MEDAC Resonancia Magnética 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDAC Resonancia Magnética 9 Descripción: Test 9 resonancia magnética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las secuencias de Spin Echo en imágenes potenciadas en T2: Sirven para ver la estructura anatómica. Su TE = 100-120 ms. Su TE = 15-30 ms. Ninguna es correcta. Los movimientos brownianos son: Cuando los protones pierden la ML y pasan a MT. Cuando los protones pierden la MT y pasan a ML. Es un movimiento aleatorio de las moléculas contra las partículas. Ninguna es correcta. El tiempo de relajación transversal: Es la forma de llamar a T1. Es el desfase de los protones que hace que disminuya el vector de MT. Es el regreso progresivo de los protones a su estado inicial a 180º. Ninguna es correcta. Cuando no hay protones en un tejido o hay muy pocos: La imagen se ve isointensa. La imagen se ve brillante. Hay ausencia de señal. Ninguna es correcta. La secuencia de Inversión-Recuperación clásica: Está potenciada en T2. Se usa en el estudio de la epilepsia. Su TI es 120-150ms. Ninguna es correcta. El factor que más influye en la resolución espacial es: El grosor de corte. El ruido. El contraste. El FOV. Respecto a las secuencias de RM: A. Pueden ser T1 o T2. B. Spin-echo y eco gradiente son las más utilizadas. C. Las secuencias híbridas son una variante de las de eco gradiente. B y C son correctas. La secuencia STIR: Se potencia en T1. Su contraste ayuda entre tejidos de composición similar. Se potencia en T2. No se usan en estudios del sistema músculo esquelético. La secuencia FLAIR es: A. Una secuencia de inversión recuperación con oscurecimiento de la señal. B. Un tipo de secuencia eco gradiente. C. Significa Fire attenuated inversion. A y C son correctas. Respecto a DICOM: Significa Digital Imaging and Comunication in Medicine. Es un formato para adquirir, almacenar y enviar imágenes. Es universal y estándar. Todas son correctas. |