MEDICINA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICINA Descripción: EXAMEN 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las livideces paradójicas son: a) Fenómeno cadavérico que aparece en zonas declives. b) Fenómeno cadavérico que se da en los órganos macizos. c) Fenómeno cadavérico que se da en fallecidos por fallo cardíaco y aparecen en zonas no declives. d) Fenómeno cadavérico que se da al movilizar el cadáver. e) No existe este fenómeno. La rigidez es un fenómeno cadaverico qué se debe a: a) La depleción de ADP. b) La depleción de ATP. c) La depleción de AMP. d) La depleción de AFP. e) Ninguna de las anteriores. De los siguientes órganos, cuál es más resistente a la autolisis?. a) Corazón. b) Hígado. c) Bazo. d) Páncreas. e) Cerebro. La pérdida total de humor vítreo se da en: a) Livideces cadavéricas. b) Autolisis globo ocular. c) Periodo colicuativo de la putrefacción. d) Periodo enfisematoso de la putrefacción. e) Deshidratación cadavérica. Podemos decir que un cadáver en el agua: a) Se descompone más rápido que en tierra y que en aire. b) Se descompone más rápido que el aire y más lento que en tierra. c) Se descompone más rápido que en tierra y más lento que en aire. d) Se descomponen más lento que en tierra y más lento que en aire. e) Se descompone por igual. La adipocira es: a) Sustancia intermedia entre la grasa y la cera. b) Sustancia amarilla cuando se encuentra en el agua. c) Sustancia blanca cuando se encuentra en tierra húmeda. d) Se desmenuza al partirla cuando es reciente. e) Todas son ciertas. Qué proceso se realiza en cámaras especiales con temperaturas entre 0°y 4°. a) Embalsamamientos. b) Refrigeración. c) Refrigeración con nitrógeno líquido. d) Congelación. e) No hay ningún proceso porque no hay cámaras especiales con esas temperaturas. Cuál de los siguientes tipos corresponde a heridas cerradas?. a) Incisas. b) Punzantes. c) Inciso punzantes. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. Uno de los siguientes criterios no se recoge en la clasificación del Código Penal del delito de lesiones no mortales. a) Criterio de intencionalidad. b) Criterios persistente. c) Criterios de gravedad. d) Criterio de finalidad. e) Criterio de vinculación. Cómo se denominan a las equimosis de pequeñas dimensiones dispuestas o con forma de cabeza de alfiler?. a) Equimoma. b) Sugilaciones. c) Hematoma. d) Petequias. e) Sugilacion. Cuál de las siguientes características no corresponde a la mordedura?. a) Lesión contusa compleja o inciso contusas. b) Lesión contusa escoriativa-equimótica. c) Complicación frecuente en la infección. d) La disposición de la herida es de paréntesis. e) Todas las anteriores son falsas. Qué lesiones son comunes en las precipitaciones sobre las extremidades superiores e inferiores o laterales?. a) Fracturas costillas. b) Lesiones y fracturas vertebrales. c) Lesiones encefálicas. d) Fractura de húmeros. e) Fracturas de vísceras huecas. De entre los siguientes autores hay uno que estableció que la Medicina Legal era la medicina en el derecho, quién fue?. a) Pedro Mata. b) Gisbert Calabuig. c) Piga. d) Orfila. e) Villanueva. De las siguientes características, ¿cuál es importante en la Medicina Legal?. a.- Naturaleza de la actuación. b.- Responsabilidad de actuación. c.- Obligatoriedad. d.- Categoría científica. e.- Todas son ciertas. - ¿En qué tipo de muerte hay una extinción progresiva de las actividades biológicas?. a.- Muerte aparente. b.- Muerte intermedia. c.- Muerte relativa. d.- Muerte absoluta. e.- Muerte total. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al enfriamiento es cierta?. a.- Es completo a las 8 horas. b.- A las 2 horas empiezan a enfriarse las extremidades distales. c.- Los órganos profundos se enfrían a las 12 horas. d.- Es un fenómeno cadavérico que sirve para indicamos la postura en el momento del fallecimiento. e.- El vientre, la axila y el cuello se enfrían a las 7 horas después de muerto. - ¿Cuál de los siguientes órganos es más resistente a la autolisis?. a.- Bazo. b.- Corazón. c.- Cerebro. d.- Suprarrenales. e.- Páncreas. ¿En qué proceso hay, entre otros, una desfiguración del cadáver, infiltración gaseosa al tejido subcutáneo?. a.- Periodo enfisematoso. b.- Periodo colorativo. c.- Periodo cromático. d.- Periodo colicuativo. e.- Periodo esquelético. - ¿Cuál de los siguientes extremos no corresponde a una contusión?. a.- Elemento contundente. b.- Cuerpo humano. c.- Elemento con aristas pronunciadas y filos. d.- Interrelación entre elemento contundente y cuerpo humano. e.- Elemento de bordes romos. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde con los ahorcados?. a.- El surco generalmente es único. b.- La ubicación del surco habitualmente es por encima del tiroides. c.- Dirección del surco oblicua, ascendente hacia el nudo. d.- La longitud del surco no está interrumpida en el nudo. e.- El fondo del surco es apergaminado con pequeñas extravasaciones hemáticas. -Si el nudo de una persona ahorcada se encuentra en la región cervical derecha, ¿cómo lo denominaríamos?. a.- Asimétrica típica derecha. b.- Simétrica típica derecha. c.- Asimétrica atípica derecha. d.- Simétrica atípica derecha. e.- Asimétrica típica izquierda. De las siguientes características ¿cuál no es cierta con respeto al examen de los pulmones en los ahogados?. a.- Turgenes. b.- Disminuidos de volumen. c.- Empapados. d.- Sobredistensión parenquimatosa. e.-Hemorragias dentro del parenquima. Respecto a la imputabilidad es cierto que: a.- Las alteraciones en la percepción, suelen ser causa de inimputabilidad, independientemente del momento de la vida en la que aparezca la alteración de la percepción. b.- Un sujeto declarado inimputable de una determinada acción delictiva será inimputable de cualquier otro delito que cometa. c.- Los elementos integrantes de la imputabilidad penal, son la memoria y la conciencia. d.- La imputabilidad penal es un concepto exclusivamente médico, y son los peritos médicos los que deciden si un sujeto es imputable penalmente o no. e.- Todas las respuestas son falsas. Respecto a la capacidad civil, es cierto que: a.- Tener capacidad jurídica implica necesariamente tener capacidad civil. b.- El trastorno mental transitorio es causa frecuente de incapacidad civil. c.- Una persona declarada judicialmente incapaz civilmente, puede ser internada en un centro psiquiátrico en contra de su voluntad, sin requerir de autorización judicial, ni previo al ingreso ni con posterioridad al mismo. d.- Los trastornos disociativos son causa frecuente de incapacidad civil. e.- Todas las respuestas son falsas. Respecto a los internamientos psiquiátricos, es cierto que: a.- Un internamiento psiquiátrico es por definición siempre involuntario, independiente del estado mental del interno. b.- El alta en los internamientos psiquiátricos involuntarios depende del Juez que autorizó el mencionado internamiento. c.- Tras una autorización de internamiento involuntario, el médico encargado del paciente debe comunicar periódicamente al juzgado que le autorizó el estado del paciente. d.- Las respuestas b y c son ciertas. e.- Todas las respuestas son falsas. - Con respecto al internamiento no voluntario, es cierto que: a.- El internamiento no voluntario de una persona incapacitada sometida a la patria potestad o a tutela, no requiere de autorización judicial. b.- La autorización judicial para un internamiento no voluntario, será siempre previa al internamiento. c.- La Ley de Enjuiciamiento civil, establece que el tribunal que valore el internamiento de un individuo, no es necesario que examine por si mismo a la persona de cuyo internamiento se trate. d.- Cuando el facultativo que atiende a la persona internada considere que no es necesario mantener el internamiento, le dará el alta, comunicándolo inmediatamente al tribunal correspondiente. e.-Todas son falsas. El estudio de manchas de sangre se realiza en el laboratorio de Policía Cientifica de. a.- Física. b.- Balística. c.- Biológica. d.- Identificación. e.- Química. Una gran catástrofe con 1050 víctimas se clasifica como: a.- Moderada. b.- Importante. c.- Muy importante. d.- Mayor. e.- Grave. En el embalaje de restos óseos, si el cráneo este relleno de tierra: a.- Se vacía de tierra y se remite al laboratorio. b.- El cráneo no se remite nunca al laboratorio si esta relleno de tierra. c.- Solo se remite al laboratorio la tierra para el estudio toxicológico. d.- Se remite tal y como lo hemos encontrado, sin vaciarlo. e.- Se vacía la mitad de la tierra y se remite el cráneo con la otra mitad. La definición aceptada hoy en día en nuestro país de la medicina legal es la propuesta por: a) Orfila. b) Gisbert Calabuig. b) Pedro Mata. c) Pablo Aznar. d) Piga. Señale la respuesta incorrecta. La medicina legal, se ejerce teniendo en cuenta no sólo los conocimientos que aporta la medicina, también toda una serie de conocimientos que aportan otras ciencias como: a) Física. b) Biología. c) Química. d) Derecho. e) Geología. Señale cual de las siguientes respuestas es incorrecta. a) El primer tratado de medicina legal aparece en 1.575. b) En España la medicina legal nace con la obra La Cirugía Universal de Alfonso X El Sabio. c) El derecho de autopsia fue concedido en 1.374 a la Facultad de Medicina de Montpellier. d) En Grecia se empleaba el término dokimasia para indicar diversas comprobaciones periciales. e) El siglo XVI es una de las épocas más importantes para la medicina legal. ¿En cual de los siguientes preceptos legales se puede encontrar un capítulo denominado “del cuerpo del delito”?. a) Código Penal. b) Código Civil. c) Ley del Poder Judicial. d) Ley de Enjuiciamiento Criminal. e) Ninguna es correcta. El éxito de las investigaciones de laboratorio se encuentra estrechamente ligado a: a) Cantidad, calidad y grado de conservación de las muestras remitidas. b) Cualidad, cantidad y grado de conservación de las pruebas reemitidas. c) Número de muestras recogidas y calidad y conservación de las mismas. d) Cantidad y calidad de las muestras obtenidas. e) Ninguna es correcta. Indique cual de los siguientes diagnósticos no es propio de los disparos a boca de jarro. a) Orificio de entrada con presencia de tatuaje. b) Investigación nitratos de la pólvora. c) Investigación de los nitritos procedentes de la degradación de la pólvora. d) Carboxihemoglobina en la sangre de la herida. e) Investigación del azufre por transformación durante la explosión. Indique en cual de los siguientes lugares no se encuentra alguna sección o delegación del Instituto Nacional de Toxicología donde se remiten las muestras destinadas a investigación en España. a) Sevilla. b) Madrid. c) Barcelona. d) Ponferrada. e) Tenerife. Señale cual de los siguientes signos clínicos vitales de la agonía no es correcto: a) Hipotermia progresiva. b) Arritmia cardíaca con fibrilación auricular. c) Hipotermia repentina. d) Deshidratación progresiva y hundimiento de los globos oculares. e) Todas son incorrectas. Un estudio completo de Toxicología forense debe abarcar: a) Etiología de las intoxicaciones, patología de las intoxicaciones, estudio de las propiedades y caracteres de los tóxicos. b) Etiología de las intoxicaciones, patología, análisis físicos y químicos y tratamiento de las intoxicaciones. c) Etiología de las intoxicaciones, diagnóstico psicológico, conocimientos de clínica toxicológica, tratamiento de las intoxicaciones. d) Etiología y patología de las intoxicaciones, anatomía patológica, análisis químicos, físicos y biológicos, tratamiento de las intoxicaciones, conocimiento de clínica toxicológica. e) Ninguna es correcta. Señale la respuesta incorrecta. Calabuig sistematiza el contenido de la medicina legal, entre otros: a) Patología forense. b) Medicina legal de la embarazada. c) Medicina legal tanatológica. d) Criminalística. e) Medicina legal del recién nacido. El alcohol, por su capacidad de distribución en el organismo, puede determinarse en: a) Sangre. b) Orina. c) Aliento. d) Saliva. e) Todas son correctas. Indique la respuesta correcta. En las lesiones generales producidas por la electricidad industrial se observan los siguientes signos: a) Signos faciales, cutáneos, hongos de espuma, hemorragias. b) Signos faciales, cutáneos, óseos, viscerales. c) Signos cutáneos, viscerales, fragmentación de cromatolisis. d) Signos cutáneos, óseos, viscerales, craneales. e) Signos faciales, viscerales, hemorragias. Las lesiones por arma blanca pueden clasificarse en: a) Heridas por instrumentos punzantes, cortantes y contundentes. b) Heridas por instrumentos incisos o cortantes. c) Heridas por instrumentos corto-punzantes. d) La respuesta “a” es incorrecta. e) Las respuestas “a”,”b”,y “c” son correctas. Indique qué factor no influye en la sumersión por inhibición. a) Período digestivo. b) Baja temperatura del agua. c) Ejercicio previo muy violento. d) Alta temperatura del agua. e) Baño de sol prolongado antes de introducirse en el agua. La ahorcadura es la muerte violenta producida por la constricción del cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo y sobre el que ejerce tracción el propio peso del cuerpo y cuya etiología puede ser: a) Accidental, suicida y homicida. b) Accidental, suplicio y homicida. c) Accidental, suicida, homicida y voluntaria. d) Accidental, suicida, homicida y suplicio. e) Todas son incorrectas. Una de las muestras más útiles para la identificación de tóxicos y especialmente para el análisis cuantitativo es: a) Humor vítreo. b) Contenido gástrico. c) Orina. d) Sangre. e) Todas son falsas. El flictema aparece en quemaduras de. a) Primer grado. b) Segundo grado. c) Tercer grado. d) Cuarto grado. e) Ninguna es correcta. Indique cual de las siguientes sustancias no se considera una droga depresora del sistema nervioso central. a) Nicotina. b) Tranquilizantes. c) Alcohol. d) Hipnóticos. e) Opiáceos. La absorción de los tóxicos se realiza por vía. a) Parenteral. b) Inhalatoria, gaseosa, enteral y parenteral. c) Inhalatoria, enteral y parenteral. d) Bronquial y alveolar. e) Las respuestas a y d son ciertas. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones no corresponde a las contusiones simples con integridad de la piel?. a) Contusiones profundas. b) Contusiones superficiales. c) Equimosis. d) Derrames de serosidad. e) Derrames cavitáricos. |