option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mediación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mediación

Descripción:
Simulador Examen final

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 222

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la afirmación central de Karl Marx sobre el origen del conflicto social?. El conflicto surge de la competencia por recursos naturales. La historia es la lucha de clases. El conflicto se origina por el desconocimiento cultural. La autoridad política genera el conflicto.

Durante un arbitraje, el árbitro emite un laudo sin motivación jurídica ni referencias a las pruebas presentadas. ¿Qué acción podría ejercer la parte afectada?. Interponer un recurso de apelación ante el tribunal superior. Recusar retroactivamente al árbitro. Plantear una acción de nulidad del laudo ante un juez competente. Solicitar la ejecución forzosa del laudo.

Mariana es trabajadora social y atiende a una familia en situación de vulnerabilidad. Durante la intervención, uno de los miembros le ofrece una compensación económica para que priorice su caso. Pregunta: ¿Qué valor ético se ve comprometido en este caso?. Honestidad. Amabilidad. Prudencia. Tolerancia.

¿Qué distingue al arbitraje de la mediación?. El árbitro facilita el diálogo. El mediador sanciona a las partes. El árbitro emite una resolución obligatoria. El mediador impone la decisión.

En una empresa, el jefe obliga a los trabajadores a realizar horas extras sin pago adicional. Algunos empleados lo aceptan por miedo a ser despedidos. Pregunta: ¿Qué principio ético está siendo vulnerado?. Prudencia. Justicia. Gratitud. Fidelidad.

Entre conciliación y mediación, ¿qué diferencia principal existe?: El mediador decide el conflicto. El mediador propone soluciones. El conciliador propone opciones de acuerdo. El conciliador no interviene.

¿Cuál es una señal de que un conflicto ha escalado a nivel destructivo?. Disposición al diálogo. Intercambio de propuestas. Acusaciones personales. Confianza mutua.

En la mediación familiar, ¿qué principio rige las decisiones cuando hay menores de edad involucrados?. La economía procesal. La voluntad de los padres. El derecho del mediador a decidir. El interés superior del menor.

¿Qué principio de la mediación enfatiza la autonomía de las partes?. Principio de autoridad. Principio de confidencialidad. Principio de publicidad. Principio de voluntariedad.

¿Qué crítica hace Dahrendorf a la teoría marxista de las clases?. Ignora los avances tecnológicos y científicos. Sobrevalora la movilidad social. No toma en cuenta las emociones humanas. Subestima el papel de la religión.

La finalidad de la fase de preparación en una negociación es: Concluir rápidamente. Escuchar al adversario. Diseñar alternativas y estrategias. Ceder sin condiciones.

En un caso de mediación comunitaria, los vecinos de una zona urbana desean intervenir un espacio público ocupado por comerciantes informales. ¿Qué fase de la mediación permite el análisis de los intereses de ambas partes antes de tomar decisiones?. Fase de acuerdo. Fase de cierre. Fase de exploración. Fase de apertura.

¿Qué valor ayuda a distinguir entre lo justo e injusto?. Solidaridad. Regularidad. Humildad. Gratitud.

¿Cuál de los siguientes es un elemento fundamental del conflicto?. El liderazgo. La cultura organizacional. La evaluación del desempeño. Las partes involucradas.

En un arbitraje de inversión internacional, el laudo favorece al inversionista extranjero. El Estado demandado se niega a cumplir alegando interés nacional. ¿Cuál es el impacto legal del laudo en este caso?. Solo tiene valor simbólico y moral. No tiene efectos porque el Estado es soberano. Es ejecutable conforme a tratados internacionales como CIADI. Puede ser discutido en una asamblea legislativa.

¿Cuál es una diferencia clave entre la teoría de Marx y la de Dahrendorf?. Marx rechaza todo conflicto; Dahrendorf lo acepta. Marx defiende la movilidad social; Dahrendorf la niega. Marx basa el conflicto en la propiedad; Dahrendorf en el poder. Dahrendorf considera el conflicto como innecesario.

¿Qué limita la efectividad de una negociación competitiva?. Soluciones integradoras. Creación de nuevas oportunidades. Generación de confianza mutua. Defensa rígida de las posiciones.

¿Qué condiciones deben cumplirse para solicitar medidas cautelares en el arbitraje? 1. Existencia de laudo firme 2. Peligro en la demora 3. Que el juez haya autorizado el arbitraje 4. Apariencia de buen derecho 5. Que el tribunal arbitral esté constituido o el juez haya aceptado intervenir 6. Consentimiento previo de las partes para cautelares. 1, 3, 2. 1, 5, 4. 2, 4, 5. 3, 4, 6.

¿Cuál es uno de los principios éticos fundamentales que debe respetar el mediador durante un proceso de mediación?. Garantizar la imparcialidad. Imponer acuerdos. Representar legalmente a las partes. Delegar decisiones en las partes.

¿Cuál es el riesgo principal de una estrategia de ganar-perder en negociación?. Rápida consolidación de alianzas. Resentimientos y futuros conflictos. Desarrollo de confianza. Acuerdos estables a largo plazo.

La habilidad social que permite comprender las emociones ajenas se llama: Persuasión. Mediación. Control emocional. Empatía.

Una empresa presenta una demanda arbitral por incumplimiento de contrato. La parte demandada teme que los bienes sean ocultados durante el proceso. ¿Qué medida podría solicitar preventivamente?. La nulidad del convenio arbitral. Una medida cautelar de inmovilización de bienes. Un peritaje económico de los bienes. El laudo arbitral anticipado de los recursos.

Dos empresas mantienen un conflicto por incumplimiento de contrato. Ambas acuerdan una mediación. El mediador, abogado de profesión, sugiere que, si el caso va a juicio, la parte A podría perder por falta de pruebas. ¿Qué tipo de mediación está realizando el profesional?. Facilitadora. Terapéutica. Terapéutica. Evaluativa.

Dos empresas mantienen un conflicto por incumplimiento de contrato. Ambas acuerdan una mediación. El mediador, abogado de profesión, sugiere que, si el caso va a juicio, la parte A podría perder por falta de pruebas. ¿Qué tipo de mediación está realizando el profesional?. Facilitadora. Terapéutica. Comunitaria. Evaluativa.

Según la teoría transformativa, el conflicto e entiende como. Un castigo necesario para el desarrollo personal y relacional. Oportunidad para el desarrollo personal y relacional. Un obstáculo para la eficiencia. Una falla en la comunicación.

¿Qué objetivo tiene la mediación laboral?. Facilitar el diálogo y alcanzar acuerdos voluntarios. Castigar al empleador por incumplimiento. Evitar la participación de los trabajadores y facilitar el diálogo. Resolver conflictos mediante litigio judiciaL.

¿Qué tipo de conflicto tiene mayor probabilidad de resolverse mediante negociación directa?. Conflicto familiar. Conflicto estructural de poder. Conflicto Laboral. Conflicto interpersonal leve.

¿Cuál de los siguientes es un factor que influye en la conducta humana?. Logros académicos. Factores hereditarios. Religión personal. Capacidad humana.

¿Cuál es un principio esencial en la mediación según la Ley de Arbitraje y Conciliación de Ecuador?. Parcialidad a favor de quien tiene menos recursos. Neutralidad e imparcialidad del mediador. Decisión obligatoria del mediador. Imposición del acuerdo.

Factores que influyen en el comportamiento. clase social, cultura. Personales y religiosos. arte, cultura, religión. religión.

Factores que influyen en el comportamiento. familia, roles sociales. regiliosos. arte, moda. personales edad y etapa del ciclo de vida, ocupación, situación económica.

¿Cuál es un principio esencial en la mediación según la Ley de Arbitraje y Conciliación de Ecuador?. Parcialidad a favor de quien tiene menos recursos. Neutralidad e imparcialidad del mediador. Decisión obligatoria del mediador. Imposición del acuerdo.

Durante una sesión de mediación, una parte utiliza lenguaje agresivo constante ¿Qué herramienta debe priorizar el mediador?. Reforzar reglas de respeto y comunicación. Permitir solo a la otra parte responder. Permitir la agresividad para liberar tensiones. Aplazar la sesión inmediatamente.

Señale la técnica de mediación orientada a resaltar aspectos positivos. Efectos positivos. Normalización. Reforma. Presión.

¿Qué tipo de negociación busca que ambas partes se beneficien?. Imposición. Ganar-ganar. Perder-perder. Ganar-perder.

¿Cuál es una de las características fundamentales de la mediación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos?. El fallo judicial inmediato. La exclusión de los abogados. La imposición de soluciones. La participación voluntaria de las partes.

La escucha activa demuestra una actitud de: Prestar atención total al mensaje verbal y no verbal. Proporcionar atención mientras se piensa en la respuesta. Ignorar los gestos corporales y dar atención. Interrumpir para opinar rápidamente.

Los tipos de valores son: 6. 12. 8. 15.

¿Cuál de los siguientes valores se considera un resultado positivo de las normas de comportamiento?. Empatía emocional. Solidaridad. Neutralidad. Responsabilidad.

En un conflicto vecinal, uno de los involucrados se niega a hablar durante la sesión de mediación. ¿Qué técnica podría usar el mediador?. Ignorar al participante. Obligar al participante a hablar. Cancelar la mediación. Reforzar la importancia de la participación voluntaria.

Durante un proceso de arbitraje institucional, una de las partes acusa al árbitro de parcialidad. ¿Qué mecanismo procede según la ley?. Suspender automáticamente el proceso. Solicitar la nulidad del contrato. Apelar directamente el laudo. Plantear recusación del árbitro ante el centro arbitral.

Durante una mediación por pensión alimenticia, una parte exige que su abogado lo represente en todas las sesiones, sin comparecer personalmente. ¿Qué principio del proceso de mediación se vería comprometido?. Buena fe. Imparcialidad del mediador. Confidencialidad. Carácter personal.

¿Cuál de los siguientes factores psicológicos puede dificultar la resolución de conflictos?. Percepción distorsionada. Cooperación. Empatía. Comunicación asertiva.

¿Qué factor cultural puede afectar una negociación internacional?. Existencia de tecnología avanzada. Costumbres comerciales locales. La pobreza del país. Clima político de la región.

¿Qué función cumple la fase de cierre en una negociación?. Verificar y formalizar acuerdos. Reabrir temas ya discutidos. Rechazar nuevas propuestas. Retomar las posiciones iniciales.

Los valores morales son: informalidades de la sociedad moderna. normas que permiten sancionar a los individuos que las incumplen. leyes a cumplir. normas que guían la conducta y el comportamiento humano.

¿Qué modelo considera el conflicto como proceso narrativo?. Modelo transformativo. Modelo adaptativo. Modelo circular de Sara Cobb. Modelo de Harvard.

¿Cuáles de las siguientes situaciones permiten la impugnación del laudo arbitral? 1. Ausencia de motivación del laudo 2. No comparecencia voluntaria de una parte 3. Violación del debido proceso 4. Que el laudo se emita en un arbitraje en equidad 5. Que el árbitro actúe fuera del marco del convenio arbitral 6. Falta de presentación de pruebas. 1, 5, 6. 3, 4, 5. 2, 3, 4. 1, 3, 5.

¿Qué tipo de mediación es adecuada en conflictos escolares?. Arbitraje directo con la institución. Mediación comunitaria. Mediación educativa. Mediación familiar.

¿Cuál es una técnica efectiva para resolver conflictos en la mediación?. Aumentar el poder del mediador. Ignorar el problema. Escucha activa. Uso de sanciones para una mejor mediación.

Dos empresas aceptan someter su disputa a arbitraje. Tras el proceso, el árbitro emite un laudo que beneficia a una de las partes. La parte perdedora decide no cumplir el laudo. ¿Qué puede hacer la parte beneficiada?. Solicitar la ejecución judicial del laudo arbitral. Cancelar el proceso. Apelar el laudo en la Corte Constitucional. Renegociar un nuevo acuerdo.

¿Cuál de las siguientes teorías considera el conflicto como una oportunidad para el cambio y el crecimiento personal y relacional?. Teoría crítica del conflicto. Teoría autoritaria del conflicto. Teoría transformadora del conflicto. Teoría tradicional del conflicto.

Los códigos de conducta se dividen en: 3. 1. 2. 4.

Inteligencia múltiples. Inteligencia Naturalista. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia lógicomatemática.

¿Qué define la estrategia evitativa en negociación?. Ignorar o posponer el conflicto. Buscar soluciones de interés mutuo. Ganar a toda costa. Afrontar abiertamente el conflicto.

¿Qué caracteriza a la negociación basada en intereses?. Satisfacer los intereses de ambas partes. Buscar resultados rápidos sin diálogo. Imponer posiciones propias. Priorizar la competencia.

Una empresa y un proveedor suscriben un contrato con cláusula arbitral. Al surgir un conflicto, la empresa demanda al proveedor en la justicia ordinaria. El proveedor objeta. ¿Qué debería resolver el juez?. Suspender el juicio y remitirlo a la Corte Constitucional. Inhibirse, ya que existe cláusula arbitral vigente. Derivar el caso a una conciliación obligatoria. Continuar el proceso porque hay interés público.

¿Qué es el 'efecto espejo' en mediación?. Interrumpir constantemente para comprender. Rechazar las emociones del otro. Repetir las palabras del otro para comprender. Juzgar la postura contraria.

¿Cuál es una estrategia exógena para resolver conflictos?. Conciliación. Diálogo personal. Negociación directa. Evitar el conflicto.

Una empresa incluye en sus contratos una cláusula que establece que cualquier disputa será resuelta mediante arbitraje en la Cámara de Comercio de Quito. Uno de los clientes presenta una demanda judicial sin acudir al arbitraje. ¿Qué argumento puede presentar la empresa?. Que se debe respetar la cláusula arbitral como mecanismo pactado. Que el juez puede resolver directamente. Que la cláusula arbitral no tiene valor legal. Que el cliente renunció tácitamente al arbitraje.

¿Cuál es el objetivo principal de la deontología?. Enseñar éticamente en la universidad. Promover normas religiosas. Sustentar las leyes morales del Estado. Establecer directrices éticas en el ámbito profesional.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la mediación?. Castigo. Imposición. Coacción. Confidencialidad.

¿Qué se entiende por comunicación efectiva en mediación?. Evitar los temas conflictivos. Imponer una narrativa dominante en la medición. Expresar claramente sin agresividad. Interrumpir para aclarar.

¿Qué define la estrategia evitativa en negociación?. Ignorar o posponer el conflicto. Buscar soluciones de interés mutuo. Ganar a toda costa. Afrontar abiertamente el conflicto.

¿Qué caracteriza a la negociación basada en intereses?. Satisfacer los intereses de ambas partes. Buscar resultados rápidos sin diálogo. Imponer posiciones propias. Priorizar la competencia.

Una empresa y un proveedor suscriben un contrato con cláusula arbitral. Al surgir un conflicto, la empresa demanda al proveedor en la justicia ordinaria. El proveedor objeta. ¿Qué debería resolver el juez?. Suspender el juicio y remitirlo a la Corte Constitucional. Inhibirse, ya que existe cláusula arbitral vigente. Derivar el caso a una conciliación obligatoria. Continuar el proceso porque hay interés público.

Una empresa incluye en sus contratos una cláusula que establece que cualquier disputa será resuelta mediante arbitraje en la Cámara de Comercio de Quito. Uno de los clientes presenta una demanda judicial sin acudir al arbitraje. ¿Qué argumento puede presentar la empresa?. Que se debe respetar la cláusula arbitral como mecanismo pactado. Que el juez puede resolver directamente. Que la cláusula arbitral no tiene valor legal. Que el cliente renunció tácitamente al arbitraje.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la mediación?. Castigo. Imposición. Coacción. Confidencialidad.

¿Qué se entiende por comunicación efectiva en mediación?. Evitar los temas conflictivos. Imponer una narrativa dominante en la medición. Expresar claramente sin agresividad. Interrumpir para aclarar.

¿Qué fase de la mediación incluye el establecimiento de las reglas básicas de comunicación?. Fase de apertura. Fase de diagnóstico. Fase de cierre. Fase de análisis.

¿Qué tipo de sanción puede imponerse por incumplir un código deontológico?. Sanciones disciplinarias dentro del gremio profesional. Sanciones administrativas generales. No se aplica ninguna sanción. Sanciones penales dictadas por el Estado.

¿Qué estrategia usaría si dos partes se niegan a ceder en sus posiciones?. Retiro inmediato de la mediación. Imposición judicial. Técnicas de construcción de opciones. Amenazas de sanción.

¿Qué elemento es fundamental para una comunicación efectiva según las habilidades sociales?. Juicio. Escucha activa. Control externo. Autoridad.

Una empresa mantiene conflictos con varios empleados por falta de pago de horas extras. En la audiencia de mediación, los representantes logran acordar un pago parcial y un reajuste de turnos. ¿Qué efecto tiene este acuerdo de mediación?. Tiene valor moral, pero no legal y puede ejecutarse judicialmente. Ninguno, pues debe ser validado por un juez y tiene fuerza de cosa juzgada. Es ejecutable judicialmente y tiene fuerza de cosa juzgada. Se archiva automáticamente después de 30 días luego de ejecutarse.

¿Qué tipo de conflicto se caracteriza por tener raíces emocionales profundas y difícil solución a corto plazo?. Conflicto de intereses. Conflicto interpersonal. Conflicto instrumental. Conflicto estructural.

Inteligencias múltiples. Inteligencia lingüística. Inteligencia espacial.

¿Qué implica la estrategia de consenso?. Imposición de normas. Obligación externa. Acuerdo voluntario. Renuncia a los derechos.

En una negociación de paz territorial, uno de los grupos se muestra inflexible y centrado solo en sus exigencias. ¿Qué tipo de negociación representa esta actitud?. Negociación colaborativa. Negociación integradora. Negociación acomodativa. Negociación competitiva.

El elemento refuerza la confianza en la mediación es: Imposición de reglas. Comunicación pasiva. Silencio prolongado hasta tomar decisiones. Asertividad y respeto.

Una mediadora cita a una madre y un padre para resolver el régimen de visitas. El padre está imputado por violencia intrafamiliar. ¿Qué debe hacer la mediadora?. Suspender y reportar que el caso no es apto para mediación. Delegar a otro mediador. Realizar la mediación virtualmente. Continuar el proceso bajo reglas estrictas.

¿Qué ocurre si las partes intentan mediar un asunto no susceptible?. El mediador continúa el proceso. El acuerdo carece de validez jurídica. El mediador lo remite a arbitraje. El acuerdo tiene efecto parcial.

¿Qué distingue al conflicto funcional?. Fomenta la cohesión del grupo. Es ignorado. Rompe la comunicación. Genera violencia.

Mediación en temas susceptibles. Civil. Bienes. Inquilinato.

Una empresa y su sindicato no logran acuerdos salariales tras tres reuniones de mediación. ¿Qué acción es más adecuada antes de romper la mediación?. Cambiar de mediador. Implementar técnicas de generación de opciones. Obligar al sindicato a ceder. Aplicar sanciones económicas.

Una mediadora observa que una parte domina verbalmente a la otra. ¿Qué debe hacer?. Fomentar la participación equitativa de ambas partes. Favorecer al más dominante. Dar la razón automáticamente a la parte sumisa. Aceptar el desequilibrio como normal.

Los elementos de la cultura de paz son: señale las opciones que considere necesarias. lo civil. la familia. compartir el tiempo y los recursos materiales. conservar el planeta.

¿Cuál es el resultado de una negociación colaborativa?. Perder-perder. Ganar-perder. Evitar conflicto. Ganar-ganar.

¿Cuál es el objetivo principal de la mediación en contextos sociales? Pregunta 9Respuesta. Evitar el conflicto. Ignorar las diferencias. Imponer una solución. Promover el diálogo.

¿Qué diferencia esencial existe entre la mediación individual y la colectiva?. La colectiva se desarrolla solo en tribunales. La individual requiere árbitros externos y aborda intereses grupales. La colectiva es siempre obligatoria la mediación y busca acuerdos personales. La individual busca acuerdos personales, la colectiva aborda intereses grupales.

¿Cuál es el primer paso que debe realizar el mediador en una sesión?. Diagnóstico del conflicto. Presentación y establecimiento de normas. Firma del acuerdo. Recolección de evidencias.

Durante un proceso arbitral, el árbitro otorga una medida cautelar que impide a una empresa vender activos. La empresa afectada alega que no fue notificada formalmente. ¿Qué principio se estaría vulnerando?. Publicidad de las decisiones. Legalidad formal. Competencia exclusiva del juez ordinario. Derecho a la defensa y contradicción.

Dos empresarios enfrentados buscan una salida rápida a su conflicto. ¿Qué método de resolución sería el más adecuado?. Arbitraje inmediato. Litigio prolongado. Mediación participativa. Negociación directa basada en intereses.

¿Qué elemento es esencial para garantizar la imparcialidad en el proceso de mediación?. Que el mediador no tenga intereses en el conflicto. Que el mediador sea conocido por una de las partes. Que el mediador proponga soluciones. Que el mediador tenga autoridad legal.

¿Qué rol cumple el respeto cultural en negociaciones internacionales?. Adaptar conductas para facilitar el diálogo. Minimizar la relevancia del idioma. Impedir la comunicación efectiva. Hacer valer la cultura dominante.

¿Qué inteligencia permite reconocer y gestionar las emociones propias?. Interpersonal. Intrapersonal. Visual-espacial. Lógico-matemática.

¿Qué fase incluye separar lo personal del problema en la mediación?. Fase preliminar. Desarrollo táctico. Inicio del conflicto. Finalización.

¿Qué es la ética?. Una forma de ley. La ciencia que estudia la moral y guía el comportamiento humano. Una filosofía política con valores. Un conjunto de creencias religiosas y guía el comportamiento humano.

¿Qué técnica ayuda a encontrar el interés oculto en una negociación?. Formular preguntas abiertas. Cortar la comunicación. Hacer afirmaciones unilaterales. Exigir condiciones no negociables.

¿Qué caracteriza al modelo transformativo de Bush y Folger?. Negociación comercial. Transformar relaciones humanas. Resolver conflictos de interés. Imposición de acuerdos.

Se conoce como código deontológicos a las normas y valores creado por un grupo de profesionales. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de conflicto es más visible y reconocido por las partes?. Intrapersonal. Manifiesto. Latente. Intragrupo.

¿Qué se debe fomentar en un proceso de mediación?. Escucha activa y empatía. Aceleración impuesta al diálogo. Uso del poder, la empatía y el convencimiento. Negación de las emociones y la escucha activa.

En una institución pública, dos departamentos presentan desacuerdos constantes sobre el uso de recursos compartidos. El director propone iniciar un proceso de negociación. ¿Cuál sería el primer paso según las fases de la negociación?. Aplicar medidas disciplinarias. Elaborar directamente una propuesta de solución. Esperar que una parte ceda primero. Investigar las causas del conflicto y preparar estrategias.

Dos empresas en conflicto por incumplimiento contractual acuerdan que el árbitro resuelva en equidad. El árbitro emite un laudo sin apegarse a la normativa legal pero basado en principios de justicia. ¿Qué característica del arbitraje está siendo aplicada?. Arbitraje con laudo parcial. Arbitraje en equidad. Arbitraje en derecho. Arbitraje institucional.

¿Qué temas pueden someterse a mediación?. Los asuntos penales y sancionatorios de conflicto. Solo los delitos originados de conflictos. Los conflictos sobre derechos de libre disposición. Los casos de violencia de género sobre los derechos.

¿Qué tipo de poder se basa en la posición que ocupa una persona dentro de una organización?. Poder referencial. Poder legítimo. Poder experto. Poder coercitivo.

¿Qué caracteriza a la autotutela en la resolución de conflictos?. Tercera parte neutral. Intervención judicial. Acuerdo consensuado. Imposición de una parte.

Inteligencias múltiples. Habilidades relevante. Habilidades relacionadas.

En una mediación entre empresas, una parte insiste en condiciones no negociables. ¿Qué estrategia sería más útil para destrabar el proceso?. Limitar la comunicación. Aceptar las condiciones incondicionalmente. Introducir la generación de opciones múltiples. Suspender el proceso de inmediato.

¿Qué principio rige la mediación laboral?. Competencia jerárquica y confidencialidad. Sanción, castigo e imparcialidad. Imposición del acuerdo y empatía. Confidencialidad e imparcialidad.

¿Qué implica la estrategia de ganar-perder?. Se llega a un consenso. Una parte impone su voluntad. Ambas partes ganan. No se llega a acuerdo.

Un laudo arbitral es emitido fuera del plazo establecido en el convenio arbitral. La parte perdedora alega que el laudo no es válido por esa razón. ¿Qué recurso legal puede intentar, y qué fundamento tendría?. Solicitud de conciliación posterior al laudo. Apelación ordinaria ante la Corte Suprema. Recurso de anulación por inobservancia del procedimiento pactado. Recurso de revisión ante el mismo árbitro, por pérdida de pruebas.

Un trabajador social se encuentra con un conflicto entre una madre y un centro educativo que se niega a aplicar ciertas adaptaciones curriculares para su hijo con discapacidad. El profesional decide mediar entre ambas partes. ¿Cuál sería el primer paso dentro del proceso de mediación para abordar adecuadamente el caso?. Escuchar a ambas partes y establecer normas de diálogo. Solicitar al centro educativo que reconsidere su postura. Iniciar con una reunión conjunta para definir el conflicto. Sugerir una solución basada en experiencias anteriores.

En un centro comunitario, un líder de mediación se enfrenta a un conflicto vecinal complejo. Decide actuar desde el principio de ganar-ganar, escucha activamente y comunica con claridad. ¿Qué tipo de liderazgo representa su estilo de intervención?. Laissez-faire. Autoritario. Situacional. Transformacional.

Una comunidad indígena rechaza la mediación propuesta por el gobierno. ¿Cuál debería ser el siguiente paso del mediador?. Adaptar el enfoque respetando la cosmovisión cultural. Terminar la negociación inmediatamente. Imponer el proceso mediador. Insistir en normas externas.

¿Qué principio guía el trabajo del mediador respecto a las partes?. Favoritismo hacia la parte más débil. Prolongar indefinidamente el proceso. Neutralidad y empoderamiento de las partes. Imposición de acuerdos.

¿Qué función tiene el acta de acuerdo en un proceso de mediación?. Determinar la culpabilidad de una parte. Formalizar los resultados del arbitraje. Reemplazar la sentencia judicial. Recoger el consenso alcanzado entre las partes.

Un psicólogo trabaja con adolescentes en conflicto con la ley. Decide utilizar dinámicas lúdicas para promover el respeto y la solidaridad entre ellos Pregunta: ¿Qué está promoviendo el profesional mediante esta práctica?. Evaluación académica. Valores morales. Factores hereditarios. Inteligencia naturalista.

Según Coser, ¿qué ocurre a mayor intimidad entre los miembros de un grupo?. Surge una ideología compartida automáticamente. Se reduce el conflicto. Se elimina la necesidad de normas. Se incrementa la violencia potencial del conflicto.

Durante una mediación familiar, uno de los hermanos se muestra reacio a participar y constantemente interrumpe el diálogo. ¿Qué técnica debería aplicar el mediador para reconducir la situación sin imponer autoridad?. Reemplazar al participante y utilizar una técnica mediadora. Suspender la sesión y sugerir arbitraje. Aplicar técnicas y medidas disciplinarias. Utilizar técnicas de reencuadre y reformulación.

Una trabajadora quiere renegociar su jornada por razones familiares. Su jefe muestra apertura, pero necesita garantías de productividad. Tras identificar sus intereses, acuerdan opciones flexibles de horario y resultados. ¿Qué fase se está aplicando en este momento?. Fase de preparación. Fase de cierre y acuerdo. Fase de confrontación. Fase de propuesta y generación de opciones.

¿Qué tipo de conflicto ocurre dentro de una sola persona?. Intergrupal. Latente. Interpersonal. Intrapersonal.

Una enfermera divulga información privada de un paciente en redes sociales. Según la ética profesional, ¿qué implica esta acción?. Es válida si obtiene permiso del médico. Solo afecta la imagen del hospital, no su profesión. Falta al principio de confidencialidad y puede ser sancionada. No es relevante si la información es pública.

Factores que influyen en el comportamiento. Psicológicos. Sociales.

¿Qué clase de conflicto se origina por diferencias en los objetivos personales?. Conflicto funcional. Conflicto de intereses. Conflicto de valores. Conflicto institucional.

¿Qué define al liderazgo transformacional en mediación?. Motivar el cambio en las partes. Aceptar cualquier acuerdo para cerrar rápido. Imponer reglas rígidas y el cambio en las partes. Evitar involucrarse en el conflicto y transformar las expectativas de las partes.

¿Qué principio ético exige que el mediador no favorezca a ninguna de las partes?. Confidencialidad. Competencia. Legalidad. Imparcialidad.

¿Qué concepto utiliza Dahrendorf como equivalente funcional de 'clase social'?. Grupo simbólico. Clase emergente. Cuasi grupo. Grupo cultural.

Durante una mediación laboral, uno de los empleados amenaza con abandonar la mesa si no se acepta su propuesta inicial. ¿Qué estrategia debe utilizar el mediador?. Aceptar la propuesta amenazante. Reforzar la importancia del diálogo y flexibilidad. Permitir la salida para evitar conflicto. Imponer un acuerdo inmediato.

¿Cuál es una ventaja principal de los métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC)?. Falta de formalidad. Largas resoluciones. Rapidez y economía procesal. Mayor costo económico.

¿Cuál de las siguientes habilidades sociales es clave para el manejo de conflictos?. Persuasión agresiva. Escucha activa. Autoridad. Iniciativa personal.

¿Qué tipo de grupo es definido por la organización con una estructura formal?. Formal. De amistad. Informal. De interés.

Los factores que inciden en el comportamiento humano son: 1. 3. 5. 2. 4.

¿Cuál de los siguientes valores se considera un valor moral fundamental?. Rapidez. Habilidad. Inteligencia. Prudencia.

Según Dahrendorf, ¿cuál es el factor que desencadena el conflicto social?. Las diferencias religiosas. La lucha étnica. La escasez de recursos. Las relaciones de poder y dominio.

Una empresa busca renegociar el contrato colectivo con el sindicato. Ambas partes tienen intereses contrapuestos pero están dispuestas a dialogar. ¿Qué tipo de negociación es más adecuada para este escenario?. Negociación basada en intereses. Negociación evitativa. Negociación competitiva. Negociación blanda.

¿Qué tipo de comunicación promueve la comprensión en el proceso de mediación?. Comunicación pasiva. Comunicación agresiva. Comunicación directiva. Comunicación asertiva.

¿Cuál es el rol del facilitador en un conflicto grupal?. Aumentar diferencias para resolver los conflictos. Imponer acuerdos grupales. Decidir por el ganador del conflicto. Mejorar la comunicación en el grupo.

¿Cuáles son funciones propias del tribunal arbitral? 1. Intervenir en conciliaciones extrajudiciales no arbitrales 2. Resolver el conflicto con efectos de cosa juzgada 3. Expedir laudos con fuerza ejecutiva 4. Emitir medidas cautelares 5. Ejercer funciones legislativas en controversias comerciales 6. Solicitar peritajes técnicos si se requieren. 3, 2, 1. 2, 3, 4. 1, 3, 5. 1, 5, 6.

Una familia con antecedentes de conflicto por herencia decide acudir a mediación. Durante el proceso, el mediador descubre que una de las partes fue presionada para participar. ¿Qué principio de la mediación se está vulnerando?. Voluntariedad. Imparcialidad. Flexibilidad. Confidencialidad.

¿Qué autor propone que el conflicto cumple funciones como cohesionar grupos y establecer fronteras sociales?. Daniel Bell. John Rex. Karl Marx. Lewis Coser.

Un árbitro recibe evidencia y escucha a ambas partes en una audiencia de estrados. Luego, emite el laudo con base en la prueba y la ley aplicable. ¿Qué principio está respetando en el juicio arbitral?. Poder judicial residual. Prejudicialidad externa. Contradicción y debido proceso. Imparcialidad parcial.

Una docente detecta que un estudiante utiliza lenguaje discriminatorio hacia un compañero. Ella decide no intervenir directamente para evitar confrontaciones. ¿Qué valor ético está dejando de ejercer la docente según la cultura de paz?. Prudencia ética. Responsabilidad ética. Imparcialidad. Neutralidad pedagógica.

En una comunidad rural, dos grupos discuten sobre el uso de un terreno comunal. Un grupo quiere convertirlo en área agrícola, el otro en zona turística. ¿Qué método ayudaría mejor a resolver el conflicto?. Negociación basada en posiciones. Imposición por decreto comunitario. Mediación con enfoque en intereses. Arbitraje obligatorio.

¿Qué función cumple la técnica de normalización en la mediación?. Cambiar percepción del conflicto. Evitar el conflicto. Imponer autoridad. Eliminar emociones.

Durante un juicio arbitral en derecho, ambas partes presentan pruebas escritas y documentales. El tribunal convoca una audiencia para que cada parte sustente sus alegatos y evidencias. ¿Qué tipo de audiencia es esta?. Audiencia de estrados. Audiencia de sustentación. Audiencia preliminar. Audiencia de conciliación.

¿Qué impacto tiene la comunicación no verbal en la mediación?. Refuerza o contradice el mensaje. Genera confusion aumenta la confianza. Aumenta la desconfianza. Reduce la comprensión.

Un trabajador social atiende a personas en situación de calle. Durante su labor, presiona a un usuario para que acepte un servicio, a pesar de que este se niega por razones personales. ¿Qué principio de la cultura de paz se está vulnerando en esta intervención?. Solidaridad estructural. Equidad profesional. Justicia distributiva. Autonomía y dignidad humana.

¿Cuáles de los siguientes elementos son esenciales para la validez del laudo arbitral? 1. Que esté motivado jurídicamente 2. Que sea dictado en presencia de un juez 3. Que sea escrito y firmado 4. Que contenga la firma de las partes 5. Que no contradiga normas de orden público 6. Que sea emitido dentro del plazo establecido. 1, 2, 3. 4, 3, 1. 1, 3, 6. 2, 3, 6.

¿Qué tipo de grupo es definido por la organización con una estructura formal?. Formal. De amistad. Informal. De interés.

Los factores que inciden en el comportamiento humano son: 1. 3. 5. 4.

¿Cuáles son funciones propias del tribunal arbitral? 1. Intervenir en conciliaciones extrajudiciales no arbitrales 2. Resolver el conflicto con efectos de cosa juzgada 3. Expedir laudos con fuerza ejecutiva 4. Emitir medidas cautelares 5. Ejercer funciones legislativas en controversias comerciales 6. Solicitar peritajes técnicos si se requieren. 3, 2, 1. 2, 3, 4. 1, 3, 5. 1, 5, 6.

Una empresa busca renegociar el contrato colectivo con el sindicato. Ambas partes tienen intereses contrapuestos pero están dispuestas a dialogar. ¿Qué tipo de negociación es más adecuada para este escenario?. Negociación basada en intereses. Negociación evitativa. Negociación competitiva. Negociación blanda.

¿Cuáles son funciones propias del tribunal arbitral? 1. Intervenir en conciliaciones extrajudiciales no arbitrales 2. Resolver el conflicto con efectos de cosa juzgada 3. Expedir laudos con fuerza ejecutiva 4. Emitir medidas cautelares 5. Ejercer funciones legislativas en controversias comerciales 6. Solicitar peritajes técnicos si se requieren. 3, 2, 1. 2, 3, 4. 1, 3, 5. 1, 5, 6.

Un árbitro recibe evidencia y escucha a ambas partes en una audiencia de estrados. Luego, emite el laudo con base en la prueba y la ley aplicable. ¿Qué principio está respetando en el juicio arbitral?. Poder judicial residual. Prejudicialidad externa. Contradicción y debido proceso. Imparcialidad parcial.

Una docente detecta que un estudiante utiliza lenguaje discriminatorio hacia un compañero. Ella decide no intervenir directamente para evitar confrontaciones. ¿Qué valor ético está dejando de ejercer la docente según la cultura de paz?. Prudencia ética. Responsabilidad ética. Imparcialidad. Neutralidad pedagógica.

En una comunidad rural, dos grupos discuten sobre el uso de un terreno comunal. Un grupo quiere convertirlo en área agrícola, el otro en zona turística. ¿Qué método ayudaría mejor a resolver el conflicto?. Negociación basada en posiciones. Imposición por decreto comunitario. Mediación con enfoque en intereses. Arbitraje obligatorio.

Durante un juicio arbitral en derecho, ambas partes presentan pruebas escritas y documentales. El tribunal convoca una audiencia para que cada parte sustente sus alegatos y evidencias. ¿Qué tipo de audiencia es esta?. Audiencia de estrados. Audiencia de sustentación. Audiencia preliminar. Audiencia de conciliación.

¿Qué impacto tiene la comunicación no verbal en la mediación?. Refuerza o contradice el mensaje. Genera confusion aumenta la confianza. Aumenta la desconfianza. Reduce la comprensión.

Un sindicato negocia con la empresa una mejora salarial, mientras varios trabajadores exigen pagos pendientes por separado. ¿Qué técnica debería aplicar el mediador para mantener la equidad entre ambos procesos?. Alternar sesiones conjuntas y privadas (caucus) para equilibrar intereses. Realizar una sola sesión con todas las partes. Delegar la mediación a otro funcionario. Priorizar los intereses de la mayoría por medio del (caucus) para equilibrar intereses.

¿Qué principios deben guiar la actuación del árbitro en un juicio arbitral? 1. Imparcialidad 2. Neutralidad política 3. Confidencialidad 4. Legalidad procesal 5. Participación ciudadana 6. Voluntariedad de las partes. 2, 4, 5. 1, 5, 6. 1, 4, 2. 1, 3, 6.

Durante un arbitraje comercial, una de las partes entrega pruebas ocultas al final del proceso. ¿Qué debería hacer el árbitro?. Ignorar las pruebas. Aceptarlas sin discutir. Evaluar su admisión conforme al reglamento del proceso. Cancelar el arbitraje.

Un trabajador despedido sin justificación acude a mediación. El empleador accede, y se firma un acuerdo de indemnización. Semanas después, el empleador no paga. ¿Qué puede hacer el trabajador?. Presentar una demanda penal. Acudir a una conciliación. Esperar una nueva invitación a mediación. Solicitar la ejecución judicial del acuerdo.

La deontología es. resolver problemas de formación profesional en el marco de un enfoque basado en habilidades. comprender la complejidad de las situaciones en las que se planifica la acción. emprender acciones concretas y complejas de la vida profesional. la correcta y eficiente desempeño las actividades inherentes a la profesión.

¿Qué técnica permite visualizar soluciones creativas en mediación?. Torbellino de ideas. Redacción de quejas. Presentación de posturas cerradas. Juego de roles jerárquicos.

En un barrio violento, un mediador comunitario busca generar espacios de diálogo, pero enfrenta resistencia de algunos líderes que consideran inútil su intervención. ¿Qué habilidad o principio debería fortalecer para legitimar su rol?. Imposición normativa y derechos humanos. Conciliación basada en valores y derechos humanos. Estrategias jurídicas y valores. Apelación al castigo social con ética.

Según el modelo de Harvard, ¿qué elemento es clave en una negociación?. Silencio. Interés. Imposición. Presión.

¿Qué tipo de negociación busca beneficios para todas las partes involucradas?. Negociación coercitiva. Negociación jerárquica. Negociación integrativa. Negociación distributiva.

¿Qué se busca con el reconocimiento de los demás durante la mediación?. Evitar el diálogo. Castigar acciones pasadas. Entender a la contraparte. Ignorar la posición contraria.

En la mediación colectiva, ¿qué papel desempeña el sindicato?. Representa los intereses del grupo de trabajadores. Actúa como mediador imparcial. Sustituye al empleador y trabajadores en las decisiones. Supervisa la ejecución de los acuerdos judiciales del trabajador.

Deontología. Exigible a los profesionales. No es exigible. Necesita investigaión para su aplicación. Es lo mismo que la ética.

Ética es: Esta ligado a la deontología. Exigible para los profesionales. Es un valor propio de la profesión. No es exigible.

Deontología y ética. Deontologia. Ética.

¿Cuál es el principal objetivo del mediador durante el proceso de diálogo?. Facilitar la comunicación efectiva. Mantener el control emocional de las partes. Emitir un laudo arbitral. Resolver el conflicto directamente.

¿Qué caracteriza al conflicto según John Rex?. Es causado únicamente por la religión. Es una acción orientada a realizar la voluntad contra la resistencia. Es siempre resultado de disputas económicas. Es exclusivo de sociedades modernas.

Según los principios de la mediación, ¿qué papel cumple la confidencialidad en el proceso?. Es opcional y depende del mediador. Permite a las partes divulgar acuerdos libremente. Protege la información compartida en las sesiones. Se refiere al silencio del mediador.

¿Qué característica distingue a la negociación integrativa de la distributiva?. Utiliza tácticas de poder. Busca soluciones de beneficio mutuo. Se basa en posiciones rígidas. Reduce el tiempo de negociación imponiendo decisiones.

En mediación, ¿cuándo es necesaria la flexibilidad?. Para acelerar el cierre en la medición. Al redactar los acuerdos preliminares. Para evitar dialogar en la tutela. Para poner condiciones de mediación.

En una escuela, el conflicto entre dos estudiantes escala a violencia física. ¿Qué enfoque de resolución es el más recomendable?. Ignorar el incidente y restaurar la relación. Imponer castigos sin considerar las causas. Mediación educativa para restaurar la relación. Suspensión inmediata sin diálogo.

Un árbitro resuelve una disputa utilizando criterios de justicia social y no las leyes aplicables. ¿Qué tipo de arbitraje ha aplicado?. Arbitraje judicial. Arbitraje institucional. Arbitraje en equidad. Arbitraje internacional.

En una mediación familiar, los hijos adolescentes son excluidos del proceso. ¿Qué enfoque sería mejor?. Mantener la exclusión para simplificar. Evitar escuchar a los menores. Incluir a los hijos si su voz es relevante para el acuerdo. Pedir a los hijos que acepten cualquier decisión.

¿Cuál es una función del mediador durante el proceso?. Representar una de las partes. Facilitar la comunicación. Decidir el resultado. Emitir juicios.

En una comunidad multicultural, el conflicto surge por diferencias religiosas. ¿Qué técnica favorecería la resolución?. Crear espacios de diálogo intercultural. Segmentar a la comunidad. Imponer la cultura dominante. Ignorar las diferencias.

Una parte en arbitraje solicita al tribunal suspender el retiro de fondos de una cuenta bancaria que puede afectar el resultado del proceso. ¿Qué requisito debe cumplirse para conceder esta medida cautelar?. Que ambas partes estén de acuerdo. Que la parte solicitante tenga un abogado. Que se haya emitido el laudo final. Que exista urgencia y riesgo de perjuicio irreparable.

¿Qué factores debe analizar el mediador en temas susceptibles? 1. Historial de violencia 2. Edad de las partes 3. Nivel de ingresos 4. Riesgo de desequilibrio de poder 5. Si hay asesoría legal presente 6. Capacidad de las partes para negociar. 1, 3, 5. 1, 4, 6. 2, 3, 5. 3, 6, 2.

Durante una asamblea estudiantil, un alumno interrumpe constantemente a sus compañeros mientras hablan. ¿Qué norma básica está incumpliendo?. Honestidad. Respeto. Cooperación. Responsabilidad.

¿Qué caracteriza a la inteligencia interpersonal?. Capacidad para entender la naturaleza. Capacidad para interactuar y empatizar con otros. Capacidad para resolver problemas sociales. Capacidad para memorizar datos.

Para John Rex, ¿cuál es un factor fundamental que influye en la evolución de un conflicto?. La capacidad de liderazgo de los grupos. La presencia de minorías étnicas. La clase social a la que se pertenece. La situación económica general.

¿Qué concepto está más vinculado al éxito de una negociación?. Poder absoluto en la negociación. Rápida imposición de condiciones. Relación basada en confianza. Manipulación del oponente.

En un proceso de arbitraje por incumplimiento de contrato, el tribunal emite un laudo que ordena una indemnización a favor del demandante. La parte demandada decide no cumplirlo. ¿Cuál es el procedimiento adecuado para hacer valer el laudo?. Solicitar la ejecución judicial del laudo arbitral. Solicitar un nuevo arbitraje sobre el mismo caso. Acudir al Ministerio de Justicia para su validación. Presentar una demanda civil ordinaria.

Una mala preparación de la negociación ¿Qué efecto puede tener?. Minimizar conflictos. Provocar rupturas innecesarias. Fomentar alianzas estratégicas. Generar acuerdos más justos.

Una parte en arbitraje solicita al tribunal suspender el retiro de fondos de una cuenta bancaria que puede afectar el resultado del proceso. ¿Qué requisito debe cumplirse para conceder esta medida cautelar?. Que ambas partes estén de acuerdo. Que la parte solicitante tenga un abogado. Que se haya emitido el laudo final. Que exista urgencia y riesgo de perjuicio irreparable.

¿Qué factores debe analizar el mediador en temas susceptibles? 1. Historial de violencia 2. Edad de las partes 3. Nivel de ingresos 4. Riesgo de desequilibrio de poder 5. Si hay asesoría legal presente 6. Capacidad de las partes para negocia. 1, 3, 5. 1, 4, 6. 2, 3, 5. 3, 6, 2.

Durante una asamblea estudiantil, un alumno interrumpe constantemente a sus compañeros mientras hablan. ¿Qué norma básica está incumpliendo?. Honestidad. Respeto. Cooperación. Responsabilidad.

¿Qué autor acuñó el término “deontología”?. Howard Gardner. Sigmund Freud. Jeremy Bentham. Aristóteles.

¿Cuáles de las siguientes son condiciones para que una mediación familiar sea jurídicamente válida? 1. Consentimiento de ambas partes 2. Ausencia total de conflicto emocional 3. Que se proteja el interés superior del niño 4. Presencia de un juez durante las sesiones 5. Acuerdo equilibrado y no coercitivo 6. Validación posterior por la Fiscalía. 3, 4, 5. 2, 3, 4. 1, 3, 5. 1, 5, 6.

Dos socios discuten sobre la distribución de ganancias de su negocio. Uno desea reinvertir, el otro quiere retirarse. Durante la fase de discusión, ambos exponen sus posturas rígidamente. ¿Qué error estratégico están cometiendo?. No compartir información financiera. Identificar alternativas de mutuo acuerdo. Apoyarse en criterios objetivos. No generar opciones ni explorar intereses comunes.

¿Qué busca la estrategia ganar-ganar?. Sacrificar los intereses de una parte. Minimizar los costos del proceso. Acelerar la resolución de cualquier forma y ganar. Llegar a una solución beneficiosa para ambas partes.

Durante un juicio arbitral en derecho, ambas partes presentan pruebas escritas y documentales. El tribunal convoca una audiencia para que cada parte sustente sus alegatos y evidencias. ¿Qué tipo de audiencia es esta?. Audiencia de estrados. Audiencia de conciliación. Audiencia preliminar. Audiencia de sustentación.

¿Qué elemento es fundamental para una comunicación efectiva según las habilidades sociales?. Control externo. Autoridad. Juicio. Escucha activa.

Quién definió la Deontología. Bentham. Delors. Guzman. Ruiz.

¿Qué caracteriza a la autotutela en la resolución de conflictos?. Imposición de una parte. Tercera parte neutral. Acuerdo consensuado. Intervención judicial.

En mediación comunitaria, ¿qué se debe priorizar?. Beneficios personales. Bien común y participación equitativa. Intereses individuales. La solución más rápida y participación equitativa.

Según Dahrendorf, ¿cuál es el factor que desencadena el conflicto social?. La lucha étnica. Las relaciones de poder y dominio. La escasez de recursos. Las diferencias religiosas.

En un proceso de arbitraje por incumplimiento de contrato, el tribunal emite un laudo que ordena una indemnización a favor del demandante. La parte demandada decide no cumplirlo. ¿Cuál es el procedimiento adecuado para hacer valer el laudo?. Solicitar un nuevo arbitraje sobre el mismo caso. Presentar una demanda civil ordinaria. Acudir al Ministerio de Justicia para su validación. Solicitar la ejecución judicial del laudo arbitral.

Un árbitro resuelve una disputa utilizando criterios de justicia social y no las leyes aplicables. ¿Qué tipo de arbitraje ha aplicado?. Arbitraje en equidad. Arbitraje judicial. Arbitraje institucional. Arbitraje internacional.

Inteligencias múltiples. Inteligencia kinesiológica. Inteligencia musical. Inteligencia interpersonal.

Dos empresas mantienen un conflicto por incumplimiento de contrato. Ambas acuerdan una mediación. El mediador, abogado de profesión, sugiere que, si el caso va a juicio, la parte A podría perder por falta de pruebas. ¿Qué tipo de mediación está realizando el profesional?. Evaluativa. Comunitaria. Facilitadora. Terapéutica.

¿Qué tipo de negociación busca que ambas partes se beneficien?. Perder-perder. Imposición. Ganar-ganar. Ganar-perder.

Carlos, docente universitario, enseña sobre ética profesional. Les pide a sus estudiantes identificar situaciones reales de su entorno donde se vulneran principios éticos. Pregunta: ¿Qué estrategia está utilizando el docente?. Desarrollo de habilidades motoras. Promoción de la deontología. Estimulación de la inteligencia lógico-matemática. Aplicación del código penal.

Una empresa ecuatoriana se enfrenta a un litigio internacional con un inversionista extranjero. Se sugiere aplicar mediación conforme a tratados vigentes. ¿Qué norma internacional permite esta acción?. Adhesión al CIADI mediante Decreto Ejecutivo 122. Constitución de 2008, Art. 190. Ley de Defensa del Inversionista Nacional. Código de Trabajo.

Dos ONG discuten sobre la distribución de recursos para un proyecto ambiental. ¿Qué enfoque facilitaría una solución colaborativa?. Evaluación solo de intereses individuales. Negociación competitiva. Competencia entre las ONG. Facilitación de un diálogo sobre objetivos comunes.

Un trabajador social se encuentra con un conflicto entre una madre y un centro educativo que se niega a aplicar ciertas adaptaciones curriculares para su hijo con discapacidad. El profesional decide mediar entre ambas partes. ¿Cuál sería el primer paso dentro del proceso de mediación para abordar adecuadamente el caso?. Iniciar con una reunión conjunta para definir el conflicto. Solicitar al centro educativo que reconsidere su postura. Sugerir una solución basada en experiencias anteriores. Escuchar a ambas partes y establecer normas de diálogo.

En mediación, ¿cuándo es necesaria la flexibilidad?. Para acelerar el cierre en la medición. Para poner condiciones de mediación. Al redactar los acuerdos preliminares. Para evitar dialogar en la tutela.

¿Qué implica la estrategia de consenso?. Acuerdo voluntario. Obligación externa. Imposición de normas. Renuncia a los derechos.

En un caso de mediación comunitaria, los vecinos de una zona urbana desean intervenir un espacio público ocupado por comerciantes informales. ¿Qué fase de la mediación permite el análisis de los intereses de ambas partes antes de tomar decisiones?. Fase de apertura. Fase de acuerdo. Fase de cierre. Fase de exploración.

En una institución educativa se implementa un programa para que los estudiantes promuevan la paz mediante actividades colaborativas. Sin embargo, algunos docentes critican el programa porque creen que interfiere con el contenido curricular. ¿Qué principio ético se ve en riesgo si se descarta el programa sin evaluación objetiva?. Cumplimiento normativo. Respeto por la jerarquía. Deber de confidencialidad. Compromiso con la formación integral.

Códigos de conducta. Informales. Formales.

¿Qué principio ético exige que el mediador no favorezca a ninguna de las partes?. Legalidad. Confidencialidad. Competencia. Imparcialidad.

En mediación comunitaria, ¿qué se debe priorizar?. Beneficios personales. Bien común y participación equitativa. Intereses individuales. La solución más rápida y participación equitativa.

Un joven con alta inteligencia intrapersonal se caracteriza por reflexionar sobre sus emociones y tomar decisiones acertadas ante la presión de grupo. Pregunta: ¿Qué habilidad demuestra este joven?. Razonamiento lógico. Autodisciplina y meditación. Capacidad de liderazgo. Comunicación verbal.

Un ingeniero viola las normas éticas de su colegio profesional, pero su conducta no está tipificada como delito. ¿Qué autoridad puede sancionarlo?. Ninguna autoridad. El Ministerio de Justicia. La Corte Constitucional. El colegio o consejo profesional.

Denunciar Test