option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICAS 1º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICAS 1º

Descripción:
examen parcial

Fecha de Creación: 2025/05/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el cambio más significativo que introdujo la medicina griega clásica?. Introducción de la cirugía como tratamiento principal. Rechazo absoluto de la religión en todos los aspectos médicos. Explicación natural de la enfermedad y uso de métodos observacionales. Rechazo del empirismo por completo. Introducción de los antibióticos.

El conjunto de síntomas, signos y alteraciones de los exámenes complementarios que traduce un mecanismo fisiopatológico común se denomina: Enfermedad. Lesión. Síndrome. Cualquiera de los anteriores. Ninguno de los anteriores.

La parte de la Patología relacionada con el aprendizaje de la anamnesis, la exploración y la interpretación de los hallazgos de estos métodos y de los exámenes complementarios se denomina. Clínica médica. Ninguna de las anteriores. Propedéutica. Patología Médica. Patología General.

La obtención de los síntomas que presenta un paciente se realiza mediante. Anamnesis. Cualquiera de las anteriores. Ninguna de las anteriores. Pruebas complementarias. Exploración física.

¿Cuál de las siguientes variedades terapéuticas es más eficaz en la erradicación de la enfermedad?. Tratamiento etiológico. Todos los anteriores son similares. Tratamiento homeopático. Tratamiento sintomático. Tratamiento patogénico.

El estudio de los mecanismos de las enfermedades corresponde a: Patología General. Ninguna de las anteriores. Clínica médica. Patología Médica. Propedéutica Clínica.

El estudio ordenado de los aspectos etiológicos, la patogenia, la fisiopatología, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades corresponde a. Patología General. Ninguna de las anteriores. Clínica médica. Patología Médica. Propedéutica Clínica.

¿Qué autor introdujo el concepto de “especie morbosa” como categoría clasificable?. Galeno. Claude Bernard. Thomas Sydenham. Aristóteles. Hipócrates.

¿Qué orientación médica considera la enfermedad como resultado de alteraciones funcionales medibles?. Etiológica. Epidemiológica. Anatomoclínica. Fisiopatológica. Empírica.

La parte de la Patología que se ocupa del estudio de las causas de las enfermedades se denomina: Etiología. Semiología. Anatomía patológica. Fisiopatología. Patogenia.

¿Qué genera la ingravidez?. Hipovolemia e hipotensión ortostática. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. Osteoporosis. Atrofia muscular.

Un buceador desciende en la costa a 30 m de profundidad. ¿Cuál será la presión ambiental a la que está sometido?. 1 ATA. 2 ATA. 3 ATA. 4 ATA. 5 ATA.

¿A partir de qué altura puede aparecer hipobaria absoluta?. 500 m. 1.000 m. 1.500 m. 2.500 m. 3.500 m.

El edema cerebral de las alturas puede objetivarse mediante resonancia magnética nuclear. ¿Cuál de las siguientes estructuras del sistema nervioso central es la más afectada?. Lóbulo frontal. Cerebelo. Lóbulo occipital. Cuerpo calloso. Ganglios basales.

La poliglobulia y la hipertensión pulmonar son características de: Toxicidad aguda por oxígeno. Toxicidad aguda por helio. Toxicidad aguda por nitrógeno. Toxicidad aguda por anhídrido carbónico. Toxicidad crónica por oxígeno.

Los bends que aparecen en la enfermedad descompresiva: Se deben a burbujas de aire de origen alveolar. Todas las anteriores son falsas. Todas las anteriores son correctas. Se deben únicamente al efecto mecánico de las burbujas generadas por el ascenso rápido. Se caracterizan por disnea y dolor precordial.

La barontalgia y el aumento del meteorismo intestinal son manifestaciones características de: Hipobaria absoluta. Ninguna de las anteriores. Hiperbaria relativa. Hipobaria relativa. Hiperbaria absoluta.

El síndrome de Raynaud puede ser consecuencia de: Hipobaria absoluta. Ingravidez. Ruidos prolongados. Exposición continuada a vibraciones. Cinetosis.

En la aparición y la predisposición de la cinetosis, los principales mecanismos implicados son: Información contradictoria de los diferentes sistemas sensoriales. Alteraciones de los otolitos del utrículo. Polimorfismos de los receptores α2-adrenérgicos. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores.

El principal neurotransmisor implicado en la cinetosis es: Dopamina. Acetilcolina. Opiáceos. Adrenalina. Endorfinas.

La enfermedad aguda de montaña se caracteriza principalmente por: Hipertrofia cardíaca. Hipoventilación compensadora. Disminución progresiva de la frecuencia respiratoria. Hiperventilación, cefalea e insomnio. Vasoconstricción cerebral generalizada.

Respecto a la hiperbaria absoluta, ¿qué afirmación es correcta?. Es una condición fisiológica común en habitantes de zonas montañosas. Ocurre al exponerse a altitudes superiores a 2000 m. Se produce en ambientes con presión disminuida de forma gradual. Ocurre en buzos que respiran mezclas gaseosas a presión elevada. No tiene implicaciones en la solubilidad de los gases en los tejidos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la toxicidad por oxígeno en hiperbaria?. El efecto Paul Bert se relaciona con manifestaciones pulmonares crónicas. El efecto Lorraine Smith produce síntomas neuropsiquiátricos agudos. El oxígeno en exceso actúa como narcótico por afinidad lipídica. Las manifestaciones crónicas incluyen disnea por daño alveolar. La toxicidad por oxígeno se presenta exclusivamente en la hipobaria absoluta.

¿Cuál es una manifestación característica de la hipobaria relativa en pasajeros de avión?. Edema cerebral. Barosinusitis. Vasoconstricción pulmonar. Hipotermia. Neumotórax espontáneo.

La vibración localizada reiterada en trabajadores manuales puede causar. Hipoxia cerebral. Vasodilatación cutánea crónica. Artrosis, síndrome del túnel carpiano y fenómeno de Raynaud. Hipotermia en extremidades. Atrofia muscular generalizada.

En la cinetosis, ¿cuál de los siguientes neurotransmisores es clave en su fisiopatología y tratamiento?. Serotonina. Dopamina. Adrenalina. GABA. Acetilcolina.

Durante el ejercicio, ¿cuál de los siguientes órganos es el responsable de la producción de calor?. Músculo esquelético. Sistema nervioso central. Riñón. Hígado. Pulmón.

En condiciones normales, la menor parte del calor corporal se pierde por: Radiación. Convección. Conducción. Evaporación. Por ninguno de los mecanismos anteriores.

¿En cuál de las siguientes regiones anatómicas es más alta la temperatura corporal?. Boca. Recto. Axila. Esófago. Pulpejos de los dedos.

En la hipertermia maligna, el principal mecanismo por el que aumenta la temperatura corporal es: Disminución de las pérdidas de calor. Aumento de la producción de calor. Alteración del centro termorregulador. Cualquiera de los anteriores. Ninguno de los anteriores.

Se denomina corrosión a una quemadura producida por: Medios sólidos. Medios líquidos. Radiaciones. Electricidad. Ninguno de los anteriores.

La onda J de Osborn es una alteración electrocardiográfica característica de: Síndrome neuroléptico maligno. Golpe de calor por ejercicio. Hipotermia. Fenómeno de Raynaud. Perniosis.

Las úlceras gastroduodenales que aparecen en casos de hipotermia reciben el epónimo de: Úlceras de Cushing. Úlceras de Curling. Úlceras de Wischnevsky. Úlceras de Virchow. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál de los siguientes acrosíndromes (síndromes que afectan a las partes acras) empeora con el frío y es precedido de palidez?. Fenómeno de Raynaud. Acrocianosis. Eritromelalgia. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores.

La presencia de piel enrojecida, tumefacta y dolorosa caracteriza a las congelaciones de: Primer grado. Segundo grado superficiales. Segundo grado profundas. Tercer grado. Ninguno de los anteriores.

En la patogenia del «pie de trinchera» se incluye: A Isquemia con afectación neurológica. B Aumento de la permeabilidad endotelial. C Trombosis. b + c. a + b.

¿Qué factor NO favorece el golpe de calor clásico?. Edad avanzada. Uso de ropa abundante. Sudoración excesiva con rehidratación adecuada. Alta humedad ambiental. Obesidad.

La medida más fiable y práctica de la temperatura central es: Termómetro de mercurio axilar. Transductor esofágico. Termómetro digital oral. Termómetro infrarrojo timpánico. Termómetro infrarrojo en la frente.

En el fenómeno de Raynaud, la cianosis aparece por: Vasodilatación. Isquemia arterial crónica. Desaturación de oxígeno por estasis capilar. Aumento del flujo capilar. Hiperemia reactiva.

En la urticaria inducida por frío, ¿cuál es el mecanismo fisiopatológico principal?. Formación de anticuerpos contra células endoteliales. Formación de crioglobulinas. Vasoconstricción refleja. Hipersensibilidad tipo II. Liberación de histamina por mastocitos.

¿Cuál de los siguientes tipos de radiaciones es el que ejerce más efectos nocivos sobre el ser humano?. Radiaciones de alta longitud de onda. Radiaciones de longitud de onda intermedia. Radiaciones de longitud de onda baja. Radiaciones por partículas. No existe relación entre el tipo de radicación y los efectos biológicos.

¿Cuál de los siguientes tipos de radiaciones es ionizante?. Radar. Microondas. Infrarrojos. Luz solar. Rayos ultravioletas.

La medida de la dosis de radiación «equivalente» utilizada en la actualidad es: Roentgen. rem. Gray. Sievert. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes radicales libres de oxígeno es el más reactivo?. Superóxido. Peróxido de hidrógeno. Hidroxilo. Ozono. Ninguno de los anteriores.

Cuando aparece lesión medular en una electrocución, el nivel de afectación suele ser: C1-C3. C4-C8. D1-D6. D7-D12. L4-L5.

Una toxina es un tóxico: Muy potente y peligroso. De origen exógeno al organismo. Producido por bacterias. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El flúor y el plomo son tóxicos que tienen una especial afinidad para fijarse en: Músculo esquelético. Riñón. Tejido adiposo. Hueso.

NO se expresa glucoproteína P en: Endotelio pulmonar. Células tubulares renales. Endotelio del sistema nervioso central. Hepatocitos.

El punto de acción tóxica de los raticidas es. Síntesis proteica. Receptores de membrana. Membrana plasmática. Neurotransmisión.

Uno de los siguientes metales pesados actúa, entre otros, alterando el metabolismo del ácido úrico: Plomo. Arsénico. Mercurio.

¿Cuál de los siguientes tóxicos inorgánicos se ha relacionado con la aparición de tumores?. Carbón. Insecticidas. Dietilestilbestrol.

¿En cuál de las siguientes intoxicaciones es característica la coloración rojo cereza?. Raticidas. Insecticidas organofosforados. Monóxido de carbono. Ninguna de las anteriores.

El olor a «almendras amargas» es característico de la intoxicación por: Cianuro. Organofosforados. Opiáceos.

¿Cuál es el mecanismo principal de acción de las radiaciones ionizantes en el cuerpo humano?. Ionización de oxígeno molecular. Formación de radicales libres. Inhibición del metabolismo celular. Aumento de temperatura tisular.

¿Cuál es el orden de resistencia eléctrica de los tejidos, de menor a mayor?. Hueso < piel < músculo < nervios. Músculo < grasa < vasos < hueso. Piel < grasa < nervios < hueso. Nervios < vasos < músculo < piel < hueso.

¿Cuál es la fuente más común de electricidad que produce contracciones musculares tetánicas que impiden la liberación del cuerpo?. Corriente continua. Corriente alterna. Electricidad estática. Electromagnetismo.

¿Qué tipo de efecto aparece cuando la radiación daña una célula germinal y produce mutaciones heredables?. Determinista. Estocástico. Diferenciado.

¿Qué manifestación aguda directa produce los rayos UV sobre la piel?. Dermatitis fototóxica. Exacerbación de lesiones autoinmunes. Dermatitis fotoalérgica. Agresión al ADN.

¿Cuál de las siguientes citocinas proinflamatorias tiene una acción inhibitoria sobre la hematopoyesis?. IL-1. IL-6. TNF-α. Ninguna. Todas.

¿Cuál de las siguientes citocinas NO pertenece a la familia de la interleucina 1?. IL-18. IL-27. IL-33. IL-36. IL-37.

Inhibe la lipoproteína lipasa: IL-1. IL-6. TNF-α. Ninguno. Todos.

¿Cuál de las siguientes moléculas es la principal responsable de la aparición de fiebre?. Acetilcolina. Bradicinina. Serotonina. Prostaglandina E2. Tromboxano A2.

No es un dato característico del síndrome febril: Acidosis respiratoria. Oliguria. Taquicardia. Proteinuria. Convulsiones.

En la brucelosis, el patrón febril característico es: Fiebre continua. Fiebre remitente. Fiebre intermitente.

En el síndrome de respuesta sistémica a la agresión establecido, NO es característico: Elevación de hormona del crecimiento. Disminución de testosterona. Amenorrea. Aumento de glucocorticoides. Disminución de T3.

La proteína SAA es: Reactante de fase aguda positivo con incremento elevado y cinética rápida. Reactante de fase aguda positivo con incremento moderado y cinética media. Reactante de fase aguda positivo con incremento moderado y cinética lenta. Reactante de fase aguda positivo con incremento leve y cinética lenta. Reactante de fase aguda negativo.

NO estimula la síntesis de reactantes de fase aguda: IL-1. IL-6. TNF-α. Glucocorticoides. Insulina.

En el mieloma es característica. A Elevación aislada de la velocidad de sedimentación globular. B Elevación aislada de proteína C reactiva. C Elevación aislada de procalcitonina. a + b. b + c.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza mejor a la fiebre y no a la hipertermia?. Puede superar los 41 °C. Presenta sudoración profusa desde el inicio. El punto de control hipotalámico permanece sin cambios. Existe mantenimiento del ritmo circadiano. Hay elevación del punto de control hipotalámico.

¿Qué citocina se considera la principal responsable directa de la fiebre, según los estudios experimentales?. IL-1. IL-6. TNF-α.

¿Cuál de las siguientes situaciones se acompaña más frecuentemente de citocinas proinflamatorias?. Hipotiroidismo. Hipervolemia leve. Necrosis tisular. Hiponatremia crónica.

¿Qué sustancia es responsable de la fiebre al actuar directamente sobre el centro termorregulador hipotalámico?. TNF-α. IL-6. PGE2. IL-1.

En el período de comienzo del síndrome febril, ¿cuál es un signo clínico característico?. Vasodilatación cutánea. Sudoración profusa. Escalofríos. Piel caliente y húmeda.

Denunciar Test