option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICINA GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICINA GENERAL

Descripción:
MEDICINA GENERAL

Fecha de Creación: 2022/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. BASE: El aparato digestivo se provee de secreciones para ayudar en sus procesos; señale que literal no es el correcto. 1. La boca se provee de secreciones que ayudan a lavar y arrastrar gérmenes y destruyen bacterias; llamadas ptialina y mucina. 2. Las secreciones esofágicas; lubrican los alimentos deglutidos evita la excoriación de la mucosa y protegen la pared del esófago de los jugos gástricos. 3. El intestino delgado secreta sustancias que protegen la pared intestinal de la gran actividad bacteriana que tiene. 4. La secreción de la bilis es como un jabón que ayuda a emulsionar las grasas y transformarlas en partículas diminutas.

1. BASE: La unidad estructural y funcional del sistema nervioso es: 1. Nefrona. 2. Sinapsis. 3. Alveólo. 4. Neurona.

BASE: La Noradrenalina tiene un efecto. 1. Simpático inotrópico. 2. Simpático cronotropico. 3. Disminuye la repolarización. 4. Aumenta la repolarización.

BASE: Músculo no pertenece al miembro inferior. 1. Bíceps, tríceps, subclavio. 2. Cuádriceps, glúteos, sartorio. 3. Sóleo, gemelos, poplíteo. 4. Peroneos, extensores y flexores.

BASE: HIPERVENTILACIÓN E HIPOVENTILACIÓN. 1. Respiración laboriosa o difícil. 2. Respiración que se detiene por completo. 3. Respiración muy rápida y profunda o lenta y superficial. 4. Falta de reanudación de la respiración.

BASE: Las arteriolas. 1. Algunas se conectan a las venas. 2. Son zonas de alta resistencia. 3. Son menores que las vénulas. 4. Son zonas de baja resistencia.

BASE: En las piernas. 1. El tórax provoca compresión que ayuda al retorno venoso. 2.Las válvulas venosas son cardiotopos. 3. La distensión muscular favorece el flujo de sangre. 4. El corazón en diástole disminuye la PVC.

BASE: El estómago presenta sus válvulas que son Excepto: 1. Cardias. 2. Ileocecal. 3. Píloro. 4. Todas son correctas.

BASE: Los síntomas de asbestosis son Excepto: 1. Dolor torácico. 2. Tos. 3. Cianosis. 4. Disnea.

BASE: La precarga. 1. Disminuye la taquicardia. 2. Suele ser 60 ml. 3. Es un factor cardiaco. 4. Aumenta en vasodilatación.

BASE: En el glomérulo renal Existen: 1. Existen capilares fenestrados. 2. Hay capilares arteriales. 3. Hay capilares venosos. 4. Se producen mecanismos de Blok-flow.

BASE: Los objetivos de la respiración son: 1. Proporcionar oxígeno a los tejidos y mantener el metabolismo celular. 2. Mantener el metabolismo celular y conservar equilibrio ácido base. 3. Proporcionar oxígeno a los tejidos y retirar el dióxido de carbono. 4. Mantener el metabolismo celular y proporcionar oxígeno a los tejidos.

BASE: El trabajo de la inspiración se divide en, excepto: 1. Trabajo elástico. 2. Trabajo de resistencia tisular. 3. Trabajo de resistencia de las vías aéreas. 4. Trabajo de contractibilidad.

BASE: La espirometria señale lo correcto: 1. El volumen corriente es de 300 ml. 2. El volumen residual es de 110. 3. Capacidad vital es de 4600 ml. 4. CPT= CV + VRI.

BASE: El sistema renina- angiotensina – aldoesterona realiza lo siguiente: señale la respuesta que no es correcta. 1. En la pituitaria forma la ADH o hormona antidiurética. 2. Este conjunto de procesos ayuda a recuperar la volemia y aumentar la presión arterial. 3. En las arterias producen vasocontricción; lo que provoca que la P/A aumente. 4. La renina no necesita de más sustancias para transformarse.

BASE: El tubo digestivo tiene dos tipos de movimientos: 1. Mezcla. 2. Peristaltismo. 3. Locomoción. 4. Todas son falsas.

BASE: Son causas de lumbalgia profesional Excepto: 1. Posturas inadecuadas. 2. Sobrepeso. 3. Esfuerzo físico. 4. Artrosis.

BASE: Fisiológicamente al estómago se lo divide en dos porciones: 1. Cuerpo y antro. 2. Oral y caudal. 3. Cuerpo y fondo. 4. Lateral y medial.

BASE: El flujo sanguíneo. 1. Turbulento es patológico siempre. 2. Es mayor en los capilares estrechos. 3. Es igual a la caída de presión respecto a la resistencia. 4. Va perdiendo calor conforme avanza.

BASE: El tripsinógeno se activa por acción de: 1. Acido clorhídrico. 2. Gastrina. 3. Enterocinasa. 4. Quimo.

BASE: En cuanto al proceso de digestión: Que literal no es correcto. 1. 1. Los dientes están diseñados para la masticación; se dividen en incisivos, caninos y molares. 2. La deglución en su fase faríngea; se ayuda de la epiglotis para cuidar que el bolo alimenticio no pase a la vía aérea. 3. El quimo es los alimentos enteros. 4. El intestino grueso se divide en dos y tiene sus funciones marcadas; la primera mitad interviene en la absorción y la mitad restante de almacenamiento de las heces.

BASE: Las enzimas digestivas presentes en la secreción del intestino delgado son, señale la incorrecta: 1. Peptidasas. 2. Sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa. 3. Lipasa intestinal. 4. Tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasa.

BASE: Defina bradicardia: 1. Frecuencia arterial elevada. 2. Frecuencia cardíaca disminuida. 3. Frecuencia cardíaca rápida. 4. . Ninguna de las anteriores.

BASE: La taquicardia se produce por: 1. Aumento de temperatura corporal. 2. Estimulación del corazón por nervios simpáticos. 3. Enfermedades tóxicas del corazón. 4. Ninguna de las anteriores.

BASE: Complete el siguiente enunciado: Según la organización de la materia viva; ……................... es la parte más ínfima del ser humano, su unión forma ……………………, esta a su vez se unirá con sus semejantes formando ………………. 1. Célula – órganos – aparatos. 2. Célula – Tejidos - órganos. 3. Átomos – tejidos – sistemas. 4. Célula – aparatos – sistemas.

BASE: La disminución del gasto cardíaco tiene un efecto renal que es: 1. Disminución de la producción de orina. 2. Aumento de la producción de orina. 3. c. La producción de orina no se altera. 4. Todas son correctas.

BASE: Se desarrollan nuevos alvéolos hasta: 1. El momento del nacimiento. 2. Los 3 años. 3. Los 8 años. 4. Hasta la pubertad.

BASE: La columna vertebral se divide en segmentos; con los siguientes nombres y número de vertebras. 1. Cervicales (5), Dorsales (10), Lumbares (9), Sacro (5), Cóccix (5). 2. Cervicales (5), Dorsales (10), Lumbares (9), Sacro (1), Cóccix (1). 3. Cervicales (7), Dorsales (12), Lumbares (5), Sacro (1), Cóccix (1). 4. Cervicales (7), Dorsales (12), Lumbares (5), Sacro (5), Cóccix (5).

BASE: La reabsorción de agua se hace mayormente en: 1. Duodeno. 2. Colon ascendente. 3. Yeyuno- íleon. 4. Colon descendente.

BASE: Cuál sería la puntuación en la escala de Glasgow para el siguiente caso; Paciente femenina de 30 años, Respuesta ocular espontánea; Respuesta verbal desorientada en tiempo, lugar y persona; Respuesta motora obedece órdenes. 1. 14/15. 2. 10/15. 3. 12/15. 4. 15/15.

BASE: El medio de refracción primario del globo ocular es: 1. Córnea. 2. Pupila. 3. Iris. 4. Cristalino.

BASE: Casi todos los músculos de la lengua reciben inervación motora de: 1. Facial. 2. Glosofaríngeo. 3. Vago. 4. Hipogloso.

BASE: Interprete los siguientes signos vitales según el siguiente caso; paciente masculino de 23 años, T°= 34 °C, FC= 120 x´, FR= 30 x´, P/A= 140/90, SO2=80%. 1. Hipotermia, bradicardia, bradipnea, hipertensión, saturación normal. 2. Hipertermia, taquicardia, bradipena, hipertensión, hipoxia. 3. Hipotermia, taquicardia, bradipnea, hipertensión, hipoxia. 4. Hipertermia, Bradicardia, bradipnea, hipotensión, saturación normal.

BASE: En que consiste la confidencialidad de un diagnostico. 1. Estadística de morbilidad. 2. El secreto profesional. 3. Las políticas de la empresa. 4. Información legal.

BASE: Las competencias del servicio médico de empresa, están regidas por el siguiente reglamento. 1. Constitución del Ecuador. 2. Reglamento interno de trabajo. 3. Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas. 4. Decreto ejecutivo 2393.

BASE: La salud ocupacional es la ciencia multidisciplinaria encargada de: 1. exponer, establecer, proteger. 2. promover, establecer, proteger. 3. Promover, prevenir, proteger. 4. promover, exponer, prevenir.

BASE: Cual es la clasificación de las enfermedades según los agentes. 1. Enfermedades causadas por agentes mecánicos, agentes físicos y agentes psicosociales. 2. Enfermedades causadas por agentes físicos, agentes químicos y agentes biológicos. 3. Enfermedades causadas por agentes ergonómicos, agentes físicos y agentes químicos. 4. Enfermedades causadas agentes químicos.

BASE: Es verdadero con respecto a la escala de Glasgow: EXCEPTO. 1. 1. Su puntuación máxima es 15/15 que significa que la víctima está consiente. 2. Su puntuación mínima es 0/15 lo que significa que la víctima está muerta. 3. Califica 3 parámetros que son Respuesta Ocular, Respuesta Verbal, Respuesta motora. 4. La Respuesta Ocular se califica sobre 4, Respuesta Verbal 5, Respuesta motora 6.

BASE: El horario médico mínimo en una empresa de más de 201 a 400 trabajadores es: 1. 4 horas día médico. 2. 8 horas día médico. 3. No es necesario. 4. Cuenta con el IESS.

BASE: Cuando se inicia RCP: 1. Paciente inconsciente, ausencia de pulsos, ausencia de respiración. 2. Paciente inconsciente, presencia de pulso, ausencia de respiración. 3. Paciente consiente, ausencia de pulsos, presencia de respiración. 4. Paciente consiente, ausencia de pulsos, ausencia de respiración.

BASE: Elija el enunciado incorrecto. En el caso de una intoxicación por órgano fosforado se recomienda: 1. Utilizar el carbón activado. 2. Inducir al vómito. 3. Buscar el frasco del tóxico para recopilar información del mismo. 4. Activar el SEM para traslado al hospital.

BASE: Los componentes del programa de salud ocupacional son: 1. Datos generales de prevención de accidentes, evaluación médica de empleados, investigación de accidentes. 2. Datos generales de prevención de accidentes, evaluación médica de empleados, presupuesto. 3. Datos generales de prevención de accidentes, planificación, investigación de accidentes. 4. Datos de prevalencia de enfermedades, evaluación médica de empleados, investigación de accidentes.

BASE: El punto de partida para elaborar el programa de salud ocupacional es. 1. Política de salud ocupacional. 2. Política de seguridad. 3. Política de empresa. 4. Política de calidad y ambiente.

BASE: Con que frecuencia se debe evaluar un programa de salud ocupacional de una empresa. 1. Trimestral. 2. Semestral. 3. Mensual. 4. Anual.

BASE: La persona que lidera el programa de salud ocupacional en la empresa es: 1. Medico ocupacional. 2. Técnico seguridad. 3. Jefe recursos humanos. 4. Gerente general.

BASE: Cuál es el principal objetivo de la ejecución de un programa de salud ocupacional. 1. Promover y auditar las condiciones de salud de los trabajadores. 2. Promover y mejorar las actividades relacionadas con la salud de los trabajadores. 3. Promover y mejorar las condiciones de salud de los trabajadores. 4. Promover y generar las condiciones de salud de los trabajadores.

BASE: El programa de salud preventiva ayuda a: 1. Cambiar puestos de trabajo y reducir AT y EP. 2. Incurrir en responsabilidad patronal. 3. Reducir los rubros económicos en la producción industrial. 4. Reducir la responsabilidad laboral, civil y penal.

BASE: En qué reglamento se habla de sobre el plan de salud preventiva: 1. Ley de Seguridad Social. 2. Resolución CD 390. 3. Resolución CD 333. 4. Ley de Educación Superior.

BASE: Qué tipo de exámenes se debe realizar en salud preventiva: 1. Pre ocupacionales, ocupacionales. 2. Pos ocupacionales, de retiro. 3. Especiales, reingreso. 4. Todas las anteriores.

BASE: Cuál es el objetivo de un programa de salud preventivo: 1. Reducir la accidentabilidad. 2. Crear condiciones adecuadas de trabajo. 3. Minimizar los factores de riesgo. 4. Todas las anteriores.

BASE: Cuáles son los factores que determinan una enfermedad profesional. 1. Concentración. 2. Tiempo de exposición. 3. Características personales de cada individuo. 4. Todas las anteriores.

BASE: Los criterios para determinar una enfermedad profesional son los siguientes, excepto. 1. Criterio Ocupacional. 2. Criterio higiénico epidemiológico. 3. Criterio legal. 4. Criterio del empleador.

BASE: ¿Qué NO se debe hacer ante una lipotimia?. 1. Dar de comer o beber. 2. Evaluar la escena. 3. Evaluar el estado de conciencia de la víctima. 4. Levantar los miembros inferiores para promover la circulación sanguínea.

BASE: Es una enfermedad ocupacional causadas por exposición a riesgos ergonómicos: 1. Síndrome de túnel carpiano. 2. Hipoacusia. 3. Asma Crónica. 4. Todas las anteriores.

BASE: El Síndrome del túnel carpiano es una enfermedad profesional causada por riesgo de tipo. 1. Físico. 2. Mecánico. 3. Biológico. 4. Ergonómico.

BASE: Cuántos días laborables tiene el médico ocupacional para presentar el aviso de enfermedad profesional a partir del diagnóstico. 1. 5 días. 2. 10 días. 3. 15 días. 4. 20 días.

BASE: La hipoacusia neuro sensorial es una enfermedad profesional causada por exposición de riesgo tipo: 1. Biológico. 2. Mecánico. 3. Físico. 4. Ergonómico.

BASE: Cuál es el tiempo necesario para considerar una lumbalgia crónica. 1. Una semana. 2. Dos semanas. 3. Menor de 3 meses. 4. Mayor de 3 meses.

BASE: De acuerdo a la resolución CD 390, cuándo un trabajador adquiere una enfermedad profesional, el empleador deberá conservar su puesto de trabajo durante: 1. Un año. 2. Tres años. 3. Cinco años. 4. Seis años.

BASE: FRACTURA es: 1. Es la pérdida de continuidad de un hueso a consecuencia de fuerzas, golpes o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. 2. Dependiendo de si está respetada o no la integridad de la piel; se dividen en abiertas o cerradas. 3. Es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. 4. Es la pérdida de continuidad de un hueso a consecuencia de fuerzas, golpes o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

BASE: Las células se dividen en: 1.Procariotas y eucariotas. 2. Animales y vegetales. 3. Oseas y sanguíneas. 4. Cardiacas y musculares.

BASE: Las células procariotas están conformadas por: Excepto. 1) Citosol. 2) Ribosomas. 3) Núcleo. 4) Todo lo anterior es falso.

BASE: El componente más abundante de la célula es: 1.Citosol. 2.Proteinas. 3.Polisacaridos. 4.Fosfolipidos.

BASE: El organelo celular que aporta energía a la célula es: 1.Mitocondrias. 2.Núcleo. 3. Ribosomas. 4.Lisosomas.

BASE: El núcleo celular posee las siguientes características. 1.En su interior se encuentra el material genético. 2.Está rodeado por la membrana celular. 3. En su interior se encuentra el nucléolo. 4.Todo es correcto.

BASE: Los huesos que conforman la base del cráneo son Excepto. 1.Esfenoides. 2.Parietal. 3.Occipital. 4. Etmoides.

BASE: Cuales son los planos anatómicos. 1.Hipocondrio, epigastrio, mesogastrio y fosa iliaca. 2.Plano medio, sagital, transversal y frontal. 3.Vertical, antero – posterior, transversal, sagital. 4.Ninguna de las anteriores.

BASE: Las articulaciones de acuerdo a su movimiento se clasifican en. 1.Sinartrosis, sinoviales y semimoviles. 2. Inmoviles y móviles. 3. Sinartrosis y semimoviles. 4. Inmoviles, móviles y sinoviales.

BASE: El corazón está conformado por: 1.Dos aurículas y dos ventrículos. 2. Cuatro ventrículos. 3. Cuatro aurículas. 4. Aurícula, ventrículo, endocardio y miocardio.

BASE: Cuales son los tipos de músculos que conforman el sistema muscular. 1.Lisos, estratificados. 2. Liso, esquelético y cardiaco. 3. Ninguna es correcta. 4. Todas son correctas.

BASE: En relación al aparato respiratorio señale lo incorrecto: 1.El alveolo es la unidad funcional del aparto respiratorio. 2.el pulmón derecho es más pequeño que el izquierdo. 3.Las fosas nasales sirven para humidificar el aire. 4.Ninguna es correcta.

BASE: Cuales son los tipos de contaminantes: 1.Contaminantes químicos y físicos. 2. Contaminantes biológicos y químicos. 3. Contaminantes físicos, químicos y biológicos. 4. Contaminantes físicos.

BASE: Ante una convulsión se debe realizar las siguientes actividades. 1. 1. Proteger la cabeza de preferencia colocar una almohada o con un objeto suave. 2. Retirar de la escena los objetos que podrían causar daño. 3. De preferencia ubicar a la víctima en el piso. 4. Todas las anteriores son correctas.

BASE: Riesgos físicos: porque se produce el golpe de calor. 1.Se desarrolla cuando la termorregulación ha sido superada, y el cuerpo ha utilizado la mayoría de sus defensas para combatir la hipertermia. 2. Incremento de la temperatura por encima de los 40°C. 3. Se caracteriza por la piel caliente y seca ya que no se produce sudoración. 4. Todas las anteriores.

BASE: Cuales son los efectos fisiológicos de la exposición de plomo en niños. 1.Rubor, edema, calor, mareos, náuseas. 2. Estupor, edema, la muerte, convulsiones, coma e inconsciencia. 3. Ataxia, estupor, convulsiones, hiperirritabilidad, coma, la muerte. 4. Ataxia, perdida de la conciencia, fatigas, mareos.

BASE: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se produce por. 1.Consumo de cigarrillo a largo plazo. 2. inhalación de smock. 3. Inhalación de residuos químicos. 4. Todo lo anterior.

BASE: La circulación mayor es aquella. 1. La sangre sale del corazón izquierdo pasando por la válvula tricúspide cargada de oxígeno y nutrientes a la aorta y recorre todas las partes del cuerpo. 2. La sangre sale del corazón derecho pasando por la válvula tricúspide cargada de dióxido de carbono por las arterias pulmonares, y llegan a los pulmones a realizar el intercambio gaseoso. 3. La sangre sale del corazón izquierdo pasando por la válvula bicúspide cargada de oxígeno y nutrientes a la aorta y recorre todas las partes del cuerpo. 4. La sangre sale del corazón derecho pasando por la válvula bicúspide cargada de dióxido de carbono por las arterias pulmonares, y llegan a los pulmones a realizar el intercambio gaseoso.

BASE: Que es una vacuna. 1. Preparación destinada a generar inmunidad. 2. Medicamento. 3. Inyección. 4. Preparado que cura enfermedades.

BASE: Que es inmunidad: 1. Administración de vacunas. 2. Resistencia natural o adquirida que posee algunos organismos contra las enfermedades. 3. Se la trasmite a través de la leche materna. 4. Ninguna de las anteriores.

BASE: Que sucede durante la inspiración. 1. Se contrae el diafragma. 2. Se dilata el diafragma. 3. Disminuye el diámetro del tórax. 4. Todas son incorrectas.

BASE: El tétanos puede desarrollarse a través de Excepto: 1. Fracturas abiertas. 2. Quemaduras. 3. Heridas quirúrgicas. 4. Alimentos.

BASE: Los espasmos musculares son característicos de que enfermedad: 1. Difteria. 2. Hepatitis B. 3. Fiebre amarilla. 4. Tétanos.

BASE: La hepatitis B se trasmite por: 1. Vía digestiva. 2. Vía fecal oral. 3. Vía sexual. 4. Todas son correctas.

BASE: El esquema de vacunación de la hepatitis B es: 1. 5 dosis una cada mes y la quinta luego de un año. 2. Una sola dosis. 3. 3 dosis 1,2 y 6 mes. 4. Ninguna es correcta.

BASE: La fiebre amarilla se trasmite a través de: 1. Vía sexual. 2. Vía fecal oral. 3. Por vectores. 4. Por contacto de fluidos.

BASE: El tubo digestivo tiene dos tipos de movimientos: 1. Mezcla. 2. Peristaltismo. 3. Locomoción. 4. 1 y 2 son verdaderas.

BASE: La silicosis es una enfermedad que se produce: 1. De 5 a 10 años de exposición. 2. De uno a 5 años de exposición. 3. Al año de exposición. 4. Más de 10 años de exposición.

BASE: En el ciclo cardíaco: Señale el literal incorrecto. 1. En la sístole se produce un movimiento que se denomina “eyección”. 2. La diástole significa contracción, su trabajo es activo ya que la sangre entra en las aurículas. 3. Los ventrículos producen la fuerza que impulsa la sangre hacia venas y arterias. 4. El corazón se provee de válvulas que impiden que la sangre regrese a sus compartimientos entre sí.

BASE: Son profesiones más susceptibles para sufrir dermatitis de contacto Excepto : 1. Construcción. 2. Electricistas. 3. Personal sanitario. 4. Peluqueros.

BASE: Los síntomas de asbestosis son Excepto: 1. Taquicardia. 2. Tos. 3. Dolor torácico. 4. Disnea.

BASE: Las meninges son capas protectoras que se encuentran en el encéfalo y médula espinal su orden de afuera hacia adentro es: 1. Piamadre, Aracnoides, Duramadre. 2. Duramadre, Aracnoides, Piamadre. 3. Aracnoides, Duramadre, Piamadre. 4. Piamadre, Duramadre, aracnoides.

BASE: El primer síntoma que aparece en el síndrome de túnel carpiano es: 1. Rigidez muscular. 2. Calambres. 3. Edema. 4. Todo lo anterior.

BASE: Que nervio es el afectado en el síndrome de túnel carpiano: 1. Nervio radial. 2. Nervio cubital. 3. Nervio humeral. 4. Nervio mediano.

BASE: De acuerdo a las glándulas endócrinas. Señale el literal incorrecto. 1. El páncreas segrega insulina que controla el azúcar en la sangre. 2. Las glándulas suprarrenales intervienen en la concentración de H2O, Na y K. 3. Los ovarios generan testosterona que determinan las características sexuales. 4. La tiroides segrega tiroxina que regula la velocidad del metabolismo.

BASE: La fisiopatología de la silicosis se produce por Excepto. 1.Tiempo de exposición. 2. Concentración de las partículas. 3. Tamaño de las partículas (> 10 micras). 4. Susceptibilidad del trabajador.

BASE: Forma parte del oído interno: 1. Tímpano. 2. Cóclea. 3. Martillo. 4. Yunque.

BASE: Los riesgos mecánicos pueden causar lesiones por Excepto: 1. Fricción. 2. Aplastamiento. 3. Golpe. 4. Inhalación.

BASE: Señale el literal incorrecto en cuanto a la anatomía del ojo. 1. Cuenta con órganos externos protectores; párpados, cejas y pestañas. 2. La coroides es una membrana blanquecina, opaca que da rigidez al ojo. 3. El iris es una estructura que adquiere color de la melanina y tiene un orifico en el centro que se denomina pupila. 4. El cristalino es un lente biconvexo que se ubica por detrás del iris.

BASE: Escoja la respuesta según la siguiente descripción; Membrana fina, flexible, separa el conducto auditivo externo del medio, vibra cuando impacta las ondas sonoras. 1. Tímpano. 2. Yunque. 3. Estribo. 4. Trompa de Eustaquio.

BASE: En el ciclo cardíaco: Señale el literal incorrecto. 1. 1. La diástole significa relajación, su trabajo es pasivo ya que la sangre entra en las aurículas. 2. La sístole es un movimiento de contracción donde intervienen los ventrículos. 3. Las aurículas producen la fuerza que impulsa la sangre hacia venas y arterias. 4. El corazón se provee de válvulas que impiden que la sangre regrese a sus compartimientos entre sí.

Denunciar Test