option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mediación - Derecho

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mediación - Derecho

Descripción:
Máster Intervención

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mediación es un medio adecuado de solución de controversias en el que las partes intentan voluntariamente alcanzar un acuerdo con la intervención de un mediador. Verdadero. Falso.

La mediación es siempre obligatoria antes de acudir a la jurisdicción en cualquier asunto civil. Verdadero. Falso.

La ley estatal de mediación citada en el documento es la Ley 5/2012, de 6 de julio. Verdadero. Falso.

El Real Decreto-ley 5/2012 se aprobó por motivos de extrema urgencia relacionados con la transposición de una directiva europea. Verdadero. Falso.

La mediación penal está incluida en el ámbito de aplicación de la Ley 5/2012. Verdadero. Falso.

La Ley 5/2012 regula la mediación en asuntos civiles y mercantiles, incluidos los conflictos transfronterizos. Verdadero. Falso.

La solicitud de inicio de mediación interrumpe los plazos de prescripción y caducidad en todos los casos sin excepciones. Verdadero. Falso.

Antes de la Ley estatal existían normas autonómicas de mediación familiar en varias comunidades autónomas españolas. Verdadero. Falso.

La persona mediadora puede decidir por las partes en caso de desacuerdo. Verdadero. Falso.

La mediación se considera un procedimiento autocompositivo. Verdadero. Falso.

La confidencialidad es un principio central de la mediación según la normativa. Verdadero. Falso.

La información sobre si las partes acudieron o no a mediación y el objeto de la controversia son confidenciales sin excepción. Verdadero. Falso.

El mediador está obligado a revelar cualquier circunstancia que pueda afectar a su imparcialidad antes de iniciar la mediación. Verdadero. Falso.

La mediación laboral está excluida del ámbito de aplicación de la Ley 5/2012. Verdadero. Falso.

Cuando exista pacto escrito de sometimiento a mediación, las partes deberán intentar el procedimiento de buena fe antes de acudir a la jurisdicción. Verdadero. Falso.

Nadie está obligado a permanecer en el procedimiento de mediación ni a concluir un acuerdo. Verdadero. Falso.

El mediador puede iniciar la mediación aunque tenga un interés directo en el resultado, siempre que lo comunique después. Verdadero. Falso.

El mediador debe ser imparcial y no actuar en perjuicio o beneficio de ninguna de las partes. Verdadero. Falso.

La confidencialidad impide que el mediador sea llamado a declarar sobre la información derivada de la mediación, salvo excepciones legales. Verdadero. Falso.

Una de las excepciones a la confidencialidad es cuando todas las partes renuncian expresamente a ella por escrito. Verdadero. Falso.

La mediación puede incluir asuntos en los que las partes no puedan disponer del objeto del proceso. Verdadero. Falso.

La mediación está pensada para reducir la litigiosidad judicial y desjudicializar conflictos familiares. Verdadero. Falso.

El mediador puede mantener comunicaciones privadas con una de las partes (caucus) y ese contenido es siempre público. Verdadero. Falso.

El mediador debe facilitar la comunicación entre las partes y velar por que dispongan de información y asesoramiento suficientes. Verdadero. Falso.

El acta de la sesión inicial no sirve como prueba de que se ha intentado mediación de buena fe para efectos procesales. Verdadero. Falso.

La sesión inicial es necesaria para cumplir el requisito de procedibilidad previsto en la Ley de Enjuiciamiento Civil cuando la mediación se invoca. Verdadero. Falso.

En la sesión inicial el mediador debe informar a las partes sobre su formación, experiencia y posibles causas de imparcialidad. Verdadero. Falso.

La inasistencia injustificada a la sesión inicial implica que la mediación solicitada se entiende rechazada y satisface el requisito de procedibilidad. Verdadero. Falso.

La confidencialidad impide que las partes utilicen en juicio cualquier documento obtenido en mediación, salvo excepciones previstas. Verdadero. Falso.

La falta de forma escrita de un pacto de sometimiento a mediación invalida cualquier intento de mediación. Verdadero. Falso.

El mediador puede renunciar a continuar la mediación y debe entregar acta de renuncia a las partes. Verdadero. Falso.

La ley exige un seguro de responsabilidad civil para los mediadores. Verdadero. Falso.

No existe requisito de formación para poder ejercer como mediador según la Ley 5/2012. Verdadero. Falso.

Denunciar Test