Medica II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medica II Descripción: E. ordinaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una deshidratación del 10% en un perro es compatible con persistencia del pliegue cutáneo, ligera enoftalmia y ligero incremento del tiempo de relleno capilar. Verdadero. Falso. ¿Cuánta cantidad de líquido aplicaría a un gato adulto que pesa 5 kg, con un 7% de deshidratación y que no bebe, en 24 horas?. 125ml. 600ml. 2500ml. 5000ml. La causa primaria de una hipoglucemia de los lechones es el ingreso inadecuado de leche, pero además pueden existir otras explicaciones ¿Cuál es incorrecta?. Reacción anafiláctica a los anticuerpos calostrales. Aumento de la temperatura ambiental. Otros procesos concurrentes. Ausencia de lactobacilos en el lechón. La hiperlipemia es típico de algunos animales ¿señale cual de ellos?. Yeguas en lactación. Vacas en los días previos al parto. Perros de raza rottweiller. Gatos de raza siamesa. Al realizar un test mediante tiras reactivas para determinación semicuantitativa de cuerpos cetónicos debemos tener en cuenta que uno de ellos no es posible cuantificarlo con esta técnica ¿Cuál es?. Acetona. Acetoacetato. B-hidroxibutirato. Isopropanol. Con respecto a la eclampsia en la perra, señale las respuestas incorrecta: Afecta a hembras de gran tamaño. Se asocia con hipertermia. Afecta a perras con cachorros lactantes. Muestra mioclonías y convulsiones. La diferencia entre osteomalacia y osteoporosis es: La especie a la que afecta. La edad del animal afectado. Que la primera se debe a carencia de fósforo y la segunda a exceso de fósforo. Que no existe diferencia, ya que ambas se deben a la caída de la calcemia. Con respecto a la utilización de dietas anióticas en la prevención de la paresia puerperal: Se usan de manera indiscriminadas en las explotaciones lecheras. Disminuye el consumo de alimento debido a su mal sabor. Provoca una mayor producción de leche. Se debe comenzar justo en el momento de secado. ¿Cuál de los siguientes signos aparece en la hipocalcemia puerperal bovina, en su forma más típica?. Decúbito esternal o lateral. Contracción permanente pupilar. Incremento de los movimientos ruminales y timpanismo. Todas son correctas. El signo denominado " posición del astrónomo" también llamado "mirar de las estrellas" es tipo de: Hipomagnesemia y poliencefalomalacia. Tetania hipocalcémica. Enfermedad del músculo blanco. Ataxia enzoótica de los corderos. La tetania hipomagnesemia se puede confirmar al medir los niveles de magnesio en algunos fluidos. ¿Qué respuesta es correcta?. En bilis. En leche. En líquido cefalorraquídeo o fluidos oculares. En todos ellos. La hemoglobinuria puerperal en ganado vacuno se asocia con: Carencia de cobre. Intoxicaciones por selenio. Carencias de selenio. Ninguna de las causas anteriormente señaladas. La carencia de cobre, además de por menor aporte de Cu en la dieta se deba a: Menor aporte de Fe. Menor aporte de S. Mayor aporte de Mo. Mayor aporte de Mg. Hipovitaminosis A en rumiantes, se da sobre todo en: Animales alimentados con silos en mal estado. Ovejas alimentadas exclusivamente en pasto natural. En animales jóvenes estabulados de forma permanente. Hembras gestantes con gestaciones múltiples. La alimentación con silos en mal estado, por ejemplo con mohos, suele desencadenar cuadros de: Hipocalcemia puerperal. Toxemia de la gestación ovina. Tetania de los pastos. Ninguna de ellas. Las mamitis bovinas que tiene su origen en la entrada de gérmenes procedentes de la cama, instalaciones, etc se denominan: Mamitis medioambientales. Mamitis secundarias. Mamitis de secado. Mamitis crónicas. ¿A partir de qué cantidad de células somáticas se diagnostica una mamitis subclínica?. 50.000/ml. 250.000/ml. 500.000/ml. 1.000.000/ml. Una mamitis que se caracteriza por atrofia progresiva o por la presencia de asas duras en la glándula, elevación del RCS y coágulos o restos de fibrina, se debe denominar: Mamitis subclínica. Mamitis crónica. Mamitis gangrenosa. Mamitis aguda. Con respecto a los procesos tumorales mamarios en la perra. Señale la respuesta correcta: Afecta solamente a hembras jóvenes no castradas. Suele afectar únicamente a las mamas posteriores. Es importante tener en cuenta la localización de la mama afectada al realizar la extirpación quirúrgica. El tratamiento recomendado consiste en combinar progestágenos y antibióticos. Ternero de 10 días de vida que padece indigestión láctea primaria. Señale la respuesta correcta: Sustituir leche por rehidratantes orales. Debe permanecer dieta absoluta durante 48 horas. Carbonato cálcico (como purgante) a razón de 1g/kg, vía oral. Ninguna de las respuestas es adecuada. Ternero de 2 meses con indigestión de destete que presentas signos generales. Se le administra, como parte del tratamiento Enrofloxacino vía s.c., a razón de 5mg/kg p. v. cada 24 horas durante 4 días. Es adecuado el antibiótico ya que hay signos generales. No se utilizan antibióticos en terneros jóvenes. Con la reposición de líquidos sería suficiente. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué medida profiláctica no es recomendable para el meteorismo gaseoso?. Altura de pastos superior a 10 cm. Beber agua antes del pasto. Limitar pastos con pastor eléctrico. Hiposulfito sódico vía oral antes de salir al pasto. La fístula ruminal en rumiantes ¿en qué caso está recomendada?. Terneros con indigestión láctea primaria. Bovinos adultos con sobrecarga sólida (inicio). Rumiantes que padecen meteorismo persistente refractario a tratamientos médicos. La fístula ruminal temporal no es una opción de tratamiento. Indigestión con sobrecarga con harina de cereales en bovinos adultos, ¿Qué fluidoterapia debe utilizarse como primera elección?. Agua + sulfato sódico vía oral. Ringer-Lactato vía endovenosa. Solución salina isotónica + suero bicarbonatado i. v. Solución salina isotónica i.v. ¿Qué procedimiento puede utilizarse para valorar la procedencia del abdomen agudo en un equino?. Sondaje gástrico. Exploración abdominal interna (rectal). Punción transabdominal en línea media. Todas las respuestas anteriores son correctas. Ternero de 25 días de vida que presentan hiporexia, apatía leve y heces amarillentas con moco, es compatible con: Indigestión láctea primaria. Deficiencia de la coagulación de la caseína en abomaso. Indigestión láctea durante el destete. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el purgante salino que recomendaría en una indigestión durante el destete de un ternero?. neostigmina (0,5 mg/kg v.o. cada 8 h). ClNa (1gr/kg v.o. dosis única). OMg (1gr/kg v.o. dosis única). No se utilizan purgantes salinos para este proceso. Enfermedad de curso rápido, que responde mal a la terapia, se da con frecuencia en zonas agrícolas muy fértiles ¿A qué proceso corresponde?. Indigestión láctea durante el destete. Meteorismo agudo espumoso. Meteorismo agudo gaseoso. Indigestión sólida con sobrecarga. En rumiante adulto, la causa principal de un meteorismo espumoso es: Modificación de la tensión superficial del jugo ruminal. Exceso de hidratos de carbono en la dieta. Inhibición de la actividad motora de la pared del rúmen. Obstrucción esofágica. ¿Qué proceso patológicos presentan síntomas generales comunes con el síndrome de abdomen agudo en los equinos?. Pleuroneumonías. Laminitis/Infosura. Encefalitis. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala la opción más relacionada con la aparición de rinitis bacteriana primaria. Bordetella y Pasteurella. Mycoplasma y Pasteurella. Bordetella y Pasteurella. Mycoplasma y Pasteurella. En relación con los signos clínicos que aparecen en caso de empiema de las bolsas guturales, señala la opción falsa: Disfagia. Rigidez de la cabeza. Hipertermia. Disnea espiratoria. Señala la raza en la que se ha identificado un gen autosómico como causa de la parálisis laríngea: Siamesa. Pura sangre inglés. Dálmata. Persa. La presencia de frémito a la palpación laríngea es característica de laringitis: Catarral. Estridulosa. Crónica. Granulomatosa. Marca la opción falsa en relación con el colapso traqueal: Disnea inspiratoria en el colapso traqueal intratorácico. Es más frecuente en razas miniaturas en el perro. El aplanamiento dorsoventral es más frecuente que el lateral. Aparece sobre todo en animales de mediana edad o mayores. En caso de sospecha de colapso traqueal, la proyección radiográfica laterolateral es más útil que la dorsoventral. Verdadero. Falso. Marca el tratamiento que no está indicado en caso de bronquitis crónica que cursa con tos productiva. Terbutalina. Acetilcisteína. Butorfanol. Doxiciclina. Señala el hallazgo radiográfico debido a hipertensión pulmonar. Aumento de tamaño de las arterias pulmonares. Efusión pleural. Aumento de tamaño de la aurícula derecha. Aumento de tamaño del ventrículo derecho. Indica el fármaco más utilizado en la actualidad para el tratamiento de hipertensión pulmonar en perro. Verapamilo. Diltiazem. Sildenafilo. Imidapril. Señale el patrón que se puede encontrar en los recuentros celulares sanguíneos en caso de neumonía. Leucograma normal. Leucocitosis con desviación a la izquierda. Leucopenia. Todos los patrones anteriores son posibles. ¿Cuál es el tipo de derrame pleural en el que su contenido en triglicéridos es muy superior al plasma?. Trasudado. Exudado. Trasudado modificado. Quilo. Marca el parámetro cuya alteración permite diferenciar efusiones cardiogénicas de las que no los son. Glucosa. LDH. Péptido natriurético tipo B. Proteínas. Señala la respuesta correcta en patología de colectividades: Tendremos en cuenta solo los pilares de alimentación y manejo (sanidad). El síndrome de hígado amarillo es un proceso patológico sin etiología clara ni definida. El estrés nunca será el causante de inapetencia, pobre crecimiento y respuesta inmune reducida. La bioseguridad es la piedra angular del control de las enfermedades infecciosas. Señala la respuesta correcta en la patología de cunicultura: En cunicultura se usa la regla del 50% en el examen de colectivos. El síntoma más evidente de patología digestiva en conejos es la inapetencia. En el reparto de costes de la cría de conejos, el pienso es la partida más significativa. El ciclo de cunicultura es de unos 62 días, para vender los gazapos con 90 días. Señale la respuesta falsa en relación con la gota visceral: Nefrosis, gota nutricional, gota renal, nefritis aguda tóxica, son nombres utilizados para describirla. Se reconoce fácilmente, depósitos blancos en la superficie de varios órganos abdominales, al igual que en el saco del corazón. En riñones aparecen salpicaduras blancas, serosa gris blanquecinas y enteritis catarral. Todas las anteriores son falsas. Señala la respuesta correcta: La muestra para histología debe ser refrigerada (congelar preferiblemente). Si no tenemos alcohol podemos usar formol para enviar a histología. Los hisopos para microbiología los enviaremos congelados. Nunca pondremos los tejidos para PCR en formol. Señale la respuesta correcta en relación con la muestra para microbiología: Enviar porción de hígado, corazón y pulmón libre de lesión alguna. Enviar refrigerados hisopos con medio de transporte (senos, sacos aéreos, articulaciones, etc.). Realizar una toma de muestras de varios órganos con lesiones y enviar refrigerado en un mismo bote. Realizamos la necropsia a 5 aves y posteriormente tomamos la muestra que colocamos en los botes previamente abiertos y numerados. Señale la respuesta incorrecta en relación con las muestras de estudio serológico: Para micoplasma el suero para aglutinación en placa debe estar congelado. Sangre: 2 - 3 ml en un tubo de polipropileno (sin anticoagulante) o suero. Refrigeradas solo y NO congeladas si es sangre. Número de muestras significativo. Enviar después de la extracción. Enfermedad articular degenerativa canina. Señale la respuesta correcta: Cambios articulares reversibles si el diagnóstico es precoz. Distensión del espacio articular. Síntomas más marcados por el reposo prolongado. Las lesiones sólo afectan al cartílago articular. Tratamiento inicial ante un caso de miositis músculos masticadores en fase aguda. AINEs. Fluidoterapia + Glucocorticoides. Gabapentina. Ninguno de los anteriores. Osteomielitis: 1.- Síndrome febril con posibilidad de septicemia. 2.- Afecta a tejido óseo, pero no a tejidos blandos periféricos. 3.- En las imágenes radiográficas se observa periostio en "bordes de algodón". 4.- Secuestros óseos frecuentes. 1 - 4 son verdaderas. 1 - 2 son verdaderas. 3 - 4 son falsas. 2 - 4 son falsas. La miastenia gravis en perros adultos suele comenzar con: Marcha rígida. Disfagia/Regurgitación. Anorexia. Todas las respuestas anteriores son correctas. Complicaciones de rabdomiolisis inducida por el ejercicio: Coagulopatía intravascular diseminada. Insuficiencia renal aguda. Pérdida funcional de masas musculares. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta falsa sobre la panosteitis canina. Es habitual en machos adultos. Cojeras repentinas sin antecedentes traumáticos. Afecta a la diáfisis de algunos huesos largos. Se diagnostica por las alteraciones radiológicas en los huesos afectados. Señale la respuesta falsa sobre la laminitis en equinos. Se incrementa el pulso digital de extremidades afectadas. Suelen afectarse antes las extremidades anteriores. Inician el paso apoyando las lumbres. Anillos circunferenciales divergentes hacia los talones. Las tendinopatías están asociadas a componentes inflamatorios (tendinitis) y degenerativos (tendinosis) simultáneamente. Verdadero. Falso. Respecto a las enfermedades en reptiles: A) La muda anormal se denomina ecdisis. B) En un animal con diarrea hay que prestar especial atención a la posibilidad de que se trate de salmonelosis. Solo A es verdadera. Sólo B es verdadera. A y B son verdaderas. A y B son falsas. En una hurona, la presencia de una vulva aumentada de tamaño es compatible con: A) Hiperestrogenismo. B) Neoplasia adrenal. Sólo A es verdadero. Sólo B es verdadera. A y B son verdaderas. A y B son falsas. En relación con el manejo clínico de los conejos: A) Se suele extraer sangre de la arteria marginal de la oreja. B) Se recomienda una dieta rica en granos. Sólo A es verdadera. Sólo B es verdadera. A y B son verdaderas. A y B son falsas. Respecto al manejo clínico de las higuanas: A) Tienen dientes en el maxilar y en la mandíbula. B) Son herbívoras. Sólo A es verdadera. Sólo B es verdadera. A y B son verdaderas. A y B son falsas. |