MEDICINA CRIMINOLOGIA UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICINA CRIMINOLOGIA UA Descripción: Examen 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes cargos … forma el Consejo de Dirección de los Institutos de Medicina Legal. a) Director. b) Subdirector. c) Jefes de Sección. d) Jefes de Servicio. e) Médicos Forenses. De las siguientes ramas hay una que no corresponde al contenido de la Medicina Legal. a) Criminalística. b) Química. c) Toxicológica. d) Patología. e) Sexología. ¿Qué tipo de Tanatología estudia los fenómenos de transformación del cadáver?. a) Tanato – conservación. b) Tanato – semiología. c) Tanato – cronología. d) Tanato – legislación. e) No hay. Después del fallecimiento da menudo qué se produce?. a) Con respecto a la temperatura suele haber una meseta inicial. b) Los órganos abdominales se muestran fríos. c) Con los ojos cerrados se produce la pérdida de la transparencia de la córnea. d) Aparece la rigidez cadavérica. e) Ninguno de los anteriores es cierto. Con respecto a las alteraciones en la percepción, es cierto que: a) Las alucinaciones consisten en percepciones con objeto deformadas. b) Las alucinaciones más frecuentes son las táctiles. c) El estudio de las alucinaciones no tiene ninguna relevancia en el reconocimiento médico forense. d) Las ilusiones son percepciones sin objeto. e) Todas son falsas. Respecto de las ideas delirantes es cierto que: a) Son ideas equívocas, patológicas y resistentes a la argumentación lógica. b) Se caracterizan por ser siempre extrañas, es decir, claramente improbables e incomprensibles. c) Son alteraciones en el curso del pensamiento. d) La bradipsiquia es un tipo de idea delirante. e) La respuesta a y b son ciertas. En referencia a la inimputabilidad de un sujeto: a) Cuando se determina que un sujeto es inimputable, lo es para cualquier tipio de delito que cometa. b) Desde el punto de vista psicopatológico las condiciones que se requieren para que un sujeto sea imputable son la inteligencia y la voluntad. c) Para hablar de inimputabilidad es suficiente con que se altere solo la voluntad. d) Las peticiones de valoración de la imputabilidad, en la práctica forense habitual son muy poco frecuentes. e) La respuesta a y b con ciertas. Respecto a las circunstancias eximentes de la responsabilidad criminal, es cierto que: . a) Vienen reguladas en el artículo 21 del CP. b) El solo hecho de padecer una anomalía o alteración psíquica, es suficiente para aplicar una eximente. c) El solo hecho de actuar a causa de una grave adicción a sustancias de abuso, es suficiente para aplicar una eximente. d) Se considera como eximente, sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o sobrevenidas en la edad adulta. e) Todas son falsas. Respecto a la capacidad civil es cierto que: . a) La capacidad de obrar de una persona es invariable a lo largo de su vida. b) Desde un punto de vista medico legal los elementos que integran la capacidad civil son la memoria y la voluntad. c) Personalidad civil y capacidad civil hacen referencia al mismo concepto. d) La capacidad civil de un individuo es siempre igual, independientemente de la naturaleza del acto a ejecutar. e) Todas las respuestas son falsas. Con respecto al delirium es cierto que: a) Que por sus características se puede encuadrar dentro del capitulo de los trastornos mentales transitorios. b) No hay alteración en la conciencia. c) Que es un cuadro crónico e irreversible con los actuales comienzos científicos. d) Que es un cuadro clínico breve, que como norma general deja secuelas. e) Todas las respuestas son falsas. Respecto a ala esquizofrenia paranoide: a) Es la forma de esquizofrenia más frecuente y la de peor pronóstico. b) Es la forma más inusual y la de mejor pronóstico. c) Es la forma más frecuente y la de mejor pronostico. d) En ella predominan los síntomas llamados “negativos”. e) Las respuestas c y d son correctas. Las características delictivas en el Trastorno de Ideas delirantes son: a) Los delitos son sin preparación previa, sin premeditación. b) No suelen actuar solos. c) Se arrepienten de los hechos delictivos cometidos. d) Estos sujetos son especialmente peligrosos porque tiene conservada su inteligencia, memoria y tienen lucidez de conciencia. e) Todas las respuestas son falsas. Respecto al curso de los Trastornos por dependencias de sustancias, es cierto que: a) En la remisión total temprana no se cumplen los criterios de dependencia o abuso durante 12 meses o más. b) En la remisión parcial temprana no se cumplen los criterios de dependencia o abuso durante 12 meses o más. c) En la remisión total sostenida no se cumple ninguno de los criterios de dependencia o abuso en ningún momento durante 12 meses o más. d) En la remisión total sostenida no se cumple ninguno de los criterios de dependencia o abuso en ningún momento durante 24 meses o más. e) Todas las respuestas son falsas. Es cierto que: a) La cocaína es una sustancia depresora y analgésica del sistema nervioso central. b) El consumo continuado de cocaína no aumenta el riesgo de infartos ni de hemorragias cerebrales. c) Las anfetaminas solo producen dependencia física y no psicológica. d) Los alucinógenos como el LSD, se incluyen dentro de las llamadas drogas perturbadoras del sistema nervioso central. e) El cannabis se incluye dentro de las drogas estimulantes del sistema nervioso central. Respecto a la fisiopatología del alcohol es cierto que: . a) Que en su distribución hay 5 fases que dan lugar a la llamada “curva de alcoholemia”. b) En la fase de absorción de la distribución, la ingesta de alimentos modifica la velocidad de la misma, dando lugar a una aceleración de dicha fase. c) La curva del alcohol en aliento y en sangre se hace paralela a los 120 minutos. d) La eliminación pulmonar tiene un elevado valor analítico y judicial ya que los métodos de análisis incruentos se basan en la determinación del alcohol presente en aire espirado. e) Todas las respuestas son falsas. Respecto al diagnostico médico legal de la embriaguez, es cierto que: a) Los métodos clínicos son los de mayor relevancia médico legal. b) Dentro de los métodos bioquímicos incruentos en España solo está admitido oficialmente el análisis de aire espirado. c) La determinación del alcohol en aire espirado se basa en que a partir de 3 minutos después de haber ingerido una bebida alcohólica, la concentración de alcohol en aire espirado refleja la concentración alcohólica de la sangre circulante por los pulmones. e) Todas las respuestas son falsas. d) La determinación del alcohol en aire espirado se basa en que 4 litros de aire alveolar con una concentración de anhidrido carbónico igual a 190 mg, contienen la misma cantidad de alcohol que 1 ml de sangre. Respecto a la ahorcadura es cierto: a) Que cuando se habla de completa e incompleta hace referencia al nivel de presión ejercido por el lazo. b) Que la ahorcadura típica tiene el nudo situado en la línea media de la cara anterior del cuello. c) El surco tiene una dirección oblicua descendente hacia el nudo. d) Entra dentro de las asfixias mecánicas por acción mecánica externa a nivel del cuello. e) Todas las respuestas son falsas. Respecto a la estrangulación es cierto que: a) No entra dentro del grupo de las llamadas asfixias mecánicas. b) El surco, en la estrangulación a lazo tiene una dirección ascendente, como norma general. c) En la estrangulación a mano es frecuente ver las señales dejadas por la presión de los dedos. d) En la estrangulación a lazo no aparecen señales típicas de la asfixia. e) Todas las respuestas son falsas. Respecto al Trastorno de Juego Patológico, es falso que: a) Tiene como característica principal un comportamiento de juego desadaptativo, persistente y recurrente, que altera la continuidad de la vida familiar, persona o profesional. b) El individuo continúa jugando a pesar de los repetidos esfuerzos por controlar, disminuir o detener su comportamiento. c) Respecto a la inimputabilidad, el impulso que mueve al sujeto mediatiza su conducta notablemente, anulando su capacidad intelectiva, no sabiendo lo que está bien y lo que está mal. d) El individuo suele mentir a su familia y terapeuta para ocultar su grado de implicación en el juego. e) Las características que diferencia el juego normal del patológico son entre otras: exceso, depravación creciente, pérdida de control, diminución de la satisfacción y aumento en la frecuencia del juego. De las siguientes características, ¿cuál es importante en la Medicina Legal?. a) Naturaleza de la actuación. b) Responsabilidad de actuación. c) Obligatoriedad. d) Categoría científica. e) Todas son ciertas. ¿En qué tipo de muerte hay una extinción progresiva de las actividades biológicas?. a) Muerte aparente. b) Muerte intermedia. c) Muerte relativa. d) Muerte absoluta. e) Muerte total. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al enfriamiento es cierta?. a) Es completo a las 8 horas. b) A las 2 horas empiezan a enfriarse las extremidades distales. c) Los órganos profundos se enfrían a las 12 horas. d) Es un fenómeno cadavérico que sirve para indicamos la postura en el momento del fallecimiento. e) El vientre, la axila y el cuello se enfrían a las 7 horas después de muerto. ¿Qué fenómeno cadavérico es instantáneo y sin relajación previa?. a) Hipóstasis cadavérica. b) Rigidez cadavérica. c) Livideces cadavéricas. d) Espasmo cadavérico. e) Deshidratación cadavérica. ¿Cuál de los siguientes órganos es más resistente a la autolisis?. a) Bazo. b) Corazón. c) Cerebro. d) Suprarrenales. e) Páncreas. ¿En qué proceso hay, entre otros, una desfiguración del cadáver, infiltración gaseosa al tejido subcutáneo?. a) Periodo enfisematoso. b) Periodo colorativo. c) Periodo cromático. d) Periodo colicuativo. e) Periodo esquelético. ¿Cuál de los siguientes extremos no corresponde a una contusión?. a) Elemento contundente. b) Cuerpo humano. c) Elemento con aristas pronunciadas y filos. d) Interrelación entre elemento contundente y cuerpo humano. e) Elemento de bordes romos. ¿Qué mecanismos de acción son frecuentes en la excoriación?. a) Roce, frote, fricción. b) Tensión, tracción, fricción. c) Percusión, presión, roce. d) Roce, choque, golpe. e) Choque, fricción, tensión. ¿Cuál de las siguientes estructuras u órganos es afectado en las precipitaciones sobre extremidades tanto superiores, como laterales, como inferiores?. a) Hígado. b) Vértebras. c) Corazón. d) Huesos largos. e) Húmero. Cuál de los siguientes factores no provoca un orificio de entrada menor que el de salida? . a) Deformación del proyectil. b) Empuje al salir de fragmentos y esquirlas. c) Mecanismo contusivo de disrupción cutánea de fuera hacia dentro. d) Disparo de contacto o a corta distancia con plano óseo subyacente. e) Incidencia perpendicular de entrada y angulada de salida. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde con los ahorcados?. a) El surco generalmente es único. b) La ubicación del surco habitualmente es por encima del tiroides. c) Dirección del surco oblicua, ascendente hacia el nudo. d) La longitud del surco no está interrumpida en el nudo. e) El fondo del surco es apergaminado con pequeñas extravasaciones hemáticas. ¿En qué lesiones por arma blanca “predomina la expresión lesional en la superficie cutánea sobre la expresión lesional en la profundidad corporal”. a) Heridas punzantes. b) Heridas cortantes. c) Heridas cortos punzantes. d) Heridas inciso punzantes. e) Heridas contuso cortantes. Si el nudo de una persona ahorcada se encuentra en la región cervical derecha, ¿cómo lo denominaríamos?. a) Asimétrica típica derecha. b) Simétrica típica derecha. c) Asimétrica atípica derecha. d) Simétrica atípica derecha. e) Asimétrica típica izquierda. De las siguientes características ¿cuál no es cierta con respeto al examen de los pulmones en los ahogados?. a) Turgenes. b) Disminuidos de volumen. c) Empapados. d) Sobredistensión parenquimatosa. e) Hemorragias dentro del parénquima. Respecto a la imputabilidad es cierto que: a) Las alteraciones en la percepción, suelen ser causa de inimputabilidad, independientemente del momento de la vida en la que aparezca la alteración de la percepción. b) Un sujeto declarado inimputable de una determinada acción delictiva será inimputable de cualquier otro delito que cometa. c) Los elementos integrantes de la imputabilidad penal, son la memoria y la conciencia. d) La imputabilidad penal es un concepto exclusivamente médico, y son los peritos médicos los que deciden si un sujeto es imputable penalmente o no. e) Todas las respuestas son falsas. Respecto a la capacidad civil, es cierto que: a) Tener capacidad jurídica implica necesariamente tener capacidad civil. b) El trastorno mental transitorio es causa frecuente de incapacidad civil. c) Una persona declarada judicialmente incapaz civilmente, puede ser internada en un centro psiquiátrico en contra de su voluntad, sin requerir de autorización judicial, ni previo al ingreso ni con posterioridad al mismo. d) Los trastornos disociativos son causa frecuente de incapacidad civil. e) Todas las respuestas son falsas. Respecto a los internamientos psiquiátricos, es cierto que: . a) Un internamiento psiquiátrico es por definición siempre involuntario, independiente del estado mental del interno. b) El alta en los internamientos psiquiátricos involuntarios depende del Juez que autorizó el mencionado internamiento. c) Tras una autorización de internamiento involuntario, el médico encargado del paciente debe comunicar periódicamente al juzgado que le autorizó el estado del paciente. d) Las respuestas b y c son ciertas. e) Todas las respuestas son falsas. Con respecto al internamiento no voluntario, es cierto que: . a) El internamiento no voluntario de una persona incapacitada sometida a la patria potestad o a tutela, no requiere de autorización judicial. b) La autorización judicial para un internamiento no voluntario, será siempre previa al internamiento. c) La Ley de Enjuiciamiento civil, establece que el tribunal que valore el internamiento de un individuo, no es necesario que examine por si mismo a la persona de cuyo internamiento se trate. d) Cuando el facultativo que atiende a la persona internada considere que no es necesario mantener el internamiento, le dará el alta, comunicándolo inmediatamente al tribunal correspondiente. e) Todas son falsas. Respecto a la demencia es cierto que: a) El cuadro clínico se caracteriza en su fases iniciales por una alteración de la memoria retrógrada, que es la primera que se ve afectada. b) La mayor actividad delictiva se produce en el llamado “periodo médico legal”que aparece en fases ya muy avanzadas del cuadro. c) El delito en el demente senil se caracteriza por tener un carácter absurdo. d) Las respuestas b y c son ciertas. e) Todas las respuestas son falsas. Respecto al delirium es cierto que: . a) Se define como una afectación irreversible de metabolismo cerebral. b) El delirium cumple las características que definen el concepto de trastorno mental transitorio. c) El delirium se caracteriza, al igual que la demencia, porque hay un trastorno del nivel de conciencia. d) Los sujetos que presentan delirium, son con mucha frecuencia declarados incapaces a efectos civiles. e) Todas las respuestas son falsas. Tenemos una mujer de 33 años que manifiesta ser la Virgen María, que lleva en su vientre al demonio, y que manifiesta tener poderes para saber que el fin del mundo se va a producir este año, el día 24 de diciembre. Contesta la respuesta correcta: a) Tiene ideas delirantes extrañas, luego lo más probable es que tenga un trastorno de ideas delirantes. b) Los síntomas que tiene forman parte de los llamados síntomas negativos de la esquizofrenia. c) Podríamos pensar que tiene una esquizofrenia, pero como no presenta alucinaciones, hay que descartarlo, ya que en la esquizofrenia siempre aparecen alucinaciones. d) Ha llegado a convencer a su pareja de que lo que dice es cierto, luego probablemente ha desarrollado en éste un trastorno de ideas delirantes inducido. e) Todas las respuestas son falsas . En cuanto a los trastornos de la personalidad es cierto que: . b) Los trastornos de la personalidad tienden a manifestarse después de la 4ª década de la vida. a) El trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por prestar alteraciones en la percepción. Son personas cuya característica básica es la excentricidad o la extravagancia. c) Los trastornos límite de la personalidad se caracterizan por un patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, con una notable impulsividad. d) Son sujetos que con frecuencia son declarados incapaces civilmente. e) Las respuestas a y c son ciertas. Es cierto que: . a) Los trastornos disociativos se caracterizan por una alteración en el contenido de la mente. b) Los acontecimientos altamente traumáticos están íntimamente relacionados con la aparición de los trastornos disociativos. c) Juan, 45 años, sufre un traumatismo craneoencefálico y queda con cuadro de déficit intelectual grave. El diagnostico más probable es retraso mental. d) Dentro de los trastornos disociativos tenemos el trastorno por despersonalización que se caracteriza por la aparición de varias identidades. e) Las respuestas b y d son ciertas. Respecto al Trastorno de Juego Patológico, es cierto que: a) Incluso en los casos más graves, la imputabilidad de estos sujetos permanece siempre integra. b) Es frecuente que se les incapacite para el control de su persona. c) A diferencia de otros trastornos del control de los impulsos, no hay la típica sensación de tensión creciente previo al juego, con bienestar tras llevarlo a cabo. d) Es típico que participen en juegos de azar donde la recompensa es inmediata. e) Todas las respuestas son falsas. El estudio de manchas de sangre se realiza en el laboratorio de Policía Cientifica de: a) Física. b) Balística. c) Biológica. d) Identificación. e) Química. Una gran catástrofe con 1050 víctimas se clasifica como: a) Moderada. b) Importante. c) Muy importante. d) Mayor. e) Grave. El señalamiento antropométrico de Bertillon recoge (SEÑALAR LA FALSA): a) Anchura de la nariz. b) Talla. c) Longitud del dedo medio del pie izquierdo. d) Busto. e) Longitud de la oreja derecha. En dactiloscopia, la línea del trazo, subclasifica a: a) Adeltos. b) Dextrodeltos. c) Sinistrodeltos. d) Bideltos. e) Trideltos. as fosfatasas ácidas prostáticas se utilizan en el laboratorio para la investigación de. a) Manchas de sangre. b) Manchas de orina. c) Manchas de espermas. d) Pelos. e) Fibras. La capa responsable de la resistencia, elasticidad, forma y color del pelo es: a) Médula. b) Cutícula. c) Corteza. d) Cubierta. e) a, b y c son ciertas. En el embalaje de restos óseos, si el cráneo este relleno de tierra: a) Se vacía de tierra y se remite al laboratorio. b) El cráneo no se remite nunca al laboratorio si esta relleno de tierra. c) Solo se remite al laboratorio la tierra para el estudio toxicológico. d) Se remite tal y como lo hemos encontrado, sin vaciarlo. e) Se vacía la mitad de la tierra y se remite el cráneo con la otra mitad. Hablamos de ALOFISO cuando en un hueso: a) Hay características comunes a varias especies animales. b) Hay características sexuales masculinas y femeninas. c) No se puede establecer su datación. d) No se puede establecer su edad. e) No se puede establecer su talla. El esquema de Müeller sirve para la determinación en restos óseos de: a) Talla. b) Especie. c) Sexo. d) Edad. e) Data. El método de Fully-Pineaud utiliza los siguientes huesos (SEÑALAR LA FALSA): a) Peroné. b) Tibia. c) Fémur. d) Cráneo. e) Vértebras. El canino superior izquierdo, en la clasificación de la Federación Dentaria Internacional es el: a) 18. b) 37. c) 43. d) 23. e) 52. La cara del diente más próxima a la línea media es la: a) Lingual. b) Mesial. c) Oclusal. d) Distal. e) Vestibular. |