option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mediación y orientación familiar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mediación y orientación familiar

Descripción:
Exámenes 2023

Fecha de Creación: 2024/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Se entiende por comunicación formativa: a) Jornadas de puertas abiertas para familias. b) Redes a través de grupos de Whatsapp escolares. c) Participación en planes de intervención específicos.

2. Uno de los conceptos clave del enfoque del desarrollo familiar es: a) El Ciclo vital. b) El Género. c) La Intersubjetividad.

3. El proceso de intervención según el modelo sistémico se caracteriza por: a) Acomodarse a las características de algún problema. b) Ser abierto o flexible e integrador. c) Centrarse en los responsables de las dificultades que aparecen en la familia.

4. Una de las condiciones que se requiere para que un proceso mediador alcance los objetivos es: a. La confidencialidad, si lo considera oportuno el mediador, de las sesiones de mediación. b. Que el mediador guíe el proceso. c. La salud de las personas implicadas.

5. En una comunidad de aprendizaje: a) Intervienen diferentes agentes educativos con el objetivo de satisfacer las necesidades de aprendizaje. b) Intervienen padres y tutores con el objeto de mejorar sus actividades desarrolladas en el centro educativo. c) Intervienen las familias con el objeto de precisar sus tareas.

6. El concepto de intrincación, entre otros aspectos, se refiere a: a) El mantenimiento de normas y principios de forma rígida. b) La falta de respeto hacia el desarrollo autónomo de la persona. c) El comienzo de separación entre los miembros de la familia.

7. El objetivo del análisis funcional de la conducta implica: a) Se inicia con la formulación de la hipótesis de intervención. b) Identificar los antecedentes y consecuentes de las conductas. c) Determinar la solución del problema.

8. El análisis funcional y de intervención se centra en los comportamientos a los que da lugar el problema, por esta razón deben formularse de manera: a) Objetiva, verificable y revisable. b) Observable, mensurable y verificable. c) Consensuada, acordada y observable.

9. Las familias con estilos indulgentes: a) Los padres no están preocupados por el control, dejan hacer pero muestran afecto. b) Los padres dejan hacer, no están preocupados con el control porque no les preocupa, puesto que no sienten afecto por el hijo. c) Los padres mantienen un control estricto sobre sus hijos en momentos de estrés.

10. La mediación familiar trabaja: a) Los factores responsables de la conducta disruptiva. b) Los problemas familiares que implican a miembros de los distintos subsistemas. c) Situaciones de distribución irregular entre un matrimonio.

11. Entre las ideas que definen la Orientación Familiar Educativa, se plantea que: a) Busca la mejora total de las personas que integran la familia extensa. b) Es un proceso sistemático de ayuda cuyo fin es facilitar la dinámica familiar positiva. c) Se centra en los miembros responsables de las dificultades que aparecen en la familia.

12. La familia homoparental es la formada por: a) Personas (padre o madre con algún hijo) procedentes de un grupo familiar anterior. b) Una pareja de hombres o de mujeres con algún hijo. c) Una madre o un padre con algún hijo.

13. Los programas de orientación deben ser: a) Intervenciones individuales, para dotar a los progenitores de los niños cuanta ayuda sea necesaria. b) Actuaciones preventivas, para potenciar la capacidad de los individuos para afrontar los posibles problemas. c) El resultado del trabajo en equipo de las personas implicadas en el proceso de orientación.

14. Uno de los objetivos de la Orientación Familiar: a) Facilitar la resolución de los conflictos tanto de las personas como de las familias a lo largo de la vida. b) Ayudar en el manejo de las nuevas tecnologías a los distintos miembros de la familia. c) Favorecer la formación general en el grupo familiar.

15. Un supuesto de la orientación familiar es: a) La orientación familiar se centra en el problema concreto que surge en un miembro de la familia. b) En la orientación familiar debe primar el carácter preventivo y educativo sobre el terapéutico-remedia. c) Toda intervención de orientación familiar ha de basarse en el liderazgo del orientador familiar.

16. Los programas de orientación deben ser: a) Intervenciones individuales, para dotar a los progenitores de los niños cuanta ayuda sea necesaria. b) Actuaciones preventivas, para potenciar la capacidad de los individuos para afrontar los posibles problemas. c) El resultado del trabajo en equipo de las personas implicadas en el proceso de orientación.

17. Algunas de las características esenciales del perfil del orientador familiar son: a) La formación en derecho y economía familiar. b) Las características de personalidad y el trabajo del equipo. c) La evaluación en educación infantil, sus criterios y técnicas.

18. El modelo de servicios se caracteriza por: a) El carácter de intervención individual. b) El carácter de intervención directa tanto individual como grupal. c) La relación que se establece entre la familia y la escuela.

19. Entre las principales características del estilo educativo "permisivo", cabe destacar: a) Las familias hacen un uso excesivo de los castigos, puesto que no sienten afecto por el hijo. b) Las familias tienden a ejercer un control estricto sobre sus hijos, y en momentos de estrés. c) Las familias no se preocupan por el control, dejan hacer mostrando afecto.

20. El apoyo informal a personas dependientes se entiende como: a) Las relaciones de un miembro de la familia que ayuda a otro de forma regular para poder llevar una vida independiente. b) Las habilidades que permiten a un cuidador manejar situaciones de estrés. c) Las ayudas económicas que recibe un miembro de la familia para llevar una vida independiente.

21. Según Ríos los tres niveles en los que se puede estructurar la Orientación Familiar son: a) Diagnóstico, consulta y mediación. b) Educativo, asesoramiento y terapéutico. c) Preventivo, informativo y evaluativo.

22. Desde el marco evolutivo del desarrollo humano, el mesosistema: a) Define las interrelaciones entre dos o más contextos en los que se desenvuelve y participa activamente la persona. b) Atiende a los sistemas más próximos al individuo. c) Designa el marco en el que se producen las interrelaciones de los restantes sistemas.

23. En las relaciones familia-escuela, un ejemplo de comunicación formativa es: a) Las cadenas telefónicas (grupos de Whatsapp). b) Comunidad de aprendizaje. c) Circulares informativas.

24. El objetivo final de la medicación es: a) La toma de decisiones por parte del mediador para favorecer la comunicación entre las partes implicadas. b) La solución al conflicto debe encontrarla el mediador. c) La posibilidad de entender el conflicto y ser capaz de manejarlo más fácilmente.

25. En la teoría fenomenológica un concepto básico en relación con las familias es: a) La sobreprotección. b) El subsistema filial. c) El discurso familiar.

26. En la orientación familiar debe primar el carácter: a) Educativo. b) Remedial. c) Terapéutico.

27. Entre los estilos de comportamiento ante el conflicto, "yo gano, tú ganas" correspondería a: a) Convenir. b) Acomodar. c) Colaborar.

28. Una de las habilidades del mediador que facilita la eficacia de la medicación es: a) Reformular. b) Emitir mensajes en tercera persona. c) Contar la misma historia.

29. Uno de los factores que influye negativamente en los resultados de la entrevista por parte del entrevistador es: a) Admitir opiniones contrarias a las propias. b) No guardar silencios. c) Presentación del mensaje.

30. El genograma es: a) Una herramienta para describir de forma gráfica las relaciones que se establecen entre los diferentes subsistemas. b) Una técnica que se utiliza para recabar información sobre los miembros de la familia y la dinámica que se establece entre ellos. c) Es un recurso para estudiar los entornos próximos a la familia.

Denunciar Test