option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICACIÓN_BELA 💜

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICACIÓN_BELA 💜

Descripción:
7mo Semestre

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Deontología y ética. Ética. Deontología.

Una empresa y un proveedor suscriben un contrato con cláusula arbitral. Al surgir un conflicto, la empresa demanda al proveedor en la justicia ordinaria. El proveedor objeta. ¿Qué debería resolver el juez?. Suspender el juicio y remitirlo a la Corte Constitucional. Inhibirse, ya que existe cláusula arbitral vigente. Continuar el proceso porque hay interés público. Derivar el caso a una conciliación obligatoria.

En una mediación familiar, los hijos adolescentes son excluidos del proceso.¿Qué enfoque sería mejor?. Evitar escuchar a los menores. Incluir a los hijos si su voz es relevante para el acuerdo. Pedir a los hijos que acepten cualquier decisión. Mantener la exclusión para simplificar.

En la mediación familiar, ¿qué principio rige las decisiones cuando hay menores de edad involucrados?. El derecho del mediador a decidir. La voluntad de los padres. El interés superior del menor. La economía procesal.

¿Qué concepto utiliza Dahrendorf como equivalente funcional de 'clase social'?. Clase emergente. Grupo cultural. Cuasi grupo. Grupo simbólico.

¿Qué autor propuso la teoría de las inteligencias múltiples?. Abraham Maslow. Howard Gardner. Jeremy Bentham. Albert Bandura.

Una pareja en conflicto por la custodia de su hijo menor acude a mediación. El acuerdo al que llegan no es aceptado por el juez debido a que afecta el bienestar del niño. ¿Qué principio legal está protegiendo el juez?. Interés superior del menor. Derecho a réplica. Voluntariedad del acuerdo. Principio de equidad patrimonial.

¿Qué característica distingue a la negociación integrativa de la distributiva?. Busca soluciones de beneficio mutuo. Se basa en posiciones rígidas. Utiliza tácticas de poder. Reduce el tiempo de negociación imponiendo decisiones.

¿Qué limita la efectividad de una negociación competitiva?. Defensa rígida de las posiciones. Generación de confianza mutua. Soluciones integradoras. Creación de nuevas oportunidades.

Un trabajador social se encuentra con un conflicto entre una madre y un centro educativo que se niega a aplicar ciertas adaptaciones curriculares para su hijo con discapacidad. El profesional decide mediar entre ambas partes. ¿Cuál sería el primer paso dentro del proceso de mediación para abordar adecuadamente el caso?. Sugerir una solución basada en experiencias anteriores. Solicitar al centro educativo que reconsidere su postura. Iniciar con una reunión conjunta para definir el conflicto. Escuchar a ambas partes y establecer normas de diálogo.

En mediación, ¿cuándo es necesaria la flexibilidad?. Para evitar dialogar en la tutela. Para poner condiciones de mediación. Para acelerar el cierre en la medición. Al redactar los acuerdos preliminares.

¿Cuál es una función del mediador durante el proceso?. Emitir juicios. Representar una de las partes. Decidir el resultado. Facilitar la comunicación.

¿Qué elemento es esencial para garantizar la imparcialidad en el proceso de mediación?. Que el mediador no tenga intereses en el conflicto. Que el mediador tenga autoridad legal. Que el mediador sea conocido por una de las partes. Que el mediador proponga soluciones.

¿Qué implica la estrategia de consenso?. Acuerdo voluntario. Imposición de normas. Renuncia a los derechos. Obligación externa.

¿Qué condiciones deben cumplirse para solicitar medidas cautelares en el arbitraje?. 1. Existencia de laudo firme 2. Peligro en la demora 3. Que el juez haya autorizado el arbitraje 4. Apariencia de buen derecho 5. Que el tribunal arbitral esté constituido o el juez haya aceptado intervenir 6. Consentimiento previo de las partes para cautelares. 1, 3, 2. 2, 4, 5. 3, 4, 6. 1, 5, 4.

Según los principios de la mediación, ¿qué papel cumple la confidencialidad en el proceso?. Protege la información compartida en las sesiones. Se refiere al silencio del mediador. Permite a las partes divulgar acuerdos libremente. Es opcional y depende del mediador.

El elemento refuerza la confianza en la mediación es: Asertividad y respeto. Comunicación pasiva. Imposición de reglas. Silencio prolongado hasta tomar decisiones.

Una empresa incluye en sus contratos una cláusula que establece que cualquier disputa será resuelta mediante arbitraje en la Cámara de Comercio de Quito. Uno de los clientes presenta una demanda judicial sin acudir al arbitraje. ¿Qué argumento puede presentar la empresa?. Que la cláusula arbitral no tiene valor legal. Que se debe respetar la cláusula arbitral como mecanismo pactado. Que el cliente renunció tácitamente al arbitraje. Que el juez puede resolver directamente.

Durante una asamblea estudiantil, un alumno interrumpe constantemente a sus compañeros mientras hablan. ¿Qué norma básica está incumpliendo?. Responsabilidad. Respeto. Cooperación. Honestidad.

¿Qué función cumple la fase de cierre en una negociación?. Rechazar nuevas propuestas. Retomar las posiciones iniciales. Verificar y formalizar acuerdos. Reabrir temas ya discutidos.

Un árbitro recibe evidencia y escucha a ambas partes en una audiencia de estrados. Luego, emite el laudo con base en la prueba y la ley aplicable. ¿Qué principio está respetando en el juicio arbitral?. Prejudicialidad externa. Poder judicial residual. Imparcialidad parcial. Contradicción y debido proceso.

Señale la técnica de mediación orientada a resaltar aspectos positivos. Reforma. Normalización. Efectos positivos. Presión.

Un psicólogo trabaja con adolescentes en conflicto con la ley. Decide utilizar dinámicas lúdicas para promover el respeto y la solidaridad entre ellos. Pregunta: ¿Qué está promoviendo el profesional mediante esta práctica?. Factores hereditarios. Evaluación académica. Inteligencia naturalista. Valores morales.

¿Qué modelo considera el conflicto como proceso narrativo?. Modelo de Harvard. Modelo transformativo. Modelo adaptativo. Modelo circular de Sara Cobb.

¿Cuál es el primer paso que debe realizar el mediador en una sesión?. Recolección de evidencias. Firma del acuerdo. Presentación y establecimiento de normas. Diagnóstico del conflicto.

¿Qué impacto tiene la comunicación no verbal en la mediación?. Refuerza o contradice el mensaje. Genera confusion aumenta la confianza. Reduce la comprensión. Aumenta la desconfianza.

¿Qué principio ético exige que el mediador no favorezca a ninguna de las partes?. Competencia. Confidencialidad. Legalidad. Imparcialidad.

Denunciar Test