option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mediación Comunitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mediación Comunitaria

Descripción:
AXIOMAS y técnicas de comunicación T.5

Fecha de Creación: 2021/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paul Watzlawick (1989) estableció una serie de axiomas en la comunicación: AXIOMA 1. AXIOMA 2. AXIOMA 3. AXIOMA 4. AXIOMA 5.

Axioma que hace referencia a la función referencial (contenido del mensaje) y función conativa (o metacomunicación). a. Axioma 1. b. Axioma 2. c. Axioma 4. d. Axioma 5.

Axioma que dice "Los seres humanos se comunican mediante comunicación verbal y no verbal". a. Axioma 1. b. Axioma 2. c. Axioma 3. d. Axioma 4.

Axioma que dice "No es posible no comunicarse". a. Axioma 1. b. Axioma 5. c. Axioma 4. d. Axioma 3.

Axioma que dice "Toda comunicación tiene aspecto de contenido y aspecto relacional". a. Axioma 2. b. Axioma 3. c. Axioma 4. d. Axioma 5.

Axioma que dice "Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en igualdad o diferencia". a. Axioma 1. b. Axioma 3. c. Axioma 4. d. Axioma 5.

Patologías de la comunicación que están muy relacionadas con los axiomas: 1 Descalificación. 2 El síntoma como comunicación. 3 Desacuerdos en niveles de contenido y naturaleza de relación. 4 Impenetrabilidad. 5 Discrepancias en la percepción. 6 Errores por contradicciones entre Leng.Verbal y no verbal.

Habilidades de comunicación: Dominio de lenguaje verbal y corporal. Hab. de escucha activa. Hab. de empatía. Habilidades de interrogación. Manejo de "mensajes en Yo".

Tipos de preguntas: Abiertas. Cerradas. Lineales. Circulares. Estratégicas.

Con qué tipo de preguntas obtenemos respuestas más amplias que permiten conocer opiniones, sensaciones, estados de ánimo, se suelen usar al inicio del proceso: a. Abiertas. b. Cerradas. c. Lineales. d. Estratégicas.

Qué tipo de preguntas proporcionan respuestas puntuales y concretas, para ajustar afirmaciones o corroborar datos ?. a. Cerradas. b. Lineales. c. Circulares. d. Estratégicas.

Qué tipo de preguntas sirven para precisar información y ordenarla de manera secuenciada, permiten conocer la situación de las partes, ayudan a clarificar información y facilitan comprensión del problema?. a. Abiertas. b. Lineales. c. Circulares. d. Estratégicas.

Qué tipo de preguntas son orientadas a ampliar enfoques para comprender otras maneras de ver el problema. Se plantean de manera reflexiva usando el condicional ?. a. Abiertas. b. Lineales. c. Circulares. d. Estratégicas.

Qué tipo de preguntas persiguen objetivos específicos buscando el reposicionamiento de la persona? La intención es inducir a las partes a reconocer o afrontar alternativas hacia posibles soluciones. a. Abiertas. b. Lineales. c. Circulares. d. Estratégicas.

En las técnicas del mapeo de conflictos dentro del Problema encontraremos aspectos como: a. Intereses enfrentados, Problemas de percepción, Recursos de solución Etc. b. Su relación personal, Equilibrio de poder que mantienen, Percepción del problema, Etc. c. Origen, Evolución, Estado, Etc. d. Ninguna es correcta.

En las técnicas del mapeo de conflictos dentro del Proceso encontraremos aspectos como: c. Origen (lugar, contexto), Evolución (polarización, intentos de resolución), Estado (nivel de comunicación, factores que agudizan o atenúan), Etc. a. Intereses enfrentados, Problemas de percepción, Recursos de solución Etc. b. Su relación personal, Equilibrio de poder que mantienen, Percepción del problema, Etc. d. Ninguna es correcta.

En las técnicas del mapeo de conflictos dentro de la Persona encontraremos aspectos como: a. Intereses enfrentados, Problemas de percepción, Recursos de solución Etc. b. Su relación personal, Equilibrio de poder que mantienen, Percepción del problema, Etc. c. Origen (lugar, contexto), Evolución (polarización, intentos de resolución), Estado (nivel de comunicación, factores que agudizan o atenúan), Etc. d. Ninguna es correcta.

Fases técnicas de externalización: Se define el problema como algo externo a la persona. Definir el problema como tal, pero sin culpabilizar a las partes. Se separa el problema de la persona, de modo que quede como algo externo. Se incide en la negatividad específica del problema que hemos definido y aislado, para analizarlo críticamente. Internalizar el protagonismo y externalizar el problema, que la persona pase de sentirse culpable a sentirse protagonista de la solución.

Proceso de la Técnica de reestructuración cognitiva: Analizamos si el pensamiento afecta a la conducta o estado emocional. Se identifican las distorsiones cognitivas. Se analiza y evalúa lo negativo de estos pensamientos. Se modifican o sustituyen los pensamientos distorsionados por otros mas racionales y positivos (adaptativos).

Denunciar Test