option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÉDICA 2º ODONTO UPV/EHU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÉDICA 2º ODONTO UPV/EHU

Descripción:
PATOLOGÍA MÉDICA DEL ADULTO

Fecha de Creación: 2022/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La disnea del paciente cardiaco tiende a aliviarse: a. Al echarse en la cama. b. Al caminar. c. Con actividad física. d. Al sentarse.

Entre los procesos causantes de la neutropenia NO se encuentra: Reacciones inmunomediadas en las que los fármacos actúan como haptenos. Infecciones víricas ,neutropenia. Infecciones bacterianas, si pone neutropenia. El lupus eritematoso sistémico.

La Embolia arterial en miembros inferiores ¿Cuál es su sintoma guia?: Tumefacción y enrojecimiento. Astenia generalizada. Disnea. Dolor agudo en pierna.

La compresión exagerada de la carótida puede provocar un sincope por: Palpitaciones. Taquicardia e hipotensión arterial. Bradicardia e hipotensión arterial. Hemorragia cerebral.

El signo clínico sugestivo de sincope por Bloqueo A-V completo es: Hipotensión arterial. Hipertensión arterial. Pulso muy lento. Pulso muy rápido.

El estreptococo beta hemolítico presenta un patrón de hemólisis en placas de agar- sangre: Mixta. Total. Parcial. NO presenta hemólisis.

El grado más severo de disnea de origen cardiaco es: Ortopnea. Edema agudo de pulmón. Disnea paroxística nocturna. Claudicación intermitente.

¿Qué células de la sangre son nucleadas?. Los leucocitos. Los hematíeS. Las plaquetas. No existen células nucleadas en la sangre.

La presión arterial depende: Del gasto cardiaco solamente. Del gasto cardiaco y de las resistencias arteriales. De la frecuencia cardiaca solamente. De las resistencias arteriales solamente.

Los infartos lacunares asientan sobre todo en. Ganglios basales. Cerebelo. Seno venoso lateral. Corteza cerebral.

Los pacientes con Insuficiencia renal severa, sobre todo en diálisis presentan un descenso del calcio sanguíneo, de la Vitamina D y un aumento de la hormona paratiroidea. ¿Cuál es su alteración radiológica más frecuente en el área odontológica?: La pérdida de esmalte. La pérdida de piezas. La periodontitis. La resorción de la lámina dura periodontal.

La hernia de hiato es una alteración anatómica que se asocia con. Reflujo gastroesofágico. Estreñimiento crónico. Aumento de diarreas por salmonela. Pancreatitis crónica calcificante.

La anemia de la insuficiencia renal crónica está producida fundamentalmente por: La disminución de producción renal de eritropoyetina. La carencia de 1-alfa hidroxilasa del colecalciferol en la corteza renal. La falta de hierro para formar hemoglobina. La exposición de la médula ósea a los niveles elevados de urea.

El tratamiento de la estenosis hipertrófica de piloro es: Piloroplastia de Creutzfeldt-Jakob. Pilorotomia extramucosa de Ramstedt. Fármacos procineticos a dosis altas. Eritromicina oral 50 mg/kg peso.

El nivel de Creatinina plasmática es proporcional a: La masa muscular e inversamente al filtrado glomerular. Inversamente proporcional al filtrado glomerular. La diuresis de 24 horas. Directamente proporcional al filtrado glomerular.

El fármaco de elección para controlar el ácido gástrico en un paciente con daño en el esmalte dentario producido por reflujo gastroesofágico: Ribavirina. Amoxicilina-clavulánico. Antiinflamatorios no esteroideos. Omeprazol.

La orina de una persona sana: Si tiene proteínas siempre es patologico. Tiene proteínas en cantidad menor de 150mgr/24 horas. Tendrá proteínas solo en las orinas recogidas durante el periodo nocturno. Tiene proteínas durante los períodos de reposo prolongado.

El diagnostico de cistitis aguda se hace por: Cistoscopia. Urocultivo. Las manifestaciones clínicas y analíticas. El análisis del sedimento urinario.

Las dos causas más frecuentes de pancreatitis aguda son: Ninguna es cierta. Alcohol y coledocolitiasis. Fármacos y coledocolitiasis. Alcohol y fármacos.

En las alteraciones orales de la uremia son frecuentes todas las siguientes excepto: La hiperplasia gingival. El aumento de infecciones dentales. Las aftas. El aliento con olor a amoniaco.

La anemia de la insuficiencia renal crónica está producida fundamentalmente por: La falta de hierro para formar hemoglobina. La carencia de 1-alfa hidroxilasa del colecalciferol en la corteza renal. La exposición de la médula ósea a los niveles elevados de urea. La disminución de producción renal de eritropoyetina.

El Helicobacter Pylori es una bacteria que se asocia a la mayoría de: Pancreatitis aguda. Colecistitis aguda. Ulceras duodenales. Las glositiS.

En cuál de estas enfermedades hay temblor de reposo?: Corea de Huntington. Enfermedad de Alzheimer. Neurolues. Enfermedad de Parkinson.

El síntoma característico de las hernias discales es: Debilidad motora en el territorio de la raíz afectada. Dolor radicular. Fasciculaciones. Alteración de los esfínteres.

En cuál de los siguientes tipos de meningitis no se realiza quimioprofilaxis: Meningocócica. Neumocócica. Varicela Zoster. Hemophilus influenzae.

La parálisis facial periférica se caracteriza por: Afectación contralateral de la cara. Afectación de todo un lado de la cara. Conservación de la mímica. Afectación de la mitad inferior de una hemicara.

Los infartos lacunares asientan sobre todo en : Seno venoso lateral. Cerebelo. Corteza cerebral. Ganglios basales.

El síndrome de hipertensión intracraneal incluye: Confusión, convulsiones, demencia. Cefalea, vómitos, edema de papila. Afasia y agnosia. Afasia y apraxia.

Hacemos el diagnóstico de epilepsia cuando una persona presenta: Episodios de palidez y pérdida de conocimiento. Episodios repetidos de crisis convulsivas. Un episodio de pérdida de conocimiento. Episodios repetidos de inconsciencia.

¿Cuál de las siguientes favorece el paso de la infección tuberculosa a la enfermedad tuberculosa?. Diabetes. Todas las respuestas son ciertas. VIH. Silicosis.

¿Cuál de las siguientes es CORRECTA?. La positividad de la PPD supone enfermedad tuberculosa. La negatividad de la PPD descarta la enfermedad tuberculosa. La positividad de la PPD supone infección tuberculosa. Todas las respuestas son ciertas.

El árbol genealógico: Determina la herencia de un rasgo o enfermedad. Determina el patrón de herencia en un diagnóstico. Todas las respuestas son correctas. Determina los individuos de riesgo de una familia.

En relación a la neumonía todas las respuestas son correctas EXCEPTO UNA: La tos es un síntoma frecuente. La fiebre es un síntoma. Todas las neumonías deben ser tratadas en el hospital. Puede aparecer un dolor de características pleuríticas.

Se entiende por cariotipo: El DNA que da lugar a la estructura del cromosoma. La réplica del RNA en DNA. Tipo de herencia que predispone a las caries. Dotación cromosómica individual.

La bronquiolitis (señale la respuesta INCORRECTA): El agente causal más frecuente es el virus respiratorio sinciitial. Los RN prematuros presentan mayor riesgo de gravedad. El tratamiento de elección son los corticoides. Puede predisponer a la presentación de crisis asmáticas en años posteriores.

Un factor que favorece el embolismo de pulmón es: Encamamiento prolongado. Dar antiagregantes plaquetarios. Dar anticoagulantes. Movilización precoz.

La CONMOCION smetástasise caracteriza por la acción del traumatismo que cursa: Con lesiones con solución de continuidad en la piel. Con lesiones sin solución de continuidad en la piel. Con lesiones en áreas distantes. Sin lesiones ostensibles.

Hablamos de metástasis cuando: Tras la curación de un tumor, aparece tiempo después otro de naturaleza distinta. Recaída del tumor en el punto de origen. Aparecen simultáneamente dos tumores de distinta naturaleza. Aparecen siembras tumorales de la misma naturaleza que el tumor primitivo.

Entre las etiologías del cáncer de pulmón NO se encuentra: Recibir muchos TAC torácicos. La radioterapia torácica. Neumonía neumococica. El tabaco.

En la clasificación TNM, la N significa: NO existencia de metástasis. Ausencia de Nódulos. Situación de la afectación ganglionar. Tumor NO diferenciado histologicamente.

Signo patognomónico es: Aquel que demuestra de manera absoluta la ausencia de enfermedad. Conjunto de metodos y procedimientos que se utilizan para elaborar el diagnóstico. Aquel que demuestra de manera absoluta la enfermedad. Trastornos subjetivos que se conocen por el interrogatorio.

Clinicamente, gripe y resfriado común se diferencian fundamentalmente porque: El resfriado común tiene tratamiento etiológico. El resfriado común requiere tratamiento antibiótico. La gripe afecta fundamentalmente a la población por encima de 50 años. El resfriado común no produce sintomatología general ni fiebre.

Parasitismo se define como: Relación competitiva entre agentes vivos. Relación entre agentes vivos en la que uno se beneficia de otro. Relación entre agentes vivos que es ventajosa para los dos. Asociación de un agente físico con un agente químico.

Cuál de estas afirmaciones respecto a la GOTA es ERRÓNEA: Raramente repite el ataque. Cierta carga genética. Puede ir asociada a otras enfermedades metabólicas. El sustrato químico es la hiperuricemia.

La afectación bucal más característica de la ESCLERODERMA es: Xerostomia. Ulcera palatina. Fisuras linguales y artritis temporomandibular. Linfoma salivar.

¿Cuál de estas asociaciones que definan la ACIDOSIS METABOLICA ES CORRECTA: Descenso del ph y aumento de PCO2 y Bicarbonatos. Aumento del ph y descenso de PCO2 y Bicarbonatos. Aumento del ph, PCO2 y Bicarbonatos. Descenso de ph, PCO2 y Bicarbonatos.

el Síndrome de Sjogren, se afecta sobre todo: Las glándulas salivares. Las glándulas paratiroideas. Las articulaciones temporomandibulares. Las articulaciones cervicales.

Los MARCADORES TUMORALES son: Sustancias que aparecen o se encuentran en concentraciones más altas que en condiciones normales. Son los signos que diferencian los tumores malignos de los benignos. Son signos que aparecen tanto en los tumores malignos como en los benignos. Signos que determinan la evolución de los tumores malignos.

El único hallazgo característico de la Artritis reumatoide es: El reumatismo palindromico. La elevación de la velocidad de sedimentacióN. Artritis simétrica y poliarticular. El factor reumatoide.

Una sospecha clínica razonable de Espondilitis anquilosante es: Factor reumatoide positivo. Proteina C reactiva positiva. HLA B 27 positivo. Sacroileitis bilateral radiologica.

En relación con la Diabetes Tipo II podemos decir que: Siempre es necesario el tratamiento con Insulina. Frecuentemente aparece de forma brusca y con cetoacidosis. Es más frecuente en jóvenes delgados. Es más frecuente en adultos con sobrepeso.

El diagnostico CIERTO de la fiebre tifoidea se hace: Todas las respuestas son ciertas. Cuando los síntomas son típicos. Cuando la seroaglutinación frente a Salmonella tiphy es positiva. Aislando el germen en sangre.

Indicar que afirmación es correcta : Los niveles de cortisol en sangre están más elevados por las tardes. En la médula suprarenal se producen varias hormonas. Tras un largo tratamiento con dosis elevadas de corticoides, debe de realizarse una supresión brusca del medicamentO. Los niveles de cortisol en sangre están más elevados por las mañanas.

El mecanismo patogénico fundamental del Lupus Eritematoso Sistémico es la presencia de: Virus de la hepatitis. Factor reumatoide. Inmunocomplejos circulantes. Anticuerpos murinos.

¿Cuál de los sigueintes procesos NO suele estimular la secreción de Hormona Antidiurética?. El aumento de osmolaridad plasmática. Hipervolemia. Cáncer de Pulmón. Dolor.

La etiopatogenía es la parte de la patología que estudia: Cómo se obtienen e interpretan los signos y síntomas con que se manifiesta la enfermedad. Las causas y los mecanismos de producción de las enfermedades. El sustrato anatómico de la enfermedad. Las alteraciones que se producen en las diversas funciones a consecuencia de la enfermedad.

Las células directamente infectadas por VIH son: Las células del epitelio genital. Los hematies. Los linfocitos T4. Las plaquetas.

Consideramos un TOXICO: Agente mecánico capaz de actuar como causa de enfermedad. Agente físico capaz de actuar como causa de enfermedad. Agente vivo capaz de actuar como causa de enfermedad. Producto químico capaz de actuar como causa de enfermedad.

Respecto a la torsión testicular, señale la respuesta correcta: El sueño no es un factor desencadenante. El diagnóstico por imagen se realiza mediante la ecografía doppler. La tasa de viabilidad del testículo, transcurridas 12 horas de evento, es del 60%. En adultos la incidencia es similar a los niños-adolescentes.

Un paciente acude a su consulta y tras administrarle un anestésico para practicarle una endodoncia presenta sensación de sofoco, mareo y falta de fuerza. Al cabo de unos minutos urticaria en cara y está obnubilado. ¿Cuál considera que es la actitud correcta?. Administrar dosis intramuscular de adrenalina. Esperar a la llegada de la ambulancia para que coloque un acceso venoso por el que poder realizar Una expansión de volumen y administrar medicación si fuera necesario. Administrar la dosis de adrenalina si aparece dificultad respiratoria. Administrarle un antihistamínico antihistamínico por si se tratase de una reacción alérgica.

Denunciar Test