option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICINA 1-100

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICINA 1-100

Descripción:
MEDICINA 1-100

Fecha de Creación: 2019/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

VERIFICA QUE LAS CUENTAS COMPROBADAS DE LAS UNIDADES ADSCRITAS O EN TRANSITO Y ESTABLECIMIENTOS, SEAN INTEGRADAS OPORTUNAMENTE CON LOS DOCUMENTOS E INFORMACION ESTABLECIDA POR LA NORMATIVIDAD VIGENTE. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PRESUPUESTO ARMADA. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REPRESENTANTE DE LA UNIDAD EJECUTORA. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL CONTABLE Y ADQUISICIONES. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.

LOS _______ CONSTITUYEN LA BASE FUNDAMENTAL PARA EL LOGRO DE LA MISIÓN ASIGNADA A LA INSTITUCIÓN, BASADA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS. PROVEEDORES. PERSONAL CIVIL. EDIFICIOS.

FORMULAR E INTEGRAR LA DOCUMENTACIÓN PARA LA RATIFICACIÓN DE GRADOS PARA ALMIRANTES Y CAPITANES, ES UNA FACULTAD DEL _______. DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. ALMIRANTE SECRETARIO. OFICIAL MAYOR. JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL.

ES FACULTAD DEL ________ EXPEDIR LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA SECRETARÍA, DISPONIENDO SU PERMANENTE ACTUALIZACIÓN. ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA. JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. OFICIAL MAYOR. SUBSECRETARIO.

ES UNA FUNCIÓN DEL ________, VERIFICAR QUE LAS EROGACIONES POR CONCEPTO DE SERVICIOS PERSONALES DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS, SE REALICEN CONFORME A LAS CUOTAS AUTORIZADAS. UCPA. RUE. DECP. UCCA.

DENTRO DE LAS FACULTADES DEL ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA, ES SOMETER A CONSIDERACIÓN______ LAS PROPUESTAS DE ASCENSO DEL PERSONAL DE LA ARMADA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES LEGALES RESPECTIVAS. DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA. OFICIAL MAYOR. SUBSECRETARIO.

ES FACULTAD DEL OFICIAL MAYOR COORDINAR Y SUPERVISAR LA REALIZACIÓN PERMANENTE DE ANALISIS, DISEÑO, REGISTRO Y CONTROL DE LAS _______, ASÍ COMO OTROS ESTUDIOS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL PARA LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. ESTRUCTURAS ORGÁNICAS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. ORDENES Y DIRECTIVAS. UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS.

EL REPRESENTANTE DE LA UNIDAD EJECUTORA ES QUIEN EFECTÚA LOS REINTEGROS DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS QUE CONCENTREN LOS OFICIALES DE ENLACE POR PAGOS _______. NO REALIZADOS. EFECTUADOS. PENDIENTES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ABASTECIMIENTO, DENTRO DE SUS FUNCIONES SE ESTABLECE QUE SE MANTENGA ACTUALIZADO EL _______ DE LOS BIENES MUEBLES DE LA INSTITUCIÓN. INVENTARIO FISICO VALORADO. INVENTARIO FISICO AVALUADO. INVENTARIO FISICO EVALUADO. CONTROL.

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DEL EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO EN SUS FUNCIONES DEBERÁ RECOPILAR LAS DISPOSICIONES VIGENTES DEL MANDO Y EXTERNAS, RELATIVAS AL ______, PARA SU DIFUSIÓN Y APLICACIÓN CORRESPONDIENTE. EJERCICIO Y CONTROL PRESUPUESTARIO. CONTROL DE PARTIDAS. EJERCICIO DEL GASTO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES UNA FUNCIÓN DEL ________. COMUNICAR A LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA JURISDICCIÓN, DE LAS CLAVES PRESUPUESTARIAS Y LÍNEAS DE CRÉDITO. REPRESENTANTE DE LA UNIDAD EJECUTORA. DEPARTAMENTO DE CONTROL CONTABLE Y ADQUISICIONES. DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PRESUPUESTO ARMADA. DEPARTAMENTO DE EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.

DENTRO DE LAS FUNCIONES DEL ________, DISPONE LAS ACCIONES PARA MANTENER ACTUALIZADAS LAS EXISTENCIAS DEL ALMACEN CENTRAL GENERAL Y ALMACENES REGIONALES. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES. DIRECTOR GENERAL DE ABASTECIMIENTO. ALMACEN CENTRAL GENERAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PROGRAMA, PRESUPUESTA Y CONSOLIDA LOS RECURSOS DE RUBROS ESPECÍFICOS DEL PRESUPUESTO DE LA SECRETARÍA, ELABORANDO EL PROGRAMA DE ADQUISICIONES CORRESPONDIENTE. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN. DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROPONE AL ______ LA SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, A FIN DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES Y COADYUVAR AL MEJORAMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LA SECRETARÍA. OFICIAL MAYOR. SECRETARIO DE MARINA. SUBSECRETARIO. JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL.

EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ES QUIEN ESTABLECE LOS PERFILES DE PUESTOS CONFORME A SU _________. ANALISIS Y EVALUACIÓN. ACTITUD Y CONDUCTA. ANALISIS Y JUSTIFICACIÓN. PERFIL Y CONOCIMIENTOS.

ES FACULTAD DEL ________ APROBAR EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA. ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA. OFICIAL MAYOR. SUBSECRETARIO. JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL.

COLABORAR CON LA INSPECCIÓN Y CONTRALORÍA GENERAL DE MARINA, EN ASUNTOS DE _____ ES UNA DISTRIBUCIÓN DE DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. JUSTICIA NAVAL. ADMINISTRACIÓN NAVAL. EDUCACIÓN NAVAL. MEDICINA NAVAL.

LA ________ SE FUNDAMENTA EN UN CONJUNTO DE LEYES, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES INTERNAS Y EXTERNAS QUE ESTABLECEN LOS ASUNTOS, FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE DEBEN ATENDER LOS FUNCIONARIOS DE LA SECRETARÍA Y A LA VEZ NORMAN LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. ADMINISTRACIÓN NAVAL. JUSTICIA NAVAL. SANIDAD NAVAL. EDUCACIÓN NAVAL.

ES QUIEN ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS A UTILIZAR EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES, PARA LA ELABORACIÓN, REMISIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ABASTECIMIENTO. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES. JEFE DEL ALMACEN CENTRAL. NINGUNO DE LAS ANTERIORES.

ES UNA ATRIBUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ES MANTENER ACTUALIZADAS LAS ESTRUCTURAS ORGANICAS BASICA Y NO BASICA DE LA SECRETARÍA, ASÍ COMO EFECTUAR SU REGISTRO ANTE LA. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. SECRETARIA DE ECONOMIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES UNA ATRIBUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, REGISTRAR Y CONTROLAR LOS MOVIMIENTOS PRESUPUESTARIOS DE LA SECRETARÍA, ASÍ COMO LLEVAR EL SEGUIMIENTO DEL _______ CONFORME A LOS LINEAMIENTOS QUE AL EFECTO ESTABLEZCAN. EJERCICIO PRESUPUESTARIO. EJERCICIO DEL GASTO. CONTROL DE PARTIDAS. PRESUPUESTO.

EL OBJETIVO DEL DAM 1.1 ADMINISTRACIÓN NAVAL, ES ESTABLECER UN DOCUMENTO _______ QUE SIRVA COMO GUÍA PARA OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES ADMINISATRATIVAS RELACIONADAS CON LA EFICIENTE SELECCIÓN DEL RECURSO HUMANO, LA DETERMINACIÓN, ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. PERMANENTE Y FUNCIONAL. FIABLE Y ENTENDIBLE. ACORDE A LAS NECESIDADES. CLARO Y CONCISO.

EL OFICIAL MAYOR DENTRO DE SUS FACULTADES ESTABLECE ______ PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, FINACIEROS Y MATERIALES DE LA SECRETARÍA DE MARINA. NORMAS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS. LINEAMIENTOS Y DIRECTIVAS. ORDENES Y DISPOSICIONES. MANUALES Y PROCEDIMIENTOS.

ES FACULTAD DEL _______ PROPONER AL EJECUTIVO FEDERAL LOS PROYECTOS DE INICIATIVAS DE LEYES, DECRETOS, REGLAMENTOS, ACUERDOS Y ORDENES. ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA. OFICIAL MAYOR. SUBSECRETARIO. JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL.

EL _________ CERTIFICA LA DOCUMENTACIÓN QUE CONFORME A LA NORMATIVIDAD PROCEDA. JEFE DEL DETALL. JEFE ADMINISTRATIVO. JEFE DE OPERACIONES. DETALL GENERAL.

ES UNA FUNCIÓN DEL _________, ELABORAR LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA DEL EJERCICIO DEL GASTO QUE LE CORRESPONDA, ASÍ COMO TRAMITAR LA DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS ADSCRITOS O EN TRÁNSITO. RUE. DCCA. DECP. DCPA.

¿QUIEN TRAMITA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN LOS MONTOS PRESUPUESTARIOS QUE SE REQUIERAN EN EL NIVEL DE PARTIDAS ESPECIFICAS?. RUE. DCPA. DECP. DCCA.

EL ________ ES EL ENCARGADO DE REVISAR QUE LAS CUENTAS POR LÍQUIDAR CERTIFICADAS SE HAYAN FORMULADO CONFORME A LA NORMATIVIDAD. UCPA. RUE. DECP. UCCA.

EL DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES DENTRO DE SUS FUNCIONES SUPERVISA QUE SE CUMPLA CON LOS REQUISITOS PARA EL ALTA DE LAS FACTURAS DEL CONSUMO DE _________. COMBUSTIBLES, GASES Y LUBRICANTES. MATERIAL DE LIMPIEZA. HERRAMIENTAS MENORES. MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACEUTICOS.

ES UNA ATRIBUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS; PROVEER DE ________ EN CANTIDAD SUFICIENTE Y ADECUADA CALIDAD A LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. PERSONAL NAVAL. MATERIALES. VEHÍCULOS. EDIFICIOS.

PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU COMETIDO ÉSTA INSTITUCIÓN REQUIERE DE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES QUE EN SU CONJUNTO SE _________ POR MEDIO DE LA ADMINISTRACIÓN NAVAL. DETERMINAN, OBTIENEN Y DISTRIBUYEN. ANALIZAN. CAPTAN. OBTIENEN Y SE ENTREGAN.

VERIFICA LA RECEPCIÓN, REGISTRO, CONTROL Y DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL Y EQUIPO PARA ATENCIONES DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. DDYE. ALMACENES REGIONALES. DETALL. DCCA.

SIRVEN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN PARA REGISTRAR Y TRANSMITIR EN FORMA ORDENADA Y SISTEMATICA, INFORMACIÓN DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO (ANTECEDENTES HISTORICOS, FUNDAMENTO LEGAL, ESTRUCTURA ORGANICA, FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, ETC.). MANUALES ADMINISTRATIVOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. PROCEDIMIENTOS SISTEMATICOS OPERATIVOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

DELIMITAR LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS A CADA ÁREA, A FIN DE EVITAR LA DUPLICIDAD DE ACTIVIDADES Y OMISIONES, ASÍ COMO DESLINDAR RESPONSABILIDADES. ES UNA CARACTERISTICA DE LOS: MANUALES ADMINISTRATIVOS. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. PROCEDIMIENTO SISTEMATICO OPERATIVO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PERMITIR AHORRO DE TIEMPO Y ESFUERZOS EN LA EJECUCIÓN DE TAREAS EVITANDO LA REPETICIÓN DE INSTRUCCIONES, ES UNA CARACTERISTICA DE LOS: MANUALES ADMINISTRATIVOS. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. PROCEDIMIENTO SISTEMATICO OPERATIVO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PROPORCIONAR INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PLANEACIÓN E IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ES UNA CARACTERISTICA DE LOS: MANUALES ADMINISTRATIVOS. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. PROCEDIMIENTO SISTEMATICO OPERATIVO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS MANUALES DE __________ DESCRIBEN LA FORMA EN QUE ESTA ORGANIZADA UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO Y LAS FUNCIONES QUE DEBE REALIZAR CADA UNA DE LAS ÁREAS CON EL FIN DE LOGRAR LA EMISIÓN QUE LE CORRESPONDE COMO PARTE DE LA SECRETARÍA DE MARINA. ORGANIZACIÓN. PROCEDIMIENTOS. ADMINISTRATIVOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES LA BASE LEGAL QUE CONVIERTE AL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO A UN ORDENAMIENTO DE VALIDEZ JURIDICO-ADMINISTRATIVO Y DE ACUERDO A LAS ATRIBUCIONES DE LA DIGAFIN A TRAVÉS DE LA DIGAPROP, ES LA UNICA FACULTADA PARA TRAMITAR LA FORMALIZACIÓN DE LOS MANUALES, PARA LO CUAL ELABORARÁ ACUERDO RESPECTIVO. FORMALIZACIÓN. ELABORACIÓN. DISTRIBUCIÓN. TRAMITACIÓN.

SON ALGUNAS PARTES DEL CONTENIDO DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN DE UN BUQUE. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, ORGANIZACIÓN OPERATIVA, SERVICIOS DE GUARDIA. ORGANIZACION DEL BUQUE. PROCEDIMIENTOS. MARCO LEGAL.

EXPLICA DE MANERA CLARA Y CONCISA EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO, LOS PROPÓSITOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR Y SEÑALA LAS ÁREAS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN, REVISIÓN, FORMALIZACIÓN, IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN. INTRODUCCIÓN. DESARROLLO. CONCLUSIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES UNA DESCRIPCIÓN HISTORICA DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, DESDE SU CREACIÓN QUE ES EL ORIGEN LEGAL DE SU EXISTENCIA Y EL DESAROLLO O EVOLUCIÓN QUE HA TENIDO, CONSIDERANDO LAS POSIBILIDADES JURÍDICAS QUE HAN MODIFICADO SUS ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. ANTECEDENTES HISTORICOS. MARCO LEGAL. ORGANIGRAMA. ACUERDO.

ES LA REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LA ESTRUCTURA ORGANICA VIGENTE, REFLEJA EN FORMA ESQUEMATICA LA POSICIÓN DE LAS ÁREAS, LOS NIVELES JERARQUICOS Y LÍNEAS DE AUTORIDAD ENTRE LAS ÁREAS DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANICA. MARCO LEGAL. ANTECEDENTES HISTORICOS.

ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES AFINES Y COORDINADAS PARA ALCANZAR LA MISIÓN Y CUMPLIR CON LAS ATRIBUCIONES ASIGNADAS A LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, DEBEN TREGAR RESULTADOS COMPROBABLES. FUNCIONES. PROCEDIMIENTOS. ACTIVIDADES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES EL PROCESO PERMANENTE QUE SE DESARROLLA PARA MANTENER VIGENTES LOS DATOS E INFORMACIÓN QUE SE PRODUCE EN UNA ORGANIZACIÓN CON MOTIVO DE SU OPERACIÓN, ASÍ COMO LOS CONTENIDOS DE EDICIONES Y DOCUMENTOS EN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y DE OTROS QUE PROVIENEN DE DIVERSAS ORGANIZACIONES Y SON UTILIZADOS PARA ORIENTAR O APOYAR LAS PROPIAS ACCIONES. ACTUALIZACIÓN. FORMALIZACIÓN. INTRODUCCIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES LA FORMA EN QUE SERÁN DADOS A CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, LOS CUALES DEBERÁN MANTENER NIFORMIDAD ENTRE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. PRESENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS. ENTREGA DE PROYECTOS. ANALISIS DE PROCEDIMIENTOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE EN EL ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS Y PRESENTADOS EN FORMA SENCILLA Y ACCESIBLE PROPORCIONANDO UNA DESCRIPCIÓN SINTETICA Y DE CONJUNTO QUE FACILITA LA COMPRENSIÓN DE LOS MISMOS. DIAGRAMAS DE FLUJO. CUADROS SINOPTICOS. MAPAS MENTALES. ORGANIGRAMAS.

PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ________ SE DEBEN CONSIDERAR ORDENAMIENTOS IMPERATIVOS Y ESPECÍFICOS DE ACCIONES QUE PERSIGUEN UN FIN DETERMINADO, CON LA CARACTERISTICA DE SER EXACTOS Y RIGIDOS EN SU APLICACIÓN. NORMAS. FUNCIONES. ACTIVIDADES. PROCEDIMIENTOS.

LAS _______ NO SERÁN LIMITATIVAS EN CUANTO A SU CANTIDAD, RECOMENDADO QUE SEAN CLARAS Y CONCISAS EN SU REDACCIÓN. NORMAS. ACTVIDADES. PROCEDIMIENTOS. FUNCIONES.

ES TODA AQUELLA INFORMACIÓN QUE DOCUMENTA LAS ACTIVIDADES QUE SE EXPONEN EN LOS PROCEDIMIENTOS , COMO SON LOS FORMATOS E INSTRUCTIVOS DE LLENADO. ANEXOS. FORMATOS. DESGLOSES. RELACIONES.

LA ________ ES UN BREVE ENUNCIADO QUE ESTABLECE LA RAZÓN DE SER LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, DEFINE LOS LÍMITES DE RESPONSABILIDAD Y SU COMPETENCIA. MISIÓN. VISIÓN.

ES LA CANTIDAD Y CATEGORIZACIÓN DEL TOTAL DEL PERSONAL QUE OCUPA LOS PUESTOS DE UNA ORGANIZACIÓN, PRESENTADA EN RELACIÓN CON LA DIVISIÓN ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. ESTRUCTURA OCUPACIONAL. ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. DISTRIBUCIÓN.

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS INTERRELACIONADOS EN UN MISMO MARCO DE COMPETENCIA, FACULTADES O ATRIBUCIONES, ORIENTADOS A UN RESULTADO (PRODUCTO O SERVICIO) QUE REALIZA LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, SIENDO NECESARIO PARA CUMPLIR CON LA MISIÓN, OBJETIVOS Y GESTIÓN DE LAS TAREAS. PROCESO. ACTIVIDADES. FUNCIONES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

POSICIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO, QUE NO PUEDE SER OCUPADA POR MAS DE UN SERVIDOR PÚBLICO A LA VEZ, TIENE UNA ADSCRIPCIÓN DETERMINADA Y DEBE RESPALDARSE PRESUPUESTALMENTE. PLAZA. VACANTE. PUESTO. CARGO.

SIGNIFICA LA SELECCIÓN DE UNA O VARIAS OPCIONES DE ACCIÓN PARA SATISFACER UN PROPOSITO: DECISIÓN. ACCIÓN.

ÁREA QUE REALIZA FUNCIONES QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LA MISIÓN, MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE LAS FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN INTERNA, CONTROL Y APOYO INSTITUCIONAL; ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS E INFORMATICOS. DE APOYO O ADJETIVA. FUNCIONAL. SUBJETIVA. DE ANALISIS.

CONJUNTO DE ELEMENTOS O INSTRUMENTOS PARA USO ESPECÍFICO DE UNA PERSONAL O GRUPO DE PERSONAS PARA REALIZAR UNA O VARIAS ACTIVIDADES DETERMINADAS, SE LE DENOMINA ASÍ AL GRUPO DE TRABAJO FORMADO EXPROESO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS. EQUIPO. CONJUNTO. DOS O MAS PERSONAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PROCESO QUE CONSISTE EN ELIMINAR Y COMPACTAR FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, ASÍ COMO REQUISITOS Y TRAMITES A FIN DE AGILIZAR Y OBTENER OPORTUNIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS O TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA. SIMPLIFICACIÓN PÚBLICA. ELIMINACIÓN. DEPURACIÓN.

DISPOSICIÓN SISTEMATICA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRAN A UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, CONFORME A CRITERIOS DE JERARQUÍA Y ESPECIALIZACIÓN ORDENADOS Y CODIFICADOS DE TAL FORMA QUE SEA POSIBLE VISUALIZAR LOS NIVELES JERARQUICOS Y SUS RELACIONES DE DEPENDENCIA. ESTRUCTURA ORGÁNICA. ORGANIGRAMA. DIAGRAMAS DE FLUJO. CADENA DE MANDO.

ES LA CANTIDAD Y CATEGORIZACIÓN DEL TOTAL DEL PERSONAL QUE OCUPA LOS PUESTOS DE UNA ORGANIZACIÓN PRESENTADA EN RELACIÓN CON LA DIVISIÓN ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. ESTRUCTURA OCUPACIONAL. ORGANIZACIÓN. DISTRIBUCIÓN. COLOCACIÓN.

DESCRIBE UNA SERIE DE TAREAS MANUALES Y SISTEMAS QUE INVOLUCRAN A PERSONAL Y MAQUINAS, COMO LOS PROCESOS AUTOMATIZADOS, EN LOS QUE EL TRABAJDOR JUEGA UN PAPEL INDIRECTO O DE CONTROL, ENCENDIDO, APAGADO Y OPERACIÓN DE UNA MAQUINA, UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA O EQUIPOS, ALTERAR LA FORMA ORIGINAL, QUITAR, AGREGAR PARTES O PIEZAS, ETC. PROCEDIMIENTO SISTEMÁTICO OPERATIVO (PSO). MANUAL DE ORGANIZACION. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

POSICIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO, QUE NO PUEDE SER OCUPADA POR MAS DE UN SERVIDOR PÚBLICO A LA VEZ, TIENE UNA ADSCRPCIÓN DETERMINADA Y DEBE RESPALDARSE PRESUPUESTALMENTE. PLAZA. VACANTE. CARGO. PUESTO.

AREA DE RESPONSABILIDAD DENTRO DE UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, SE ASIGNA A UNA PERSONA PARA ADMINISTRAR, OPERAR Y CONSERVAR LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS. CARGO. VACANTE. PLAZA. PUESTO.

AREA QUE IDENTIFICA LA RAZON DE SER DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN Y TIENE FUNCIONES QUE SE DISTINGUEN DE OTRAS, DESARROLLA FUNCIONES DERIVADAS DIRECTAMENTE DE LA MISIÓN Y ATRIBUCIONES ENCOMENDADAS A LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. SUSTANTIVA. PRIMORDIAL. IMPORTANTE. INDISPENSABLE.

ES EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS PUESTOS O ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN, DE ACUERDO CON LA IMPORTANCIA QUE TIENEN DENTRO DE LA MISMA. JERARQUIZACIÓN. ORGANIZACIÓN. DISTRIBUCIÓN. COLOCACIÓN.

CADA UNO DE LOS MOMENTOS EN QUE DEBE APLICARSE EL CAMBIO DE UNA ACTIVIDAD A OTRA LO INDICA _____. UN TOQUE DE RUTINA. LLAMADA. CAMBIO DE HORARIO. FINALIZACIÓN DE FAENAS.

EL UNIFORME NÚMERO CUATRO ES EL ORDINARIO _______ QUE USAN CADETES, ALUMNOS, CLASES Y MARINERÍA. AZUL COMBINADO. BLANCO MANGA CORTA. GALA NEGRA. GALA.

EL UNIFORME UNO ORDINARIO ____________ LO USA TODO EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. BLANCO MANGA CORTA. AZUL COMBINADO. GALA NEGRA. GALA BLANCA.

EL UNIFORME NUMERO UNO DE PROTOCOLO ________ LO USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y PERSONAL DE LA BANDA SINFONICA. ESMOQUIN DE VERANO. GALA NEGRA. CAQUI. BLANCO MANGA CORTA.

EL UNIFORME NUMERO CATORCE ES EL ESPECIAL __________ QUE USA EL PERSONAL NAVAL DESEMPEÑANDO ESTE SERVICIO. BÚSQUEDA Y RESCATE. MATERNIDAD. CAMAREROS. PILOTOS.

LOS UNIFORMES NAVALES COMENZARON A UTILIZARSE POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO DE _______. 1665. 1884. 1927. 1993.

CUANTOS BOTONES LLEVA EL PANTALON DE TAPABALAZOS MISMOS QUE SMBOLIZAN LAS HERIDAS QUE RECIBIÓ EL ALMIRANTE NELSON EN LA BATALLA DE TRAFALGAR. NUEVE. OCHO. SIETE. DIEZ.

QUE REPRESENTA EL NUDO DEL PAÑOLON O CORBATON QUE ES UN CUADRADO DE CUATRO. LA ROSA DE LOS VIENTOS. LA ROSA DE GUADALUPE. LA DESTREZA DEL MARINERO. BRUJULA.

DE DONDE PROVIENE EL USO O EMPLEO DEL PAÑOLON O CORBATON. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR. PROVIENE DE QUE ENCASO DE QUE EL ENEMIGO LO CAPTURARA ESTE LO USARA COMO CUERDA Y SUICIDARSE. PROVIENE DE LA ELEGANCIA DEL PERSONAL DE LA MARINA. PROVIENE DE QUE SE REQUIERE Y ES INDISPENSABLE EN EL UNIFORME.

CON LOS OFICIALES Y SUB-OFICIALES LA TRADICIÓN MARCA QUE EL LUTO DE LA MUERTE DEL ALMIRANTE NELSON LO LLEVABAN POR MEDIO DE : UNA CINTA NEGRA EN SU GORRA. UNA FRANJA DORADA. UN LUTO EN LA GORRA. UN PAÑOLON.

LAS INSIGNIAS DEL GRADO MILITAR SE COLOCAN EN: LAS PALAS. LAS INSIGNIAS. EN EL SACO. EN LA CUARTELERA.

ES LA CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A LA PERSONA AL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACIÓN, LA INSTITUCIÓN, SUS CONCIUDADANOS Y CON ELLA MISMA, CONDUCIENDOSE CON DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y ESPIRÍTU DE JUSTICIA EN TODO MOMENTO DENTRO Y FUERA DEL SERVICIO. HONOR. DEBER. LEALTAD. PATRIOTISMO.

ES EL VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMÁS VALORES FUNDAMENTALES ESTÉN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MÉXICO. PATRIOTISMO. DEBER. LEALTAD. HONOR.

ES ENTENDIDA COMO LA VIRTUD NAVAL QUE NOS MOTIVA A SERVIR A LAS MÁS NOBLES CAUSAS, CON ACCIONES MERITORIAS E INCLUSO HEROICAS DIRIGIDAS A UN BIEN COMÚN. HONOR. DEBER. LEALTAD. PATRIOTISMO.

CUALIDAD QUE NOS HACE DIGNOS DE CONFIANZA ANTE NUESTROS SUPERIORES, SUBORDINADOS, COMPAÑEROS Y CONNACIONALES QUE FORTALECE EL ESPIRÍTU DE CUERPO: LEALTAD. DEBER. HONOR. PATRIOTISMO.

QUE ES EL DEBER. VOCACION QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIGACIONES QUE LA SOCIEDAD Y EL SERVICIO EXIGEN. CUALIDAD QUE NOS HACE DIGNOS DE CONFIANZA ANTE NUESTROS SUPERIORES, SUBORDINADOS, COMPAÑEROS Y CONNACIONALES QUE FORTALECE EL ESPIRÍTU DE CUERPO. CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A LA PERSONA AL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACIÓN, LA INSTITUCIÓN, SUS CONCIUDADANOS Y CON ELLA MISMA, CONDUCIENDOSE CON DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y ESPIRÍTU DE JUSTICIA EN TODO MOMENTO DENTRO Y FUERA DEL SERVICIO. VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMÁS VALORES FUNDAMENTALES ESTÉN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MÉXICO.

ES SINONIMO DE ORDEN Y APRENDIZAJE Y APEZAR DE QUE SU USO ES MAS COMUNMENTE EMPLEADO EN EL MEDIO MILITAR, NO ES PRIVATIVO DE ESTE. DISCIPLINA. OBLIGACION. RESPONSABILIDAD. COOPERACIÓN.

CORREPONDEN A TODOS LOS MARINO MILITARES SIN DISTINCIÓN LOS _______ RESPETANDO Y CONSIDERANO LAS DIFERENCIAS PROPIAS QUE POR NATURALEZA ATAÑEN A CADA GENERO. MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. DERECHOS HUMANOS. IGUALDAD DE GENERO. RESPONSABILIDADES.

EL PERSONAL NAVAL NO PODRA __________ LO PERTENECIENTE A LA NACIÓN Y QUE SE ENCUENTRA BAJO SU RESPONSABILIDAD. VENDER O COMPRAR. ENAGENAR. DISTRIBUIR. APROPIARSE.

EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE ESTA PROHIBIDO CONGREGARSE AL PIE DE _____ DEBIENDO DEJAR ESTAR SIEMPRE LIBRES. LAS ESCALAS Y PORTAS. EL PUENTE DE MANDO. LAS SALA DE MAQUINAS. LOS CAMAROTES.

SU USO SE GENERALIZO A TAL PUNTO DE SER DISTINTIVO DE MANDO. EL PITO MARINERO. LA CORNETA. EL SABLE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LAS REVISTAS DEL PERSONAL PUEDEN SER DE DOS CLASES, ESTAS SON: DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. OBLIGATORIA Y DE REVISIÓN. CADA 3 Y 6 MESES. DE ARMAMENTO Y PERTRECHOS.

CUALES SON LAS DOS CLASES DE REVISTAS PARA EL PERSONAL NAVAL. DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. OBLIGATORIA Y DE REVISIÓN. CADA 3 Y 6 MESES. DE ARMAMENTO Y PERTRECHOS.

QUE DECRETO EXPIDIÓ EL GENERAL ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA EL 19 DE ENERO DE 1854. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA. SOBRE EL SECRTARIO DE MARINA. SOBRE EL DIA DE LA MARINA. SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLITICA.

EL PRIMERO DE ENERO DE _______ INICIA LABORES EL RECIEN CREADO DEPARTAMENTO AUTONOMO DE LA MARINA NACIONAL. 1940. 1917. 1987. 1985.

EL 24 DE ENERO DEL 1948 SE INICIÓ LA CONSTRUCIIÓN DEL NUEVO PLANTEL QUE ALBERGARÍA A LA ESCUELA NAVAL MILITAR EN LA RADA DE __________, VERACRUZ, COLOCANDO LA PRIMERA PIEDRA EL ENTONCES PRESIDENTE DE MEXICO LICENCIADO MIGUEL ALEMAN VALDÉS. ANTON LIZARDO. COATZACOALCOS. TUXPAN. EL PUERTO DE.

EN 1941 TOMAN POSECIÓN DE SUS CARGOS EL __________ COMO PRIMER SECRETARIO DE MARINA. HERIBERTO JARA CORONA. FRANCISCO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO. ROMUEL ALEJANDO PEREZ LOAIZA. FRANCISCO ALVARADO MENA.

PRESIDENTE DE MÉXICO QUE EXPIDIÓ EL DECRETO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA EN 1854. EL GENERAL ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANA. BENITO JUAREZ GARCIA. LIC. LUIS ALEMAN VALDEZ. EL GENERAL FRANCISCO CARDENAS.

EL DIA 31 DE ENERO DE _______ SE INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER HANGAR DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL EN MÉXICO Y FUE TERMINAO A FINALES DE ESE MISMO AÑO. 1945. 1927. 1958. 1963.

EL 20 DE FEBRERO DE 1900 POR DECRETO PRESIDENCIAL SE ESTABLECE QUE CAMBIE LA DENOMINACIÓN DEL GRADO MILITAR NAVAL DE BRIGADIER DE LA ARMADA POR __________ DE LA ARMADA. CONTRALMIRANTE. ALMIRANTE. VICEALMIRANTE.

FECHA EN QUE PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MERITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULUA CONTRA LOS ESPAÑOLES. EL 19 DE FEBRERO DE 1826. EL 20 DE MARZO DE 1917. EL 24 DE JUNIO DE 1863. EL 17 DE AGOSTO DE 1945.

EL 30 DE MARZO DE __________ EN SAN JOSÉ DEL CABO DESEMBARCO DE FUERZAS AMERICANAS. 1847. 1917. 1865. 1890.

LAS EXCLUSIONES POR INAPLICACIÓN O INUTILIDAD EN EL SERVICIO, TRANSFERENCIA, PERMUTA Y DONACIÓN, CORRESPONDEN AL GRUPO DE EXCLUSIÓN DEL INVENTARIO POR. EXCLUSIÓN REGULAR. PERDIDA CASO FORTUITO. TRASPASO. BAJA.

DOCUMENTO QUE SE ELABORA CUANDO UN BIEN MUEBLE EN BUEN ESTADO SEA DESMONTADO DE UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y *DEPOSITADO* EN ASTILLERO O CENTRO DE REPARACIONES PARA SER INSTALADO EN OTRA UNIDAD. ACTA ADMINISTRATIVA EN DEPOSITARIA. ACTA ADMINISTARTIVA EN DONACIÓN. ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA RECEPCIÓN DE EFECTOS. RECIBO DE EFECTOS.

SON LOS CONSIDERADOS COMO IMPLEMENTOS O MEDIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES, SIENDO SUSCEPTIBLES DE LA ASIGNACIÓN DE UN NÚMERO DE INVENTARIO. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES MATERIALES. BIENES ACTIVOS. BIENES FIJOS.

ES EL RESULTADO DEL PROCESO DONDE SE ESTIME AL VALOR DE UN BIEN, DETERMINANDO LA MEDIDA DE SU PODER DE CAMBIO EN UNIDADES MONETARIAS Y A UNA FECHA DETERMINADA. AVALUÓ. COTIZACIÓN. CAMBIO. VENTA.

Denunciar Test