option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medicina Forense: Segundo Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medicina Forense: Segundo Parcial

Descripción:
FACMED, UANL

Fecha de Creación: 2022/12/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 1-3) Femenina de 23 años que ingresa a urgencias tras haber sido encontrada en su habitación con múltiples signos de violencia. Como antecedente de importancia, sus allegados refieren que la joven ha sido víctima de múltiples episodios de violencia intrafamiliar por parte de su cónyuge. A la exploración física, se evidencian múltiples equimosis distribuidas en cara, extremidades superiores e inferiores, así como múltiples excoriaciones en cara ocasionadas por uña humana. La paciente es estabilizada y momento después recobra la conciencia. Respecto a la siguiente lesión encontrada en la paciente, señale lo correcto. El color de esta lesión es dado por la hemoglobina. El color de esta lesión es dado por la hemosiderina. El color de esta lesión es dado por la hematoidina. Por sus características, esta lesión tiene de 4 a 6 días. Por sus características, esta lesión tiene de 13 a 21 días.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 1-3) Femenina de 23 años que ingresa a urgencias tras haber sido encontrada en su habitación con múltiples signos de violencia. Como antecedente de importancia, sus allegados refieren que la joven ha sido víctima de múltiples episodios de violencia intrafamiliar por parte de su cónyuge. A la exploración física, se evidencian múltiples equimosis distribuidas en cara, extremidades superiores e inferiores, así como múltiples excoriaciones en cara ocasionadas por uña humana. La paciente es estabilizada y momento después recobra la conciencia. ¿Cuál es el tipo de violencia intrafamiliar más frecuente?. Psicológica. Económica. Por abandono. Sexual. Física.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 1-3) Femenina de 23 años que ingresa a urgencias tras haber sido encontrada en su habitación con múltiples signos de violencia. Como antecedente de importancia, sus allegados refieren que la joven ha sido víctima de múltiples episodios de violencia intrafamiliar por parte de su cónyuge. A la exploración física, se evidencian múltiples equimosis distribuidas en cara, extremidades superiores e inferiores, así como múltiples excoriaciones en cara ocasionadas por uña humana. La paciente es estabilizada y momento después recobra la conciencia. Respecto a la siguiente lesión, señale lo correcto. Corresponde a una contusión compleja. Se produce por el desprendimiento del estrato córneo con la consecuente coagulación de la linfa en la superficie. En este tipo de lesión hay desprendimiento de la epidermis llegando hasta la dermis. El tejido desprendido puede verse en el extremo proximal de la lesión lo que establece la dirección en la que se ejerció la fuerza. Este tipo de lesión pone en peligro la vida.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 4-5) Se recibe en el Servicio de Medicina Forense un cuerpo de un masculino de edad desconocida luego de ser encontrado en un baldío abandonado a las 05:00 AM. Exploración física: Temp. 33°C, politraumatizado. Se observa la siguiente lesión. Señale lo correcto. Es de bordes irregulares con bordes deshilachados y puentes dérmicos. Consiste en múltiples equimosis dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su concavidad. Este tipo de lesiones se denominan sugilaciones. Su etiología médico legal más común es la suicida. Consta de múltiples fragmentos que se mantienen unidos por estrechas bandas de tejidos blandos.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 4-5) Se recibe en el Servicio de Medicina Forense un cuerpo de un masculino de edad desconocida luego de ser encontrado en un baldío abandonado a las 05:00 AM. Exploración física: Temp. 33°C, politraumatizado. Se observa la siguiente lesión en hemicara derecha. Señale lo correcto. Lo señalado con 1 corresponde a la cola de salida. Lo señalado con 2 corresponde a la cola de entrada. Es una lesión de bordes lineales curvos que se unen en un extremo curvo y otro extremo en escotadura. Es una lesión producida por el deslizamiento del borde afilado de ciertos instrumentos. Es una lesión extendida más en profundidad que en superficie.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 6-9) Se recibe el cuerpo de un masculino encontrado en una fosa común con múltiples lesiones de bala. A la exploración física, se observan múltiples rastros de pólvora negra. Señale los componentes de dicha sustancia. Salitre, potasio, carbón. Celulosa, nitroglicerina. Carbón, celulosa, potasio. Nitroglicerina, potasio, salitre. Potasio, carbón, celulosa.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 6-9) Se recibe el cuerpo de un masculino encontrado en una fosa común con múltiples lesiones de bala. A la exploración física, se observa la siguiente la lesión en cráneo. Señale lo correcto. Se observa el signo de Nerio Rojas. Se observa el signo de Hoffman. Se observa el signo de Benassi. Se observa el signo de Simonin. Se observa el signo de Puppe Werkgartner.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 6-9) Se recibe el cuerpo de un masculino encontrado en una fosa común con múltiples lesiones de bala. Por los hallazgos encontrados, señale lo correcto acerca de la etiología de la lesión. Fue por un disparo a bocajarro. El balazo se realizó a una distancia de entre 1 a 70 cm. El balazo se realizó a una distancia mayor de 70 cm. Fue por un disparo a quemarropa. Fue por un disparo de distancia intermedia.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 6-9) Se recibe el cuerpo de un masculino encontrado en una fosa común con múltiples lesiones de bala. Se observa la siguiente lesión en abdomen. Señale lo correcto. La lesión fue ocasionada por un balazo a quemarropa. Lo señalado con A corresponde al orificio de salida de la lesión. A este tipo de lesiones se le conocen como herida en sedal. Lo señalado con B corresponde al orificio de entrada de la lesión. Por su trayecto, este tipo de lesión fue una de tipo penetrante.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 10-12) Masculino de 32 años que acude a consulta ya que mientras cocinaba sufrió de una quemadura en la mano. A la exploración, observa la siguiente lesión. Por las características de la lesión, corresponde a una quemadura: De primer grado. De segundo grado. De tercer grado. De cuarto grado.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 10-12) Masculino de 32 años que acude a consulta ya que mientras cocinaba sufrió de una quemadura en la mano. A la exploración, observa la siguiente lesión. Respecto al hallazgo de la imagen presentada, señale la correcta. Es una lesión que afecta sólo a la epidermis. Se observa el signo de Chambert. Es una lesión indolora por la destrucción de las terminaciones nerviosas. Es una lesión que afecta todo el espesor de la piel. Este tipo de lesiones no se incluye en el cálculo de la extensión de la superficie lesionada.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 10-12) Masculino de 32 años que acude a consulta ya que mientras cocinaba sufrió de una quemadura en la mano. A la exploración, observa la siguiente lesión. Se le solicita su ayuda para llenar el dictamen previo de lesiones. ¿Cómo reportaría las lesiones presentadas?. Son lesiones que no ponen en peligro la vida, no tardan más de 15 días en sanar y no dejan cicatriz notable y perpetua. Son lesiones que ponen en peligro la vida, tardan más de 15 días en sanar y dejan cicatriz notable y perpetua. Son lesiones que ponen en peligro la vida, tardan más de 15 días en sanar y no dejan cicatriz notable y perpetua. Son lesiones que no ponen en peligro la vida, no tardan más de 15 días en sanar y dejan cicatriz notable y perpetua. Son lesiones que no ponen en peligro la vida, tardan más de 15 días en sanar y no dejan cicatriz notable y perpetua.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 13-14) Ingresa a servicio de urgencias femenina de 37 años la cual sufrió quemadura por aceite hirviendo tras una riña con su vecina. A la exploración, se observan quemaduras, como las observadas en la imagen, que afectan toda la cara y cabeza, zona anterior del tronco y miembro superior derecho. De acuerdo con lo anterior, el porcentaje de superficie corporal afectada corresponde a: 9%. 27%. 20%. 18%. 36%.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 13-14) Ingresa a servicio de urgencias femenina de 37 años la cual sufrió quemadura por aceite hirviendo tras una riña con su vecina. A la exploración, se observan quemaduras, como las observadas en la imagen, que afectan toda la cara y cabeza, zona anterior del tronco y miembro superior derecho. Se le solicita su ayuda para llenar el dictamen previo de lesiones. ¿Cómo reportaría las lesiones presentadas?. Son lesiones que no ponen en peligro la vida, no tardan más de 15 días en sanar y no dejan cicatriz notable y perpetua. Son lesiones que ponen en peligro la vida, tardan más de 15 días en sanar y dejan cicatriz notable y perpetua. Son lesiones que ponen en peligro la vida, tardan más de 15 días en sanar y no dejan cicatriz notable y perpetua. Son lesiones que ponen en peligro la vida, no tardan más de 15 días en sanar y no dejan cicatriz notable y perpetua. Son lesiones que no ponen en peligro la vida, tardan más de 15 días en sanar y no dejan cicatriz notable y perpetua.

Se recibe en el Servicio de Medicina Forense un cuerpo, de sexo y edad indeterminada, carbonizado que se muestra a continuación. ¿A qué se debe la posición característica que presentan este tipo de cadáveres?. Al proceso de rigor mortis generalizado que ocurre a partir de las 24 horas de la muerte. Al espasmo cadavérico que plasma la posición del sujeto al fallecer. Al acortamiento calórico de las fibras de los músculos flexores del cuerpo. Al acortamiento calórico de las fibras de los músculos extensores del cuerpo. Al proceso de deshidratación que experimenta el cadáver al carbonizarse.

Se recibe en la SEMEFO a un cuerpo que fue encontrado sin vida cercano a una zona rural, sin signos de violencia. Por los hallazgos encontrados, la causa más probablemente de muerte es: Muerte por electricidad ambiental. Muerte por intoxicación con monóxido de carbono. Muerte por intoxicación con dióxido de carbono. Muerte por electricidad doméstica de bajo voltaje. Muerte por electricidad industrial de alto voltaje.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 17-18) Usted asiste en el caso de un masculino que murió por ahorcamiento. Por la posición del nudo proximal, así como por la suspensión del cuerpo, este tipo de ahorcadura puede clasificarse como una de tipo: Típica, simétrica; suspensión completa. Típica, asimétrica; suspensión incompleta. Atípica, simétrica; suspensión incompleta. Atípica, asimétrica; suspensión completa. Atípica, asimétrica; suspensión incompleta.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 17-18) Usted asiste en el caso de un masculino que murió por ahorcamiento. A la autopsia, los técnicos reportan el desgarro transversal de la túnica íntima de la arteria carótida primitiva. ¿Cómo se le conoce a dicho hallazgo?. Signo de Montalti. Signo de Martin. Signo de Otto. Signo de Lesser. Signo de Amussat.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 19-20) Se recibe en el servicio médico forense el cadáver de un masculino de 19 años encontrado en una laguna, sin signos de violencia. Respecto al hallazgo señalado, mencione lo correcto. Se forma durante la fase de inspiración voluntaria. Se forma exclusivamente en la sumersión incompleta. Se forma durante la fase de inspiración involuntaria. Carece de valor diagnóstico de vitalidad. Se forma durante la fase de apnea voluntaria.

ESCENARIO CLÍNICO (PREGUNTAS 19-20) Se recibe en el servicio médico forense el cadáver de un masculino de 19 años encontrado en una laguna, sin signos de violencia. A la autopsia, los técnicos reportan ambos pulmones aumentados de volumen, edematizados, de aspecto crepitante y tumefacto. ¿Cómo se le conoce a dicho hallazgo?. Signo de Lecha Marzo. Manchas de Paltauf. Signo de Brouardel. Signo de Niles. Signo de Vargas Alvarado.

An autopsy is performed on the body of an 8-year-old male who died after being a victim of violence by his stepfather for years. On external examination of the corpse, the following finding is observed. Indicate the agent responsible for the development of this type of injury. Hot liquids. Acid solutions. Alkaline solutions. Cigarettes. Hot steam.

According to the characteristics of the finding observed in the following imagen, indicate the distance at which the firearm involved was fired. 0 cm. Less than 1 cm. 50 cm. 80 cm. 100 cm.

It is defined as any form of violence, injury or physical or mental abuse, neglect or negligent treatment while the child is in the care of his or her parents, a guardian or any other person on the basis of his or her physical and/or intellectual superiority. Munchausen syndrome. Tardieu Silverman syndrome. Martin's syndrome. Domestic violence. Shaken baby syndrome.

In the forensic medicine service, an autopsy is performed on the corpse of a male who arrived a few hours ago. Based on the observed findings, the most likely cause of death is: Carbon monoxide poisoning. Death by strangulation. Traumatic asphyxia due to thoracoabdominal compression. Suffocation due to occlusion of respiratory openings. Submersion in salt water.

At the SEMEFO, the case of a male found lifeless in his home with the presence of a circular groove, marked uniformly throughout its contour and located bellow the larynx is studied. Due to the characteristics described, the most probable cause of death is: Death by instrumental strangulation. Typical hanging death. Atypical hanging death. Death by manual strangulation.

Denunciar Test