Cuando se realice una exportación o entrega intracomunitaria exenta de IVA. Cuando la parte compradora sea una Administración Pública. Todas las anteriores. La factura que se utiliza para cuando el vendedor quiere mostrar a la empresa compradora la oferta comercial de manera detallada, se denomina: Factura recapitulativa. Factura electrónica. Factura proforma. Factura rectificativa. Los envases cumplen la doble función: Comercial – económica. Comunicativa – técnica. Productora – económica. Técnica – económica. ¿Cuál de las siguientes no es una función del envase?. Mantener en un espacio físico el producto para su conservación y comercialización. Conservar las características principales del producto. Ser parte característica de la imagen corporativa de la empresa. Facilitar la manipulación de la mercancía. El concepto de _________ hace referencia, en relación al diseño de envases y embalajes, a la capacidad de este para ser cómodo y fácil de manipular para los operarios y consumidores finales. Hermeticidad. Ergonomía. Inviolabilidad. Versatilidad. ¿Cuál de las siguientes no es una función del embalaje?. Cubrir al producto para que no varíe en el proceso de manipulación y transporte. Transmitir al transportista y otros agentes de la cadena logística información esencial sobre la mercancía y su tratamiento. Facilitar la manipulación de la mercancía. Agrupar varias unidades del mismo producto para facilitar su transporte. El tipo de embalaje que contiene mayor número de unidades y lotes de productos y que tiene la finalidad de realizar la manipulación y el transporte de manera más cómoda y eficiente es: Embalaje terciario. Embalaje primario. Embalaje secundario. Ninguna respuesta es correcta. Los envases que tiene una segunda vida útil se denominan: Envases desechables. Envases retornables. Envases de conservación. Envases de consumo. Si no se realiza una consecución de tareas efectiva en la preparación de pedidos…. Los costes de almacén se minimizan. Se reduce la carga laboral. Las horas de trabajo de los operarios pueden verse aumentadas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un criterio a seguir a la hora de seleccionar envases y embalajes?. Tipo de producto (de consumo o industrial). La dimensión del artículo. Características principales de la composición del producto (peligrosidad, caducidad…). Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es un objetivo principal del etiquetado de un pedido?. Informar sobre cuestiones relevantes a tener en cuenta para el apilamiento de la mercancía. Aportar información esencial que sirva para identificar la mercancía. Acondicionar la mercancía para su manipulación y transporte. Indicar la fragilidad de la mercancía. No es una ventaja de la madera como material de envases y embalajes: Son reutilizables. Transmiten una imagen de calidad del producto. Permite añadir publicidad comercial de manera sencilla gracias a la reciente tecnología. No resulta perjudicial para el entorno su proceso de fabricación. En la actualidad se utiliza como sistema de codificación: Etiqueta electrónica por radiofrecuencia. Código de barras bidimensional. Código de barras estándar. Todas son correctas. Selecciona la frase incorrecta sobre el inventario: Para poder realizarlo se debe realizar un estudio previo y organizado de cómo se desea llevar a cabo. Se realiza con el principal objetivo de poder comparar y comprobar que la mercancía que hay en almacén y la que se recibe corresponden con la que se tiene registrada en los distintos documentos. No llega a aportar información sobre los productos que están caducados, deteriorados u obsoletos. Permite conocer el lugar en el que se encuentran ubicadas las existencias. ¿Cuál de los siguientes no es considerado un coste de posesión?. Contratación del personal que realice la gestión de stock. Inversión en un fondo financiero. Instalaciones y maquinaria específica de gestión de almacén. Adquisición de mercancía que no es vendida en un futuro. Si el resultado del índice de rotación es bajo significa que: La empresa no ha recuperado muchas veces la inversión realizada, por lo que pueden existir pérdidas y los artículos ser obsoletos a medio plazo. La empresa ha recuperado gran parte de la inversión realizada. Los productos se renuevan con frecuencia por lo que no se quedarán obsoletos. Ninguna respuesta es correcta. Según el momento en el que se realice el inventario existen los siguientes tipos. De inicio y final. Contables y extracontables. Constante, anual y circunstancial. Por sectores y por secciones. Para calcular el porcentaje de pedidos que la empresa compradora ha devuelto por presentar errores o incidencias que no podían resolverse con facilidad, utilizamos: El indicador de pedidos completos. El indicador de pedidos devueltos. El indicador de pedidos a tiempo. El indicador con errores. Según la normativa contable, existen los siguientes tipos de inventario: De inicio y final. Contables y extracontables. Constante, anual y circunstancial. Por sectores y por secciones. Podemos considerar una incidencia: A un desacuerdo entre empresa compradora y vendedora. Al hecho de que algo no ocurra como estaba establecido. A la pérdida de existencias en el proceso de transporte. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una medida para evitar que ocurran incidencias en la recepción de pedidos?. Planificar la demanda que se debe cubrir. Llevar a cabo una planificación de pedidos adecuada. Solicitud de productos con características muy específicas de manipulación y/o ubicación. Registrar la información de manera actualizada en almacén. La tercera etapa en la elaboración de informes de proveedores es: Elección de criterios. Resultados. Medición. Asignación de valor. Tema 10-11-12. 10- La trazabilidad 11-La calidad en la logística 12-Los costes logísticos. La cadena logística engloba las actividades desde que: El producto es distribuido y transportado hasta el lugar de venta. El producto sale del almacén y llega al consumidor final. Se crea el producto hasta que llega al lugar de almacenaje. Se crea el producto hasta que llega al consumidor final. Como mínimo las etapas que se contemplan en una cadena logística son: Producción y almacenamiento. Almacenamiento y distribución. Abastecimiento, producción y/o almacenamiento y distribución. Abastecimiento y distribución. A la venta sin intermediarios podemos identificarla como: Canal de distribución corto. Venta directa. Canal de distribución largo. Venta a través de mayoristas. ¿Cuál de los siguientes son herramientas de manipulación de productos en almacén?. Transelevador. Carretilla. Traspalé. Todas las anteriores. Indica qué frase es incorrecta sobre los centros de distribución: Deben estar alejados de lugares donde se encuentren grandes núcleos de población. Se encargan principalmente de recepcionar y expedir mercancía. Sustituyen a lo que se conoce como almacén tradicional. Reduce costes y tiempo de entrega en la última milla logística. ¿Cuál de los siguientes aspectos resulta importante a la hora de planificar las rutas de distribución y transporte?. Tiempo de entrega. Cuestiones legales. Infraestructura del transporte. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta sobre los criterios de selección y optimización de rutas de distribución y transporte?. La empresa debe conocer datos como las características técnicas de los vehículos. Les serán necesario datos como el número de entregas que se pueden realizar al día. El principal objetivo de la empresa debe ser ofrecer el mejor servicio posible al cliente independientemente de los costes que puedan surgir. Se deben utilizar métodos de planificación de rutas informáticos siempre que sea posible. Según el sistema de almacenaje, existen los siguientes tipos de almacenes: Almacén de materias primas, recambios, productos semiterminados, productos terminados y otros materiales. Almacén en bloque, almacén tradicional y almacén automatizado. Almacén abierto y cubierto. Almacén de mercancía paletizable, apilable, líquida, granel, gases y archivos. ¿Cuál de los siguientes es un coste de manipulación?. Alquiler de maquinaria e instalaciones. Amortización de la maquinaria para la manipulación. Personal de almacén. Todas las respuestas son correctas. La herramienta que ayuda a las empresas a planificar y controlar el inventario en cada centro de distribución para llegar a satisfacer las necesidades del consumidor en tiempo, lugar y forma es: Tecnología RFID. Sistema EDI. DRP (Distribution Resource Planning). SGA. Un sistema de gestión de la calidad total consiste en. Un proceso de revisión y mejora continuo. Un proceso en el que se observan las actividades llevadas a cabo. Un proceso en el que se toman decisiones para mejorar las actividades. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes es un elemento imprescindible para la gestión de la calidad total en una organización?. Satisfacer al cliente de manera constante. Optimizar los recursos que intervienen en el proceso productivo y/o de comercialización. Situar a las personas que forman parte de la empresa como elemento imprescindible para el buen funcionamiento de esta. Todas son correctas. Indica la frase incorrecta sobre la norma ISO 9001. Se encarga de controlar y llevar a cabo el sistema de gestión de calidad (SGC) que aplican las empresas para mejorar la competitividad y consecución de objetivos. El objetivo principal que persigue es la satisfacción de las necesidades del cliente. Antes de implementar esta norma, hay que desarrollar una planificación de las distintas áreas que la forman y comprobar su viabilidad. Podrán solicitar el certificado de calidad que ofrece esta norma aquellas empresas que cumplan unos criterios concretos de tamaño y actividad. El método tradicional de producción y almacenamiento se conoce como sistema: De fabricación push. De fabricación pull. Kanban. Ninguna respuesta es correcta. El sistema de gestión de calidad total en Toyota se identifica con el principio: Kaizen. Kazle. Toyota system. Cross Docking. Para calcular el coste de cada unidad que ha salido del almacén se utiliza: Coste por unidad entregada. Coste de almacén. Coste por unidad almacenada. Coste de aprovisionamiento. Para calcular el coste de cada unidad en el almacén se utiliza: Coste por unidad entregada. Coste por unidad almacenada. Coste de almacén. Coste de aprovisionamiento. A la tecnología de recogida de datos para incorporarla a la etiqueta de productos a través de códigos QR se la conoce como: RDIF. JIT. SGA. Blockchain. El sistema Cross Docking consiste en: Asignarles a los productos durante el proceso de fabricación una serie de tarjetas que sirven para especificar a qué proceso ha sido sometido el producto y cuál es la siguiente fase. Llevar a cabo una planificación de pedidos adecuada. Satisfacer las necesidades del cliente eliminando el almacenaje de las mercancías que van a ser distribuidas. Almacenar el mínimo de unidades posibles de cada producto para minimizar los costes de almacenamiento. La norma ISO 9001 indica que el proceso para llevar a cabo el sistema de gestión de la calidad consta de los siguientes principios (indica cuál es incorrecto): Llevar a cabo un control y seguimiento de los proveedores de productos y servicios. Revisar y actualizar los criterios que dan forma a la selección, evaluación y control de proveedores. Procurar mantener a los mismos proveedores a largo plazo. Disponer para la verificación de un sistema de calidad de proveedores. ¿Cuál de los siguientes no es considerado coste logístico?: Coste de transporte de mercancías. Coste de sueldos de la directiva de la empresa. Amortización de la maquinaria que se utiliza para la emisión de pedidos. Costes de inventarios. A mayor crecimiento económico de un país: Los costes logísticos de una empresa no dependen del crecimiento económico del país en el que desarrolla su actividad. Mayor nivel de costes logísticos para las empresas que desarrollan su actividad en dicho país. Menor nivel de costes logísticos para las empresas que desarrollan su actividad en dicho país. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de coste directo?. Coste de personal. Materias primas. Impuestos. Alquiler. Indica cuál de los siguientes es un ejemplo de coste variable: Mano de obra directa. Mano de obra indirecta. Amortización de la maquinaria. Seguridad. El _____________ está relacionado con el espacio físico que se destina a custodiar y conservar las mercancías. Coste de instalaciones. Coste del espacio. Coste de manipulación. Coste de externalización. Los costes de transporte suelen calcularse según: Peso y tipo de medio de transporte. Distancia y carga. Peso, distancia y bulto. Tipo de medio de transporte y distancia. ¿Cuál de los siguientes no es un coste logístico de administración?: Gastos de personal que participan en las actividades de recepción, expedición y recuento. Costes de elaboración de inventarios. Costes asociados al intercambio de información. Material de oficina utilizado en el departamento de recursos humanos. El coste oculto que provoca una pérdida económica y tiene un impacto negativo en la imagen de la empresa, es conocido como: Devoluciones de clientes. Obsolescencia. Rotura de stock. Desajustes en el inventario. Indica la frase incorrecta sobre la gestión de costes logísticos: Los costes ocultos no tienen una gran incidencia en la empresa y pueden ser asumidos con frecuencia. Uno de los objetivos principales de cualquier empresa es la minimización de costes. Una correcta gestión de costes logísticos implica la optimización de éstos. Sistemas como JIT o Cross Docking pueden ser válidos para conseguir una reducción de los costes logísticos. La fórmula para calcular el umbral de rentabilidad es: Q*CF/(PV-CVu). Ninguno. Otros. 13-14-15. 13- Logística inversa. 14- atención al cliente en la logística -15 RSC en la empresa. ¿Cuál de las siguientes tareas no es una actividad de la logística inversa?: Tratar de reciclar y no de eliminar los productos cuando ya no presentan utilidad. Preparar el pedido para su expedición. Recoger los productos que hayan sido descartados por algún punto de venta debido a la obsolescencia. Organizar de manera eficiente los productos que no han podido ser entregados al consumidor final. La logística inversa tiene como objetivo: Mejorar la imagen corporativa de la empresa apostando por la responsabilidad de ésta hacia el entorno. Diseñar un sistema de gestión de la calidad total en el que se generen menos devoluciones por parte del cliente. Perseguir la reducción de costes. Todas son correctas. Uno de los principales inconvenientes que aparecen en el proceso de logística inversa es: Ofrecer un servicio al cliente que provoque fidelidad con éste. Adecuar las actividades de cada departamento a las necesidades que presenta la logística inversa. Reducción de costes al agrupar distintos pedidos en una sola carga. Adecuar a cada producto y envase el tratamiento adecuado en el proceso de retorno. No forma parte de las tareas que realiza el personal a cargo de las actividades de logística inversa: Búsqueda y selección de proveedores. Selección y almacenaje de productos retornables. Diseño de sistema para incorporar materiales usados al proceso productivo. Comunicación constante con otros departamentos. Las empresas que decidan llevar a cabo el proceso de recuperación de materiales de manera directa lo harán mediante: Un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR). Sistemas integrados de gestión (SIG). Un sistema de gestión de la calidad (SGC). Cualquiera de las opciones mencionadas anteriormente es válida. Indica la frase incorrecta sobre los SIG: Son entidades sin ánimo de lucro. Actúan de manera independiente a la Administración pública. Se encargan de gestionar el tratamiento de residuos, envases y embalajes. Se comprometen a recoger y reciclar los materiales entregados. Según marca la Ley General de Consumidores y Usuarios el consumidor cuenta con un periodo de ______ para devolver (desistimiento) el producto: 14 días hábiles. 14 días naturales. Con respecto a la garantía: Pasado un plazo de seis meses el cliente no podrá devolver o reparar el producto. Tiene una durabilidad total de 2 años para cualquier producto. Incluye la reparación y costes en cualquier momento de la vida útil de un producto. Si el defecto se presenta antes de un plazo de seis meses no será necesario que el cliente demuestre que no ha provocado el defecto. Los costes asociados a los productos que vuelven al almacén para ser custodiados durante el menor tiempo posible, se identifican con: Costes de transporte. Costes de reciclaje y tratamiento de residuos. Costes de almacenaje. Costes administrativos. Con respecto a las acciones de mejora que las empresas deben realizar en relación a la logística inversa: Definir estrategias concretas para recuperar el valor de los productos. Innovar en el diseño de envases y embalajes para reducir los materiales y el número de productos. Deberán ser más exhaustivas con la información sobre los productos en la venta por internet. Todas son correctas. La imagen corporativa de una empresa…: Es la forma en que la ven las personas que no forman parte de ella. Es percibida a través de elementos como el logotipo, eslogan o persona que la representa. Se forma con el comportamiento de las personas que forman parte de la empresa. Todas las respuestas son correctas. No forma parte de los elementos que influyen en el servicio al cliente en el proceso de compra: Personas que forman parte de la organización. Cantidad económica de pedido. Cuidado del entorno. Características del servicio ofrecido. ¿Cuál de las siguientes no es una de las claves para la optimización del servicio al cliente?. Diseñar estrategias de distribución adecuadas. Marcar objetivos cualitativos y no necesariamente cuantificables. Recoger datos actualizados, reales y concretos. Promover procesos logísticos eficientes. El servicio de atención al cliente no es de calidad cuando: Las vías de comunicación entre cliente y empresa sean largas y tediosas. El entorno (orden, limpieza, imagen de los empleados, …) de la empresa sea acorde a lo que se desea transmitir. La empresa transmita confianza durante el tiempo de servicio. No existan errores o anomalías durante el servicio. Los elementos que forman la opinión del cliente sobre el servicio recibido son: El entorno del propio servicio. La confianza transmitida durante el tiempo de servicio. Respuestas eficaces. Todas las anteriores. Con respecto al tratamiento de quejas y reclamaciones, según la norma ISO 10002:2004, las empresas deben: Atender las quejas y reclamaciones del cliente después de otros asuntos, lo primero es vender. Diseñar procedimientos para el registro y desarrollo de quejas y reclamaciones de fácil acceso para el cliente. No dar feedback que indiquen al cliente que se ha recibido la queja o reclamación. Incluir costes para el cliente en el registro de quejas o reclamaciones. Son derechos del consumidor: El producto debe incluir la información e instrucciones necesarias. Poder ser representados por distintas asociaciones de consumidores. Estar correctamente informado en todo momento sobre las condiciones de la compra. Todas las anteriores. Son empresas con forma jurídica cooperativa que proporcionan a los distintos socios que componen dichas empresas una mejora de las condiciones que ya tenían como organizaciones individuales: Hispacoop. Asociación de consumidores. Defensor del cliente. Cooperativas de consumo. Son conocidos como ________ los software específicos que aportan las herramientas necesarias para llevar a cabo la relación con los clientes de manera más eficaz y rápida: DPR. CMR. CRM. CRS. El proceso de fidelización de clientes implica (elige la respuesta incorrecta): Estabilidad. Distinción. Confianza. Paciencia. La RSE es una iniciativa de carácter ________: Obligatorio. Voluntario. La relación entre la RSC y la imagen de la empresa es: Directa, a mayor número de acciones de RSC, mejor imagen corporativa de empresa. Directa, cuanto mejor sea la imagen que perciben los clientes de una empresa, más acciones de RSC se realizarán. Indirecta, a mayor número de acciones de RSC, peor imagen corporativa de empresa. El desarrollo sostenible busca un equilibrio entre: Crecimiento económico-social y mejoras de las políticas de empleo. Crecimiento económico-social y desarrollo del medioambiente. Desarrollo del medioambiente y globalización. Globalización y crecimiento económico-social. No forma parte de los objetivos de la logística inversa con respecto a la RSC: Motivar a los empleados para que se sientan parte de la empresa. Reducir el impacto medioambiental mediante el aprovechamiento y la optimización de recursos. Regular el tratamiento de residuos y los costes que provocan. Crear proyectos que trabajen por un mejor aprovechamiento de residuos. ¿A qué ámbito de la RSC le corresponde la acción de promover la formación constante?. Evolución y adaptación al cambio. Medioambiente y recursos naturales. Salud y seguridad en el puesto de trabajo. Recursos humanos. El comercio justo se centra en poner el foco de atención sobre los procesos: De producción y expedición. De producción y distribución. De distribución y atención al cliente. De distribución y externalización del transporte. Se denominan ___________ a aquellos que surgen por la propia actividad del comercio (envases, embalajes, desperdicios…): Residuos sanitarios. Residuos industriales. Residuos comerciales. Residuos peligrosos. El tratamiento de residuos que consiste en transformar los residuos orgánicos en un material denominado compost utilizando oxígeno se denomina: Reutilización. Tratamiento de metales. Composición. Compostaje. En la fabricación de productos altamente contaminantes el principal responsable del impacto medioambiental es: El consumidor. El distribuidor. El productor o fabricante. El transportista. Indica la frase que no corresponde a la organización del personal en equipos de trabajo: Cada empleado actúa en relación a su tarea y responsabilidad. Los componentes del equipo trabajan de manera conjunta y coordinada. Los componentes de equipo mantienen comunicación constante para alcanzar objetivos y fines comunes. Los componentes del equipo reflexionan y debaten sobre aspectos que deben ser analizados y corregidos. |