option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test mediador seguros | ICEA 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test mediador seguros | ICEA 2021

Descripción:
Preparación examen final TEST

Fecha de Creación: 2021/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 147

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Banco de España. Actúa como la máxima autoridad bancaria española promoviendo el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero. Se encarga de captar dinero público para posteriormente destinarlo a la concesión de créditos. Es una institución autorizada para realizar operaciones crediticias cmo factoring, leasing o concesión de créditos al consumo.

Instituciones e intermediarios financieros. Se trata del conjunto de instituciones especializadas que median entre los ahorradores e inversores con el fin de abaratar costes de obtener financiación y de facilitar las transformación de unos activos en otros. Se trata de un mecanismo mediante el cual se produce un intercambio de activos financieros y se determinan sus precios. Se trata de titulos emitidos por las unidades de gasto que constituyen un medio para mantener riqueza para quienes lo poseen y un pasivo o deuda para quienes lo emiten.

La máxima autoridad corresponde al Ministerio de asuntos económicos y transformación digital. Verdadero. Falso.

¿Qué es la CNMV?. Se trata de la comisión Nacional de mercado de valores y se encarga de la supervisión e inspección del mercado de valores y colabora en las labores de ordenación del mismo. Se trata de la comisión Nacional de mercado de valores y es la máxima autoridad junto con las comunidades autónomas. Se trata de la comisión Nacional de mercado de valores y es la máxima autoridad junto con las comunidades autónomas y junto con el BANCO de ESPAÑA asumen la tarea de centralizar la deuda.

La máxima autoridad financiera y monetaria recae en. En el ministerio de asuntos económicos y transformación digital junto con las comunidades autónomas. En el CNMV. En el Banco de España.

Seleccionar los órganos consultivos. El comité consultivo de la CNMV. La asociación española de La BANCA AEB. La junta consultiva de seguros. LA DGS. EL IDD.

La junta consultiva de seguros. Se trata de un organismo consultivo. Se encuentra bajo la presidencia del director general de seguros y fondo de pensiones. Se trata del órgano de asesoramiento de la DGS y fondo de pensiones. Se trata de un organismo consultivo. Es el órgano de asesoramiento de la CNMV.Se encuentra bajo la presidencia del director general de seguros y fondo de pensiones. Aprueba, autoriza o revoca las operaciones societarias de las empresas de servicios de inversión. Asociación nacional de los bancos que operan en España, nacionales o extranjeros. Representan a los bancos, difunden iniciativas legislativas y actuan como interlocutores en el convenio laboral.

La AEB es. Se trata de un organismo consultivo. Se encuentra bajo la presidencia del director general de seguros y fondo de pensiones. Se trata del órgano de asesoramiento de la DGS y fondo de pensiones. Se trata de un organismo consultivo. Es el órgano de asesoramiento de la CNMV.Se encuentra bajo la presidencia del director general de seguros y fondo de pensiones. Aprueba, autoriza o revoca las operaciones societarias de las empresas de servicios de inversión. Asociación nacional de los bancos que operan en España, nacionales o extranjeros. Representan a los bancos, difunden iniciativas legislativas y actuan como interlocutores en el convenio laboral.

El comité consultivo de la comisión nacional del mercado de valores. Se trata de un organismo consultivo. Se encuentra bajo la presidencia del director general de seguros y fondo de pensiones. Se trata del órgano de asesoramiento de la DGS y fondo de pensiones. Se trata de un organismo consultivo. Es el órgano de asesoramiento de la CNMV.Se encuentra bajo la presidencia del director general de seguros y fondo de pensiones. Aprueba, autoriza o revoca las operaciones societarias de las empresas de servicios de inversión. Asociación nacional de los bancos que operan en España, nacionales o extranjeros. Representan a los bancos, difunden iniciativas legislativas y actuan como interlocutores en el convenio laboral.

Los intermediarios financieros. Se dividen en dos grandes grupos: Instituciones financieras y otros intermediarios. Son organismos consultivos que regulan la ley monetaria. Como intermediadores actúan por cuenta propia pudiendo transformar activos.

Qué son las Entidades de crédito. Bancos, cajas de ahorro, entidades de financiación o factoring entre otros.. Son instituciones que captan fondos públicamente. Sociedades que pueden negociar por cuenta propia o ajena toda clase de valores. Sociedades anónimas cuyo objetivo es la promoción o fomento de empresas no financieras mediante participación temporal de su capital. Entidades privadas dedicadas a la cobertura de riesgos inciertos.

Qué son las instituciones de inversión colectiva. Bancos, cajas de ahorro, entidades de financiación o factoring entre otros.. Son instituciones que captan fondos públicamente. En ellas el rendimiento del inversor se establece en función de los resultados colectivos. Sociedades que pueden negociar por cuenta propia o ajena toda clase de valores. Sociedades anónimas cuyo objetivo es la promoción o fomento de empresas no financieras mediante participación temporal de su capital. Entidades privadas dedicadas a la cobertura de riesgos inciertos.

Qué es la sociedad de valores. Bancos, cajas de ahorro, entidades de financiación o factoring entre otros.. Son instituciones que captan fondos públicamente. En ellas el rendimiento del inversor se establece en función de los resultados colectivos. Sociedades que pueden negociar por cuenta propia o ajena toda clase de valores. Entre sus principales funciones se destaca recibir y ejecutar órdenes de compra venta de inversores y actuar como depositario de valores. Sociedades anónimas cuyo objetivo es la promoción o fomento de empresas no financieras mediante participación temporal de su capital. Entidades privadas dedicadas a la cobertura de riesgos inciertos.

Sociedades y fondos de capital de riesgo. Bancos, cajas de ahorro, entidades de financiación o factoring entre otros.. Son instituciones que captan fondos públicamente. En ellas el rendimiento del inversor se establece en función de los resultados colectivos. Sociedades que pueden negociar por cuenta propia o ajena toda clase de valores. Entre sus principales funciones se destaca recibir y ejecutar órdenes de compra venta de inversores y actuar como depositario de valores. Sociedades anónimas cuyo objetivo es la promoción o fomento de empresas no financieras mediante participación temporal de su capital. Entidades privadas dedicadas a la cobertura de riesgos inciertos.

Entidades aseguradoras. Bancos, cajas de ahorro, entidades de financiación o factoring entre otros.. Son instituciones que captan fondos públicamente. En ellas el rendimiento del inversor se establece en función de los resultados colectivos. Sociedades que pueden negociar por cuenta propia o ajena toda clase de valores. Entre sus principales funciones se destaca recibir y ejecutar órdenes de compra venta de inversores y actuar como depositario de valores. Sociedades anónimas cuyo objetivo es la promoción o fomento de empresas no financieras mediante participación temporal de su capital. Entidades privadas dedicadas a la cobertura de riesgos inciertos.

Un activo financiero de nueva emisión a largo plazo, pertenece al mercado: Primario de capitales. Secundario monetario. Secundario de capitales.

El mecanismo mediante el cual se pueden transferir los recursos desde las unidades económicas con exceso de liquidez hacia las unidades económicas con exceso de liquidez se denomina: Sistema Asegurador. Sistema Macroeconómico. Sistema financiero.

La característica que indica la posibilidad de recuperar la cantidad de dinero invertida mediante la venta o enajenación de un activo financiero se denomina: Liquidez. Rescate. Disponibilidad.

En un activo emitido como Cupón cero los intereses se reciben... Al vencimiento de la inversión. Periódicamente. Al inicio de la inversión.

El mecanismo o lugar donde se intercambian activos financieros y se determinan sus precios se denomina. Sistema financiero. Mercado financiero. Institución financiera.

Clasificación de los riesgos. Personales, Materiales y Patrimoniales. De salud, accidentes o jubilación. Riesgos de primer nivel, personales y de adaptación.

Riesgos personales. Son los que afectan a las personas: Fallecimiento, Orfandad, Jubilación, accidentes o salud. Son los que afectan a los animales o cosas: Incendio, rayo, explosión, daños agua. Son los que afectan al patrimonio de las personas: RC, crédito, caución, paralización de la actividad.

Riesgos materiales. Son los que afectan a las personas: Fallecimiento, Orfandad, Jubilación, accidentes o salud. Son los que afectan a los animales o cosas: Incendio, rayo, explosión, daños agua. Son los que afectan al patrimonio de las personas: RC, crédito, caución, paralización de la actividad.

Riesgos patrimoniales. Son los que afectan a las personas: Fallecimiento, Orfandad, Jubilación, accidentes o salud. Son los que afectan a los animales o cosas: Incendio, rayo, explosión, daños agua. Son los que afectan al patrimonio de las personas: RC, crédito, caución, paralización de la actividad.

LOSSEAR. Ley de ordenación supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras. Ley 50/1980 8 de octubre del contrato de seguro. Complementa la LOSSP 6/2004.

DGSFP. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDO DE PENSIONES, órgano administrativo que depende de la secretaría de estado de economía y apoyo a la empresa, adscrita al ministerio de economía y empresa. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDO DE PENSIONES, órgano administrativo que depende de la secretaría de estado de economía supervisado por los órganos consultivos. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDO DE PENSIONES, órgano consultivo que forma parte del IDD.

EIOPA. Autoridad Europea de Pensiones y SEG de Jubilación. EIOPA fue creada por el Reglamento UE 1094/2010, del Parlamento Europeo y Consejo, de 24 noviembre 2010. Rinde cuentas ante el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. De acuerdo con el artículo 129 de LOSSEAR, “La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones proporcionará sin demora a la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación toda la información necesaria para que ésta cumpla sus obligaciones”. TODAS SON CORRECTAS.

UNESPA. La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, UNESPA, se constituyó, como asociación profesional de empresarios, para la representación, gestión y defensa de los intereses profesionales, sociales y económicos comunes de sus asociados. Esta asociación NO tiene personalidad jurídica, autonomía ni plena libertad de reunión, expresión y acción, dentro de las disposiciones legales y estatuarias. Su ámbito territorial es a nivel INTERNACIONAL.

ICEA. Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones, ICEA, es una asociación de investigación, constituida en 1963. ICEA tiene encomendada la función de Servicio de Estudios del Sector Asegurador internacional, siendo el organismo encargado de realizar y publicar todas las estadísticas sectoriales EN EUROPA. En la actualidad, ICEA NO cuenta con entidades adheridas.

ASTES. ASTES (Spanish Association for Tourism Insurance) Asociación del Seguro Turístico Español.- Contratable 8 15 o 20 días. Solo pueden contratarlo españoles que salen de España. Asociación de seguros territoriales.

AGROSEGURO. De carácter voluntario en españa, agrupación de 21 compañías que forman parte del mismo y cuentan con subvenciones estatales. Se canaliza por ENESA. De carácter obligatorio en españa, agrupación de 21 compañías que forman parte del mismo y cuentan con subvenciones estatales. Se canaliza por ENESA. Sin franquicia y De carácter obligatorio en españa, agrupación de 21 compañías que forman parte del mismo y cuentan con subvenciones estatales. Se canaliza por ENESA.

SEAIDA. SEAIDA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, cuyo objeto es el estudio del Derecho de Seguros, así como de otras materias que, dentro del campo del derecho y la economía, afecten directamente a la institución aseguradora. SEAIDA es una asociación CON ánimo de lucro, de carácter independiente, cuyo objeto es el estudio del Derecho de Seguros, así como de otras materias que, dentro del campo del derecho y la economía, afecten directamente a la institución aseguradora. SECCIÓN ESPAÑOLA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS CON ANIMO DE LUCRO.

FICHEROS COMUNES. SINCO, FICHERO DE PÉRDIDA TOTAL Y FIVA. SINCO, DGS Y IDD. EIOPA, DGS Y SINCO.

Dentro de las funciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, está la autorización previa de los cálculos actuariales aplicados en las operaciones de seguros. FALSO. VERDADERO.

Los titulares de los llamados ficheros comunes son: SEAIDA, ICEA. Los titulares de estos ficheros comunes son el Consorcio de Compensación de Seguros y UNESPA. DGS Y SEAIDA.

Se constituyó, como asociación profesional de empresarios, para la representación, gestión y defensa de los intereses profesionales, sociales y económicos comunes de sus asociados. UNESPA. ICEA. DGS.

Una de las funciones de OFESAUTO es: Garantizar que los vehículos normalmente estacionados (matriculados) en su territorio, estén convenientemente asegurados para hacer frente a los daños que causen en el territorio de otros Estados. Proponer a la DGSFP las tarifas de los recargos que debe percibir como contrapartida. TENER ACTUALIZADO FICHERO FIVA.

LOSSEAR. La LOSSEAR es la Ley cuyo objetivo principal es la protección de los consumidores de seguros. Es la Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros Privados regula las condiciones de distribución de productos de seguros. Es el Derecho de Seguros se aplica a la actividad de las entidades de seguros privadas.

Ley de Distribución de Seg. La LOSSEAR es la Ley cuyo objetivo principal es la protección de los consumidores de seguros. Es la Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros Privados regula las condiciones de distribución de productos de seguros. Es el Derecho de Seguros se aplica a la actividad de las entidades de seguros privadas.

El derecho de seguros. La LOSSEAR es la Ley cuyo objetivo principal es la protección de los consumidores de seguros. La Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros Privados regula las condiciones de distribución de productos de seguros. El Derecho de Seguros se aplica a la actividad de las entidades de seguros privadas.

El Consorcio de Compensación de Seguros desempeña tanto funciones aseguradoras como funciones no aseguradoras. verdadero. falso.

El consorcio de compensación de seguros tiene patrimonio propio, no depende de ningún tipo de aportaciones del estado y se financia de: Aportaciones privadas e impuestos. Retornos de las inversiones financieras y patrimoniales, de las primas de sus seguros directos y de los recargos aplicados a los seguros que cubre. De partidas destinadas a ellos en las primas de los seguros que cubre.

El recargo del consorcio es de _________ aplicación en las primas de determinadas modalidades. Obligatoria. Opcional. Voluntaria.

Cuando se produce un siniestro cubierto por la póliza, tanto el asegurado como el tomador o en su caso el beneficiario, están obligados a comunicarlo al asegurador, en un plazo máximo de. siete días a partir de haberlo conocido, salvo que en la póliza se haya fijado un plazo más amplio. La comunicación del siniestro podrá realizarse de forma oral o escrita, aunque si se realiza de forma oral se suele exigir al asegurado que la ratifique por escrito en un plazo de hasta 30 dias. En caso de no comunicarse el siniestro, el asegurador NO podrá reclamar daños y perjuicios causados por la falta de declaración, siempre estará protegido al haber pagado la prima.

El asegurador puede incurrir en mora (retraso). Cuando no cumpla su prestación (pago indemnización, reparación daños etc.) en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro. O, Cuando no pague el importe mínimo de lo que pueda deber dentro de los 40 días a partir de la recepción de la declaración del siniestro. Cuando no cumpla su prestación (pago indemnización, reparación daños etc.) en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro. O, Cuando no pague el importe mínimo de lo que pueda deber dentro de los 90 días a partir de la recepción de la declaración del siniestro. Cuando no cumpla su prestación (pago indemnización, reparación daños etc.) en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro. O, Cuando no pague el importe mínimo de lo que pueda deber dentro de los 7 días a partir de la recepción de la declaración del siniestro.

Cuando se da un retraso no justificado en el pago de la indemnización, la Ley prevé sanciones contra el asegurador. Retraso inferior a 2 años, en cuyo caso el asegurador sufrirá un recargo igual al del interés legal del dinero incrementado en el 50%. Retraso inferior a 5 años, en cuyo caso el asegurador sufrirá un recargo igual al del interés legal del dinero incrementado en el 20%. Retraso inferior a 10 años, en cuyo caso el asegurador sufrirá un recargo igual al del interés legal del dinero incrementado en el 25%.

La duración del contrato. La duración del contrato será determinada en la póliza con un plazo no superior a diez años (como en el seguro de decenal, referido a edificios de viviendas) salvo para los seguros de vida. Sin embargo, podrá establecerse que se prorrogue una o más veces por un período no superior a un año cada vez. Se suele establecer en las pólizas una duración anual para el contrato, prorrogable tácitamente, es decir que si tomador (contratante) o el asegurador no manifiestan su oposición expresa a esta prórroga el contrato quedará automáticamente prorrogado. La duración del contrato de un seguro de vida ahorro suele ser superior a 10 años y, de hecho, existen seguros de vida “entera”. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

el Contrato de Seguro se encuentra regulado por. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. normativa de Distribución de Seguros. Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados.

La comercialización del Seguro se encuentra regulado por. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. normativa de Distribución de Seguros, que deroga a la ley 26/2006. Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados.

Se entiende por distribución de seguros: Toda actividad de asesoramiento, propuesta o realización de trabajo previo a la celebración de un contrato de seguro, de celebración de estos contratos, o de asistencia en la gestión y ejecución de dichos contratos, incluyendo la asistencia en casos de siniestro. La aportación de información relativa a uno o varios contratos de seguro de acuerdo con los criterios elegidos por los clientes a través de un sitio web o de otros medios, y la elaboración de una clasificación de productos de seguro, incluidos precios y comparaciones de productos, o un descuento sobre el precio de un contrato de seguro, cuando el cliente pueda celebrar un contrato de seguro directa o indirectamente utilizando un sitio web u otros medios. ambas son correctas.

la venta informada es: Es aquella que se realiza conforme a las exigencias y necesidades del cliente, basándose en informaciones obtenidas del mismo, y que persigue facilitar información objetiva y comprensible del producto para que el cliente tome una decisión fundada. Es aquella que toma con esencia la existencia de una recomendación personalizada al cliente, a petición de éste o a iniciativa del distribuidor, respecto de uno o varios productos. En este tipo de venta, la actividad de distribución se lleva a cabo a iniciativa del cliente.

la venta asesorada es: Es aquella que se realiza conforme a las exigencias y necesidades del cliente, basándose en informaciones obtenidas del mismo, y que persigue facilitar información objetiva y comprensible del producto para que el cliente tome una decisión fundada. Es aquella que toma con esencia la existencia de una recomendación personalizada al cliente, a petición de éste o a iniciativa del distribuidor, respecto de uno o varios productos. En este tipo de venta, la actividad de distribución se lleva a cabo a iniciativa del cliente.

la venta en ejecución: Es aquella que se realiza conforme a las exigencias y necesidades del cliente, basándose en informaciones obtenidas del mismo, y que persigue facilitar información objetiva y comprensible del producto para que el cliente tome una decisión fundada. Es aquella que toma con esencia la existencia de una recomendación personalizada al cliente, a petición de éste o a iniciativa del distribuidor, respecto de uno o varios productos. En este tipo de venta, la actividad de distribución se lleva a cabo a iniciativa del cliente.

PRODUCTOS IBIPS. Se definen como aquellos productos de seguro que ofrecen un valor de vencimiento o rescate (reembolso anticipado) expuesto total o parcialmente, directa o indirectamente, a fluctuaciones del mercado. Seguros de los ramos de no vida. Productos complejos de inversión.

¿Cuándo tiene que entregar el mediador la información al cliente?. Se entrega al cliente cuando se produce una prórroga o modificación y se haya producido un cambio en la información previamente facilitada. Sólo se entrega una vez al cliente, cuando se suscribe la póliza. Se entrega en cada renovación de la póliza.

¿Cuál es el plazo de prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro en el caso de un seguro de daños?. Es un plazo de 2 años. No hay plazo definido. Es un plazo de 5 años.

Ante la agravación del riesgo en seguros no personales, el asegurador puede proponer al tomador una modificación del contrato. Esta propuesta de modificación se comunicará en el plazo de un mes, a partir del día en que tuvo conocimiento de la agravación. El asegurador comunicará la propuesta de modificación del contrato al tomador en el plazo de dos meses, a partir del día en que tuvo conocimiento de la agravación. verdadero. El asegurador comunicará la propuesta de modificación del contrato al tomador en el plazo de 7 dias, a partir del día en que tuvo conocimiento de la agravación.

A la hora de suscribir cualquier seguro hay que tener muy en cuenta los tipos de cláusulas que lo componen y, en general, se destacarán las…. Cláusulas abusivas, que deberán ser específicamente aceptadas por el cliente, por escrito. Cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados, que deberán ser específicamente aceptadas por el cliente, por escrito. Cláusulas lesivas de los derechos de los asegurados, que deberán ser específicamente aceptadas por el cliente, por escrito.

Al conocer la agravación del riesgo, en seguros no personales, es posible que el asegurador no quiera seguir vinculado por el contrato. En tal caso podrá rescindirlo comunicándoselo al asegurado por escrito en el plazo de dos meses, a partir del día en que tuvo conocimiento de la agravación. En realidad, es en el plazo de un mes. Es correcto. El asegurador tiene un plazo de 40 días para comunicar al asegurado la rescisión (finalización) del contrato.

Los seguros de accidentes de ocupantes de vehículos también tienen su propia tarifa, lo mismo ocurre con el seguro escolar. verdadero. falso.

En el seguro de asistencia sanitaria en el seguro de salud se excluye la asistencia domiciliaria. verdadero. falso.

En el seguro de enfermedad: ¿Cuál de los siguientes elementos es utilizado para determinar el alcance de un seguro de incapacidad temporal?. Capital asegurado diario. Período mínimo de indemnización. Carencia.

Las carencias más habituales para el seguro de reembolso son de. 6 meses para las prótesis. 8 meses para el parto. No existen carencias.

La tendencia en España es hacia los seguros de salud mixtos. verdadero. falso.

En el seguro de enfermedad: En caso de siniestro se suele hacer un seguimiento del asegurado, ¿Qué documentos son necesarios para dicho seguimiento?. El informe de ingreso y el alta del hospital. El informe de baja y de alta. El recibo de la prima y la póliza.

En el seguro de enfermedad: ¿Cuál de las siguientes garantías es la más habitual en un seguro de hospitalización diaria por enfermedad y accidente?. Garantía de cirugía. Garantía de fallecimiento por accidente. Garantía de incapacidad temporal.

En el seguro de enfermedad: El periodo máximo de indemnización del seguro de hospitalización es: Oscila entre 4 y 12 semanas. Oscila entre 4 y 12 meses. Oscila entre 5 y 10 meses.

En los seguros de CASCOS: ¿Qué banderas exigen un mayor número de requisitos para la navegación de los buques?. De conveniencia. Nacionales. Segundo registro.

En el seguro de CASCOS: ¿qué transporte precisa de un seguro de responsabilidad para embarcaciones de suscripción obligatoria?. Las motos de agua. embarcaciones >2 metros de eslora. barcas a pedales.

En el seguro de transporte de mercancias: Para calcular la indemnización por siniestro necesitamos. El valor de la prima. El valor de la mercancia. El valor asegurable.

En el seguro de transportes de mercancias: La poliza más adecuada para aquellos que dispongan de transporte propio es?. de "forfait" o término. Flotantes. abiertas.

El seguro multirriesgo: ¿Se cubre unicamente daños materiales?. Verdadero. Pueden cubrirse patrimoniales, materiales o personales. falso.

En el seg multirriesgo: estamos ante un robo ocurrido en un riesgo que durante su contratación marcó en el cuestionario que tenía medidas de protección anti-robo, pero cuando el robo sucede se demuestra que el asegurado no lo tenía. Se abona el total de indemninzación. Se aplica regla de equidad (se calcula la indemnización entre la prima pagada y la que debería haber pagado en realidad). Se aplica la regla proporcional.

Si ocurre un siniestro pero la prima aún no está pagada: El asegurador deberá indemnizar. El asegurador queda liberado de la obligación de cobertura. El tomador debe abonar la prima para que la aseguradora responda al daño.

Para calcular la prima del continente de una vivienda, se tiene en cuenta: La superficie de la fachada. El número de habitaciones. El uso que le damos a la vivienda.

En el multirriesgo: En la garantia de RC, el conyuje e hijos no emancipados tienen la consideración de: Asegurados. Terceros. Beneficiarios.

¿Qué incluye la garantia de inhabitabilidad?. Los gastos de estancia en hotel. Los gastos de mudanza a una vivienda nueva. Los gastos jurídicos y de tasación.

¿Qué garantia cubre pérdida o daños durante un viaje?. Daños al equipaje. Extensión de garantías. Robo y expoliación.

El seguro de equipos electronicos. Complementa el seguro de mantemiento. Sustituye al contrato de mantenimiento y puede cancelar este si suscribe la póliza. Hay que contratarlo con un servicio de mantenimiento.

La garantia de daños a la maquinaria se contrata siempre. A valor real. A valor venal. A valor parcial.

El seguro de obra civil terminada. Cubre los gastos malintencionados de terceros. Cubre daños originados en la obra civil. Es un seguro a todo riesgo.

El consorcio de compensación de seguros aplica una franquicia del ______ en los seguros contra daños. 15%. 10%. 7%.

El seguro de equipos electronicos. Cubre daños internos y externos. Cubre negligencias en su manipulación. Cubre defectos de fabricación.

¿Qué influye en la prima de un seguro de construcción?. duración de la obra, número de plantas y sótanos entre otras. Sólo la duración de la obra. Metros de edificación.

Los daños directos producidos por un rayo en un multirriesgo. Están excluidos siempre. Solo si provocan un incendio. Se cubren en cualquier caso.

En el seguro DECENAL. Es obligatoria la inspección de organismo técnico. Se puede contratar sin esta inspección. Hay que presentar inspección técnica antes de solicitar el seguro.

Un edificio perteneciente a una sola empresa con varias plantas, se asegurará con: Una póliza de comunidad. Una póliza de multirriesgo empresa/comercio. Varias pólizas.

Las instalaciones de evacuación comunitarias se consideran: Comunes hasta la unión con el desagüe particular de cada vecino. Comunes en todo su recorrido. Son elementos privativos ya que el contenido de la canalización pertenece a los vecinos del edificio.

En la responsabilidad civil, tienen condición de asegurados. Los empleados o personas designadas en el condicionado particular. Los terceros. solo el tomador.

La prima que necesita el asegurador para cubrir los siniestros durante un periodo de tiempo determinado, se denomina. Prima pura o de riesgo. Prima total. Prima bruta.

El seguro de responsabilidad civill protege a: El asegurado causante. El tercero perjudicado. Al tercero causante.

En seguro de auto: la cantidad máxima que el asegurador indemnizará será de : 15 millones de euros por siniestro. 15 millones de euros por perjudicado. 50 millones de euros por siniestro.

El tomador del seguro, el propietario y el conductor quedan excluidos de la cobertura del seguro de ocupantes. falso. Están incluidos en la cobertura. solo queda cubierto el conductor.

Las condiciones particulares. Individualizan el contrato recogiendo aspectos concretos. Matizan el contenido del condicionado general. Son las mismas en todo el ramo.

Cual de los siguientes es un vehículo de tercera categoria. Camión de 16 TN. Vehículo hasta 3500kg. Motocicleta de hasta 750cc.

La responsabilidad civil objetiva surge sin necesidad de que exista culpa de la persona causante... verdadero. falso.

La cobertura de robo de la prima de auto vienet deterimnada por. el valor del vehiculo. el numero de asientos. la zona geográfica.

Un seguro obligatorio puede cubrir si se pacta un siniestro con hasta-------- grados de alcohol en sangre. 0,10. 0,15. 0,25.

El convenio de indemnización directa se aplica siempre que resulten daños corporales. La aplicación del CIDE (convenio de indemnización directa) están excluidos los daños corporales. Siempre están incluidos. Se aplica siempre que haya algún tipo de daño, material, patrimonial o de bienes.

Entre los principales seguros de RC de actividades empresariales, tenemos: De explotación, de productos y patronal. Familiar y de asociaciones. De médicos, de abogados y de arquitectos.

En la responsabilidad civil subjetiva el perjudicado debe probar: La obligación de indeminzar del "causante". El causante debe probar que actuó asumiendo todas las medidas necesarias para evitar el daño. Un perito determina lo que debe probarse.

El seguro de crédito se encuentra regulado en. La ley del seguro y reaseguro. La ley del contrato del seguro. La ley del seguro del crédito.

En el seguro de crédito, en base a la valoración del riesgo se establece una prima. provisional. de riesgo. total.

El capital necesario para cubrir una hipotética situación de máxima morosidad se denomina: Capital económico. Capital de morosidad. Capital de máximo riesgo.

¿Qué ley regula la prestación de garantías según las distintas clases de contrato?. Ley de contratos de las administraciones públicas (LCAP). Ley de contrato del seguro. Ley de ordenación de la edificación LOE.

Entre el asegurador y el tomador, el vínculo lo establece: Un contrato. Un certificado. Una póliza de seguro de caución.

Cuando el asegurado debe elegir el margen bruto o los gastos fijos, es recomendable: asegurar el margen bruto. Asegurar los gastos fijos. El asegurado debe asegurar ambas.

En el seguro de defensa jurídica, el asegurado puede nombrar libremente un abogado, con cargo a la garantía del seguro, para que lleve la tramitación del arreglo amistoso previo a la tramitación por vía amistosa o judicial. falso. verdadero.

Son modalidades del seguro de defensa jurídica: Protección jurídica de la familia. Protección jurídica del industrial. Protección jurídica de comunidades. Todas son correctas.

En la asistencia en viaje, están excluidos: La asistencia a los ocupantes trasladados en “autostop”, la muerte o lesiones originadas por acciones dolosas del asegurado o los servicios contratados por cuenta de este sin autorización de la CIA. El desplazamiento al hotel más cercano en caso de averia. La asistencia en carretera en Europa.

En el seguro de DECESOS| ¿Quién tiene derecho a oposición a la prórroga?. Tanto el tomador como el asegurador en cualquier momento. Solo el Tomador. Cualquier figura del contrato siempre con un mes de antelación.

En los seguros combinados agrarios existen las siguientes modalidades de contratación. Multi Póliza varios cultivos, Póliza colectiva, seguro complementario y póliza multicultivo. Multi Póliza varios cultivos secano, Póliza colectiva olivos, seguro complementario y póliza multicultivo. Multi Póliza varios cultivos secano, seguro complementario y póliza multicultivo.

En el seguro agrario combinado, Si no se ha realizado la peritación en la fecha fijada, se puede: Recolectar dejando un 10% de las muestras testigo repartidas uniformemente por la parcela. Recolectar dejando un 15% de las muestras testigo repartidas uniformemente por la parcela. Recolectar dejando un 5% de las muestras testigo repartidas uniformemente por la parcela.

Sobre el reaseguro| Reaseguro facultativo obligatorio | señala la afirmación correcta. El reasegurador se obliga a aceptar, mientras que para la cedente es optativo el ceder. La cedente tiene la obligación de ceder y el reasegurador puede no aceptar el riesgo. El asegurador y el reasegurador se obligan a aceptar los riesgos del objeto del trabajo.

En el reaseguro y según el principio de comunidad, el ____________ está obligado, después de un siniestro a aceptar bajo el contrato de reaseguros las reclamaciones hechas contra la compañía cedente. Reasegurador. Asegurador. asegurado.

Señala la afirmación correcta. Un mercado financiero es el mecanismo o lugar donde se intercambian activos y se determinan sus precios. El reaseguro no proporcional es denominado reaseguro de siniestros. A través del reaseguro se consigue mayor capacidad para contratar riesgos mayores. El asegurador que recurre a otro para asegurar parte de sus riesgos se denomina cedente o reasegurado.

En el seguro de vida| Las medidas simplificadas de diligencia debida se aplican en materia aseguradora: Sólo respecto a los casos y supuestos que expresamente se citan. En cualquier caso, incluso respecto a los denominados intervinientes y operaciones sospechosas. El sector asegurador no está incluido en ningún caso dentro de las medidas de diligencia debida.

En un seguro de vida para caso de muerte, la prima resultante de tener en cuenta todos los factores que influyen en la medición del riesgo asegurado más los gastos de gestión de siniestros se denomina: prima pura. prima total. prima bruta.

En los seguros colectivos o de grupo, el certificado individual de seguro es un contrato entre la entidad aseguradora y el tomador del seguro de grupo. verdadero. falso.

Un seguro de capital diferido sin reembolso de primas siempre concede valores garantizados. falso. verdadero.

En caso de enfermedad grave pueden hacerse efectivos los derechos consolidados. En ambos casos. Cuando afecta al partícipe. Cuando afecta al cónyuge o a los descendientes de ambos.

Las entidades depositarias de fondos de pensiones pueden cobrar por su servicio una remuneración máxima de: El 0,20% anual sobre el valor de la cuenta de posición del fondo. El 1,5% anual sobre el valor de la cuenta de posición del fondo. No existe remuneración máxima.

A cuál de las siguientes figuras no le resulta aplicable el régimen simplificado previsto en la normativa de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo: Planes de pensiones. Mutualidades de previsión social. Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS).

Una de las garantía del seguro complementario de incapacidad es: Exención del pago de las primas. Fallecimiento por accidente. Anticipo por diagnóstico de una enfermedad.

Los seguros sin derecho a valor de rescate son: Los seguros de capital y renta diferida sin reembolso de primas. Los seguros de capital y renta diferida con reembolso de primas. Los seguros de vida entera.

Los activos en los que invierten las aseguradoras para crear las provisiones matemáticas son: Renta fija privada y derivados. Deuda pública, renta fija y renta variable. Exclusivamente en deuda pública.

Un fondo de pensiones que canaliza las inversiones de otros fondos se denomina. Fondo abierto. Fondo cerrado. Multifondo.

En todo contrato de planes de pensiones existe la obligación de identificación del cliente. verdadero. falso.

En los seguros personales el asegurador cumplirá con su prestación indemnizando un daño sufrido por el asegurado. verdadero. falso.

A cuáles de los siguientes intervinientes en las operaciones de seguro de vida es necesario identificar de cara a cumplir la normativa de blanqueo de capitales consecuencia de la adopción de medidas de diligencia debida. Tomador y beneficiario. Asegurado y tomador. Todos los que puedan intervenir en la operación de seguro.

El beneficiario de un plan de pensiones puede ser…. Una persona física. Una persona jurídica. Sólo pueden ser beneficiarios de un plan de pensiones las personas físicas.

Ante el riesgo de morir prematuramente, se contratará un seguro…. Temporal. De rentas. De daños.

Cuando el asegurador tiene que pagar a los beneficiarios la suma asegurada a la muerte del asegurado estamos ante…. Seguros de ahorro. Seguros de vida para caso de muerte. Seguros de duración limitada.

El seguro cuyo objetivo es asegurarse el pago de unos determinados importes a lo largo del tiempo, en los casos en el que el asegurado viva un tiempo superior al que puede generar ingresos (jubilación) se denomina…. Seguro de rentas. Seguro de capital diferido. Seguro de vida entera.

"Un Unit Linked es un producto IBIP porque las primas que aporta en tomador se invierten en fondos de inversión o cestas de inversión, donde el tomador asume íntegramente el riesgo de la inversión.". verdadero. falso.

En qué supuestos se puede permitir el cobro de comisiones, honorarios o cualquier beneficio no monetario?. En aquellos en los que sea posible demostrar que el pago o beneficio no perjudica la calidad del correspondiente servicio al cliente. En cualquier caso, siempre existe un beneficio. En ningún caso, el beneficio está supeditado a lo contemplado en la DGS.

TIPOS DE IPC. IPC SOSTENIDO E INTERANUAL. IPC INTERANUAL Y ANUAL O ACUMULADO. IPC ACUMULADO Y PIB.

PRODUCTOS IBIPs| ¿Cuál es la desventaja de un producto estructurado?. Mercados secundarios mas estrechos (iliquidez). Coberturas. Combinación de varias perspectivas de mercado en un único producto.

Entre los organismos que desarrollan las previsiones de inflación se encuentran: La comisión europea (CE) - El fondo monetario internacional (FMI) - La organización para la cooperación y el desarrollo Económico (OCDE). La comisión europea (CE) - El banco central - La organización para la cooperación y el desarrollo Económico (OCDE). La comisión europea (CE) - El ibex 35- La organización para la cooperación y el desarrollo Económico (OCDE).

¿Cual es la diferencia entre un producto UNIT LINKED y un PLAN DE PENSIONES?. En el UL el cobro de la prestación tributa en IRPF como rendimiento de capital inmobiliario y en el plan de pensiones como Rendimientos del trabajo incluso en caso de fallecimiento. En UL se cobra una renta vitalicia y en el PP un capital. No hay diferencias.

El IPC está compuesto por: 220.000 precios y 479 artículos. 176.000 precios y 479 artículos. 35 precios y 47 artículos.

RIESGOS DE LOS IBIPs| Las variaciones de los tipos de interés constituyen un riesgo para el tenedor de valores de renta fija. Es correcto, el precio del bono no es fijo y puede variar en función de ciertos factores. No es correcto, el mercado es de renta fija y no hay variación del precio del bono. No hay variaciones en los tipos de interés.

A qué se le denomina cupón. A cada pago de intereses se le denomina cupón. Un cupón es un bono. Una acción determinada se le denomina cupón.

Cual es la entidad encarga de la supervisión de toda la actividad relacionada con los mercados de valores. La dirección general de seguros y fondos de pensiones (DGSFP). La comisión nacional del mercado de valores (CNMV). El Banco de España (BE).

CALCULO FINANCIERO | El factor de capitalización es un coeficiente matemático que se usa para calcular el valor futuro de una renta o capital. ¿Qué necesitamos para calcular este coeficiente?. Se calcula en función del tipo de interés y el número de años de capitalización. Se calcula en base al capital inicial y el número de años. Se calcula en función del capital final y el tipo de interés.

Para las operaciones a largo plazo e habitual utilizar: La capitalización simple. La capitación compuesta. Ambas son correctas.

¿Qué es el denominado interés explícito?. Es el precio pagado por el prestatario al prestamista como contraprestación a la cesión de los capitales intercambiados en la operación financiera. Es el rendimiento derivado de una operación. Son los intereses devengados de una operación de tipo variable a través de los mercados de valores.

Denunciar Test