MEDICAMENTOS EN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICAMENTOS EN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL Descripción: Clase #7 Dra. Oziris |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
mencione los fármacos que pertenecen a los inhibidores de bomba de protones. dosis de los inhibidores de la bomba de protones. omeprazol. esomeprazol. lansoprazol. pantoprazol. rabeprazol. Los siguientes fármacos disminuyen la eliminación de los inhibidores de la bomba de protones. Carbamacepina. Diazepam. Fenitoína. Warfarina. Tiroxina. Los siguientes fármacos disminuyen la absorción de los inhibidores de la bomba de protones. ketoconazol. tiroxina. calcio. B12. carbamacepina. Los siguientes fármacos aumentan la absorción de los inhibidores de la bomba de protones. penicilina. digoxina. ácido acetilsalicílico. tiroxina. indicaciones de los inhibidores de la bomba de protones. Ulceras péptidas. Ulceras por estrés. Reflujo esofágico. Uso crónico de AINES. Síndrome de Zolliger-Ellison. Dispepsia Funcional. Dispepsia no ulcerosa. complicaciones de la GERD (enfermedad por reflujo gastroesofágico). estenosis. ulcera péptida o esófago de Barret. manifestaciones extra esofágicas de la enfermedad por reflujo (asma, tos crónica, laringitis y dolor torácico no cardiaco). manifestaciones extra esofágicas de la enfermedad por reflujo(asma, tos crónica, laringitis y dolor torácico cardiaco). Todos los inhibidores de la bomba curan más de 70% de las úlceras duodenales en cuatro semanas, y un porcentaje similar de úlceras gástricas en 6–8 semanas. falso. verdadero. el tx triple para ulceras relacionadas con H. Pylori consiste en: un PPI; claritromicina, 500 mg; y ya fuese amoxicilina, 1 g o metronidazol, 500 mg por 14 días. un PPI; claritromicina, 500 mg; y ya fuese amoxicilina, 1 g o metronidazol, 500 mg por 7 días. subsalicilato de bismuto 524 mg, metronidazol 500 mg y tetraciclina 500 mg por 14 días. subsalicilato de bismuto 524 mg, metronidazol 500 mg y claritromicina 500 mg por 7 días. el tx cuádruple para ulceras relacionadas con H. Pylori consiste en: subsalicilato de bismuto 524 mg, metronidazol 500 mg y tetraciclina 500 mg, todos administrados cuatro veces al día. amoxicilina 1 g, claritromicina 500 mg y metronidazol 500 mg, todos administrados dos veces al día. claritromicina, 500 mg; y ya fuese amoxicilina, 1 g o metronidazol, 500 mg por 14 días. tomados una vez al día son efectivos para reducir la incidencia de úlceras y complicaciones ulcerosas en pacientes que toman ácido acetil salicílico u otros NSAID. la administración inicial en bolo de estos fármacos se recomienda con frecuencia para la prevención de resangrado por ulceras péptidas. tienen una eficacia moderada para el tratamiento de la dispepsia no ulcerosa. para la prevención de la hemorragia de la mucosa por estrés se usa una formulación oral de liberación inmediata que se administra por sonda nasogástrica dos veces al día el primer día, y luego una vez al día. Efectos adversos de la IBP. Gastrointestinales: Diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal 1 a 5%. Hipergastrinemia: hiperplasia. SNC: Cefalea y vertigo. Metabólico: Aumento de las transaminas. Nefritis intersticial aguda y enfermedad renal crónica, déficit de B12, hierro, calcio y mg, osteoporosis. Hipogastrinemia: hiperplasia. SNC: no presenta efectos adversos. fármacos antiácidos. reducen la secreción ácida estimulada por la histamina, así como por la gastrina y los agentes colino miméticos, por medio de dos mecanismos. En primer lugar, la histamina liberada desde las células ECL por la gastrina o por la estimulación vagal es bloqueada para unirse al receptor H2 de la célula parietal. En segundo lugar, la estimulación directa de la célula parietal por la gastrina o la acetilcolina tiene un efecto reducido sobre la secreción ácida en presencia del bloqueo del receptor H2. interacciones farmacológicas. puede inhibir el metabolismo del clopidogrel, la warfarina, el diazepam y la fenitoína. puede disminuir el metabolismo del diazepam. propicia la eliminación de la teofilina. antihistamínicos H2. dosis de bloqueantes H2 para +50% de inhibición del ácido durante 10h. cimetidina. ranitidina. famotidina. nizatidina. dosis de bloqueantes H2 para ulcera aguda o duodenal. cimetidina. ranitidina. famotidina. nizatidina. dosis de bloqueantes H2 para GERD. cimetidina. ranitidina. famotidina. nizatidina. indicaciones de antihistamínicos H2. Ulceras por estrés. Reflujo esofágico. ulceras péptidas. interacciones de los antihistamínicos H2. retardan su metabolismo. aumentan la concentración de OH. disminuye la absorción por aumento del pH. Aumenta la absorción del bismuto. Disminuye la biodisponibilidad. Disminuye la eliminación de la creatinina. efectos adversos de los antihistamínicos H2. Gastrointestinales: Diarrea, estreñimiento, fatiga y dolor muscular. Hipersecreción de rebote. Inmune: Hipersensibilidad. Endocrinos: Ginecomastia, galactorrea e impotencia sexual. SNC: Depresión, agitación, alucinaciones, somnolencia. Cardiovasculares: Bradicardia e hipotensión. Hemático: Trombocitopenia y agranulocitosis. Ancianos y RN: aclaramiento – dosis. Cardiovasculares: taquicardia e hipertensión. indicaciones de los antiácidos o antagonistas del receptor H2 (ANTI H2). Enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD). Enfermedad úlcera péptica o esofágico. Dispepsia no ulcerosa. Prevención de la hemorragia por gastritis relacionada con el estrés. Dispepsia ulcerosa. efectos adversos de los ANTI H2. Mg: Diarrea, depresión SNC y arritmias cardiacas. Al: Hipofosfaturia e hipofosfatemia, anorexia, malestar general y debilidad muscular. Neurotoxicidad. Constipación. Bicarbonato de Na: Alcalosis metabólica. Distensión abdominal y flatulencias. Carbonato Cálcico: Estreñimiento, distención abdominal y flatulencia. Mg: Diarrea, depresión SNC y bradicardias. Se cree que el sulfato de sacarosa con carga negativa se une a las proteínas con carga positiva en la base de las úlceras o de la erosión, y forman una barrera física que restringe el daño cáustico adicional y estimula la secreción de prostaglandina y bicarbonato en la mucosa. Mecanismo de acción de: fármacos protectores de la mucosa. Sucralfato. Misoprostol. Sales de Bismuto. indicaciones de los protectores de mucosa. Reflujo esofágico. Gastropatía por AINES. H. Pilori (rescate). Dispepsia no ulcerosa. interacciones de los protectores de mucosa. Fluoroquinolonas, Fenitoína, Quinidina, Propanolol, Digoxina, Teofilina, Ketonazol. Sales de bismuto y Claritromicina. efectos adversos de los protectores de mucosa. Gastrointestinales: Estreñimiento, 2% de paciente por el aluminio. IRA: Toxicidad por Al. Sales de Bismuto: Heces y lengua negra. Misoprostol: Diarrea. El Al no presenta toxicidad. ha sido aprobado para enfermedades gastrointestinales por inhibir acido y proteger la mucosa. Vida media inferior a 30 min, se prescribe cada 4h. Muchos efectos adversos. recubre úlceras y erosiones, y crea una capa protectora contra el ácido. También puede estimular la secreción de prostaglandina, moco y bicarbonato y pepsina, reduce la frecuencia y liquidez de las deposiciones en la diarrea infecciosa aguda. Subsalicilato de bismuto. misoprostol. indicaciones clínicas del Subsalicilato de bismuto. Diarrea del viajero. Coadyuvante de la erradicación h. pylori. reduce la frecuencia y liquidez de las deposiciones en la diarrea infecciosa aguda. tiene efectos antimicrobianos directos y se une a las enterotoxinas, lo que explica su beneficio en la prevención y el tratamiento de la diarrea del viajero. no es útil en H. pylori. efectos adversos de subsalicilato de bismuto. Oscurecimiento inofensivo de las heces y lengua. Dosis altas puede dar toxicidad por salicilatos. Diarrea, náuseas y vómitos. Dosis bajas puede dar toxicidad por salicilatos. indicaciones de los fármacos gastrointestinales. Ulceras péptidas. Dispepsia no ulcerosa. Prevención de la hemorragia por gastritis relacionada con el estrés. H. Pilori (rescate). Ulceras por estrés. Reflujo esofágico (GERD). Uso crónico de AINES. Síndrome de Zolliger-Ellison. Dispepsia Funcional. Diarrea del viajero. familias de fármacos gastrointestinales. inhibidores de la bomba de protones. antihistamínicos H2. antiácidos (ANTI H2). protectores de la mucosa. |