MEDIACIÓN RE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDIACIÓN RE Descripción: MEDIACIÓN RE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El acuerdo debe incluir un sistema de posible seguimiento de lo pactado para facilitar su cumplimiento: Seguimiento. Evaluación. Supervisión. Realista. El ser humano necesita comprenderse a si mismo, sus emociones y su estilo de vida, este es uno de los fines mas importantes de la educación. Aprender a ser y conocerse. Aprender a convivir. Aprender competencias instrumentales. Aprender a emprender. El acuerdo se debe poder cumplir, no ser solamente una meta ideal: Realista. Transformadora. Pactada. Positiva. Los mediadores entre alumnos es importante que: Sean de cursos superiores o, al menos, de otra aula diferente. Sean delegados de clase. Tengan baja autoestima. Sean del mismo grupo. ¿Qué se preguntan los profesores sobre la mediación?. Todas son correctas. Si perderán autoridad. Si daña el expediente. Si deja sin efecto el reglamento. Es un método de Resolución Alternativa de Conflicto (RAC), en el que un tercero el mediador, interviene para ayudar a las personas o grupos implicados en un conflicto con el fin de lograr soluciones satisfactorias para las partes: Mediación. Negociación. Arbitraje. Conciliación. Acuerdo en el que el compromiso de ambas partes se alcanza de manera equilibrada: Equilibrado. Imparcial. Pactado. Dialogado. Hemos de conocer bien al alumnado y saber descubrir sus competencias trabajando conjuntamente y confiar en él: Permeabilidad. Voluntad. Confianza. Observación. ¿Qué mediación exige formar a la comunidad educativa en técnicas de mediación, a través de programas adecuados, para que los profesores, padres, alumnos y personal no docente puedan gestionar sus conflictos?. La mediación interna. La mediación externa. La mediación entre iguales. La mediación institucionalizada. Representa lo de dentro y lo de fuera del conflicto, lo privado y lo público: Lo tercero. Lo primero. Lo segundo. El acuerdo. ¿Cuál de las siguientes no es una de las normas recomendadas para programas de mediación anexo a los tribunales?. Si son menores de edad. Si es necesario que se siente un precedente legal. Que sea voluntaria. Que se respete la palabra. ¿Qué hacer en un tercer momento en la fase previa del proceso de mediación?. Crear confianza en el proceso que ambas partes van a iniciar. Firmar el acta de mediación. Proponer soluciones al conflicto. Redactar el acuerdo final. La solución a los eventos y conflictos que se nos abren en la vida parte de la capacidad de construcción conjunta de los implicados que se ven y reconocen afectados. El esfuerzo por el logro. Positivar las relaciones. La mediación guiada. La escucha activa. ¿Qué se traduce en reconocer privadamente la interdependencia como necesidad y cultivo de las relaciones?. Positivar las relaciones. La adaptación psicológica y la competencia social. Restaurar el vínculo. Comprender al otro. ¿Qué deben establecerse en los centros educativos para poder emprender el resto de la mediación?. Metas. Sanciones. Equipo. Normas. ¿Cuál de los siguientes no es un factor externo que favorece el conflicto?. La masificación escolar. La familia. La arquitectura escolar. El agrupamiento del alumnado. Lederach (1985) distingue tres elementos esenciales en el conflicto, ¿cuál es uno de ellos?. Todas son correctas. El problema. El proceso. La persona. ¿En qué momento de la fase de mediación el objetivo es dar con formas de solucionar el conflicto?. Proponer soluciones. Cuéntame. Aclarar el problema. Presentación y reglas. Tanto la disciplina como la mediación: Son métodos basados en sistemas fundamentalmente distintos. Persiguen los mismos fines punitivos. Requieren intervención policial. Se aplican solo a infracciones graves. ¿Cuál es el papel del mediador?. Todas son correctas. Conducir el proceso. Sostener emocionalmente. Validar la narrativa. Se entrega copia de los acuerdos a cada una de las partes: Constancia escrita. Acta oral. Resolución verbal. Compromiso simbólico. ¿Cuál es una de las reglas básicas para los mediados?. Todas son correctas. Escuchar sin interrumpir. Usar un lenguaje adecuado. Hablar en primera persona. Las metas que debe establecer un centro educativo a la hora de proponerse la mediación como parte de su ideario son: Todas son correctas. Aprender a convivir. Aprender a emprender. Aprender competencias. Enseñar a actuar para cambiar las cosas: Aprender a emprender. Aprender a aprender. Aprender a ser. Aprender a pensar. ¿Quién es el verdadero protagonista del proceso?. Alumno. Profesor. Mediador. Equipo externo. Es la fase en la cual las partes van aceptando la legitimidad de los intereses particulares del otro, tendente a la solución del caso: Negociación. Acuerdo final. Presentación. Acuerdo. En la mediación entre alumnos, los mediadores deben ser: Alumnos. Profesores. Padres. No se ha dado ninguna. El resultado que se busca en un proceso de mediación es: Ganar-ganar. Ganar-perder. Perder-perder. Imposición. Puede ocurrir que la mediación no sea adecuada porque: Todas son correctas. Hay desequilibrio de poder. Falta voluntariedad. Existen actos ilegales. ¿Cuál es uno de los beneficios de la mediación?. Mejora el clima escolar. Refuerza la autoridad punitiva. Limita la participación del alumnado. Aumenta el número de sanciones. Perseguir los objetivos personales a costa de los otros, sin detenerse a pensar en los demás: Competición. Cooperación. Acomodación. Evitación. Búsqueda de soluciones y exposición de lo que cada parte está dispuesta a hacer y lo que le pide a la otra parte, evaluando y buscando soluciones y llegando a un acuerdo establecidas las implicadas… parte: Fase III. Fase I. Fase II. Fase IV. ¿Cuál es una de las grandes tendencias actuales de mediación?. Todas son correctas. Transformadora. La mediación como proceso que permite a las personas transformar sus actitudes violentas y agresivas. Restaurativa. Posicionamiento de no tomar parte por/contra ninguna de las posturas de los interlocutores de un conflicto: Imparcialidad. Neutralidad. Autoridad. Asertividad. ¿Qué es fundamental para poder convivir (vivir en común)?. Respeto. Éxito. Disciplina. Evaluación. ¿Cuál no es una finalidad educativa en la mediación?. Liberar. Convivir. Aprender. Emprender. ¿En qué mediación se recurre a una persona externa al centro, experto en estas materias, siempre que surja algún conflicto?. La mediación externa. La mediación interna. La mediación entre iguales. La mediación institucionalizada. Enseñar los contenidos curriculares de las diversas materias: Aprender competencias instrumentales. Aprender a aprender. Aprender a emprender. Aprender a dialogar. ¿En cuántos ejes se desarrolla la neutralidad?. Dos. Uno. Tres. No se ha dado ninguna. ¿Cuál es un punto que no debe faltar en el proceso de mediación según Jean Pierre Bonafé-Schmitt?. Todas son correctas. Reducir tensiones. Establecer clima de confianza. Reformular el conflicto. |