option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDANATO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDANATO

Descripción:
primer examen

Fecha de Creación: 2020/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia dedicada al estudio de la estructura y forma del cuerpo humano. Patología. Bioquímica. Anatomía. Histología.

Deriva de un término griego que quiere decir cortar a través (disecar). Anatomía. Fisiología. Histología. Terminología.

Las descripciones anatómicas más antiguas fueron. Romanas. Europeas. Alejandrinas. Egipcias.

Reconocido como "padre de la medicina". Andrés Vesalio. Hipócrates de Cos. William Harvey. Aristóteles.

Primero en la Antigüedad en rechazar las falsas creencias que veían las enfermedades como castigo de los dioses. Egipcios. William Harvey. Aristóteles. Hipócrates de Cos.

Estableció que los factores ambientales, la dieta y los hábitos de la vida eran las causantes de las mismas. Hipócrates de Cos. Aristóteles. William Harvey. Herófilo de Calcedonia.

Establecía las normas para el ejercicio de la medicina en su época y actualmente es leído en ceremonias de grado en algunas escuelas de medicina. Corpus hippocraticum. Juramento hipocrático. De Humani Corporis Fabrica. Papiros egipcios.

Descubrió la válvula tricúspide del corazón y su función. William Harvey. Hipócrates de Cos. Herófilo de Caldedonia y Erasístrato de Chios. Andrés Vesalio.

La anatomía científica moderna comienza en Europa, en la primera mitad del siglo XVI con: Hipócrates de Cos. Andrés Vesalio. Erasístrato de Chios. Herófilo de Calcedonia.

Primero en nombrar la aorta y reconocer que los vasos salen del corazón y no de la cabeza como se pensaba con anterioridad. Galeno de Pergamo. William Harvey. Hipócrates de Cos. Aristóteles.

Primeras disecciones en cadáveres humanos de los que se tiene conocimiento en Alejandría. Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de Chios. Andrés Vesalio. William Harvey. Galeno de Pérgamo.

Primero en distinguir entre sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. William Harvey. Erasístrato de Chios. Galeno de Pérgamo. Herófilo de Calcedonia.

Obra más importante de Andrés Vesalio, el primer texto clásico de anatomía. Corpus hippocraticum. Juramento hipocrático. De Humani Corporis Fabrica. Opera medicinalia.

Padre de la anatomía moderna. Hipócrates de Cos. William Harvey. Galeno de Pérgamo. Andrés Vesalio.

Reunió la información anatómica disponible hasta el momento y volcó en los documentos lo que produjo. Realizó demostraciones anatómicas mediante disecciones anatómicas en animales. Galeno de Pérgamo. Herófilo de Calcedonia. William Harvey. Aristóteles.

Completó el conocimiento de la circulación de la sangre en el humano. En sus conferencias mencionaba la función del corazón y cómo éste impulsaba la sangre en un recorrido circular. Herófilo de Calcedonia. Erasístrato de Chios. Galeno de Pérgamo. William Harvey.

¿A qué plano hace referencia la imagen?. Plano medio sagital. Línea media. Plano sagital. Plano fontral. Plano transverso.

¿A qué plano hace referencia la imagen?. Plano vertical. Plano sagital. Plano medio sagital. Plano frontal. Plano transverso.

La posición anatómica es. Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos. De pie. Brazos adosados a los lados del cuerpo, con las palmas hacia atrás. Cabeza, mirada y dedos del pie dirigidos hacia delante. Acostado. Cabeza, mirada y dedos del pie dirigidos hacia los lados. Brazos adosados a los lados del cuerpo, con las palmas hacia delante. Los miembros inferiores separados, con los pies en dirección contraria.

¿A qué plano hace referencia la imagen?. Plano coronario. Plano sagital. Plano transverso. Plano frontal.

Plano vertical que atraviesa el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo divide en dos partes: anterior y posterior (dorsal). Plano frontal. Plano sagital. Plano transverso. Plano medio sagital.

Plano que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades izquierda y derecha. En su intersección con la superficie del cuerpo, define la línea media de la cabeza, cuello y tronco. Plano sagital. Plano frontal. Plano transverso. Plano medio sagital.

Plano horizontal que atraviesa el cuerpo y lo divide en dos partes: superior e inferior. También son llamados planos axiales. Plano frontal. Plano transverso. Plano sagital. Plano sagital medio.

Sección correspondiente a la imagen. Longitudinal. Transversal. Oblicua.

Sección correspondiente a la imagen. Oblicua. Longitudinal. Transversal.

Sección correspondiente a la imagen. Longitudinal. Oblicua. Transversal.

Discurren a lo largo o paralelamente al eje largo del cuerpo o cualquiera de sus partes, y el término se aplico con independencia de la posición de cuerpo.(planos medio, sagital y frontal). Secciones longitudinales. Secciones oblicuas. Secciones transversales.

Son cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo, o cualquiera de sus partes. Secciones transversas. Secciones longitudinales. Secciones oblicuas.

Son cortes del cuerpo o sus partes que no siguen las planos anatómicos. Secciones transversales. Secciones longitudinales. Secciones oblicuas.

Se refiere a una estructura que está más próxima al vértice, la parte más elevada del cráneo. Posterior. Inferior. Craneal. Caudal. Superior.

Término útil para indicar la dirección, es decir, hacia la cabeza o el cráneo. Inferior. Superior. Craneal. Posteror. Caudal.

Se refiere a una estructura situada más cerca de la planta de los pies. Externo. Anterior. Posterior. Inferior. Caudal.

Método para el estudio de anatomía que considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales. Cuerpo principal y las parejas de miembros superiores e inferiores. Donde todas las partes principales pueden subdividirse en áreas y regiones. Anatomía regional. Anatomía sistémica. Anatomía clínica. Anatomía de superficie.

Parte esencial del estudio de la anatomía regional. Aporta conocimientos acerca de lo que se halla bajo la piel y de cuáles son las estructuras perceptibles al tacto en reposo en acción en el sujeto vivo. Anatomía regional. Anatomía sistémica. Anatomía de superficie. Anatomía clínica.

Denunciar Test