Medicina Forense 2P
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina Forense 2P Descripción: Hecho con amor una noche antes del parcial:p (leer retro de cada pregunta) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona. Lesión. Trauma. Traumatismo. Herida. Dictamen médico previo: Herida deja cicatriz visible. Tarda más de 15 días en sanar. Pone en peligro la vida. Relaciona las heridas contusas. Apergaminamiento. Excoriación. Equimosis. Sugilación. De acuerdo con las heridas contusas, selecciona lo correcto. Herida irregular anfractuosa. Conectada por puentes dérmicos. Hay cola de entrada y salida. El orificio de entrada tiene forma de pececito. Equimosis. Rojo. Negro. Azul. Verde. Amarillo. Llega cuerpo a semefo el cual necesita autopsia por muerte violenta, de acuerdo a sus características físicas sabes que se trata de. Herida contusocortante. Herida contusa por aplastamiento. Herida incisa. Herida contusa. Enclavamiento. Empalamiento. El mecanismo de acción de una mordedura sucede por. Herida contusa simple, presión. Herida contusa simple, percusión. Herida contusa compleja, presión + tracción. Herida contusa compleja, presión + presión. Relaciona. Avulsión. Atricción. Caída y precipitación. Caída. Precipitación. De acuerdo a la herida incisa. Cola de entrada. Cola de salida. Herida por arma blanca. Punzante. Incisa. Contuso cortante. Punzo cortante. Clasificación de las armas de fuego. Longitud del cañón. Número de proyectiles que dispara. Velocidad del proyectil. La balística estudia el movimiento de los proyectiles. Balística interior. Balística exterior. Balística terminal. Pólvora. Negra. Blanca. Al observar este signo, cual crees que sea la distancia a la que se realizo el disparo. En contacto o bocajarro. < 1 cm. 1 - 70 cm. De acuerdo a un disparo, que características se podrían encontrar. De contacto/bocajarro. A quemarropa/corta distancia. Distancia intermedia. Larga distancia. Signo por quemadura de primer grado. Signo de Christison. Signo de Chambert. Signo de Bonnet. Quemaduras de segundo grado. Presencia de flictenas. Dolor. Toda la epidermis y parte de la dermis. Signo de Chambert. Afecta solo epidermis. Signo de Christison. Quemadura de tercer grado. Zonas con escaras. Causa dolor. Afecta dermis y epidermis. Pone en peligro la vida. De acuerdo a una quemadura eléctrica, cual seria la causa de muerte. 0-120 volts. 120-1200 volts. >1200 volts. Quemadura de 4to grado. Ocurre carbonización. No causa dolor. Afecta tejidos profundos. Patrón. Patrón ascendente. Patrón descendente. El signo de Montalti consiste en la presencia de partículas de carbón en las vías respiratorias. Indica que la personaba estaba viva al momento de iniciarse el fuego. Indica que la personaba estaba muerta al momento de iniciarse el fuego. Actitud de boxeador. Contracción calórica de los músculos flexores. Contracción calórica de los músculos extensores. Cambio postmortem. Cambio antemortem. Posición característica en quienes mueren carbonizados. Las flores de LICHTENBERG suceden por. Fulguración. Quemadura por cáusticos. Corriente eléctrica doméstica. Al acudir a práctica de semefo, tus compañeros y el becario discuten la causa de muerte del cuerpo, como tu eres muy inteligente y al ver las livideces afirmas que la causa de muerte fue por: Intoxicación por MO. Sumersión. Quemadura eléctrica. Marca eléctrica de Jellinek. Ocurre por la entrada de corriente eléctrica. Ocurre por la salida de corriente eléctrica. Quemadura por cáusticos. Ácido. Alcalis. Al inspeccionar un cuerpo y ver el signo de Puppe-Werkgartner, sabes que el disparo se realizo. A contacto. A quemarropa. 60 cm. >70 cm. Clasifica de forma correcta. Suspensión completa. Suspensión incompleta. Simétrica posterior. Simétrica anterior. Típica. Atípica. Si te disparan a una distancia > 70 cm, que podrías encontrar en una autopsia. Halo de Fisch. Taraceo. Tatuaje de pólvora. Signo de Hoffman. Al estar en una escena de crimen de un ahorcado, sin tener que inspeccionar el cadáver donde supones que estarán las livideces. Abdomen. Ext superiores. Ext inferiores. Ahorcamiento. Ahorcado azul. Ahorcado blanco. Mecanismos. Anoxia encefálica. Anoxia anóxica. Inhibición refleja. Lesión vertebromedular. Relaciona. 2 kg. 5 kg. 15 kg. 30 kg. Surco de ahorcadura típico. Único. Oblicuo ascendente. Supratiroideo. Incompleto. Signos de autopsia por ahorcadura. Amussat. Lesser. Otto. Martín. Otros signos por ahorcamiento en autopsia. Línea argentina (de plata). Signo de Brouardel. Signo de Zitkov. Signos de estrangulación instrumental. Múltiple. Horizontal. Laríngeo o sublaríngeo. Completo. Profundidad menor que el ahorcado. Anoxia por sofocación. Introducción de cuerpos extraños. Oclusión de orificios nasales. Compresión toracoabdominal. Confinamiento. Al llegar cuerpo a semefo, observas mascarilla equimótica de Morestin la cual da indicios de muerte por compresión toracoabdominal Al entender que se trata de este tipo de anoxemia, te das cuenta que ocurre por la falta de drenaje adecuado de _____. Vena cava sup. Vena cava inf. Iliaca ext. Iliaca int. Tipos de ahogado. Azul. Blanco. Relaciona. Sumersión en agua dulce. Sumersión en agua salada. Llegas a una escena en la cual esta un cuerpo a lado de un rio, al observarlo ves que hay la presencia de espuma En que fase se formo el hongo de espuma?. Sorpresa. Resistencia. Disnea. Agonía. Muerte por sumersión. Manchas de Paltauf. Signo de Brouardel. Signo de Niles. Signo de Vargas Alvarado. En un ahogado se debe observar: Cara de negro. Mancha verde en el esternón a las 48 h. Maceración. Cutis anserina. Saponificación. Hongo de espuma. Mascarilla equimótica de Morestin. Sinónimos del Sd de niño maltratado. Síndrome de Tardieu Silverman. Síndrome de Caffey. Síndrome de Munchausen por poder. Sd de niño sacudido consta de. Mecanismo de aceleración-desaceleración. Arritmias. Equimosis periorbitarias. Hematomas intracraneales. Daño cervical. Lesiones retinianas. Al observar las manos en guante y pies en calcetín podemos sospechar de posible violencia intrafamiliar, que se produce usando. Líquidos hirviendo. Agentes corrosivos. Soluciones ácidas y alcalinas. |