Medicina Familiar 3er Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina Familiar 3er Parcial Descripción: Atención del Médico Familiar al Adulto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Recomendación general en la atención del médico familiar al adulto. < 40 años = Cada 2 años > 40 años = Anualmente. < 21 años = Cada 2 años > 21 años = Anualmente. < 30 años = Cada 5 años > 30 años = Cada 2 años. < 20 años = Cada 5 años > 20 años = Cada 2 años. Vincule los apartados de la anamnesis por aparatos y sistemas de la atención del médico familiar al adulto. Neurológico. Cardiovascular. Pulmones. Gastrointestinal. Piel. Vincule los apartados de la anamnesis por aparatos y sistemas de la atención del médico familiar al adulto. Urogenital. Hematológico. Endocrino. Ginecologico. Musculoesquelético. Psiquiátrico. Identifica enfermedades en pacientes, cuando la detección temprana es posible y el tx oportuno produce mejoría en los resultados. Diagnóstico diferencial. Prevención terciaria. La detección precoz / tamizaje / cribado. Historia natural de la enfermedad. Es una enfermedad ocasionada por una baja producción de insulina o porque la insulina que produce el páncreas no funciona adecuadamente debido a sobrepeso u obesidad, o por la falta de ejercicio, ya que los músculos sin actividad no responden a la insulina. Hipotiroidismo. Hipertensión arterial. Diabetes mellitus. Artritis reumatoide. ¿Cuándo podemos sospechar de prediabetes en una detección oportuna del PREVENIMSS?. Resultado en ayuno entre 100 a 125 mg/dl. Resultado en ayuno mayor a 200 mg/dl. Cuando el paciente refiere cansancio y visión borrosa ocasional. Cuando el paciente tiene un índice de masa corporal menor de 25 kg/m. En la detección de factores de riesgo cardiovascular, ¿qué es el riesgo relativo?. Es la probabilidad individual de desarrollar una enfermedad en un periodo determinado sin considerar otros factores. Es una medida que compara la edad del paciente con su frecuencia cardíaca en reposo. Es el índice de acontecimientos cardiovasculares o la prevalencia de enfermedad en los individuos con un factor de riesgo específico al compararlos con individuos similares sin dicho factor de riesgo. Es la suma de todos los factores de riesgo que presenta un paciente dividida entre su edad. Vincule los conceptos con sus definiciones en la detección de factores de riesgo cardiovascular. Riesgo atribuible a un FR. Riesgo Absoluto. Riesgo Global. ¿Quién tiene una mayor incidencia de riesgo cardiovascular entre hombres y mujeres?. Hombres. Mujeres. Ambos tienen incidencias similares. No se toman en cuenta a las mujeres en las incidencias. Es una enfermedad crónica, para toda la vida, que no produce molestia alguna durante el inicio de la enfermedad. Pueden pasar muchos años antes de que sea detectada. Se estima que más de la mitad de las personas que tienen esta patología, no lo saben. El mal manejo de las tensiones y presiones de la vida diaria (estrés) es un factor de riesgo importante. Hipotiroidismo. Hipertensión arterial. Diabetes mellitus. Artritis reumatoide. ¿Quien debe someterse a detección de colesterol?. Adultos Mayores de 60 a 74 años sin enfermedades del corazón y que no sean diabéticos o hipertensos. Si el resultado es normal, la detección se hace cada tres años. Adultos entre 30 y 45 años con enfermedades cardíacas diagnosticadas. Si el resultado es normal, la detección se hace cada dos años. Mujeres embarazadas sin antecedentes familiares de colesterol alto. Si el resultado es normal, la detección se hace cada ocho años. Niños y adolescentes menores de 18 años sin factores de riesgo. Si el resultado es normal, la detección se hace cada dos años. ¿Cuál de las siguientes opciones son factores que ayudan a disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama?. Tener el primer hijo alrededor de los 20 años, dar pecho a los hijos por tiempo prolongado y un peso adecuado. Tener el primer hijo después de los 35 años, no amamantar a los hijos por decisión personal y un uso prolongado de anticonceptivos hormonales sin supervisión médica. Llevar una dieta rica en grasas saturadas y azúcares. Tener antecedentes familiares y no realizar revisiones médicas. La identificación temprana del cáncer de mama permite tratarlo cuando aún es posible. ¿En qué consiste dicha detección?. Explorar sus pechos cada mes a partir de los 20 años. Examen clínico anual en su clínica a partir de los 25 años. Realizarse una mastografía únicamente si hay dolor o secreción. Iniciar revisiones médicas después de los 50 años. Examen clínico cada 5 años en su clínica a partir de los 60 años. Esperar a presentar síntomas visibles antes de acudir al médico. Es un estudio de Rayos X que puede identificar tumores dos o tres años antes de que la mujer o el personal de salud puedan sentirlos. Mastografía. Ultrasonido mamario. Resonancia magnética. Biopsia quirúrgica. Vincule la signología relevante en la semiología cardiovascular. Signo de Levine. Signo de Frank. Tríada de Chávez. Edema en Esclavina. Signo Musset. |