Mediastino medio, pericardio y generalidades del corazón
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mediastino medio, pericardio y generalidades del corazón Descripción: 186-197 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El mediastino es la zona central amplia que separa las dos cavidades pleurales situadas lateralmente. El mediastino se extiende. Desde el esternón. Desde la apertura torácica. El mediastino contiene. Glándula del timo. Saco pericárdico. Corazón. Tráquea. Arterias y venas principales. Esternón. El mediastino sirve como via de paso a estructuras tales como el. Esófago. Conducto torácico. Diversos componentes del sistema nervioso. El plano transversal del mediastino se extiende entre. Angulo del esternón hasta el disco intervertebral entre las vertebras TIV a TV. Angulo del esternón hasta el disco intervertebral entre las vertebras TV a TVI. Angulo del esternón hasta el disco intervertebral entre las vertebras TVI a TVII. Gracias al plano transversal del ángulo del esternón hasta el disco intervertebral entre las vertebras TIV a TV separa el mediastino en. Mediastino superior. Mediastino inferior. El mediastino inferior se subdivide en. Mediastino anterior. Mediastino medio. Mediastino posterior. La estructura principal del mediastino anterior es una proyeccion del. Timo. Esofago. Tráquea. Están presentes la grasa, el tejido conjuntivo, los ganglios linfáticos, las ramas mediastínicas de los vasos torácicos internos y los ligamentos esternopericardicos. Mediastino medio. Mediastino anterior. Mediastino posterior. Se localiza centralmente en la cavidad torácica. Contiene el pericardio, el corazón, el origen de los grandes vasos, diversos nervios y pequeños vasos. Mediastino medio. Mediastino anterior. Mediastino posterior. Es un saco fibroseroso que rodea el corazón y la raíz de los grandes vasos. El pericardio tiene dos componentes. Pericardio fibroso. Pericardio seroso. El pericardio fibroso es fino y esta formado por dos partes. Capa parietal. Capa visceral. Epicardio. Capa visceral. Capa parietal. Cavidad pericardica. El estrecho espacio creado entre las dos capas de pericardio seroso que contienen una pequeña cantidad de liquido se llama. Capa visceral. Capa parietal. Cavidad pericardica. Es una bolsa en forma de cono con su base en el diafragma y cuyo vértice se continua con la adventicia de los grandes vasos. Pericardio fibroso. Pericardio seroso. La base del pericardio fibroso esta unida a esta y a una pequeña zona muscular del diafragma en el lado izquierdo. Centro tendinoso del diafragma. Ligamentos esternopericardicos. El pericardio anteriormente se una a la superficie posterior del esternón a través. Centro tendinoso del diafragma. Ligamentos esternopericardicos. Atraviesan el pericardio fibroso y lo inervan en su recorrido entre su punto de origen y su destino final. Nervio frénico. Nervio vago. Inervan al diafragma. Nervio frénico. Nervio vago. Se originan en los niveles espinales de C3 a C5. Nervio frénico. Nervio vago. Se localizan en el interior del pericardio fibroso proporcionándole irrigación a través de la cavidad toracica. Vasos pericardiofrenicos. Vasos musculofrenicos. Aorta torácica. La capa parietal del pericardio seroso se continua con la capa visceral del pericardio seroso en torno a la raíz de que estructuras. La zona de reflexión que rodea las venas tiene forma de "J" y el fondo de saco que se forma en el interior de esta, posterior a la auricula izquierda es. Seno pericárdico oblicuo. Seno pericárdico transverso. Este seno se localiza posterior a la aorta ascendente y el tronco de la pulmonar, anterior a la vena cava superior y superior a la aurícula izquierda. Seno pericárdico oblicuo. Seno pericárdico transverso. El pericardio esta irrigado por ramas de las arterias. Torácicas interna. Pericardiofrenica. Musculofrénica. Frénica inferior. Aorta torácica. Las venas del pericardio entran en el sistema de. vena ácigos. Vena torácica interna. Vena frénica superior. Los nervios del pericardio nacen del. Nervio vago (X). Troncos simpáticos. Nervios frénicos. Es importante observar que la fuente de sensibilidad somática (dolor) del pericardio parietal es conducida por fibras aferentes somáticas en los. Nervios frénicos. Nervio vago. El dolo asociado a una alteracion pericardica puede ser referido a la region supraclavicular del hombro o al area lateral del cuello, en los dermatomas de los segmentos de la medula espinal. C3, C4 y C5. C2, C3 y C4. C5 a T1. Patología inflamatoria del pericardio. Pericarditis. Derrame pericardio. Infarto de miocardio. Sus causas habituales son infecciones virales y bacterianas, enfermedades sistemáticas y el desarrollo posterior a un infarto de miocardio. Pericarditis. Derrame pericardio. Infarto de miocardio. Su dolor se alivia sentándose inclinado hacia delante. Pericarditis. Derrame pericardio. Infarto de miocardio. Normalmente, solo hay una mínima cantidad de liquido entre las capas viscerales y parietal del pericardio seroso. En ciertas ocasiones este espacio puede estar lleno de un exceso de liquido, esto es llamado. Pericarditis. Derrame pericardio. Infarto de miocardio. La extracción del liquido con una aguja insertada en el saco pericárdico puede aliviar los síntomas. Pericarditis. Derrame pericardio. Infarto de miocardio. Su forma global y la orientación de esta estructura es la de una pirámide caída y que descansa sobre uno de sus lados. Los lados de la piramide estan formados por. Superficie diafragmática. Superficie anterior. Base. Superficie pulmonar derecha. Superficie pulmonar izquierda. La base del corazón esta formada por. Aurícula izquierda. Pequeña porción de la aurícula derecha. Parte proximal de las grandes venas (vena cava superior e inferior y venas pulmonares). Ventrículo izquierdo. Pequeña porción del ventrículo derecho. Debido a que los grandes vasos penetran por la base del corazón, las venas pulmonares entran en los lados derecho e izquierdo de. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. La venas cava superior e inferior salen por los extremos superior e inferior de. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. La base del corazón esta fija posteriormente a la pared del pericardio, frente a los cuerpos vertebrales. TVI a TIX. TV a TVIII. TV a TX. La base del corazón en bipedestación esta frente a los cuerpos vertebrales. TVI a TIX. TV a TVIII. TV a TX. El vértice del corazón esta formado por la parte inferolateral del. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. El vértice del corazón se encuentra profundo al. Sexto espacio intercostal. Cuarto espacio intercostal. Quinto espacio intercostal. El vértice del corazón a cuantos cm esta de la linea medioesternal. 8-9 cm. 7-6 cm. 9-10 cm. Esta formada por el ventrículo izquierdo y una pequeña porción del ventrículo derecho separados por el surco interventricular posterior. Cara anterior. Cara diafragmatica. Cara pulmonar derecha. Cara pulmonar izquierda. Base. Esta superficie se oriente inferiormente sobre el diafragma, esta separada de la base del corazón por el seno coronario y se prolonga desde la base al vértice del corazón. Cara anterior. Cara diafragmatica. Cara pulmonar derecha. Cara pulmonar izquierda. Base. Es amplia y convexa y esta formada por el ventrículo izquierdo y una parte de la aurícula izquierda. Cara anterior. Cara diafragmatica. Cara pulmonar derecha. Cara pulmonar izquierda. Base. Es amplia y convexa y esta formada por la aurícula derecha. Cara anterior. Cara diafragmatica. Cara pulmonar derecha. Cara pulmonar izquierda. Base. Son los mismos que las caras pulmonares derecha e izquierda del pulmón. Margen derecho e izquierdo. Margen inferior. Margen obtuso. Se caracteriza por ser un borde agudo entre las superficies anterior y diafragmática del corazón. Margen derecho e izquierdo. Margen inferior. Margen obtuso. Esta constituido en su mayor parte por el ventrículo derecho y una pequeña porción del ventrículo izquierdo cerca del vértice. Margen derecho e izquierdo. Margen inferior. Margen obtuso. Separa las superficies pulmonares anterior e izquierda, es redondo y se extiende desde la orejuela izquierda hasta el vértice del corazón. Margen derecho e izquierdo. Margen inferior. Margen obtuso. Esta constituido en su mayor parte por el ventrículo izquierdo y superiormente por una pequeña porción de la orejuela izquierda. Margen derecho e izquierdo. Margen inferior. Margen obtuso. En una proyección radiológica que borde en una proyección posteroanterior simple esta formado por la vena cava superior, aurícula derecha y vena inferior. Borde derecho. Borde izquierdo. Borde inferior. Proyección lateral. En una proyección radiológica que borde en una proyección posteroanterior simple esta formado por el cayado aórtico, la arteria pulmonar, la orejuela izquierda y el ventrículo izquierdo. Borde derecho. Borde izquierdo. Borde inferior. Proyección lateral. En una proyección radiológica que borde esta formado por el ventrículo derecho y vértice del ventrículo izquierdo. Borde derecho. Borde izquierdo. Borde inferior. Proyección lateral. En una proyección radiológica cuales de estas tiene el ventrículo derecho situado anteriormente y la aurícula izquierda se visualiza posteriormente. Borde derecho. Borde izquierdo. Borde inferior. Proyección lateral. Los tabiques internos dividen el corazón en cuatri cámaras (dos aurículas y dos ventrículos) y dan lugar a depresiones externas o superficiales denominadas. Rodea el corazón, separando las aurículas de los ventrículos. Surco coronario. Surco interventriculares anterior. Surco interventriculares posterior. En su recorrido en torno el corazón, contiene la arteria coronaria derecha, la vena cardiaca menor, el seno coronario y la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda. Surco coronario. Surco interventriculares anterior. Surco interventriculares posterior. Se encuentra en la cara anterior del corazón. Surco coronario. Surco interventriculares anterior. Surco interventriculares posterior. Contiene la arteria interventricular anterior y la vena cardiaca mayor o magna. Surco coronario. Surco interventriculares anterior. Surco interventriculares posterior. Se encuentra en la superficie diafragmática del corazón. Surco coronario. Surco interventriculares anterior. Surco interventriculares posterior. Contiene la arteria interventricular posterior y la vena cardiaca media o interventricular posterior. Surco coronario. Surco interventriculares anterior. Surco interventriculares posterior. Separan los dos ventrículos. Surcos interventriculares anterior. Surcos interventriculares posterior. Surco coronario. |