Medicas 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicas 3 Descripción: Examen medicas 2º ano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si el signo de Brudzinski es positivo observamos: Dolor en el cuello. Hipermovilidad del cuello. Rigidez en el cuello ante la flexión. Nada. Dolor en la cara anterior de la cabeza. ¿Por qué no podemos realizar una punción lumbar en un empiema subdural?. Si se debe realiza. Porque el paciente sentiría dolor. Porque no sería útil. Porque diseminaríamos la infección. Ninguna es correcta. ¿Cuál se considera el tratamiento básico en las infecciones?. Antibióticos. Cirugía. No hay tratamiento. Fisioterapia. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la forma principal de identificar qué germen afecta al organismo en una infección?. Cultivo. Biopsia. R.M. TAC. Cultivo y biopsia son correctas. En la cisticercosis el agente causante es: Virus. Tuberculosis. No se conoce. Tenia o solitaria. Herida abierta. ¿En qué patología se inflama el LCR subaracnoideo?. Tuberculosis. Meningoencefalitis. Hidatidosis. Cefalea común. Meningitis. Enfermedades infecciosas del SNC: Meningitis. Esclerosis Múltiple. Ventriculitis. Meningitis y esclerosis múltiple. Meningitis Tuberculosa: Presenta cuadro rápido y sin fiebre. Desarrolla hidrocefalia y realces meninges. Frecuente en países desarrollados. Tratamiento quirúrgico urgente. Todas son ciertas. No es característica de Meningoencefalitis herpética: Origen vírica ó parasitaria. Diagnóstico por punción lumbar. Afectación del Bulbo raquídeo. Cefelae, dolores articulares y vías altas. Tratamiento con antivirales. La enfermedad con contenido purulento entre duramadre y hueso, relacionado con Osteomielitis, Sinusitis ó infección de oído es: Empiema epidural. Empiema subdural. Absceso cerebral. Tuberculosis. Ninguna de las anteriores. Está contraindicado en el diagnóstico de abscesos cerebrales: RMN. TC. Punción lumbar. Analítica de sangre. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes síntomas no se dan en afectaciones de la primera motoneurona?. Respuesta plantar extensora. No fasciculaciones. Reflejo miotáctico exaltado. Amiatrofia (por desuso). Parálisis fláccida. En relación al ectodermo señala la verdadera: capa germinal mas interna. origen del sistema esquelético. origen de los pulmones. capa germinal media. capa germinal más externa. Cuales no serían tipos de enfermedades infecciosas del SNC: Meningitis. Ventriculitis. Tromboflebitis. Meningoencefalitis. Rinitis. En una meningitis, el LCR se muestra: Turbio. Con pleocitosis. Con nivele de proteínas muy bajos. Con niveles de glucosa muy elevados. Turbio y con pleocitosis son correctas. El principal tratamiento para las infecciones del sistema nervioso es: No existe tratamiento farmacológico. Corticoides. Antibióticos que no cruzan la barrera hematoencefálica. Únicamente cloranfenicol. Es falso sobre la Parasitosis: La cisticercosis es la más frecuente. La hidalidosis es frecuente en zonas endémicas. La Toxoplasmosis es más frecuente en inmunodeprimidos. La Tuberculosis se da más en ancianos. son verdaderas. En cual de estas infecciones está diagnosticada la punción lumbar: Meningitis. Empiema epidural. Empiema subdural espinal. Absceso cerebral. Toxoplasmosis. Cual de estas es incorrecta sobre la meningitis. Frecuente en cualquier edad. Diagnóstico punción lumbar. Signos de Kernig y Brudzinski positivos. Más frecuente en niños entre 6 meses y 2 años. Contraindicado la punción lumbar. Con respecto a la placa motora cuál de estas afirmaciones es cierta: La neurona presenta unos pliegues especializados donde se ubican los receptores postsinápticos para la ACh. El calcio se une a la actina. La ACh es liberada a la hendidura sináptica. Está compuesta por el terminal axónico y el espacio o hendidura sináptica. Los túbulos T liberan ACh al retículo sarcoplasmático. Con respecto a la Miastenia Gravis cuál es incorrecta: Es una enfermedad post-sináptica. presenta anticuerpos contra los receptores de acetilcolina. El número de receptores es normal pero la secreción de ACh está disminuida. No se produce la contracción muscular. Es una enfermedad neuromuscular autoinmune crónica. ¿Qué pruebas hay que realizar ante un caso de Miastenia Gravis?. EMG. Análisis de los niveles de los anticuerpos contra la acetilcolina. Prueba farmacológica (prueba de Tensilon). Estudios radiológicos. Biopsia muscular. En el caso de las miopatías qué afirmación es correcta: Son enfermedades del músculo. no pueden ser secundarias a una enfermedad del nervio. Existen alteraciones cualitativas en estas miopatías: miotonía, contractura muscular... La principal característica es que produce debilidad. Todas son correctas. ¿Cuál no es una enfermedad propiamente muscular?. Enfermedad de Parkinson. Miastenia Gravis. Distrofia miotónica de Steinert. Distrofia muscular de Duchenne. Polimiositis. |